miércoles, 24 de octubre de 2012

Protocolo regional de coordinación ante inclemencias invernales

La Comunidad ha puesto en marcha, por tercer año consecutivo y en colaboración con varios Ayuntamientos, el protocolo de coordinación ante inclemencias invernales que establece unos criterios de actuación conjunta para minimizar los problemas que pudieran sufrir las carreteras y vías urbanas de la región en caso de grandes nevadas. Se trata de evitar situaciones de riesgo a través de previsión, eficacia yrapidez de actuación.

Protocolo regional de coordinación ante inclemencias invernales
El consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Pablo Cavero, ha asistido a unas jornadas técnicas, organizadas por la Dirección General de Carreteras, en las que ha hablado de la prevención y la coordinación para actuar en la época de vialidad invernal. “La Comunidad dispone de un extenso y profesional equipo técnico y humano, además de los medios imprescindibles para hacer frente a esas inclemencias”, ha dicho el consejero.

Cavero ha destacado que, además de tener en cuenta qué carreteras presentan más riesgo de resultar afectadas por la nieve, el protocolo establece como prioritario, garantizar el acceso a los hospitales y centros de la salud, así como la movilidad de los madrileños. Así, serán prioritarias, las vías que sirven de acceso al área metropolitana de Madrid y núcleos de población importantes, a los transportes públicos y al aeropuerto; las circunvalaciones y los enlaces con ellas y las vías de alta capacidad.

Por otro lado, el consejero ha destacado la coordinación entre la Dirección General de Carreteras y el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, que elabora un Plan de Actuaciones ante emergencias en el transporte que permita responder con rapidez y eficacia ante cualquier incidencia.

Los ayuntamientos que han participado en las jornadas, han recibido información detallada sobre qué carreteras pertenecen a cada una de las nueve zonas de conservación en las que se divide la región para que sepan dónde acudir en caso de que se produzcan incidentes. Además, se ha realizado una clasificación de las mismas en función de tres criterios: días esperados de nieve al año, altitud y umbrales de nieve admisibles.

Igualmente, la Dirección General de Carreteras cuenta con un Centro de Gestión desde el que se canaliza y coordina la información y las directrices de actuación a seguir. Este centro recibe las predicciones meteorológicas, las alertas del 112, la información facilitada por los distintos centros de conservación y diversos agentes y realiza el seguimiento vía GPS de las quitanieves que están trabajando.

Habrá un quiosco en la plaza del Carmen, terrazas en Callao y 14 árboles en la Puerta del Sol

La EMVS no construirá más pisos

Un quiosco hostelero con velador en la plaza del Carmen y terrazas en Callao. La fisonomía de ambos emplazamientos del centro de Madrid cambiará para incrementar su atractivo para que madrileños y turistas. El propósito es que la metrópoli sea un lugar "más amable y más habitable", en palabras de la alcaldesa, Ana Botella. Por eso el Ayuntamiento, siguiendo los procedimientos legalmente correspondientes, permitirá a los establecimientos hosteleros que hay en la plaza de Callao instalar terrazas y convocará un concurso para abrir un quiosco de hostelería con velador en la plaza del Carmen. "Todo lo que sea dar vida al centro es bueno".

Habrá un quiosco en la plaza del Carmen, terrazas en Callao y 14 árboles en la Puerta del Sol
La Puerta del Sol, además, emblema de la ciudad de Madrid, tendrá quioscos con terraza "de gran calidad". Ana Botella ha confirmado hoy que el Ayuntamiento también convocará un concurso para reformar la Puerta del Sol, incluida la plantación de árboles, que en unos pocos meses podría transformar su fisonomía. La Comunidad de Madrid, con sede en Sol, está "totalmente de acuerdo", ha recalcado su presidente, Ignacio González. La Real Casa de Correos ha sido el escenario de la primera reunión entre ambos dirigentes políticos tras asumir González la presidencia de la Comunidad. Desde sus ventanas han comprobado que "las posibilidades de la Puerta del Sol son muchas", ha indicado la alcaldesa.

