martes, 23 de agosto de 2011

'El Nacional' de Els Joglars en el Nuevo Teatro Alcalá

'El Nacional' de Els Joglars en el Nuevo Teatro Alcalá “El Nacional”, dirigido por Albert Boadella, vuelve adaptado y enriquecido con más música.

A finales de 1961 la compañía de teatro Joglars iniciaba su andadura. El 1 de septiembre de 2011, coincidiendo con su 50 aniversario, llega al Nuevo Teatro Alcalá de Madrid “El Nacional”, el mítico musical de Joglars que fue escrito y estrenado en 1993 y que ahora ha sido actualizado, adaptado y enriquecido con más música para iniciar su andadura por los escenarios teatrales del siglo XXI.

Obra de Albert Boadella, recupera a la soprano Begoña Alberdi, que ya interpretó el papel de la Casta Diva en 1993, y cuenta también con la participación del barítono Enrique Sánchez así como de los actores habituales de Joglars encabezados por Ramón Fontseré.

En “El Nacional” fragmentos de distintas arias muy conocidas así como las del propio Rigoletto acompañan el desarrollo del musical considerada una de las obras más famosas de Albert Boadella.

La historia nos traslada a un momento en el que el teatro y la lírica casi han desaparecido. Por ello, Don José, viejo acomodador del antiguo Teatro Nacional de Opera, ahora degradado y sin actividad, se propone representar de nuevo el Rigoletto, considerado por él como símbolo del teatro, un oficio de bufones, juglares y payasos, que nada tiene que ver con los artistas histriónicos, intelectuales y realistas que degeneraron la profesión. Para conseguir materializar sus fantasías y delirios renacentistas, Don José se rodea de un grupo de indigentes que se prestan a ser utilizados en el proyecto a cambio de pernoctar dentro de las ruinas del edificio. Algunos de estos indigentes son músicos que tocan en el metro y esto le servirá para formar la orquesta que acompañará las distintas arias de la ópera según su singular versión.

Desde 1961 el teatro de Joglars ha compaginado dos tendencias que rara vez aparecen juntas: la investigación fuera de cualquier convencionalismo y la popularidad. Conseguir pues un alto índice de audiencia con obras innovadoras desde el punto de vista del estilo y los contenidos ha sido la pirueta más singular de la compañía la cual ha conseguido con creces a lo largo de estos últimos 50 años

Lugar: Nuevo Teatro Alcalá. C/ Jorge Juan 62. Madrid
Fecha: del 1 de septiembre al 13 de noviembre de 2011
Horario: martes a viernes 20:30 - sábados 19:00 y 22:00 - domingos 19:00
Precio: Localidades de 18 a 30 euros - elcorteingles.es y entradas.com

Nuevo vuelo con Yerevan desde Madrid-Barajas

El Aeropuerto de Madrid-Barajas cuenta, desde el 4 de agosto, con una nueva ruta directa con el Aeropuerto internacional de Zvartnots en Yerevan, operada por la compañía Armavia.

Nueva vuelo con Yerevan desde Madrid-Barajas
La nueva conexión que une Yerevan, capital de Armenia, con Madrid-Barajas tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta, con vuelos operados desde Madrid, los jueves. Armavia, que opera en la Terminal T4 del Aeropuerto, dispone para estos vuelos de aviones Airbus 319.

Con la incorporación de esta frecuencia, Madrid-Barajas inaugura sus conexiones directas semanales con este país euroasiático.

Atención a personas con movilidad reducida en el Aeropuerto de Madrid-Barajas. Balance enero-junio 2011

El Aeropuerto de Madrid-Barajas ha atendido, durante el primer semestre de 2011, a más de 126.000 personas con movilidad reducida (PMR) a través del servicio ‘Sin Barreras’, considerado como el de mayor calidad de los prestados en sus infraestructuras, según la última Encuesta de Calidad Percibida.

Atención a personas con movilidad reducida en el Aeropuerto de Madrid-Barajas. Balance enero-junio 2011
El personal de Madrid-Barajas atendió, en concreto, a 126.276 personas con discapacidad o movilidad reducida, desde enero a junio del presente año, siendo mayo, coincidiendo con la renovación de los puntos de atención, el mes con mayor demanda con un total de 25.701 solicitudes.

Este servicio, prestado en todos los aeropuertos de la red de Aena, ha recibido recientemente el ‘Premio Ciudadanía a las Buenas Prácticas en los Servicios Públicos’, otorgado por el Ministerio de Política Territorial y Administración Pública, dentro de los ‘Premios a la Calidad e Innovación en la Gestión Pública 2010’. También ha recibido, anteriormente el premio ‘Telefónica Ability Award’, en la modalidad de ‘Mejor Institución Pública en la Integración de la Discapacidad’, y el premio ‘Cermi.es 2010’, en la categoría de ‘Accesibilidad Universal’ por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad.

En el caso de Madrid-Barajas, además, éste es el servicio más valorado de todos los que se prestan en sus instalaciones. Según la última Encuesta de Calidad Percibida, realizada por AENA entre pasajeros y acompañantes, el 92 por ciento de los usuarios calificaron el servicio ‘Sin Barreras’ de “bueno” o “muy bueno”.

La asistencia a personas con movilidad reducida es un servicio totalmente gratuito. Se puede solicitar en el teléfono 902 404 704, a través de la web de AENA o solicitándolo a la compañía aérea con la que se vaya a viajar con 48 horas de antelación.

