jueves, 13 de noviembre de 2014

La EMT prueba un autobús eléctrico fabricado en España

La EMT de Madrid ha presentado, en su centro de operaciones de Carabanchel, el autobús eléctrico Irizar i2e, que acaba de concluir su periodo de pruebas en la empresa madrileña. Se trata de un autobús completamente eléctrico, el primer vehículo urbano integral desarrollado con tecnología propia del Grupo Irizar y con la colaboración de centros tecnológicos pertenecientes a la Red Vasca de Tecnología.

La EMT prueba un autobús eléctrico fabricado en España
Este prototipo i2e es un vehículo estándar (12 metros de longitud) de emisiones cero que cuenta con capacidad para 76 pasajeros (24 sentados), constituyéndose en uno de los primeros modelos cien por cien eléctricos de fabricación europea. Está propulsado por un motor de 230 kw alimentado por baterías de sodio-níquel que, conjuntamente con los supercondensadores, proporcionan una autonomía de entre 200 y 250 kilómetros, dependiendo del ciclo de conducción y las condiciones climatológicas, es decir, entre 14 y 16 horas circulando con un tráfico urbano denso.

Las baterías se cargan en las horas nocturnas (cinco horas de recarga) y están diseñadas para almacenar toda la energía que se recupera del frenado del vehículo. Además, los componentes de este modelo son reciclables, incluyendo las baterías.

El vehículo incluye todas las prestaciones habituales de accesibilidad y confort, así como otras innovaciones: delimitación de dos espacios para sillas de ruedas, climatizadores diferenciados para los viajeros y el conductor; y cámaras de supervisión de maniobra para el retroceso y las puertas de salida. Cuenta con cuatro asientos para personas con movilidad reducida (PMR).

Madrid es la tercera ciudad española que pone a prueba el modelo eléctrico i2e de Irizar, después de San Sebastián y Barcelona.

Inaugurado el Centro Deportivo Municipal Vallehermoso

Más de 26.000 metros cuadrados para atender la demanda deportiva de Chamberí, a coste cero para los ciudadanos. Es el nuevo Centro Deportivo Municipal Go Fit Vallehermoso, inaugurado por la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, y en cuya ejecución el Ayuntamiento ahondó en la fórmula de colaboración público-privada, mediante la unión de dos empresas constructoras y una deportiva. El resultado es un nuevo centro, en cuya construcción se han invertido 16 millones de euros y en el "que se ofrecen prestaciones del mejor centro deportivo privado a precios públicos", aseguró la alcaldesa. Cuando concluya la concesión revertirá sin coste alguno a los ciudadanos.

inaugurado el Centro Deportivo Municipal Vallehermoso
Un plantel de figuras clave en el Olimpismo español han acompañado a Ana Botella en la inauguración. Entre otros, Fermín Cacho (oro olímpico en Barcelona 92 y plata en Atlanta 96 en 1.500 metros lisos), José Manuel Moreno (oro olímpico de Barcelona 92 en ciclismo en pista); Jesús Carballo, (campeón del Mundo de Gimnasia Deportiva), y Ruth Beitia, (vigente campeona de Europa de Salto de Altura). Además, el presidente del grupo Ingesport, Gabriel Sáez.

'Madrid Subterra' para explorar y explotar la energía del subsuelo

La alcaldesa Ana Botella ha presentado esta mañana la Asociación ‘Madrid Subterra', una iniciativa municipal basada en la colaboración público privada. ‘Madrid Subterra' es una asociación integrada por universidades, profesionales, empresas y el Ayuntamiento de Madrid para impulsar la exploración y explotación del potencial energético existente en el subsuelo de la ciudad. Esta iniciativa, pionera en su género, y en la que se lleva trabajando dos años, tiene como objetivo hacer ciudad mirando al futuro e incorporando criterios de eficiencia en la asignación de los recursos disponibles. Es emprendimiento, tecnología, innovación y sostenibilidad, unidos a valores como colaboración, voluntad, confianza, conocimiento y entusiasmo, subrayó la alcaldesa.

