viernes, 26 de agosto de 2011

Venecia bajo la nieve, en el Teatro Lara

Desde el 24 de agosto de 2011

Venecia bajo la nieve, en el Teatro Lara
Por esas cosas de la vida y el facebook, dos antiguos compañeros de Universidad se reencuentran después de muchos años y quedan para conocer a sus parejas actuales.

La cita será en casa de José Luis y Natalia, pareja que está a punto de casarse y que se quiere, se adoran, se idolatran... o... se ... no lo tenemos claro... Ramón aparece con su novia Patricia, que atraviesan una crisis y además acaban de discutir. Patricia, que no quiere hablar, está indignada y no pronuncia palabra... y ¿qué pasa? Pues eso, que lo que parecía una cena de 4 amigos se convierte en un campo de batalla de amores, rencores, amistades, situaciones delirantes y un lío que no va a poder solucionarlo nadie...

Director: Gabriel Olivares
Intérpretes: Pablo Carbonell, Eva Isanta, Marina Sanjosé, Carlos Heredia



Lugar: Teatro Lara. Corredera de San Pablo, 15. Madrid
Fecha: Desde el 24 de agosto de 2011
Hora: Miércoles y jueves 20:00 horas - Viernes y sábados 20:00 y 22:00 horas - Domingos 19:00 horas
Precio: Localidades de 20 a 25 euros - elcorteingles.es y entradas.com

Alrededor de 150 tiendas conforman la oferta comercial del Aeropuerto de Madrid-Barajas

Dos nuevas tiendas en las terminales T1 y T2


Madrid-Barajas cuenta con dos nuevos establecimientos comerciales situados en las zonas de embarque de las terminales T1 y T2 del Aeropuerto. Dos tiendas que, bajo los conceptos “ropa y complementos deportivos” y “golosinas y chocolates”, ofrecen a todos los pasajeros la posibilidad de acceder a una gran variedad de artículos.

Alrededor de 150 tiendas conforman la oferta comercial del Aeropuerto de Madrid-Barajas
El primer espacio situado en la T2 es un establecimiento especializado en la venta exclusiva de ropa y complementos de la marca “Adidas” para hombre, mujer y niño. Con una superficie de 110 m2, la tienda que gestiona la empresa AREAS S.A estará abierta al público todos los días entre las 5:30 y las 21:30 horas.

El segundo establecimiento, que ha abierto sus puertas en la zona No Schengen de la T1 es “Sweet Market”. Un espacio comercial de 47 m2 dedicado a la venta de golosinas y chocolates que ofrece la posibilidad de servirse gran variedad de productos en bolsas individuales. La tienda, que también gestiona la empresa AREAS S.A. permanecerá abierta todos los días entre las 6:30 y las 22:30 horas.

En la actualidad el Aeropuerto de Madrid-Barajas cuenta con alrededor de 150 establecimientos, distribuidos en sus diferentes Terminales, con el objetivo de hacer más cómoda y agradable la estancia del pasajero en sus instalaciones. En total cerca de 36.500 m2 de espacio comercial donde poder satisfacer todo tipo de necesidades con una amplia gama y variedad de locales de restauración, tiendas y servicios.

'La caída de los dioses' de Tomaž Pandur: el desconcierto y la degeneración de un familia

La caída de los dioses es un clásico del cine mundial de 1969 dirigida por Luchino Visconti. Tomaž Pandur dirige la adaptación al teatro de esta obra que fue estrenada, y estuve presente, ayer jueves en la Sala 1 de las Naves del Español de Matadero.

'La caída de los dioses' de Tomaž Pandur: el desconcierto y la degeneración de un familia
La obra trata sobre las luchas internas de los Essenbeck, una familia de la alta burguesía alemana que posee una importante empresa siderúrgica. Tras la subida al poder del nacionalsocialismo, la familia se plantea qué postura adoptar ante al nuevo régimen. Uno de sus miembros, Herbert, se niega a apoyarlo, razón por la cual tendrá que huir dejando en Alemania a su esposa y a sus hijas. El resto de sus miembros degenerarán en disputarse a muerte el poder.

El sistema de transportes de Madrid durante la Jornada Mundial de la Juventud

Una prueba superada con nota


El sistema de transportes de Madrid durante la Jornada Mundial de la Juventud
El sistema de transporte público de Madrid, coordinado por el Consorcio Regional de Transportes (CRTM), ha superado el reto de facilitar la movilidad de madrileños, peregrinos y turistas durante la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), un evento de gran repercusión mundial que ha concentrado a más de 3 millones de personas en los diferentes actos llevados a cabo entre el 16 y el 21 de agosto de 2011. De esta forma ha quedado demostrada una vez más la capacidad del sistema de transporte público de Madrid para atender de modo eficaz la movilidad de acontecimientos multitudinarios.

