lunes, 17 de junio de 2013

Plan regional de rebaja del alquiler a ONGs

La Comunidad va a rebajar hasta en un 80% el alquiler de sus locales a las 260 ONGs y organizaciones con fines sociales, que tienen su sede en inmuebles del IVIMA. Además, las instituciones de este tipo que lo deseen podrán optar a alquilar estos locales con una renta adaptada a sus ingresos. El presidente de la Comunidad, Ignacio González, ha visitado la Asociación “Danza Down”, una de las primeras que se beneficiará de esta medida.

Plan regional de rebaja del alquiler a ONGs
El objetivo es favorecer el desarrollo económico, social y cultural de los barrios donde se concentran las promociones del IVIMA y facilitar su actividad a este tipo de asociaciones. Para ello, la Comunidad ha adaptado la normativa que regulaba el arrendamiento de estos locales para poder rebajarles el precio del alquiler a las ONGs, de forma que puedan continuar realizando su labor a pesar de las dificultades económicas.

Tres nuevas certificaciones de calidad para el Hospital Universitario de Fuenlabrada

El Hospital Universitario de Fuenlabrada ha obtenido la certificación del sistema de gestión de la calidad AENOR conforme a la norma ISO-EN-UNE 9001:2008 de los Servicios de Anatomía Patológica, Farmacia y Transfusión Sanguínea . El acto de entrega de galardones ha contado con la presencia de la Directora General de Atención al Paciente de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Elena Juárez, y del Director de AENOR, Ignacio Olalquiaga.

Tres nuevas certificaciones de calidad para el Hospital Universitario de Fuenlabrada
En 2010 el Hospital Universitario de Fuenlabrada se convirtió en el primer hospital público de la Comunidad de Madrid en obtener la marca Madrid Excelente. Desde el comienzo de su actividad ha estado orientado a la calidad y a la mejora continua, por lo que ha implantado un Sistema de Gestión que desde el inicio tuvo como prioritario el desarrollo de procedimientos de trabajo sometidos a criterios de calidad estandarizados, como así lo pone de manifiesto su Plan Estratégico.

domingo, 16 de junio de 2013

Cursos de formación de la EMT al cuerpo municipal de bomberos

La EMT ha iniciado un proceso de colaboración con el Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid para mejorar los conocimientos de los integrantes del servicio de extinción de incendios sobre los diferentes autobuses de la flota de la EMT. Esta acción formativa conjunta se une a las que la EMT viene desarrollando desde 2012 con Policía Municipal y Agentes de Movilidad con el ánimo de mejorar la coordinación de nuestra empresa con los diferentes servicios municipales que están implicados en el funcionamiento diario de la EMT.

Cursos de formación de la EMT al cuerpo municipal de bomberos
Los cursos con bomberos –de cuatro horas de duración– se han desarrollados los días 31 de mayo y 1 y 13 de junio. Impartidos por la División de Planificación, estos cursos tienen como objetivo dar a conocer las distintas tecnologías y tipos de autobuses (diesel, GNC, eléctricos o híbridos) que componen la flota de EMT, con el objeto de que los bomberos puedan actuar de forma apropiada si ocurriera un incendio o conato a bordo de los vehículos de la flota y fuera necesaria su intervención para extinguirlo.

El curso se ha impartido hasta ahora a un total de 50 efectivos y el objetivo de la EMT es programar estos cursos de conocimiento de material móvil al mayor número de bomberos posible.

En estas sesiones formativas se exponen cuáles son las partes críticas de cada vehículo y las medidas más adecuadas en caso de producirse un conato de incendio. En concreto, los bomberos reciben explicaciones pormenorizadas sobre autobuses propulsados por biodiesel; autobuses propulsados por GNC (se explica el circuito de gas natural y dónde están situadas las válvulas, los reductores de presión y otras medidas de seguridad); microbuses eléctricos (haciendo especial hincapié en las baterías que pueden resultar especialmente peligrosas en caso de perforación); y autobuses híbridos (se expone la teoría de su funcionamiento, la electrónica de que disponen y su sistema de baterías).

