lunes, 29 de julio de 2013

La nueva UCI neonatal del Hospital Príncipe de Asturias ha atendido a 113 bebés

La nueva UCI neonatal del Hospital Príncipe de Asturias ha atendido a 113 bebés El Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares ha obtenido excelentes resultados con la puesta en marcha de un Plan de Mejora en la Atención Perinatal, que favorece un modelo de entender el cuidado de los recién nacidos centrado en el desarrollo y la vinculación madre-hijo. El plan se ha completado con la ampliación de la cartera de servicios para incorporar cuatro puestos de Cuidados Intensivos Neonatales.

Desde Enero de 2012, la Unidad de Neonatología está acreditada para atender a recién nacidos en situación crítica y a prematuros nacidos a partir de 28 semanas de edad gestacional. Debido a sus características y dotación, esta unidad es referencia del Corredor del Henares (Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz y sus áreas de influencia) para la atención de los neonatos.

La ampliación de la asistencia a recién nacidos menores de 32 semanas y hasta las 28 semanas de gestación ha evitado a las madres el tener que desplazarse a otros hospitales de Madrid o de la periferia (Getafe, Leganés y Móstoles). Tras obtener la acreditación, 113 recién nacidos han sido tratados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del centro. Entre otros motivos de hospitalización, 27 lo fueron por gran prematuridad (menos de 32 semanas); 24 por muy bajo peso (menos de 1.500 gramos) y 7 por peso extremadamente bajo (menos de 1.000 gramos).

domingo, 28 de julio de 2013

Más distritos con pago disponible de parquímetros por móvil

Tras la buena acogida de la prueba piloto TELPARK, puesta en marcha el pasado mes de mayo en el barrio de los Jerónimos para pagar el aparcamiento en vía pública desde el móvil, el Ayuntamiento de Madrid en colaboración con Dornier ha implantado este sistema en nuevas zonas a lo largo de este mes de julio.

Más distritos con pago disponible de parquímetros por móvil
Gracias a ésta ampliación, quienes aparquen en los barrios 11 (Palacio), 12 (Embajadores), 14 (Justicia), 15 (Universidad), 16 (Sol), 26 (Palos de Moguer), 27 (Atocha, solo zona TELPARK), 31 (Pacífico), 34 (Ibiza), 35 (Jerónimos) y 36 (Niño Jesús), podrán beneficiarse de las ventajas de este novedoso sistema.

Forestación de 4.000 hectáreas de terrenos agrícolas poco productivos

La Comunidad ha convertido la forestación de terrenos agrícolas poco productivos en una alternativa de renta real para los agricultores de la región. De esta forma, contribuye a mantener el empleo y la actividad económica de las poblaciones rurales y al mismo tiempo reporta un beneficio claro sobre la conservación y mejora del medio ambiente.

Forestación de 4.000 hectáreas de terrenos agrícolas poco productivos
Desde el año 2007, el Gobierno regional ha destinado 4,7 millones de euros para impulsar estas acciones de transformación en el marco del Programa de Desarrollo Rural 2007-2013. Esta inversión se ha traducido en 219 expedientes que han permitido a 133 agricultores desarrollar esta actividad en 48 municipios de la región.

“A través de estos expedientes se ha conseguido la forestación de más de 4.000 hectáreas de tierras agrícolas y la plantación de 5,6 millones de árboles. Esta superficie forestada permite una fijación anual de CO2 equivalente a las emisiones medias de 7.000 viviendas”, ha manifestado el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, durante una visita a una finca de Aranjuez que ha desarrollado acciones de forestación, y donde ha estado acompañado por la alcaldesa de la localidad, María José Martínez de la Fuente.

La EMVS vende 1.860 pisos en alquiler y alquiler con opción a compra

Los contratos de los adjudicatarios de los pisos están garantizados

La Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) ha sometido al Consejo de Administración la venta de 18 promociones de pisos por 125,5 millones de euros a Magic Real Estate-Blackstone Group Internacional Partners, al ser ésta la mejor oferta de las presentadas. De las 18 promociones (1.860 pisos), 12 son de alquiler (1.208 viviendas) y 6 son de alquiler con opción a compra (652). El procedimiento de venta -por anuncio público y publicitado- garantiza los contratos de los adjudicatarios de los pisos, ya que el nuevo propietario se subroga en todos los derechos y deberes de los inquilinos actuales, cuyas condiciones no se verán afectadas.

