domingo, 24 de noviembre de 2013

'Madrid desde el aire: La sierra escondida' de Telemadrid



Los 8.000 kilómetros cuadrados de la Comunidad son una extensión relativamente pequeña para la gran cantidad de paisajes, contrastes y matices que reúne. En el primer capítulo, la sierra de Guadarrama, con el macizo de Peñalara -techo de Madrid-, la Bola del Mundo y Cuerda Larga.

Bajo las montañas nevadas, el valle del Lozoya, El Paular, Rascafría y Pinilla. Ascendemos de nuevo hasta Navafría, sobrevolamos el río Lozoya y sus embalses, y tras Riosequillo llegamos a Buitrago. En los valles del norte se sitúan las "cubetas" que surten de agua potable a Madrid, considerada la mejor de Europa.

En los propios embalses es habitual encontrar lugares de práctica de deportes náuticos. Posiblemente el de El Atazar es el más espectacular, con 115 metros de altura en su dique principal. El viaje continúa hacia La Puebla de la Sierra y La Hiruela, dos de los pueblos más aislados de la Comunidad, incrustados en el fondo del valle. De caminos, cruzamos el Hayedo de Montejo, que se ha convertido en un gran atractivo turístico natural.

En el vértice norte, triple límite con Guadalajara y Segovia, se sitúa Peña Cebollera. Por sus laderas, cascadas de agua descienden hacia Somosierra, y finaliza el camino en La Cabrera, puro granito vertical que es una tentación para los escaladores.

Consejos para circular con climatología adversa



En España no estamos tan acostumbrados como en otros países a circular con climatología adversa, así que en este vídeo te damos unos consejos básicos para conducir con nieve, lluvia, niebla, etc.

Nueva Ley de Medidas Fiscales: consumo, impuestos, taxis piratas y acceso a policía local

Rebaja de impuestos regional con bajadas en IRPF, Transmisiones, actos jurídicos e Hidrocarburos La Ley de Medidas Fiscales recoge una modificación sustancial de la Ley de Protección de los Consumidores de la Comunidad de Madrid. El objetivo es potenciar su capacidad de actuación, mediante la incorporación de propuestas como el impulso de la mediación por parte de la Administración entre consumidores y empresas y la incorporación de la figura de la amonestación, cuando haya indicios de infracción leve.

Asimismo, se incorporan como nuevas infracciones los servicios de asistencia técnica, reposición de piezas o las altas de suministros no solicitados –especialmente telefonía y compañías eléctricas-. También se velará por el consumidor que encuentra dificultades para darse de baja de un servicio o a cambiar de compañía. Las prácticas comerciales consideradas desleales con el consumidor también serán sancionadas, así como las prácticas agresivas para condicionar la compra de productos.

Presentación de la nueva imagen de Iberia en la T4 del aeropuerto de Barajas

Iberia ha presentado hoy en la T4 de Madrid-Barajas el primer avión que luce la nueva imagen de la compañía. Se trata del quinto Airbus A330 que se incorpora a la flota de la compañía y que ha sido bautizado con el nombre de Juan Carlos I.

Presentación de la nueva imagen de Iberia en la T4 del aeropuerto de Barajas
Precisamente, su Majestad el Rey Juan Carlos I ha lanzado a través de un vídeo proyectado durante el evento un mensaje de ánimo a la compañía. El monarca se ha mostrado agradecido de que el primer avión con la nueva marca haya sido bautizado con su nombre, y ha señalado que “los colores y la nueva imagen conservan, como no podría ser de otra manera, la esencia de la compañía y del país al que representan. Al mismo tiempo tienen el objetivo de añadir modernidad y frescura para mirar al futuro con mayor optimismo.”

sábado, 23 de noviembre de 2013

'Madrid desde el aire: El viejo Guadarrama' de Telemadrid



Recorremos el curso del río Guadarrama y sus alrededores. Iniciamos el viaje desde la espectacular Bola del Mundo y el puerto de Navacerrada. Siete Picos y el puerto de la Fuenfría son lugares muy transitados por excursionistas. Hacia abajo, por la calzada romana por la que en tiempos de los romanos cruzaron desde mendigos hasta reyes, llegamos a Cercedilla y el embalse de Navacerrada.

