miércoles, 17 de julio de 2013

Más de 22.000 plazas de aparcamiento en 51 estaciones de Adif a concurso

Adif ha sacado a licitación el contrato para el arrendamiento y la explotación de aparcamientos situados en diversas estaciones de España.

Gestión y explotación de más de 22.000 plazas de aparcamiento en 51 estaciones de Adif
De este modo se licitan 72 aparcamientos situados en 51 estaciones, que suman más de 22.000 plazas de aparcamiento, con una superficie de 622.322 m2, utilizadas fundamentalmente por los usuarios del ferrocarril, así como por la población del entorno.

Las estaciones se configuran como un elemento esencial de acceso al ferrocarril y cuentan para ello con los aparcamientos. Los productos y servicios que Adif oferta en los aparcamientos abarca un amplio espectro de necesidades propias y del entorno ciudadano:

Mejoran las conexiones de autobús entre municipios de la Sierra Norte

El Molar, Venturada, Torrelaguna, Cabanillas de la Sierra, El Berrueco, Guadalix de la Sierra, Redueña, El Vellón, Talamanca de Jarama, Valdepiélagos y Valdemanco


pincha para ampliar
El Consorcio Regional de Transportes de Madrid, en coordinación con varios Ayuntamientos, ha reordenado la oferta de seis líneas de autobús que proporcionan servicio a once municipios de la Sierra Norte de la Comunidad con el fin de mejorar la conexión entre estas localidades, así como el enlace con otras líneas interurbanas que llegan hasta Madrid. La reordenación afecta a las líneas 193A, 197A, 197B, 197C, 197D y 197E.

La reestructuración será efectiva a partir del lunes 22 de julio y con ella se pretende dar respuesta a las necesidades de transporte surgidas en la zona en los últimos tiempos, sin incrementar el coste del servicio, mediante una asignación eficiente de los recursos disponibles.

Las modificaciones se han acordado en colaboración con los Ayuntamientos implicados, 11 en total. Se trata de las localidades de El Molar, Venturada, Torrelaguna, Cabanillas de la Sierra, El Berrueco, Guadalix de la Sierra, Redueña, El Vellón, Talamanca de Jarama, Valdepiélagos y Valdemanco.

Por su parte, las líneas redefinidas son la 193A (El Molar-Cotos de Monterrey- Venturada), 197A (Torrelaguna-Patones-Uceda), 197B (Torrelaguna-El Berrueco-La Cabrera), 197C (Torrelaguna-Venturada-Cabanillas), 197D (Torrelaguna-El Vellón-El Molar) y 197E (Torrelaguna-Valdepiélagos-Talamanca).

Atención personalizada a Homosexuales y Transexuales



El Programa de Atención a Homosexuales y Transexuales nació en 2002 para ofrecer a la población LGTB un recurso de atención integral y especializada que les facilite su integración social. Este programa, pionero en España y y referente nacional e internacional, ofrece atención psicológica y técnicas para superar problemas en el entorno laboral, familiar y escolar. Se puede pedir cita previa en el 91 7010788.

martes, 16 de julio de 2013

¡No te vayas de vacaciones sin donar sangre!



Llega el verano y con él, las vacaciones, pero las necesidades de sangre no disminuyen en los hospitales de la Comunidad. Por este motivo, se ha puesto en marcha un año más la Campaña de Verano de Donación de Sangre, que pretende alcanzar las 23.000 donaciones hasta el 8 de septiembre en los 600 puntos repartidos por la región.

Descubre tus monumentos Metro a Metro

Descubre los monumentos de Madrid desde la red de Metro
La Comunidad y Metro de Madrid han puesto en marcha una campaña de difusión del patrimonio histórico regional que resulta accesible a través de este medio de transporte. La viceconsejera de Turismo y Cultura, Carmen González, ha presentado la campaña Descubre tus monumentos Metro a Metro, que informa en cada estación de los monumentos históricos más próximos y reúne las rutas en www.turismomadrid.es/patrimoniohistorico

Madrid cuenta con un amplio número de enclaves de interés que, en numerosas ocasiones, resultan desconocidos para el ciudadano y visitante ocasional. En aras de dar visibilidad a estos inmuebles, esculturas, parques y yacimientos visitables, y a la vez, poner de relevancia su cercanía y accesibilidad a través de la nutrida red de Metro con la que cuenta nuestra región, se ha desarrollado este proyecto.

Cien jóvenes estarán con deportistas de élite para preparar 'Madrid corre por Madrid'

Cien jóvenes estarán con deportistas de élite para preparar 'Madrid corre por Madrid'
Un total de 100 jóvenes usuarios del Carné Joven de la Comunidad tendrán la oportunidad de ser entrenados por cuatro deportistas de élite para su participación en la carrera ‘Madrid corre por Madrid’ gracias a la iniciativa de la Fundación Madrid Olímpico y Carné Joven ‘100 valientes’, que tiene como objetivo fomentar entre los jóvenes la práctica de ejercicio físico.

El director general de Juventud y Deportes, Pablo Salazar, ha presentado esta iniciativa pionera, que permitirá que este centenar de jóvenes reciban, durante estos dos meses previos a la carrera, 24 sesiones de entrenamiento de la mano de Chema Martínez, Beatriz Ros, Víctor García y Arturo Casado. Los cuatro atletas han sido internacionales y olímpicos, y todos cuentan con un palmarés excelente.

Los ‘100 valientes’ han tenido ya su primera sesión de entrenamiento, en la que han podido conocer a los deportistas, han recibido su plan de entrenamiento personalizado y se les ha hecho entrega de material deportivo. Además de las sesiones presenciales, ellos harán su propio trabajo, aunque nunca será en solitario, ya que tendrán un seguimiento personal y diario por parte de un técnico de la Fundación Madrid Olímpico.

Made in Madrid, Made in Spain



Madrid muestra sus atractivos a 1,3 millones de viajeros de British Airways.