El sistema de transportes de Madrid durante la Jornada Mundial de la Juventud

Coordinación y planificación


El primer aspecto a destacar es el papel de coordinador de transporte asumido por el CRTM. El desempeño de este trabajo ha permitido orientar a la organización de la JMJ y apoyarla en la labor de coordinación inter nstitucional.

A nivel de sistema de transporte la presencia del CRTM ha permitido dar una visión de conjunto, donde cada modo ha tenido un papel que realizar. Al relevante papel de los modos ferroviarios en los eventos masivos se suma, por ejemplo, la red de autobuses interurbanos que ha permitido la acogida de peregrinos en municipios desprovistos de infraestructuras de transporte público de gran capacidad y ha garantizado la movilidad a estas localidades durante las horas de cierre de las redes de Metro Ligero, Metro y Cercanías.

El CRTM como coordinador de transporte, y siempre de la mano de la organización de la JMJ, ha trabajado con corporaciones locales para adecuar la distribución espacial de los centros de acogida al sistema de transporte y con Delegación de Gobierno y los Cuerpos y Fuerzas de seguridad en la coordinación entre transporte, movilidad y seguridad.

El sistema de transportes de Madrid durante la Jornada Mundial de la Juventud

'Madrid Rumbo al Sur 2011' con destino Senegal



Comienza el viaje para los cien nuevos expedicionarios de la VI edición de "Madrid Rumbo al Sur". Este año el destino es Senegal donde jóvenes de 16 y 17 años conocerán proyectos de educación, sensibilización, inserción laboral e igualdad. El objetivo de esta iniciativa es fomentar el espíritu solidario de los jóvenes madrileños y mejorar las condiciones de las mujeres africanas en atención sanitaria, educación y protección. ¡Acompáñalos en su aventura!

741 personas drogodependientes sin hogar atendidas en 2010 por el Samur Social

Gracias al protocolo de colaboración firmado a finales de 2007 entre el SAMUR Social y el Instituto de Adicciones de Madrid Salud se ha incrementado el número de drogodependientes sin hogar atendidos en la red de centros del Instituto de Adicciones durante el período 2008-2010. Así, si durante 2007 los profesionales del Instituto de Adicciones atendieron a 595 personas sin hogar, esta cifra ha ido creciendo hasta alcanzar las 741 personas en 2010.

741 personas drogodependientes sin hogar atendidas en 2010 por el Samur Social
Este crecimiento ha sido posible gracias a la derivación de personas drogodependientes sin hogar realizada desde el SAMUR Social en su trabajo a pie de calle y también por la visita del dispositivo móvil Madroño a los centros del SAMUR Social que albergan a personas sin hogar con problemas de adicciones.

El perfil tipo de los drogodependientes sin hogar atendidos por el Instituto de Adicciones es el de un varón con una media de edad de 48 años cuya sustancias de consumo principal son alcohol, opiáceos y cocaína, y estimulantes por este orden.

Un 40% de las personas atendidas por el Instituto de Adicciones presentaron también trastornos mentales (Patología Dual, cuando coincide un problema de drogodependencias con un trastorno mental). El problema se agrava en estos casos ya que, además de no tener hogar y de contar con un problema de drogodependencias, presentan en algunos casos una patología psiquiátrica con trastornos afectivos, de personalidad, psicóticos y de ansiedad.

Los centros que han atendido a más drogodependientes sin hogar han sido, por este orden, los centros de atención a las drogodependencias (CADs) de Arganzuela y Latina, el centro concertado con Cruz Roja Española en la Casa de Campo y el CAD de Tetuán.

VII Vuelta Nocturna al Anillo Verde Ciclista - Mañana, sábado 27 de agosto de 2011, 22.30

VII Vuelta Nocturna al Anillo Verde Ciclista: sábado, 27 de agosto de 2011, 22.30

Mañana, sábado 27 de agosto, a las 22.30 de la noche, en la estación de Metro de Aluche, cientos de ciclistas iniciarán la VII Vuelta Nocturna al Anillo Verde Ciclista. La salida es a las 22.30, así que conviene estar allí una media hora antes, para saludar a los amigos, enterarte de algún detalle de última hora, si lo hay, o asegurarte de que tu bici está en perfectas condiciones antes de salir a pedalear.

En la parte sur de Madrid, la Vuelta Nocturna no sigue estrictamente el trazado del Anillo, debido a la existencia de tramos difícilmente transitables durante la noche, y a que el Parque del Manzanares, lugar de paso obligado del Anillo, permanece cerrado durante la noche. Los organizadores proponen un recorrido alternativo que puede consultarse en detalle en este mapa:


Ver en un mapa más grande

No habrá cambios con respecto a las últimas ediciones. Pero, por si acaso, es recomendable que leas las recomendaciones por si algún detalle se te puede haber olvidado.

Más información en www.vueltanocturna.es y en el grupo en Facebook