Continuamos por Manzanares el Real y el imponente castillo de los Mendoza, el embalse de Santillana y las maravillas rocosas de La Pedriza, colosal mole de granito que en su día fue refugio de bandoleros.

Miraflores nos conduce a través de la antigua cañada real segoviana a Bustarviejo y las amplias dehesas en las que pasta ganado bravo. Un lugar donde tienen pasión precisamente por los toros es Colmenar Viejo, hacia donde nos dirigimos. Al oeste, el monte de El Pardo, habitado por gamos y jabalíes y preservado por su condición histórica de cazadero real. Volviendo a la sierra, Guadarrama y el alto de El León.

Perdemos altitud y descendemos hacia Cabeza Lijar, triple límite entre Madrid, Ávila y Segovia. Sobrevolamos Cuelgamuros y el Valle de los Caídos, espectacular desde el aire. Abantos y San Lorenzo de Escorial, con su majestuoso monasterio nos despejan la senda hacia el embalse de Valmayor, Galapagar, y las tierras de cultivo del suroeste.

Autobús especial desde Principe Pío hasta el Pinar de San José por 'Campaña de Frío'

Autobús especial desde Principe Pío hasta el Pinar de San José por 'Campaña de Frío'
Desde el 25 de noviembre y hasta el día 1 de abril, la EMT opera, como en inviernos anteriores, una línea especial de autobuses entre Príncipe Pío y Pinar de San José para facilitar el traslado de personas sin hogar al albergue municipal del distrito de Carabanchel 'Puerta Abierta'

La EMT, en coodinación con la Campaña Contra el Frío 2013-2014 que desarrolla el Ayuntamiento de Madrid durante el invierno para proteger a las personas más necesitadas y sin hogar, pone en servicio -del 25 de noviembre hasta el 1 de abril de 2014- la línea especial 'Príncipe Pío - Pinar de San José' para facilitar el transporte de los beneficiarios de esta campaña desde el centro de la ciudad hasta el albergue municipal del distrito de Carabanchel.

Como en años anteriores, la línea realiza dos viajes por la mañana y dos viajes por la tarde. Los viajes matutinos salen a las 08:00 y a las 09:00 de la mañana desde Pinar de San José y los viajes vespertinos se realizan desde Príncipe Pío a las 19:30 y a las 20:30 horas. El itinerario discurre por la carretera de Extremadura, avenida de la Aviación y carretera de la Fortuna y no realiza paradas intermedias.

Siete hospitales públicos pasarán a ser 'digitales'

La Comunidad en el proyecto Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud El Consejo de Gobierno de la Comunidad ha aprobado la contratación de los servicios para la migración de la versión del actual sistema de información clínica de siete hospitales públicos para convertirlos en hospitales digitales. Entre 2014 y 2017 se invertirán casi 10,6 millones para modernizar los sistemas de tecnología de la información del Ramón y Cajal, La Paz, Clínico San Carlos, Getafe, Santa Cristina, Niño Jesús y el Central de la Cruz Roja.

Con este nuevo impulso se modernizarán los sistemas de información sanitaria de 27 de los 36 hospitales públicos de la red, incluyendo sus centros de especialidades, lo que permitirá avanzar en la implantación de la Historia Clínica Electrónica. Este proyecto mejora la calidad asistencial, la continuidad terapéutica, la seguridad de los pacientes, la calidad de la decisión clínica y la mejora en el uso de los recursos sanitarios.

Para el Servicio Madrileño de Salud (Sermas), la utilización y aprovechamiento de los sistemas y tecnologías de la información para la gestión de los centros sanitarios públicos se ha convertido en un objetivo estratégico fundamental y en los últimos años se ha trabajado de forma prioritaria en la adopción de una arquitectura tecnológica abierta e integrable.

Derivado de esta necesidad, en 2008 se elaboró el Plan Director de Actualización Tecnológica de Hospitales en la Era digit@l (Plan Director ATHENE@), que estableció un plan de acción para modernizar los sistemas y la plataforma tecnológica de los hospitales y adaptarlos al modelo de 'hospital digital', considerando la situación particular de cada uno de los centros.