Madrid en la aplicación 'Accessibility' para Android y iPhone

Aparcamientos reservado, cajeros automáticos, gasolineras o ambulatorios accesibles




Dolores Navarro, delegada del área de Servicios Sociales, aseguró que el Madrid Olímpico de 2020 será un "modelo de accesibilidad universal". Las Sedes Olímpicas y Paralímpicas, las infraestructuras hoteleras y el sistema de transporte de Madrid están diseñados con parámetros de accesibilidad y criterios de diseño para todos, afirmó Navarro durante la presentación de la aplicación Accessibility.

"La accesibilidad universal" y el diseño para todos son claves para el proyecto Madrid 2020. "Nuestra candidatura quiere impulsar la accesibilidad universal en entornos, productos y servicios", afirmó. Las sedes de los Juegos serán un modelo en accesibilidad universal, permitiendo su utilización con el mayor grado de autonomía e independencia posible.

Lugares accesibles


Accessibility consiste en un sistema de geolocalización que da información en tiempo real sobre en qué lugar y a qué distancia se encuentra el punto seleccionado. Entre otros lugares, se muestran plazas de aparcamiento reservado, cajeros automáticos, gasolineras, ambulatorios con los mínimos de accesibilidad exigibles. Para utilizarlo es preciso un teléfono móvil "smartphone" o una tablet que disponga de sistema operativo tipo Android o iOS. Los puntos de Interés aparecen agrupados por categorías. Además, la aplicación permite conectar con Google Maps para obtener la ruta a pie, transporte público o coche, llamar por teléfono o enviar un correo para consultar la web del punto seleccionado, entre otras posibilidades.

El sistema de transporte público madrileño, según la delegada, se encuentra entre las de mejor calidad del mundo debido a la diversificación de medios disponibles, de modo que posibilita una gran libertad de movimiento utilizando el transporte público en la ciudad. El Metro está considerado por los expertos como uno de los transportes suburbanos con mayor accesibilidad global y la red de autobuses de la EMT "ha cedido la información de posicionamiento de sus paradas a Accessibility".

Navarro reconoció que en relación con su entorno urbano, Madrid mantiene un alto nivel de accesibilidad, en continuo proceso de modernización y mejora, pero que la "implementación de este proyecto dejará un importante legado social, cultural, y en la accesibilidad física".

Faro de Moncloa: se intenta abrir la cafetería-mirador, la terraza y salas de alquiler

Elena G. Sevillano para elpais.com

Faro de Moncloa: se intenta abrir la cafetería-mirador, la terraza y salas de alquiler ¿Acabará por fin el gafe del Faro de Moncloa? El Ayuntamiento trata de que así sea. El monumento lleva cerrado y sin uso desde agosto de 2008, cuando hubo que clausurarlo porque incumplía la normativa de seguridad. Estos más de cinco años han servido para rehabilitarlo en dos fasesla primera la inauguró Alberto Ruiz-Gallardón; la segunda ya no; se emplearon 5,7 millones de euros con cargo al Plan E— y para poco más, puesto que las obras acabaron definitivamente en enero de 2011 sin que hasta ahora nadie haya podido subir al mirador o probar las pantallas táctiles con información turística instaladas en el hall.

El último intento de recuperar el Faro de Moncloa ya está en marcha: el Ayuntamiento llevará al pleno de noviembre el convenio con la Universidad Complutense, paso previo para poder sacar un concurso y encargar la explotación de la cafetería - mirador, la terraza de la base y el alquiler de salas para organizar eventos a la empresa que más esté dispuesta a pagar. El acuerdo consiste en que la universidad, que atraviesa una situación financiera acuciante, recibirá del Ayuntamiento 80.000 euros anuales de canon, además de un 20% de lo que el Consistorio obtenga del adjudicatario de la explotación.

El convenio fue aprobado en marzo pasado por el Consejo de Gobierno de la Complutense. La concesión demanial del terreno a favor del Ayuntamiento es por un plazo de 75 años, según el texto, consultado por este diario. El Consistorio confirmó que esas son las condiciones que se llevarán al pleno de noviembre.

martes, 23 de octubre de 2012

Más autobuses EMT a los cementerios por Todos los Santos 2012

Del 23 de octubre hasta el 2 de noviembre de 2012

El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), refuerza el servicio de autobuses urbanos a los cementerios madrileños desde mañana día 23 de octubre hasta el día 2 de noviembre, ambos inclusive, con motivo de la festividad de Todos los Santos. El gobierno de la ciudad y la EMT responden así al fuerte incremento de demanda que se produce en las proximidades de los cementerios en estas fechas, garantizando una adecuada oferta de transporte público en los itinerarios que permiten a los ciudadanos acercarse a estos recintos.

