martes, 29 de noviembre de 2011

Nuevo polígono industrial 'Casablanca' en Torrejón de Ardoz

La presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha inaugurado el polígono industrial 'Casablanca' en Torrejón de Ardoz y ha señalado que este proyecto supone un importante impulso para la economía regional, especialmente para el sector industrial madrileño, que se caracteriza por su gran dinamismo y competitividad, muy por encima de la media nacional.

Inaugurado el nuevo polígono industrial 'Casablanca' en Torrejón de Ardoz
El Gobierno regional está estudiando la posibilidad de dotar de suministro de gas a los polígonos industriales e incentivar la sustitución de calderas industriales por otras nuevas de gas, así como impulsar el uso de paneles solares. De esta forma, se mejorará la eficiencia energética de las industrias situadas en estas zonas. Asimismo, se pretende mejorar las infraestructuras eléctricas mediante acuerdos con las compañías suministradoras.

Plan Nevada 2011-2012 del Ayuntamiento

La Ciudad de Madrid está preparada para afrontar las bajas temperaturas y las posibles nevadas. Por ello, la teniente de alcalde y delegada del Área de Medio Ambiente y Movilidad, Ana Botella, ha presentado el Plan Nevada 2011-2012, que establece el procedimiento de actuación en caso de nieve o hielo para conseguir, con los medios disponibles, una adecuada movilidad de personas y vehículos en el término municipal de Madrid, eliminando la nieve o el hielo en las aceras y calzadas de la ciudad.

Plan Nevada 2011-2012 del Ayuntamiento
Botella ha destacado la coordinación de todas las áreas implicadas en el desarrollo del Plan Nevada, "algo fundamental para que la ciudad pueda afrontar los temporales de frío y nieve sin que esto afecte a su normal funcionamiento". Por este motivo, este Plan se desarrolla en estrecha comunicación con la Dirección General de Emergencias, Samur Protección Civil, Samur Social, y Policía Municipal.

1.900 plazas semanales más en los trenes Avant Valladolid-Segovia-Madrid

Renfe reforzará con 1.900 plazas semanales los trenes Avant que unen Valladolid, Segovia y Madrid a partir del 1 de diciembre para atender la demanda de viajeros que vienen experimentando estos servicios. Desde el pasado mes de junio, mes en que Renfe sustituyó el modelo de tren, la oferta de plazas en Avant se ha ido ampliando sucesivamente hasta alcanzar las 44.000 semanales (7.032 los días laborables), un 28 por ciento más que antes del cambio de material.

1.900 plazas semanales más en los trenes Avant Valladolid-Segovia-Madrid
El tren que sale a las 7.45 horas de Valladolid con destino a Madrid y que tiene su hora de paso por la estación de Segovia-Guiomar a las 8.22, circulará de martes a viernes con 472 plazas, como ya venía haciendo hasta ahora los lunes. En el sentido contrario, la operadora ferroviaria también duplicará las plazas de lunes a jueves en el tren que sale de la estación de Chamartín a las 17.20 horas con destino a Segovia (17.48 h) y Valladolid (18.25 h). Este servicio se ha estado realizando hasta ahora en doble composición los viernes.

lunes, 28 de noviembre de 2011

La avenida de América ya está en obras por mejoras en el intercambiador

Hasta junio de 2012


El Consorcio Regional de Transportes comienza hoy la primera fase de las obras de mejora y remodelación del Intercambiador de Transportes situado en la avenida de América.

Obras en el intercambiador de Avenida América: ocupación de calzada y cambio de parada EMT - pincha para ampliar el plano
Las ocupaciones de calzada que llevan consigo estas obras ocasionarán molestias al tráfico rodado en las entradas y salidas a Madrid por la A-II, al tener que cortar carriles de circulación en algunos períodos. Las obras tienen una duración prevista de 20 meses, hasta junio de 2013, y se realizarán por fases, de acuerdo a las ocupaciones necesarias en cada caso:

Fase 1. Del 28 de noviembre de 2011 al 31 de enero de 2012. Ocupación de calzada en el lateral de los pares de la avenida de América, con reducción de número de carriles en ambos sentidos: 3 de entrada y 3 de salida.

