Estos y otros datos forman parte del balance sobre las actuaciones del SAVD 2011 que también recoge el perfil sociodemográfico de las mujeres atendidas en este servicio: el 64,63% son españolas, frente al 35,37% de extranjeras en diferentes situaciones administrativas. La media de edad es de 37 años y su nivel de estudios de bachiller elemental; el 54,42% de los casos están activas laboralmente y cuentan con menores a su cargo. Sólo un 22% de las mujeres atendidas no tienen hijos y mayoritariamente mantienen una relación de convivencia (36,98% casadas y 22,7% en pareja).
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
martes, 7 de febrero de 2012
El Ayuntamiento atendió a 1.309 mujeres víctimas de violencia doméstica en 2011
El Ayuntamiento de Madrid, a través del Servicio de Atención a mujeres Víctimas de Violencia Domestica-SAVD 24 horas, atendió en 2011 a 1.309 mujeres, un 2,51% más que el año anterior, de las cuales 868 acudían por primera vez a este servicio. Además, un total de 333 personas -186 mujeres y 147 menores- se alojaron en la Zona de Estancia Temporal, un 12% menos que en 2010.

Estos y otros datos forman parte del balance sobre las actuaciones del SAVD 2011 que también recoge el perfil sociodemográfico de las mujeres atendidas en este servicio: el 64,63% son españolas, frente al 35,37% de extranjeras en diferentes situaciones administrativas. La media de edad es de 37 años y su nivel de estudios de bachiller elemental; el 54,42% de los casos están activas laboralmente y cuentan con menores a su cargo. Sólo un 22% de las mujeres atendidas no tienen hijos y mayoritariamente mantienen una relación de convivencia (36,98% casadas y 22,7% en pareja).
Estos y otros datos forman parte del balance sobre las actuaciones del SAVD 2011 que también recoge el perfil sociodemográfico de las mujeres atendidas en este servicio: el 64,63% son españolas, frente al 35,37% de extranjeras en diferentes situaciones administrativas. La media de edad es de 37 años y su nivel de estudios de bachiller elemental; el 54,42% de los casos están activas laboralmente y cuentan con menores a su cargo. Sólo un 22% de las mujeres atendidas no tienen hijos y mayoritariamente mantienen una relación de convivencia (36,98% casadas y 22,7% en pareja).
Etiquetas:
Madrid
,
Servicios Sociales
6.500 juguetes peligrosos para los menores requisados junto a Antón Martín
La Policía Municipal ha intervenido una partida de juguetes incluidos en la red de alerta del Instituto Nacional de Consumo. Pistolas de pompas con luz y jabón, botellines de recambio de pompas de jabón, muñecos de plástico con púas de colores y molinillos voladores con luz, objetos muy reclamados por los menores se vendían con un falso certificado de seguridad. En total se trata de 6.553 artículos que se encontraban expuestos al público para su venta.

Los juguetes, intervenidos en un local de venta al por mayor de la calle Magdalena, 29, en el distrito de Centro, representan peligros potenciales por distintos riesgos de incendio, quemaduras, asfixia, intoxicación, contagio microbiológico, o transmisión de infecciones en piel y mucosas, entre otros.
Los juguetes, intervenidos en un local de venta al por mayor de la calle Magdalena, 29, en el distrito de Centro, representan peligros potenciales por distintos riesgos de incendio, quemaduras, asfixia, intoxicación, contagio microbiológico, o transmisión de infecciones en piel y mucosas, entre otros.
Etiquetas:
Madrid
El programa Escuela Integradora, en los CEPI, promueve la integración de 375 menores
El programa Escuela Integradora, desarrollado en Centros de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI), ha promovido la integración de 375 menores inmigrantes y autóctonos. Esta iniciativa brinda apoyo educativo, seguimiento y acompañamiento de los niños durante el curso escolar. Así lo ha señalado el consejero de Asuntos Sociales, Salvador Victoria, durante su visita al Centro Hispano-Colombiano I.

