sábado, 17 de diciembre de 2011

Los Belenes vivientes de la Comunidad de Madrid en la Navidad 2011

Pezuela de las Torres, Buitrago de Lozoya, El Berrueco, El Molar, Colmenar Viejo, Alalpardo

La Comunidad festeja durante estos días la Navidad con la representación de varios Belenes vivientes de una enorme calidad, cuya notable afluencia de público logra mantener viva esta antigua tradición en la región.

El pasado sábado 10 de diciembre se celebró la décimoctava edición del Belén Viviente de Pezuela de las Torres. En esta representación se escenificó el nacimiento de Jesús en Belén de Judea. Ese día la Villa de Pezuela se transformó para vivir un gran acontecimiento.

El Belén viviente de Buitrago del LozoyaEl Belén Viviente de Buitrago de Lozoya, que cumple su vigésimo tercera edición, se celebra los días 17, 18 y 25 de diciembre, con una única representación a las 18.30 horas, con acceso gratuito. La calidad de este Belén, que organiza desde 1988 la Asociación cultural sin ánimo de lucro 'Belén Viviente de Buitrago', le valió el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico, concedido en 1989 por el Gobierno madrileño. En esta ocasión, participarán más de 200 voluntarios. La organización recomienda acudir tiempo de antelación. En la última edición, volvió a convertirse en un éxito de público asistente, con unas 15.000 personas.

En El Berrueco, participan desde hade más de doce años todos los vecinos en la puesta en escena, el decorado, el maquillaje y vestuario, la dirección, gestión y guiones de su Belén Viviente. Las representaciones, previstas este año para los días 17 y 25 de diciembre, a partir de las 18.00 horas, incluyen tanto escenas bíblicas, como de oficios típicos de la forma de vida de esa zona de la Sierra Norte de la región, así como antiguas tradiciones.

Por su parte, los días 16 y 17 de diciembre en las bodegas y cuevas de origen árabe milenarias de la zona de "El Charcón" de El Molar, se representa el Belén Viviente en este entorno único. El recorrido de cerca de dos kilómetros podrá realizarse en grupos guiados en diversos idiomas -inglés, francés y alemán-; y ha sido diseñado accesible para que puedan realizarlo familias con niños y personas con discapacidad. En la representación participan 200 personas recreando diferentes escenas navideñas y personajes bíblicos con cerca de 100 animales. Para ello los vecinos han recuperado los usos tradicionales de la época y del Belén en España -pastores, labriegos, lavanderas, panaderos, curtidores, posaderos, hilanderas, etcétera- y realizado a mano ellos mismos el vestuario y el atrezzo.

La Unidad de Trasplantes del Hospital Niño Jesús será remodelada gracia a la película Maktub

Ayer se celebró en el Cine Capital de la Gran Vía el estreno de la película Maktub dirigida por Francisco Arango. Los fondos que recaude la película se invertirán en las obras de remodelación de la Unidad de Trasplantes del Hospital Niño Jesús.

La Unidad de Trasplantes del Hospital Niño Jesús será remodelada gracia a la película Maktub
Esperanza Aguirre y el director de Maktub y presidente de la Fundación Aladina firmaron el pasado 18 de noviembre un convenio por el que la Fundación Aladina se compromete a invertir, en las obras de remodelación de la Unidad de Trasplantes, la cantidad de 500.000 euros procedentes de los ingresos de la película. Finalizadas las obras, la Unidad pasará a denominarse Centro Maktub.

Remodelación de calles del Barrio de la Estación en Robledo de Chavela

Robledo de Chavela ha inaugurado la remodelación de 25 calles de las urbanizaciones Barrio de la estación y Chavela Club. Más de dos hectáreas de terreno que han supuesto una inversión regional de 1,8 millones de los 2,8 que el Plan Regional del Inversiones y Servicios (Prisma) destina a esta localidad y que beneficiará a los 460 vecinos que conviven en la zona.

Remodelación de calles del Barrio de la Estación en Robledo de Chavela
En el Barrio de la Estación, las calzadas estaban sin asfaltar y carecían de aceras peatonales. La obra consta de tres tramos: Calles Luis de Góngora, Tirso de Molina, Fernando de Rojas y Lope de Rueda, en el primero. Calle Camilo José Cela y continuación de Fernando de Rojas, en el segundo. Y calles Félix Bonet, Isidro Feíto y José Zorrilla en el tercero. Además, se han creado 17 plazas de aparcamiento.

Madrid es Navidad 2011



Navidad es magia, Navidad es ilusión... Madrid es Navidad.

Toda la Navidad de Madrid en ociopormadrid.es

viernes, 16 de diciembre de 2011

Inaugurada la Imprenta Municipal-Artes del Libro, la reforma de la antigua Imprenta Municipal

Inaugurada la Imprenta Municipal-Artes del Libro, la reforma de la antigua Imprenta Municipal Madrid cuenta a partir de hoy con una nueva institución cultural que conjuga el pasado y el presente de las artes gráficas. Se trata de la Imprenta Municipal-Artes del Libro, un centro que hoy ha inaugurado el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, y ubicado en el número 15 de la calle de Concepción Jerónima, en pleno corazón de la ciudad. Este equipamiento cultural, ha explicado Gallardón, además de incluir una sala de exposiciones con unos fondos que suman más de 3.000 piezas de hasta 200 años de antigüedad, será un espacio en el que los ciudadanos podrán conocer soportes y sistemas de impresión tradicionales.

Hospital La Paz: primer centro trasplantador de niños de España

Más de 1.000 trasplantes de órganos sólidos a niños


El Hospital Universitario La Paz, perteneciente a la red pública de hospitales de la Comunidad, está consolidado como el primer centro trasplantador de niños con más de la mitad de trasplantes realizados en España y su prestigio lo sitúa entre los mejores en el ámbito internacional. El hospital ha organizado un acto para conmemorar el haber realizado más de mil trasplantes de órganos sólidos a niños.

Hospital La Paz: primer centro trasplantador de niños de España
El Hospital La Paz es el único centro pediátrico de España que en breve ofrecerá la totalidad de los programas de trasplante de órgano sólido y el único que realiza trasplantes intestinal y multivisceral en niños. Hay que reseñar además, la gran calidad técnica y humana de todos los profesionales de trasplantes que, a lo largo de estos años han marcado importantes hitos en la historia de los trasplantes en España.

Nuevo sistema de seguridad experimental en el Intercambiador de Moncloa

La Comunidad de Madrid, por medio del Consorcio Regional de Transportes, ha puesto en marcha y de manera experimental en el Intercambiador de Moncloa un innovador sistema de seguridad que, pensado exclusivamente para dar cobertura a grandes infraestructuras del transporte, permite identificar de manera automática posibles situaciones de riesgo para los usuarios, y localizar y avisar en tiempo real al personal de seguridad más próximo para que pueda resolver el foco del problema.

Nuevo sistema de seguridad experimental en el Intercambiador de Moncloa
El consejero de Transportes e Infraestructuras, Antonio Beteta, asistió a una prueba piloto de este novedoso sistema de video analítico basado en la “visión artificial”, con el que es posible analizar de forma instantánea cualquier área de una infraestructura de transporte bajo videovigilancia que por su configuración requiera de mayor atención en las tareas de supervisión y control de la seguridad.