sábado, 12 de enero de 2013

Ya se juega el Mundial de Balonmano 2013 en la Caja Mágca



Madrid es uno de los epicentros del deporte mundial con la celebración del Mundial de Balonmano 2013. La Caja Mágica, una de las sedes de la candidatura olímpica de Madrid 2020, es un escenario de lujo para este evento.

José Javier Hombrados, leyenda del balonmano español, considera que el mundial servirá de escaparate para demostrar que Madrid mere organizar los JJOO de 2020.

Zona única de escolarización en el curso 2013-2014

La Comunidad implantará el próximo curso 2013-2014 la zona única de escolarización en toda la región, que permitirá a los padres elegir libremente el colegio de sus hijos. Además, de incrementar la participación de las familias, se otorga mayor protagonismo a los centros, se simplifica el proceso de admisión y se garantiza el derecho a una educación de calidad, en igualdad de oportunidades, con independencia del lugar de residencia.

Zona única de escolarización en el curso 2013-2014
Así, el Consejo de Gobierno ha conocido un informe sobre el contenido del decreto que permitirá a las familias ejercer el derecho a la elección de centro escolar. Según ha explicado el consejero de Presidencia y Justicia y portavoz del Gobierno, Salvador Victoria, el decreto supondrá la eliminación de las zonas de escolarización existentes hasta ahora.

Este curso la zona única de escolarización ya ha llegado a 164 de los 179 municipios. Por primera vez, la administración educativa podrá reservar plazas para alumnos de excelencia educativa. La Consejería de Educación pondrá a disposición de las familias, información relevante sobre todos los centros sostenidos con fondos públicos, entre los que se incluirá información sobre los resultados obtenidos por los centros en las pruebas externas.

Cuando el número de solicitantes supere al de vacantes existentes, las solicitudes se atenderán aplicando los siguientes criterios: existencia de hermanos matriculados en el centro, o padres que trabajen en el mismo; domicilio familiar o del lugar de trabajo de uno de los padres; renta anual de la unidad familiar; discapacidad del alumno solicitante, de los padres o hermanos; condición de antiguo alumno del padre, madre o alguno de los hermanos, situación de familia numerosa u otra circunstancia.

En caso de empate, se aplicarán los siguientes criterios por este orden: mayor puntuación obtenida por hermanos matriculados en el centro solicitado o padres que trabajen en el mismo; domicilio familiar o lugar de trabajo; discapacidad; hijo o hermano de antiguo alumno del centro solicitado; familia numerosa, renta familiar y otras circunstancia acordada por el órgano competente en materia de admisión según criterios públicos y objetivos (punto del centro).

Próximo Plan Renove de ventanas de PVC con aislamiento térmico

Próximo Plan Renove de ventanas de PVC con aislamiento térmico La Comunidad pondrá en marcha próximamente un Plan Renove de ventanas para la instalación de ventanas de PVC con vidrios de aislamiento térmico reforzado. Asimismo, se está preparando un Plan Renove de instalaciones eléctricas de enlace para reformar las instalaciones eléctricas generales y comunes de las comunidades de propietarios.

Así lo ha anunciado el consejero de Presidencia, Justicia y portavoz del Gobierno, Salvador Victoria, quien ha destacado que los nuevos planes tienen un nuevo enfoque, sin aportación de fondos públicos, y sustituyéndolos por fondos aportados por algunos sectores que se benefician de dichos planes, como los fabricantes, instaladores, comerciantes y empresas suministradoras.

Uno de los pilares básicos del Plan Energético de la Comunidad 2004-2012 ha sido el fomento del ahorro energético y la eficiencia energética. Entre las actuaciones llevadas a cabo en desarrollo de esta política energética han jugado un papel central los conocidos Planes Renove. Desde 2006, estos planes han supuesto 684.000 actuaciones, con ayudas públicas de 107 millones de euros.

El ahorro energético anual conseguido supera el equivalente a 50.000 toneladas de petróleo anuales. En términos económicos esto supone para la sociedad madrileña un ahorro económico de unos 60 millones anuales. Además, se ha conseguido que se hayan dejado de emitir a la atmósfera 260.000 toneladas de CO2.

También es muy importante la generación de actividad económica producida por los planes Renove, esto ha servido de forma significativa para impulsar la actividad industrial de la región y a crear unos 9.000 puestos de trabajo. Además, los planes Renove tienen un importante retorno a la Administración en recaudación de impuestos como el IVA, y contribuyen a aflorar la economía sumergida que pueda existir en algunos de estos sectores.

Otro beneficio importante es la mejora de la seguridad, al sustituir instalaciones antiguas, normalmente en mal estado, por instalaciones nuevas adaptadas a los actuales reglamentos de seguridad. También se debe considerar el beneficio medioambiental, tanto indirecto, al consumirse menos energía, como directo, en reducción de la contaminación atmosférica, por el menor consumo de combustible y el cambio inducido de gasóleo a gas (calderas).

Resultados del Plan Regional de Fomento de la Lectura 2006-2012

Resultados del Plan Regional de Fomento de la Lectura 2006-2012Cerca del 40% de los madrileños son ya socios de una biblioteca pública, frente al 16% de hace seis años, cuando la Comunidad puso en marcha el Plan de Fomento de la Lectura (2006). Desde entonces, los préstamos de las bibliotecas han aumentado en casi un 40% y alcanzan ya los 8,8 millones. Estas cifras destacan en el informe sobre los resultados de la implantación del mencionado Plan.