Este proyecto se lleva a cabo desde 2006 gracias a la unión de esfuerzos de la Consejería de Asuntos Sociales, universidades, empresa privada, profesionales y 275 voluntarios. Además de atender a los menores, se realizan algunas actividades especiales con sus padres, como convivencias familiares, Escuela de Familia y una Red de Padres, contribuyendo así a facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar.
Este proyecto se lleva a cabo desde 2006 gracias a la unión de esfuerzos de la Consejería de Asuntos Sociales, universidades, empresa privada, profesionales y 275 voluntarios. Además de atender a los menores, se realizan algunas actividades especiales con sus padres, como convivencias familiares, Escuela de Familia y una Red de Padres, contribuyendo así a facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Educación
,
Niños
Museo de las Colecciones Reales. Adjudicada la fase III de las obras de construcción
Abrirá en 2015 ó 2016 después de la musealización del edificio
FCC se ha adjudicado la tercera fase de las obras de construcción del nuevo Museo de las Colecciones Reales de Madrid por un importe de 25 millones de euros, según datos del grupo que recoge Europa Press.
La compañía controlada por Esther Koplowitz ya ejecutó también las otras dos fases del proyecto, un edificio de 46.000 metros cuadrados de superficie diseñado por los arquitectos Emilio Tuñón y Luis Moreno Mansilla.
Etiquetas:
Arquitectura y Urbanismo
,
España
,
Madrid
,
Museo de Colecciones Reales
Nuevo campo de césped artificial en Navalagamella
El Plan de Campos Verdes llega ya a 111 municipios
El viceconsejero de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid, Javier Hernández, acompañado por la alcaldesa de la localidad, Laura Blázquez, visitó Navalagamella, donde, acompañado de jóvenes deportistas de la localidad, inauguró oficialmente el nuevo campo de césped artificial de este municipio. Se prevé que la instalación, financiada por la Comunidad de Madrid, y en la que se han invertido más de 300.000 euros, permita duplicar la actividad deportiva en el municipio
Hernández recordó que la construcción de este campo forma parte del Plan 2009-2011 para llevar las infraestructuras deportivas a municipios con más de 1.000 habitantes de la Comunidad, un programa que enfila ya su recta final y en el que la Comunidad está invirtiendo casi 11 millones de euros.
Estos 26 nuevos campos, casi la totalidad de ellos de fútbol-11, excepto tres que son de fútbol-7, vienen a completar un exitoso programa de regeneración de campos de fútbol que comenzó a ejecutarse en 2003 y que ha permitido cambiar completamente el aspecto de las zonas deportivas de Madrid con 111 nuevos campos en ocho años que han costado casi 70 millones de euros.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Deporte
,
Fútbol
,
Municipios
,
Obras e Infraestructuras
lunes, 6 de febrero de 2012
Conoce el Mercado de Alto de Extremadura
En la Paseo Jesuitas 44 del barrio Puerta del Ángel en Latina se encuentra el Mercado Municipal de Alto de Extremadura.
Este mercado fue reformado en 2011 con una inversión total de 2.415.663 euros. Los trabajos dotaron a este renovado espacio comercial, de un hipermercado y 32 puestos comerciales, además de zonas de uso común para los comercios y la propia asociación de comerciantes del mercado. Las instalaciones son ahora totalmente accesibles.
Etiquetas:
Centros Comerciales de Madrid
,
Comercio
,
Madrid
Un tercio de los alumnos madrileños participan en el programa de enseñanza bilingüe
340 centros públicos durante el curso 2011/2012
El programa de enseñanza bilingüe inglés-español de la Comunidad de Madrid alcanza ya a 276 colegios públicos, 64 institutos públicos y 96 colegios concertados. Todos los centros deben cumplir una serie de requisitos para ofrecer este programa. Además de contar con un profesorado cualificado, esta iniciativa también cuenta con el apoyo de 1.431 auxiliares de conversación en lengua nativa.
Etiquetas:
CanalcamTV
,
Comunidad de Madrid
,
Educación
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)