lunes, 19 de enero de 2015

Inaugurado el nuevo centro de salud de Alpedrete

El presidente regional, Ignacio González, ha inaugurado el Centro de Salud de Alpedrete, el nº 83 puesto en marcha desde 2003. En el acto, González ha repasado algunos hitos de la sanidad madrileña en la actual Legislatura como la apertura del Hospital de Villalba, puesta en marcha de 11 centros de salud, desarrollo de la libre elección de médico, enfermera y centro, la mayor oferta de empleo público sanitario de la historia y la receta electrónica.

Inaugurado el nuevo centro de salud de Alpedrete
En estos cuatro años, la Comunidad ha realizado un importante esfuerzo presupuestario para seguir dotando a los madrileños de las mejores infraestructuras sanitarias y ofrecer una asistencia sanitaria de la mayor calidad, pública, universal y gratuita. La apuesta por potenciar la sanidad se manifiesta en el presupuesto que se destina en 2015: el 45% del presupuesto total, 7.292 millones, un incremento de un 60% respecto a las partidas de Sanidad en el año 2003.

domingo, 18 de enero de 2015

Obras de mejora en el complejo La Paz-Carlos III, referencia para ébola

El complejo hospitalario La Paz-Carlos III ha sido asignado en el Consejero Interterritorial como centro de referencia en la región para el tratamiento de los casos confirmados de ébola junto con otros 6 hospitales del territorio nacional. Para esta designación se ha valorado la estructura y los recursos, además de la experiencia; el objetivo es maximizar la experiencia de los equipos y reducir el número de profesionales expuestos.

Obras de mejora en el complejo La Paz-Carlos III, referencia para ébola
El Comité para la Gestión de Ébola propuso un número reducido de hospitales en España con el objetivo de maximizar la experiencia de los equipos clínicos responsables del tratamiento y reducir el número de profesionales expuestos al virus, garantizando el alto nivel de formación en aspectos de seguridad de los equipos de los hospitales seleccionados. El protocolo de actuación ante los casos de ébola ha sido igualmente modificado a propuesta de la Consejería de Sanidad de Madrid.

El aeropuerto de Barajas registró en 2014 un 5,3% más de pasajeros

Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado en 2014 un total de 41.833.374 pasajeros (5,3%) y 342.601 operaciones (2,9%), lo que supone cerrar el ejercicio con incrementos porcentuales que no se producían desde el año 2007. El crecimiento se sitúa por encima de la media del conjunto de aeropuertos de la red, que en 2014 ha sido de un 4,5% en pasajeros y un 2,3% en operaciones respecto al cierre de 2013.

En consonancia con los datos de pasajeros comerciales totales, las cifras acumuladas de 2014 mejoran a las de 2013 tanto en pasajeros de vuelos comerciales internacionales 29.618.803 (6,9%), la más elevada desde 2007, como en el caso de pasajeros de vuelos comerciales nacionales 12.146.090 (1,6%), también en este caso la mayor desde hace siete años.

Las 342.601 operaciones registradas en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en 2014 representan un alza del 2,9% respecto a las contabilizadas en el año 2013. Para constatar un crecimiento anual superior habría que remitirse de nuevo al año 2007.

sábado, 17 de enero de 2015

172 quitanieves y 22.414 toneladas de fundentes para hacer frente a nevadas en Madrid

172 quitanieves y 22.414 toneladas de fundentes para hacer frente a nevadas en Madrid
El Ministerio de Fomento ha activado los medios necesarios para hacer frente a las nevadas que puedan producirse durante el próximo domingo.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido para el domingo, 18 de enero:


Para hacer frente a estos fenómenos, el Ministerio de Fomento cuenta en la Comunidad de Madrid con 172 quitanieves y una capacidad de almacenamiento de 22.414 toneladas de fundentes.

