miércoles, 21 de septiembre de 2011

Nuevo centro deportivo 'El Caracol' en Valdemoro

Con "Baby-Pádel", pistas de pádel para niños


El vicepresidente y portavoz del Gobierno regional, Ignacio González, ha recorrido el nuevo Centro Deportivo 'El Caracol', construido en respuesta a la demanda de los vecinos de Valdemoro de nuevas instalaciones deportivas. Con una inversión de casi 2 millones del Plan Prisma, el municipio cuenta ya con dos parcelas de casi 10.000 m2 con una pista de tenis y 10 de pádel. Una de ellas acoge cuatro pistas para niños o 'Baby-pádel'.

Nuevo centro deportivo 'El Caracol' en Valdemoro
Todas las pistas están adaptadas para que sean accesibles a deportistas con alguna discapacidad. Además, la instalación también tiene una zona exterior para tenis de mesa, vestuarios, gimnasio y cafetería. Desde 2003 se han invertido en infraestructuras deportivas cerca de 500 millones. También se han destinado casi 70 millones para construir 111 campos de fútbol de césped artificial en 91 municipios de la región.

Además de la construcción de nuevas infraestructuras se han financiado 654 proyectos para la mejora y acondicionamiento de instalaciones deportivas municipales. Gracias a ello, la Comunidad está un 11% por encima de la media nacional en cuanto a la práctica deportiva (Estudio de 'Hábitos de la Actividad Física, Deporte y Calidad de Vida 2009-2010'). Entre 2007 y 2011 hay 30.000 deportistas federados más en la región.

Biblioteca, Hospital y parque de bomberos


Este centro deportivo forma parte del Plan Prisma 2008/2011 con el que la Comunidad destina casi 9 millones de euros para mejorar las infraestructuras del municipio, cifra se suma a los 7 millones ya invertidos en Valdemoro a través del Plan Prisma anterior. González ha destacado la construcción y equipamiento integral de la Biblioteca Ana María Matute financiada a través del Prisma con una inversión de más de 5 millones.

La Comunidad de Madrid apuesta por mejorar la calidad de vida de los vecinos de Valdemoro y ha puesto a su disposición el Hospital Infanta Elena de Valdemoro. En él, sus 148 facultativos y 170 enfermeros prestan servicio a los madrileños. Sólo en 2010 atendieron 6.663 ingresos, 72.573 urgencias, 163.905 consultas, 8.075 intervenciones quirúrgicas y 1.507 partos. Cabe recordar la reciente construcción del nuevo parque de bomberos de Valdemoro, que ha supuesto una inversión, por parte del Ayuntamiento, de 3,4 millones y al que la Comunidad aporta los medios logísticos y de intervención.

Cluster Audiovisual de la Comunidad de Madrid



El sector audiovisual en la Comunidad emplea a más de 30.000 personas y factura cerca de 9.000 millones anuales. Por ello, el Gobierno regional ha promovido, a través de Madrid Network, la creación de un cluster -agrupación de empresas, instituciones y universidades- que facilite su desarrollo. SGO forma parte de éste y, entre otros trabajos, colabora con Park Road Post Production en las imágenes en 3D para la adaptación cinematográfica de "El hobbit" de Tolkien.

Área de Huertas-Las Letras. Finalizada la tercera y última fase de obras de infraestructuras y urbanización

Se anuncia un Plan Director del Eje Atocha-Camino Real


El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, ha visitado el fin de las obras de urbanización e infraestructuras del ámbito Huertas-Las Letras, un área estratégica del corazón de Madrid cuya regeneración se inició hace ya una década con la reforma de la plaza de Santa Ana. De hecho, fue una de las primeras Áreas de Rehabilitación que se pusieron en marcha en la ciudad para mejorar la calidad de vida de vecinos y visitantes, incrementar la cohesión social e impulsar la actividad económica. Este barrio, en el que viven 10.000 personas, ha recuperado, gracias a una inversión en infraestructuras y urbanización de 15 millones de euros, "la esencia de su arquitectura, la belleza de sus calles o el sabor del comercio tradicional".

Área de Huertas-Las Letras. Finalizada la tercera y última fase de obras de infraestructuras y urbanización
Gallardón ha aprovechado su recorrido por Huertas-Las Letras para anunciar nuevos proyectos. Uno de ellos es la elaboración del Plan Director del Eje Atocha-Camino Real, un valioso corredor comercial, cultural y arquitectónico de 1,3 kilómetros que une la Glorieta de Carlos V con la Plaza Mayor. También ha avanzado actuaciones similares en otros puntos de la ciudad, como en el entorno de Matadero Madrid, la Zona Este de Chamartín o las traseras de la Gran Vía, donde se crearán Áreas de Reciclaje Urbano, ejecutando simultáneamente políticas de vivienda, regeneración urbana, competitividad económica y empleo.

