Elena G. Sevillano para elpais.com
El Ayuntamiento de Madrid alertó a las familias a finales de julio pasado de que la matrícula en las escuelas de música y danza municipales iba a subir el próximo curso. Para entonces, los alumnos ya estaban matriculados. En la carta no se especificaba cuánto más iba a costar esta formación musical no reglada que ofrece el Consistorio en 13 centros repartidos por toda la ciudad. En agosto quedó claro que iba a subir todo lo que podía subir, es decir, que el Ayuntamiento dejaba de subvencionar las dos terceras partes del coste como ha venido haciendo hasta ahora. Las clases de, por ejemplo, violín, costaban 50,4 euros al mes. Ahora costarán algo más de 140. La página web municipal muestra ya los nuevos precios públicos, que se aprobaron ayer por la mañana, solo siete días antes del comienzo del curso.

Los alumnos pagaban hasta el curso pasado una tercera parte del coste. Ahora sufragarán el 100%. Eso, si continúan, porque la mayoría de los padres con los que ha hablado este diario aseguran no poder hacer frente a las cuotas. Renunciarán a las plazas. Fuentes de las escuelas municipales prevén que el porcentaje de alumnos que tendrá que abandonar su formación musical será del 70% aproximadamente. Las 13 escuelas tienen más de 6.000 alumnos matriculados para este curso. El Ayuntamiento justifica la retirada de la subvención en el hecho de que se trata de enseñanza no reglada y que no es “esencial” en tiempos de crisis.
El Ayuntamiento de Madrid alertó a las familias a finales de julio pasado de que la matrícula en las escuelas de música y danza municipales iba a subir el próximo curso. Para entonces, los alumnos ya estaban matriculados. En la carta no se especificaba cuánto más iba a costar esta formación musical no reglada que ofrece el Consistorio en 13 centros repartidos por toda la ciudad. En agosto quedó claro que iba a subir todo lo que podía subir, es decir, que el Ayuntamiento dejaba de subvencionar las dos terceras partes del coste como ha venido haciendo hasta ahora. Las clases de, por ejemplo, violín, costaban 50,4 euros al mes. Ahora costarán algo más de 140. La página web municipal muestra ya los nuevos precios públicos, que se aprobaron ayer por la mañana, solo siete días antes del comienzo del curso.
Los alumnos pagaban hasta el curso pasado una tercera parte del coste. Ahora sufragarán el 100%. Eso, si continúan, porque la mayoría de los padres con los que ha hablado este diario aseguran no poder hacer frente a las cuotas. Renunciarán a las plazas. Fuentes de las escuelas municipales prevén que el porcentaje de alumnos que tendrá que abandonar su formación musical será del 70% aproximadamente. Las 13 escuelas tienen más de 6.000 alumnos matriculados para este curso. El Ayuntamiento justifica la retirada de la subvención en el hecho de que se trata de enseñanza no reglada y que no es “esencial” en tiempos de crisis.