En los últimos seis años se han abierto 47 nuevas bibliotecas se han adquirido 2,5 millones de volúmenes nuevos y se han acercado los libros al ciudadano con iniciativas pioneras en España como el Libroexpress, la Telebiblioteca o el Bibliometro. Asimismo, de las 16 bibliotecas públicas dependientes de la Comunidad, cuatro de ellas también abren los fines de semana y festivos.

Estas iniciativas han facilitado el acceso a la lectura pública gratuita al 100% de los madrileños, lo que ha permitido incrementar el número de lectores frecuentes de la región en casi 9 puntos, pasando del 49% al 58% y han consolidado a Madrid como la comunidad autónoma más lectora de España (12 puntos por encima de la media nacional).

Estas buenas cifras son el resultado del Plan de Fomento de la Lectura que puso en marcha el Gobierno regional en 2006 y por el que se han abierto 47 bibliotecas. En todas ellas se han creado servicios de animación a la lectura para familias, jóvenes, inmigrantes y mayores, y se ha ampliado la oferta de lectura con 2.545.000 de volúmenes nuevos, lo que supone el 50,68% más que en 2006.

Más allá de las bibliotecas, la Comunidad ha fomentado los hábitos lectores con servicios de extensión bibliotecaria como el Bibliometro, la Telebiblioteca o el Libroexpress. Todos estos servicios han incrementado desde 2007 el número de usuarios en un 43%, y el de préstamos un 36%. Otras iniciativas de acercamiento del libro al ciudadano han sido el programa de mejora de las bibliotecas escolares o la puesta en marcha de actividades como la Noche de los Libros y Libros a la Calle.

viernes, 11 de enero de 2013

Cambio de recorrido de la línea de autobuses interurbanos 212 'Madrid (Canillejas) – Paracuellos (Berrocales)'

Desde el martes día 15 de enero de 2013, la línea 212, “Madrid (Canillejas) – Paracuellos (Berrocales)”, procederá a modificar su itinerario en el municipio de Paracuellos de Jarama, coincidiendo con la reordenación de la oferta en días laborables de las líneas 212 y 214.

Cambio de recorrido de la línea de autobuses interurbanos 212 'Madrid (Canillejas) – Paracuellos (Berrocales)'
Las modificaciones en la línea 212, que se resumen en estos tres puntos, generarán coincidencia en el itinerario de las dos líneas tanto en la Urbanización Miramadrid como en el casco urbano de Paracuellos de Jarama:

  • Ampliación del itinerario de la línea dentro de la urbanización Miramadrid, de tal manera que el tramo de la calle paseo de las Camelias se sustituye por la avenida Juan Pablo II y la avenida de la Circunvalación.
  • Eliminación del tramo comprendido entre la Urbanización de Los Berrocales y el Centro Comercial de San Fernando de Henares.
  • Eliminación del tramo dentro del casco urbano de Paracuellos (calles Ronda de la Fuente y calle del Chorrillo Alta).

2012 registró un 35% menos de accidentes mortales en carreteras regionales

El número de accidentes mortales registrados en las carreteras madrileñas en 2012 descendió un 35% respecto al año anterior, registrándose 28 accidentes mortales con 30 víctimas, frente a los 43 accidentes y las 44 víctimas mortales de 2011. Además, este descenso es especialmente significativo entre los motoristas, ya que la mortalidad en este colectivo se redujo un 80%, pasando de los 16 fallecidos en 2011 a los 3 del pasado año.


Así se refleja en un informe sobre siniestralidad en las carreteras madrileñas relativo al periodo 2001- 2012 que ha sido presentado al Consejo de Gobierno y en el que se concluye que en ese periodo, el número de accidentes mortales se redujo un 74%, pasando de los 108 accidentes mortales y 125 fallecidos en 2001 a los 28 accidentes y 30 víctimas mortales de 2012.

Para el portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria, “el informe, refleja que el descenso de la siniestralidad se ha ido produciendo de una forma progresiva año tras año, lo que demuestra que las diferentes iniciativas que se han venido desarrollando en la última década para mejorar la seguridad vial de las carreteras de la región están dando buenos resultados”.

Igualmente y, realizando una comparativa con el conjunto de las carreteras españolas, el descenso de la siniestralidad mortal en nuestra región ha sido muy superior al de la media nacional. Así, tomando como referencia la década 2001-2011, la reducción en Madrid ha sido del 65,5% mientras que en este periodo la media nacional ha sido de un 51%.

Ampliado el horario de 12 bibliotecas para los exámenes de enero-febrero 2013

Todos los días de 9:00 a 1:00 de la madrugada

La Comunidad de Madrid abrirá 12 de sus 16 bibliotecas públicas en horario especial, desde el 14 de enero hasta el 14 de febrero, para facilitar que los estudiantes puedan preparar sus exámenes. Estos centros públicos ampliarán su horario habitual, que es de 9:00 a 21:00, para prestar servicio en horario de 9:00 a 1:00 de la madrugada.

Ampliado el horario de 12 bibliotecas para los exámenes de enero-febrero 2013