Más autobuses EMT a los cementerios por Todos los Santos 2012

1.353 autónomos extranjeros más que hace un año

1.353 autónomos extranjeros más que hace un año Los autónomos extranjeros crecieron en el último año un 3,87%, con 1.353 ocupados más que el año anterior. En septiembre, la tasa de variación intermensual de personas extranjeras autónomas fue del 0,43%, con un aumento de 154 afiliados respecto al mes anterior.

En cuanto a la afiliación total de extranjeros a la Seguridad Social, en septiembre alcanzó en la región la cifra de 362.243, si bien es cierto que en términos absolutos ha descendido en 559 trabajadores, con una tasa negativa del 0,15%, frente al -1,12% del total nacional. A pesar de ello, Madrid es la segunda región con mayor número de extranjeros afiliados en términos absolutos, tras Cataluña.

El peso de los extranjeros sobre el total de afiliados en Madrid es del 13,32%, lo que la sitúa entre las tres comunidades autónomas con mayor proporción de extranjeros entre sus afiliados a la Seguridad Social, tras Baleares (18,79%) y Murcia (15,45%), y más de tres puntos por encima de la media nacional (10,28%). En España los afiliados extranjeros ascienden a 1.728.836, de los cuales, el 20,95% reside en Madrid.

Respecto a su procedencia, un 33,62% del total de extranjeros afiliados en nuestra región pertenecen a la Unión Europea (121.793 personas). Los 240.451 restantes son extranjeros no comunitarios (el 66,38%). Seis nacionalidades agrupan al 53,07% de los trabajadores extranjeros radicados en Madrid.

Con un 52,44%, Madrid es la región con mayor proporción de mujeres afiliadas entre los trabajadores extranjeros, seguida por Cantabria (52,19%). Madrid supera en casi seis puntos porcentuales al conjunto nacional (46,58%) y, con 189.977 afiliadas extranjeras, supera en términos absolutos a todas las comunidades autónomas.

Por sectores, los que agrupan a un mayor número de afiliados extranjeros en Madrid son los siguientes. En el régimen general: S.E.Hogar (20,50%), hostelería (15,49%), comercio y reparación de vehículos (13,92%), actividades administrativas y servicios auxiliares (12,34%) y construcción (7,48%). En el régimen de autónomos: comercio y reparación de vehículos (34,82%), construcción (17,06%), hostelería (12,17%) y actividades profesionales, científicas y técnicas (6,82%).

Un restaurante y una cafetería en medio de las Cuatro Torres -CTBA-

Elena G. Sevillano para elpais.com

Un restaurante y una cafetería en medio de las Cuatro Torres -CTBA-
No es tarea fácil tomarse un café en la zona de las Cuatro Torres. Impone subir al espectacular y no demasiado barato restaurante del hotel Eurostars, en la planta 30 del edificio PwC, donde la única opción es desayunar a lo grande, con bufé libre. La cafetería de la planta baja, a la que también se puede acceder sin estar hospedado pero que no tiene acceso directo desde la calle, es otra posibilidad; sin embargo, muchos transeúntes ni siquiera saben que está ahí. La zona de las Cuatro Torres, con esas moles de oficinas de más de 200 metros de altura, es una perfecta postal del Madrid más vanguardista, pero le falta vida: no hay comercio, no hay bares ni restaurantes. Uno solo va allí con un propósito: es inhóspita para el paseante.

Esa constatación, y seguramente también la necesidad de obtener ingresos, ha llevado al Ayuntamiento de Madrid a permitir la instalación de un restaurante y una cafetería, cada uno con su correspondiente terraza de veladores. El restaurante ocupará 163 metros cuadrados y podrá abrir en verano una terraza de 72. El bar, situado justo enfrente, tendrá 87 metros cuadrados y podrá sacar mesas y sillas en otros 70 metros. Se situarán entre la torre PwC y la Torre de Cristal. El Ayuntamiento acaba de publicar el concurso para construir y explotar los dos “quioscos permanentes de hostelería en las Cuatro Torres”, por los que espera obtener un canon mínimo anual de 59.000 euros en el caso del restaurante, y de 31.754 euros en el de la cafetería.