Madrid recibió en julio 728.722 visitantes, con un crecimiento interanual del 9,8%

Madrid recibió en julio 728.722 visitantes, con un crecimiento interanual del 9,8%
728.722 turistas visitaron la ciudad de Madrid el pasado mes de julio, el dato más alto para un mes de julio de toda la serie. Esta cifra, supone un crecimiento interanual del 9,8%, dos décimas superior al registrado por la Comunidad de Madrid (9,6%) y 3,1 puntos superior al del conjunto de España (6,7%).

El crecimiento de visitas a Madrid se apoya en un aumento del 8% de turistas nacionales (un crecimiento claramente por encima del conjunto nacional que fue del 1,9%) y 11,4% en extranjeros (en el conjunto de España el crecimiento ha sido del 13,5% ).

Por países destacan los procedentes del Reino Unido con un aumento del 16,6%, seguido de Portugal con un incremento del 10,4%. Francia y Japón crecen un 5,1% y 2,8%, respectivamente, Italia lo hace muy ligeramente, un 0,21%; mientras que Estados Unidos tiene un ligero descenso del 0,3% y Alemania cae un 5,5%. También es destacable el comportamiento de países como Bélgica y Países Bajos (con aumentos del 32,7% y 34,3%, respectivamente), Rusia, que con un 39,2% registra el mayor crecimiento, o los procedentes del resto de América aumentan un 26,7%, siguen consolidando su posición de primer abastecedor de turistas no residentes a Madrid.

Entre los nacionales, las tres principales comunidades por volumen de turistas en Madrid experimentan crecimientos: Andalucía un 31,4% registra un importante crecimiento, mientras que Cataluña y Valencia se mantienen prácticamente estables, con crecimientos del 0,1% y 0,6%, respectivamente.

En los siete primeros meses del año han visitado la ciudad 4.775.402, un 5,7% más que en el de 2010, en lo que supone el mejor comportamiento en este periodo de toda la serie.

En los últimos doce meses el número total turistas que visitaron Madrid fue de 8.123.411, record absoluto de viajeros en doce meses, tras subir un 6,7% respecto a hace un año.

El Centro Hispano Ecuatoriano de Arganzuela cumple cuatro años



El Centro Hispano Ecuatoriano de Arganzuela, en Madrid, abrió sus puertas en 2007 para ofrecer una amplia variedad de servicios y actividades gratuitas a sus usuarios. Éstos provienen de todas las nacionalidades, porque una de las características principales del centro es la de su integración y apertura a todo tipo de públicos. En este vídeo te mostramos algunas de sus facetas más importantes.

Licitación de dos nuevos tramos del AVE Madrid-Galicia en Ourense

El Consejo de Ministros autorizó el pasado viernes al Ministerio de Fomento a licitar, a través de Adif, la construcción de dos nuevos tramos de la plataforma de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia, en la provincia de Ourense. Se trata de los tramos Campobecerros-Portocamba y Portocamba-Cerdedelo, por importe global de 221.252.031,6 euros (IVA incluido).

Licitación de dos nuevos tramos del AVE Madrid-Galicia en Ourense - pincha para ampliar el plano
La licitación de este contrato supone un nuevo impulso a la conexión de alta velocidad Madrid-Galicia, de forma que esta Comunidad Autónoma quedará conectada con el centro peninsular en el entorno de finales de 2015, tras la puesta en servicio del tramo Ourense-Santiago- A Coruña a finales de este año.

'Paisajes de Madrid', exposición en el Centro Cultural Villa de Móstoles

Del 23 de agosto al 12 de septiembre de 2011


La Red de Exposiciones Itinerantes de la Comunidad, Red Itiner, lleva la exposición Paisajes de Madrid, del fotógrafo Fernando Manso, al Centro Cultural Villa de Móstoles, del 23 de agosto al 12 de septiembre. La exposición consta de 21 imágenes seleccionadas entre las que forman parte del libro Madrid, editado en 2008 por el Gobierno regional.

'Paisajes de Madrid', exposición en el Centro Cultural Villa de Móstoles
Los parajes madrileños recogidos en las instantáneas se agrupan en torno a la zona sur y a la norte de la región. De la zona norte se encuentran espacios de la Sierra de Guadarama con lugares como el Embalse de la Pinilla, el Puerto de la Fuenfría, Cotos, la Cascada del Pradillo, la Laguna Verde en La Pedriza y la Cascada de la Chorrera en Somosierra, así como una serie de diferentes enclaves en el curso del río Lozoya.

En el sur el agua también es protagonista en un conjunto de imágenes situadas en torno a otro importante río que atraviesa la región, el Jarama y su zona de influencia. Durante casi un año, Manso recorrió alrededor de 15.000 kilómetros por la región donde retrató los rincones más impactantes para sus fotos.

La exposición estará abierta al público hasta el próximo 12 de septiembre, de lunes a viernes, en horario ininterrumpido de 9:00 a 21:00. Todas las fotografías de la exposición, junto con otras hasta 110, forman parte del libro Madrid, coeditado por la Comunidad en 2008. Imágenes que muestran perspectivas imposibles para los madrileños como desde lo más alto del campanario de la catedral de la Almudena o desde la azotea del Ministerio de Agricultura.

En palabras del autor, lo más llamativo es "la naturaleza que rodea la región con formas de ríos, valles, y puentes que imprimen un carácter muy rico a la Comunidad de Madrid que a la vez goza de una climatología muy diversa con zonas completamente nevadas y paisajes más secos al otro extremo". Tras su paso por Móstoles, la Red Itiner llevará esta muestra hasta los municipios Patones, Alcorcón, Tres Cantos y Torrelodones.