Nuevo Centro Integral de Atención a personas con discapacidad APMIB en Colmenar Viejo

Con 30 plazas residenciales


La presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha inaugurado un nuevo Centro Integral de Atención a Personas con Discapacidad en Colmenar Viejo destinada a la atención de personas altamente dependientes en proceso de envejecimiento prematuro. Se suma a una amplia red de más de 500 centros especializados y sus 30 nuevas plazas se unen a las más de 50.000 con los que ya cuenta la red de atención social y a la dependencia de la región.

Nuevo Centro Integral de Atención a personas con discapacidad APMIB en Colmenar Viejo
Concretamente, la región cuenta con 20.247 plazas de residencia, 11.317 de centro de día y presta 20.365 servicios de ayuda a domicilio y 17.392 de teleasistencia; además, casi 22.000 personas reciben la prestación económica que han solicitado. Según los datos que publica mensualmente el Ministerio de Sanidad y Política Social, la región se sitúa a la cabeza de la cobertura asistencial del Sistema Nacional de Dependencia aglutinando una de cada cinco plazas de residencia o de centro de día.

Así, el 97% de las personas que han solicitado acogerse a la Ley de Dependencia ya han sido valoradas y más del 83% de los beneficiarios con derecho a prestación ya se encuentran atendidos, cifras que sitúan a Madrid 13 puntos por encima de la media nacional. Desde que se puso en marcha la Ley de Dependencia, la Comunidad ha otorgado cada día más de 80 nuevos servicios y prestaciones.

Las nuevas instalaciones, levantadas sobre un terreno de la Asociación de Empleados de Iberia Padres de Minusválidos (Apmib), han sido posibles gracias a las aportaciones de esta organización, de la Fundación Once y de Obra Social Caja Madrid. El centro sumará a la red asistencial madrileña 30 nuevas plazas residenciales totalmente financiadas por el Gobierno regional, con los servicios y dotaciones más avanzadas para ofrecer atención especializada y gratuita a personas con discapacidad intelectual y en situación de dependencia o en proceso de envejecimiento prematuro.

martes, 20 de septiembre de 2011

Programa Madrid Caja Mágica-Combinado Abierto: más empleo y deporte para los residentes en Usera

Gimnasia, jacuzzi, tenis, pádel y natación


Jóvenes del barrio de San Fermín en Usera podrán hacer prácticas en la Caja Mágica, donde también podrán trabajar vecinos del barrio. Esta novedad se incluye en el Programa Madrid Caja Mágica-Combinado Abierto que el delegado del Área de Economía, Empleo y Participación Ciudadana y presidente de la Empresa Municipal Madrid Espacios y Congresos, Miguel Ángel Villanueva, ha presentado en la propia instalación del barrio de Usera.

Programa Madrid Caja Mágica-Combinado Abierto
La iniciativa de hoy forma parte del Plan Director de Madrid Caja Mágica y favorecerá la creación de empleo y el desarrollo económico del barrio y, por tanto, de la ciudad. Las prácticas que contempla se regirán por el protocolo de colaboración que Madrid Espacios y Congresos y la Agencia para el Empleo de Madrid firmarán próximamente.

Programación completa de La Noche de los Investigadores Madrid 2011

La Noche de los Investigadores Madrid 2011 - 23 de septiembre
La Noche de los Investigadores Madrid 2011 es un proyecto de divulgación científica promovido por la Consejería de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid y coordinado por la Fundación madri+d. La Noche de los Investigadores cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y se asocia a la celebración europea de este evento que tiene lugar simultáneamente en más de 200 ciudades desde 2005.

La Noche de los Investigadores es un proyecto de sensibilización pública hacia los investigadores que incluye a las principales universidades y centros de investigación de Madrid junto a dos asociaciones científicas de carácter nacional. Su principal objetivo es acercar los investigadores a los ciudadanos para que conozcan su trabajo, los beneficios que aportan a la sociedad y su repercusión en la vida cotidiana. Todo ello en el marco de actividades festivas y lúdicas, cuyos protagonistas son tanto los ciudadanos como los investigadores.

Durante la Noche de los Investigadores Madrid 2011 se desarrollarán 14 actividades en diferentes localidades de la Comunidad de Madrid entre las 18:00 y las 24:00 horas.

Seguir leyendo en el blog ociopormadrid.es

Fotos de la fiesta de la Selección de Baloncesto en Callao

La Selección Española de Baloncesto celebró con los madrileños su triunfo en el Eurobasket ante Francia. La Plaza de Callao fue el escenario en el que los jugadores de Sergio Scariolo han compartido con la afición su segundo título consecutivo como campeones de Europa.

Fotos de la fiesta de la Selección de Baloncesto en Callao
Tras llegar por la mañana a primera hora al aeropuerto de Barajas procedentes de Lituania, donde se colgaron la Medalla de Oro del Eurobasket, el equipo fue recibido por el presidente del Gobierno en la Moncloa.