'Madrid Subterra' para explorar y explotar la energía del subsuelo
El sector energético se enfrenta actualmente a un cambio de paradigma que, junto a los condicionantes económicos y ambientales, ha obligado a las ciudades a adoptar un papel cada día más protagonista. Por eso, en Madrid, durante los últimos años, se han desarrollado medidas y proyectos para fomentar el ahorro, la eficiencia y la diversificación. El Gobierno de la ciudad ha apostado por incorporar las tecnologías más avanzadas tanto a nivel ambiental como a nivel económico.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Nueva oficina de gestión de la Tarjeta Transporte en la estación de Atocha-Renfe

La Comunidad de Madrid está ofreciendo todas las facilidades para que los madrileños sustituyan su antiguo abono de transporte magnético por la Tarjeta Transporte Público de tecnología sin contacto, a menos de dos meses de que dejen de convivir ambos sistemas. Para ello, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha ampliado su red de oficinas de gestión del nuevo soporte hasta un total de 27 instalaciones, tras abrir esta misma semana las oficinas de Parla y Atocha-Renfe.

Nueva oficina de gestión de la Tarjeta Transporte en la estación de Atocha-Renfe
Esta última ha sido visitada hoy por el gerente del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, Jesús Valverde, y el consejero delegado de Metro de Madrid, Ignacio González Velayos. Ambos han animado a todos los ciudadanos que carezcan de la Tarjeta transporte Público a no esperar al último momento para tramitarla y a solicitar cita previa para acudir a cualquiera de estas oficinas.

178 promesas del deporte podrán estudiar en las piscinas Mundial 86

El presidente regional, Ignacio González, acompañado por la consejera de Educación, Juventud y Deporte, Lucía Figar, ha visitado las instalaciones del Centro de Natación Mundial 86, en las que se ha construido un nuevo edificio educativo que permitirá que 178 jóvenes promesas del deporte puedan compatibilizar sus estudios y sus entrenamientos sin tener que desplazarse a otras instalaciones.

178 promesas del deporte podrán estudiar en las piscinas Mundial 86
El Ejecutivo regional ha destinado 5,17 millones a la construcción de este nuevo edificio, de más de 2.700 metros cuadrados, desarrollado en tres niveles y conectado con la sede principal en las plantas baja y semisótano. En la última década se han invertido 340 millones en instalaciones deportivas. Además, se han puesto en marcha los Institutos de Educación Secundaria con Especialización Deportiva.

Nuevo 'plan renove' de maquinaria industrial

Nuevo 'plan renove' de maquinaria industrial La consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño, ha presentado el nuevo 'plan renove' de maquinaria industrial, al que destinará 610.000 euros en 2014. El objetivo es promover la modernización de los equipamientos de las empresas para mejorar la seguridad y prevenir los accidentes laborales. Se estima que este plan permitirá reducir entre un 15% y un 20% los accidentes laborales de mayor gravedad.

En su visita a la empresa Martinrea Honsel Spain, dedicada al suministro de componentes de metal, la consejera explicó que las ayudas ascienden a 610.000 euros y se podrán pedir hasta el 31 de marzo de 2015. Permitirán a empresas y trabajadores autónomos sustituir la maquinaria de al menos nueve años de antigüedad (utilizada por la empresa desde antes del 31 de octubre de 2005) para su destrucción y la adquisición de otra nueva.

La subvención cubrirá el 40% de los gastos de dicha compra, que deberá ser de un mínimo de 1.000 euros y un máximo de 12.000 euros por maquinaria y 14.000 euros por empresa y año. Unas 226 empresas se beneficiarán de este plan. La consejera del ramo destacó la importancia de la renovación de los equipos como factor influyente en la competitividad de la empresa, tanto por la mejora de la salud de los trabajadores como por el incremento de la producción.

martes, 11 de noviembre de 2014

Más de 5.000 km realiza en un mes el primer taxi eléctrico de Madrid

Un gasto mensual de 150 euros en luz

La renovación de la flota de taxis impulsada por el Gobierno regional a través del Plan de Incentivos Autotaxi Madrid no sólo tendrá efectos considerables en la mejora de la calidad del aire, también se traducirá en una reducción de gastos para los profesionales y, por tanto, en un incremento de la rentabilidad de sus horas de trabajo. Así lo demuestra la experiencia del primer taxista madrileño que accedió a un vehículo eléctrico.

Nissan Leaf, primer taxi eléctrico homologado en Madrid
El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola,ha conocido de primera mano la experiencia de este taxista en su primer mes de uso del Nissan Leaf 100% eléctrico, adquirido, como él mismo ha manifestado, movido por la ayuda de 6.000 euros aportada por el Gobierno regional.