miércoles, 20 de noviembre de 2013

Será infracción el acoso telefónico de promociones o las falsas revisiones de gas

Servicio de alertas de la Comunidad de Madrid para recibir información en tu móvil El presidente regional, Ignacio González, ha anunciado un amplio paquete de medidas que aprobará mañana el Consejo de Gobierno de la Comunidad, para aumentar la protección de los derechos de los consumidores frente a determinadas prácticas comerciales “abusivas y de acoso”, que están sufriendo los hogares madrileños por parte de algunas compañías.

Esta amplia reforma de la Ley de Consumo, que se tramitará en el marco de la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas, incluye, entre otras medidas, la incorporación como infracción del acoso telefónico o la realización de falsas revisiones de gas. Además, se dará un impulso a la figura de la mediación para facilitar que la Administración pueda llegar a acuerdos con las grandes compañías como es el caso de telefonías o suministros de gas o electricidad. Así, se facilitará la resolución de conflictos entre consumidores y empresas, agilizando la gestión de las reclamaciones y reduciendo costes.

El polígono Cobo Calleja mejora su aspecto y oferta

Tatiana G. Rivas para ABC.es

Alfombras rojas a la entrada de comercios, con Mercedes, BMW, Audi y Lexus aparcados en la puerta. Escaparates muy cuidados, con maniquíes rodeados de revistas que hacen alusión a firmas como Bulgari, Prada, Chanel, Max Mara, Loewe, Jimmy Choo... No hablamos de la calle Serrano de la Milla de Oro, sino de la metamorfosis de la arteria principal del polígono industrial asiático más importante de toda Europa: Cobo Calleja.

El polígono Cobo Calleja mejora su aspecto y oferta
Ha pasado un año desde que la Policía Nacional hizo temblar los cimientos de este imperio en Fuenlabrada con la operación Emperador. El golpe a la mafia china — con Gao Ping, líder de la red de blanqueo, en prisión desde el pasado 16 de abril— hizo disminuir las visitas a este núcleo de venta al por mayor entre un 50% y un 80% los primeros meses.Este es el porcentaje que dan algunos de los comerciantes españoles del lugar. Los asiáticos y sus asociaciones, tan herméticos como siempre, prefieren no opinar al respecto.

Nuevo Centro de Especialidades de Villaviciosa de Odón

El consejero de Sanidad Javier Fernández-Lasquetty ha visitado el nuevo Centro de Especialidades de Villaviciosa de Odón, adscrito al Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles, que abrió sus puertas el 21 de octubre y que ha llevado a cabo hasta hoy más de 900 consultas. El centro da cobertura a Villaviciosa de Odón, Navas del Rey, Chapineria, Colmenar del Arroyo, San Martín de Valdeiglesias y Pelayos de la Presa.

Nuevo Centro de Especialidades de Villaviciosa de Odón
En este nuevo centro público se realizan consultas de alta resolución de siete de las especialidades más demandadas: cardiología, dermatología, ginecología y obstetricia, neurología, oftalmología, otorrinolaringología y rehabilitación (con unidad del Aparato Locomotor). Para la elección de las especialidades se ha tenido en cuenta la experiencia acumulada desde la apertura del Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles, así como las necesidades de la población.

La población total a la que da cobertura es de 42.712 habitantes y las instalaciones, de 335 metros cuadrados, están dotadas con equipamiento médico con tecnología de última generación: fibroendoscopio, microscopios, cabina de audiometrías, ecocardiografo, ecógrafo de partes blandas, etc. El centro está situado en el núcleo urbano y muy próximo al centro de salud. Todos los municipios podrán tener acceso a sus servicios mediante transporte público.

El Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles está altamente reconocido por parte de sus pacientes. Las encuestas de satisfacción arrojan un índice de satisfacción global de un 94,95%. Desde su puesta en marcha en marzo de 2012 y hasta septiembre de 2013, ha registrado 15.058 altas, atendido 117.330 urgencias y practicado 16.479 intervenciones quirúrgicas. Por otra parte, se han realizado 400.395 consultas externas de las que 40.926 han sido de alta resolución.

martes, 19 de noviembre de 2013

Mejora de la red de datos de línea AVE Madrid-Sevilla y del ramal La Sagra-Toledo

Mejora de la red de datos de línea AVE Madrid-Sevilla y del ramal La Sagra-Toledo Adif ha adjudicado, por valor de 301.403,6 euros (IVA incluido), el contrato de instalación y mejora de la red de datos de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla y del ramal La Sagra-Toledo, que discurre por la Comunidad de Madrid y las provincias de Toledo, Ciudad Real, Córdoba y Sevilla.

El objeto de este contrato es el desarrollo, mejora y adecuación de la red de datos IP de acuerdo a las características de innovación, servicio y fiabilidad que requiere un entorno de este tipo, mejorando las prestaciones de calidad de servicio y ancho de banda.

En la actualidad, la Línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla está dotada de una red IP con topología de estrella, que ha ido incorporando nuevas tecnologías tales como la vídeo-vigilancia y la telefonía IP.

Los trabajos comprenden desde el cableado de conexión en los diferentes edificios técnicos y dependencias, pasando por la electrónica, la seguridad, servicios propios de las redes y otros auxiliares, como localización o gestión de energía, entre otros.

El contrato ha sido adjudicado a la empresa Thales España GRP.

Madrid mantiene la prioridad de extender la ecografía a todos los centros de Atención Primaria

La Consejería de Sanidad mantiene la prioridad de extender progresivamente la ecografía a todos los Centros de Salud, y actualmente más de 1,6 millones de madrileños ya tienen acceso a esta prueba diagnóstica en distintos dispositivos de Atención Primaria. Este proyecto comenzó a impulsarse en el año 2010 y desde entonces la Consejería de Sanidad ya ha realizado más de 26.000 ecografías.

Ecógrafos y mamógrafos digitales
La viceconsejera de Asistencia Sanitaria, Patricia Flores, ha inaugurado en el Hospital Universitario La Paz la II Jornada de Ecografía en Atención Primaria de la Comunidad, que reúne a 280 profesionales sanitarios, con el objetivo de intercambiar conocimientos y experiencias sobre el uso de la técnica diagnóstica.

Proyectos regionales de inclusión social



La Comunidad ha logrado en la última década 12.200 inserciones laborales de personas en riesgo de exclusión gracias a sus proyectos de inclusión social. El Gobierno regional ha destinado en este periodo más de 53 millones de euros para realizar 1.307 proyectos.

Renueva en 70 sedes municipales los Abonos Joven de las zonas B1, B2 y B3

Tarjeta Transporte Público para Abono Joven Zonas B1, B2 y B3 El Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha extendido la posibilidad de realizar los trámites para renovar la Tarjeta Transporte Público correspondientes a los Abonos Joven de las zonas B1, B2 y B3 a 70 sedes municipales de 44 localidades distintas (listado en PDF). Esta iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración de los Ayuntamientos implicados con el organismo autonómico, que se ha encargado de formar al personal municipal y facilitar folletos informativos para poder atender las solicitudes del nuevo soporte la tarjeta de transportes sin contacto.

Desde que el pasado mes de octubre el Consorcio Regional de Transportes de Madrid abriese el plazo para que aquellos jóvenes con Abono Transporte de las zonas B1, B2 y B3 pudieran solicitar renovación de la Tarjeta Transporte Público, la citada entidad regional ha recibido cerca de 20.000 peticiones por Internet.

Ahora, además de poder renovar el abono magnético joven de las zonas B por la nueva tarjeta sin contacto a través de la página www.tarjetatransportepublico.es, los usuarios pueden acudir a los diferentes centros municipales de sus Consistorios, cuyo listado también puede ser consultado en la página oficial del Consorcio Regional de Transportes de Madrid www.crtm.es.