En definitiva, se trata de minimizar los riesgos, tanto para los vehículos como para los bomberos, a la hora de extinguir un posible incendio.

La Comunidad tuteló a 4.346 adultos en 2012, un 14% más que en 2011

La Comunidad tuteló a 4.346 adultos en 2012, un 14% más que en 2011 La Comunidad , a través de la Agencia Madrileña para la Tutela de Adultos (AMTA), incrementó el número de personas tuteladas un 14% el pasado año, de forma que atendió a 4.346 personas frente a las 3.925 de 2011, según ha informado el consejero de Presidencia y Justicia y portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria. La Agencia Madrileña para la Tutela de Adultos asumió 636 nuevas tutelas en 2012, de las que 271 son defensas judiciales en procesos de incapacitación.

Este organismo regional, que fue pionero en España, garantiza la atención social, la administración patrimonial y la defensa judicial de las personas mayores de 18 años que han sido incapacitadas judicialmente por consecuencia, principalmente, de trastornos mentales, deterioros cognitivos, discapacidad intelectual y demencias.

Además, la AMTA da cobertura a todas las necesidades de estas personas prestándoles una protección integral basada en tres áreas específicas de acción: social, económica y jurídica. El fomento y realización de acciones encaminadas a la integración y normalización de los tutelados por la Agencia, facilitando recursos sociales, la atención personal del incapacitado, su cuidado y rehabilitación.

“La Comunidad fue pionera en España en poner en marcha una agencia de tutela para personas que se hallan en estas circunstancias. Con las mejoras introducidas en los últimos años, este organismo se ha posicionado como un modelo a seguir por parte de otros territorios y organismos públicos”, ha destacado Victoria.

La aportación patrimonial de la Consejería de Asuntos Sociales desde que se creó la Agencia en el año 1995 ha supuesto más de 37,5 millones de euros. Desde su creación, la AMTA ha asumido 10.665 cargos tutelares. En la actualidad, el Gobierno Regional protege a 2.175 personas mayores de edad con capacidad legal limitada y ejerce la defensa judicial de 1.820 en los procesos de incapacitación.

De los 4.346 expedientes abiertos en la Agencia, un 50% corresponden a tutelas, refiriéndose el resto a tutelas provisionales, curatelas, defensas judiciales y administraciones provisionales. Un 64,04% de los tutelados dispone de unos ingresos anuales por debajo de los 10.000 euros. El 56% de ellos son mujeres y el 72% del total tienen más de 50 años.

Ampliación del Colegio Público Príncipes de Asturias de Pozuelo de Alarcón

Ampliación del Colegio Público Príncipes de Asturias de Pozuelo de Alarcón
La viceconsejera de Organización Educativa, Carmen Pérez-Llorca, ha visitado las obras de ampliación del Colegio Público Príncipes de Asturias, ubicado en la localidad de Pozuelo de Alarcón. Estas obras dotarán al centro de seis nuevas aulas y un laboratorio.

'Tu seguridad es la de tu vehículo' por la DGT



La suma de tecnología y mantenimiento multiplican la seguridad.

Plan de Reestructuración del Sector Público del Ayuntamiento de Madrid

La Junta de Gobierno ha aprobado el Plan de Reestructuración del Sector Público del Ayuntamiento de Madrid con tres objetivos fundamentales: reducción del sector público local y su adecuación al ámbito competencial que la normativa estatal reconozca a las Entidades locales, reducción del gasto mediante la implementación de medidas de eficiencia y eliminación de duplicidades, y mayor control económico-financiero y presupuestario.

Plan de Reestructuración del Sector Público del Ayuntamiento de Madrid
El Plan de Reestructuración se ha elaborado bajo los principios básicos del Marco de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera que, además de la estabilidad y la sostenibilidad, incluyen la eficiencia en el uso de los recursos públicos, racionalidad económica y organizativa, transparencia y control económico-financiero y presupuestario