lunes, 24 de junio de 2013

El mosaico olímpico en la Noche del Deporte 2013



La carrera popular fue el colofón de un rosario de actividades que hicieron de Madrid la ciudad del deporte y que fueron un éxito total por la gran participación del público.

Inaugurado el nuevo Centro de día 'Antonio Mingote' de Arganda del Rey

Servicio a 64 personas mayores dependientes

La Comunidad ha destinado cerca de 135 millones de euros para la atención social de los Ayuntamientos de la región en 2013. El Gobierno regional ha firmado diferentes convenios este año con todas las corporaciones locales de la región en materia de Asuntos Sociales. El consejero de esta área, Jesús Fermosel, ha inaugurado un Centro de Atención Diurna en Arganda del Rey que llevará el nombre de Antonio Mingote.

Inaugurado el nuevo Centro de día 'Antonio Mingote' de Arganda del Rey
"La Comunidad ha firmado estos convenios para la realización de programas y el mantenimiento de la concertación de plazas en centros municipales para atender a personas con discapacidad, personas mayores dependientes, personas sin hogar. También incluyen la prestación de servicios sociales de atención primaria y atención a personas en situación de dependencia o la realización de programas de atención a la infancia y adolescencia”, ha destacado Fermosel.

Evaluación de los 16 Planes de Barrio 2009-2012

Una ejecución global del 90% y una satisfacción de un 8,8 sobre 10 entre sus más de 245.000 beneficiarios. Este podría ser el resumen de las actuaciones de los 16 Planes de Barrio, llevados a cabo en ocho distritos madrileños, gracias a la suma de esfuerzos, iniciativas e inquietudes del Ayuntamiento de Madrid y la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM).

Evaluación de los 16 Planes de Barrio 2009-2012
La delegada de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana, Lola Navarro, y el presidente de la FRAVM, Ignacio Murgui, han evaluado conjuntamente los Planes de Barrio 2009-2012, una iniciativa innovadora cuya meta es conseguir una sociedad más cohesionada social y territorialmente.

Madrid-Barajas es el primer aeropuerto español que reduce su huella de carbono

El Aeropuerto de Madrid-Barajas ha logrado renovar el Nivel 2 del programa ‘Airport Carbon Acreditation’, una acreditación que reconoce los esfuerzos del Aeropuerto por gestionar y reducir sus emisiones de CO2.

Madrid-Barajas es el primer aeropuerto español que reduce su huella de carbono
Madrid-Barajas, que ya el año pasado se convirtió en el primer aeropuerto español en conseguir el Nivel 2 del programa auspiciado por Airport Council International (ACI) Europe, se confirma así como una de las instalaciones aeroportuarias nacionales que más mejoras ha introducido en los procesos de gestión en pos de la reducción de las emisiones de CO2 asociadas a la actividad aeroportuaria.

Operativo contra incendios verano 2013 de la Casa de Campo

Veinticuatro horas de vigilancia para evitar o sofocar los incendios en el principal pulmón de la ciudad. La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha visitado el operativo contra incendios de la Casa de Campo y ha pedido a los madrileños su colaboración para mantener este parque forestal de más de 1.700 hectáreas, que es la mayor zona verde de Madrid y una de las más grandes de Europa. "Conservar el patrimonio cultural, histórico y medioambiental de la Casa de Campo -ha señalado la alcaldesa-, es un compromiso del Ayuntamiento con todos los madrileños".

Operativo contra incendios verano 2013 de la Casa de Campo
Para preservar el patrimonio de parque, el Ayuntamiento puso en marcha en 2007 el Plan Director de la Casa de Campo y lo cerró al tráfico. Entre las medidas previstas en el Plan figuran la recuperación de la muralla histórica, la reforestación con especies autóctonas, el desmantelamiento de las carreteras o la colocación de barreras automáticas para controlar el paso de los vehículos. Además, "cada año nos esforzamos en prevenir y, llegado el caso, extinguir los incendios que puedan originarse en esta pieza única del patrimonio ambiental de Madrid", ha explicado Ana Botella.

Todos los años, para prevenir los incendios en la Casa de Campo, se podan más de 6.000 pinos y encinas, se realiza el mantenimiento de los 130 kilómetros de cortafuegos, y se siegan 800 hectáreas de terrenos herbáceos. Este año, debido a las abundantes lluvias, se adelantó la siega a principios del mes de abril para reducir el espesor de la vegetación y evitar que pueda actuar como combustible.

domingo, 23 de junio de 2013

Acogimiento familiar de menores en situación de desamparo



El acogimiento familiar es una alternativa de convivencia para niños que no pueden o no deben vivir con su familia. Es temporal y su duración dependerá de las necesidades del menor. La familia acogedora se compromete a cuidarlo y educarlo, como un miembro más de la familia. Aquí os explicamos los trámites a cumplir, pasando siempre por el Instituto Madrileño de la Familia y el Menor.

La Comunidad atrajo 1.083 millones de inversión extranjera de enero a marzo

La Comunidad atrajo 1.083 millones de inversión extranjera de enero a marzo La Comunidad continúa liderando la inversión extranjera el primer trimestre de 2013, según datos del Registro de Inversiones del Ministerio de Economía y Competitividad, tras atraer inversión foránea por importe de 1.083 millones, más de la mitad del total llegado a España (52,4%). Esta cifra supone casi el triple de la segunda región, Cataluña, que recibe 402 millones (19,6%).

Estos datos reflejan el liderazgo de la Comunidad tanto en inversiones extranjeras recibidas como en inversiones españolas en el exterior. En el período 2003-2013, Madrid concentra 105.112 millones de euros de inversión recibida del exterior, el 63% de la inversión extranjera recibida en España, frente al 15% de Cataluña. Es decir, en el mismo período, en dos regiones de parecido peso económico, la región madrileña ha atraído 4 veces más inversiones extranjeras.

Del mismo modo, Madrid se consolida, desde 2003, como la región con mayor participación en inversión española en el exterior. Así, en el acumulado desde 2003 hasta el primer trimestre de 2013, la Comunidad lidera la inversión española en el exterior con 191.977 millones (51%), seguida de Cantabria con 57.477 millones (15,3%), el País Vasco, con 51.005 millones (13,6%) y de Cataluña, con 41.286 millones (11%).

De enero a marzo de 2013, la Comunidad también lideró la inversión española en el exterior, con 666 millones, el 55% del total nacional, seguida de Cataluña, con 195 millones (16%) y del País Vasco, con 152 millones ( 12,5%). El entorno 'business friendly' que genera la Comunidad de Madrid, con la eliminación de trabas burocráticas y la aplicación de políticas liberales que permiten generar un clima de confianza hacen a la sociedad y a la economía madrileñas más ágiles y dinámicas.