Visitas guiadas para mujeres embarazadas por el área de paritorios del Hospital 12 de Octubre

Jueves de 10:00 a 12:00 h


El Hospital Universitario 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid ha elaborado un plan de acogida con “visitas guiadas” a paritorios y otras zonas relacionadas con la atención al parto para mujeres embarazadas que deseen dar a luz en este centro sanitario. El programa forma parte de las medidas implantadas por los profesionales del Servicio de Obstetricia y Ginecología para fomentar una atención más cercana y cálida en el momento del parto.

Visitas guiadas para mujeres embarazadas por el área de paritorios del Hospital 12 de Octubre
Así, las embarazadas que deseen asistir pueden hacerlo cualquier jueves de 10:00 a 12:00 horas, excepto el primero de cada mes, cuyo horario es de 16:00 a 18:00 horas para facilitar la asistencia. Una vez en el hospital, son recibidas por una matrona, quien les explica el programa de acogida, comenzando por una presentación general del plan de parto y de cesárea con acompañante.

La exposición no sólo recoge detalles del plan, sino que también destaca los beneficios del parto de mínima intervención y de la lactancia materna, aportando asimismo detalles sobre la posibilidad de donación pública de sangre de cordón umbilical. Este hospital recomienda la visita de acogida a todas las gestantes que deseen conocer la maternidad del hospital a partir de la semana 28.

Esta acreditación reconoce la labor desarrollada por los hospitales y centros de salud para promover, proteger y apoyar la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento, y ofrecer una asistencia al parto normal para que, cuando la situación clínica de la madre y el hijo lo permitan, se respeten las necesidades de ambos y se favorezca la creación del vínculo materno-filial entre ellos.

Avalmadrid ayuda a crear 1.551 puestos de trabajo en 2011

Financiación para crear empresas


Avalmadrid ayuda a crear 1.551 puestos de trabajo en 2011
Avalmadrid ha aprobado 608 operaciones y ha destinado 41 millones de euros en financiación preferente para emprendedores de la región en lo que llevamos de 2011. Esto ha contribuido a la creación de 1.551 puestos de trabajo y significa que la financiación de la SGR madrileña permita que más de dos nuevas empresas nazcan al día en la Comunidad.

Así lo ha manifestado el consejero de Economía y Hacienda, Percival Manglano, durante una visita al restaurante Peggy Sue's, franquicia que ha contado con la financiación de Avalmadrid para su puesta en marcha en mayo de 2011 en Majadahonda.

Desde que en 2004 se creara el Departamento de Nueva Empresa, cuyo único objetivo es facilitar el acceso a la financiación a los emprendedores, se han aprobado hasta ahora más de 3.800 operaciones de emprendedores por un importe de más de 200 millones, contribuyendo así a la creación de casi 10.000 puestos de trabajo en la Comunidad.

El túnel de la A-1 'Juan Morón García' en Somosierra será reparado de urgencia

Daños sufridos por el incendio de un camión


El Consejo de Ministros ha tomado razón de las actuaciones de emergencia necesarias para reparar los viaductos de Las Hedradas (Zamora) en la autovía A-52 y el Túnel Juan Morón García situado en la autovía A-1 en Somosierra (Madrid), por valor total de 5.428.903,16 de euros.

El túnel de la A-1 'Juan Morón García' en Somosierra será reparado de urgencia

Autovía A-1


El presupuesto de las obras asciende a 3.187.135,61 euros. Se reparan las instalaciones del Túnel Juan Morón García situado en la autovía A-1, en el punto kilométrico 92 en el término municipal de Somosierra, en la provincia de Madrid.

Con motivo de los daños sufridos durante el incendio del día 26 de septiembre de 2011 que se ha producido en el tubo 1 y complementando con el análisis del informe redactado con motivo de la Inspección del Túnel, se considera necesario acometer una serie de reformas de emergencia en el citado túnel.

Las actuaciones necesarias son las siguientes:

Sistema de ventilación
Sistema de iluminación
Sistema de detección de incendios
Sistema de control y señalización de accesos
Sistema de control de energía
Sistema CCTV
Estación remota
Software – Sistema de gestión de túnel
Adecuación y presurización de salidas emergencia
Instalaciones comunes
Obra civil y otros