La EMVS vende 1.860 pisos en alquiler y alquiler con opción a compra
Las promociones están ubicadas en Carabanchel, Centro, Villa de Vallecas y Villaverde. La operación patrimonial promovida por la EMVS buscaba obtener nuevos recursos, necesarios para desarrollar las políticas sociales que promueve la empresa municipal. Una operación estratégica que también está incluida en el Plan de Viabilidad de la EMVS 2013-2018, aprobado en el Consejo de Administración del pasado 19 de junio.

sábado, 27 de julio de 2013

Sexta edición de la Guía de Turismo Accesible de Madrid

Incluye 161 alojamientos y 129 recursos turísticos

Sexta edición de la Guía de Turismo Accesible de Madrid
Una ciudad comprometida con el turismo para todos, como demuestra la sexta edición de la Guía de Turismo Accesible de Madrid. Esta publicación recoge información actualizada y pormenorizada sobre las condiciones de accesibilidad de una amplia tipología de atractivos turísticos madrileños, que incluyen 161 alojamientos, 129 recursos turísticos -entre los que destacan museos, restaurantes y teatros-, y siete rutas emblemáticas de la capital.

La guía ofrece información sobre accesibilidad -recogida in situ por técnicos de la Plataforma Representativa Estatal de Discapacitados Físicos (PREDIF)- de 161 hoteles, 43 museos y salas de exposiciones, 28 restaurantes, 16 teatros y cines, 14 centros comerciales, 9 puntos de información turística, 8 monumentos, 7 instalaciones para congresos y ferias, y 4 actividades de ocio.

En la nueva edición de la Guía, además de actualizarse todos sus datos, se han añadido 18 alojamientos y 20 recursos turísticos nuevos, como el Centro Cultural Conde Duque, Matadero Madrid, el Mercado de San Antón o el autobús turístico Madrid City Tour. La publicación, editada en CD, puede consultarse en el portal oficial de turismo de la ciudad de Madrid, www.esmadrid.com/es/madrid-accesible

Entre las novedades, la incorporación de una ruta por Argüelles, que se suma a las seis disponibles hasta ahora y que detalla las condiciones que pueden encontrar las personas con discapacidad que hagan turismo en esta zona. Los otros recorridos son "Paseo del Arte", "Alrededores del Palacio Real", "Gran Vía", "Barrio de Las Letras", "Barrio de Salamanca" y "Barrio de Chueca".

Seguir leyendo en el blog ocio por Madrid

Nuevo horario del AVE Zaragoza-Madrid y nueva conexión entre Zaragoza y Alicante

Llegada a Madrid a las 8.45 desde Zaragoza y salida a las 21.30 h

La puesta en servicio de la Alta Velocidad en Alicante, además de ofrecer una importante oferta desde Madrid, permite enlazar la provincia de la Comunidad valenciana con Aragón en un tiempo de viaje de 4 horas 20 minutos sin necesidad de transbordo, reduce en 3 horas el desplazamiento actual.

Nuevo horario del AVE Zaragoza-Madrid y nueva conexión entre Zaragoza y Alicante
A partir del 28 de julio, Renfe ha programada una nueva conexión diaria que enlaza Aragón con Alicante.

Conservación y mejora de dos razas bovinas en peligro de extinción

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha suscrito un convenio con la Agrupación Nacional de Asociaciones de Criadores de Ganado Vacuno de las razas Berrenda en Colorado y Berrenda en Negro (ANABE), para apoyar la tanto su conservación como su selección y mejora genética, de cara a incrementar la rentabilidad de las explotaciones ganaderas.

Conservación y mejora de dos razas bovinas en peligro de extinción
La Comunidad cuenta con 36 ganaderías con estas razas, (19 de Berrenda en Colorado y 7 Berrenda en Negro) con 906 ejemplares (734 Berrenda en Colorado y 172 de Berrenda en Negro). Las dos razas objeto de este convenio se crían en dehesas, basan su alimentación en el aprovechamiento de los recursos naturales y están perfectamente aclimatadas a los ecosistemas de la Sierra de Madrid.

Ambas razas han destacado siempre por su doble aptitud carne-trabajo, siendo utilizadas, por ejemplo, para el manejo del ganado de lidia. La mejora en sus características genéticas como ganado de consumo se traduce en una mayor rentabilidad de las explotaciones que las acogen. El catálogo oficial de razas de España incluye a ambas en la categoría de aquellas razas ganaderas autóctonas que se encuentran en peligro de extinción.