La vacuna frente al neumococo entra en el calendario vacunal infantil desde enero de 2015

Calendario de Vacunación Infantil en la Comunidad de Madrid La Comunidad de Madrid incorpora de nuevo la vacuna conjugada frente al neumococo en el calendario vacunal infantil, adaptándose así a las decisiones acordadas por el Consejo Interterritorial del SNS, con el objetivo de que todas las comunidades autónomas administren las mismas vacunas a las mismas edades. La vacuna se administrará a los niños nacidos a partir del 1 del enero de 2015 con pauta de 3 dosis: a los 2, a los 4 y a los 12 meses.

En función de los datos presentados y justificados por cuestiones epidemiológicas y estratégicas, el nuevo calendario de vacunación infantil incluye la administración de dicha vacuna que protege frente a un amplio espectro de enfermedades: causa infección del oído, senos, tráquea, bronquios y pulmones por diseminación directa del microorganismo desde el lugar de colonización nasofaríngea. También produce infección en el sistema nervioso central, válvulas cardíacas, huesos, articulaciones y cavidad pritoneal por diseminación hematógena.

El AVE a Cádiz y Granada entrará en servicio en 2015

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha avanzado que en 2014 se alcanzaron los 6,7 millones de viajeros en Andalucía en alta velocidad, lo que supone un 8,5% más que en 2013. Además, ha subrayado que la larga distancia está teniendo también “un comportamiento excepcional” en esta comunidad. Se estima que estos servicios han crecido en 2014 un 21,9% respecto al año anterior.

El AVE a Cádiz y Granada entrará en servicio en 2015
Durante un foro organizado por la Cadena Ser en Sevilla, la ministra ha destacado que la dotación total del ferrocarril para Andalucía en el conjunto de la legislatura (2012-2015) asciende a 2.536 millones de euros, de los que 1.542 millones de euros corresponden a líneas de alta velocidad. Dentro de la partida para 2015, en total 730,77 millones de euros, destacan la dotación para la conclusión de las obras de las líneas Sevilla-Cádiz y Antequera-Granada, así como la partida consignada para la renovación y mejora del tramo Almoraima-Algeciras, de 50 millones de euros.

Con la puesta en servicio de las líneas de alta velocidad en Andalucía, se conseguirá una mejor y más rápida conexión entre las ciudades andaluzas y con el resto de España. Así, entre Sevilla y Cádiz se podrá viajar en 1 hora 18 minutos, reduciendo el tiempo de 1 hora 33 minutos (además de triplicar la capacidad de la línea); entre Sevilla y Granada en 2 horas, reduciendo el tiempo actual de 3 horas 7 minutos; y entre Madrid y Granada en 2 horas 50 minutos, reduciendo el tiempo actual de 4 horas 25 minutos.

Además de impulsar la alta velocidad, está prevista una inversión de 10,3 millones de euros para la mejora de las instalaciones y la accesibilidad en once estaciones.

viernes, 16 de enero de 2015

564 profesionales y 200 camas más por la gripe

Salud de la Comunidad de Madrid El director de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud , Armando Resino, se ha reunido esta mañana con los secretarios generales de los sindicatos de la mesa sectorial (SATSE, CCOO, AMYTS, CSIT-UP, UGT Y USAE), para informarles, entre otras cuestiones, del número de contrataciones efectuadas como consecuencia del aumento de frecuentación de las urgencias hospitalarias.

Hasta la fecha se ha procedido a la contratación de 550 profesionales, de los cuales cerca del 80% son personal de enfermería. Estos profesionales reforzarán el triaje en urgencias de los centros hospitalarios con objeto de que los tiempos de espera sean lo mínimo imprescindible, y en la apertura de algo más de 200 camas, fundamentalmente en hospitales de apoyo: Instituto Provincial de Rehabilitación (Gregorio Marañón), Santa Cristina y Cruz Roja, entre otros hospitales.

En el ámbito de Atención primaria, se ha autorizado la contratación de 14 médicos, y se han dado instrucciones para las sustituciones y doblajes. El mismo procedimiento se está efectuando en el ámbito del SUMMA 112.

En este sentido, se ha informado a las organizaciones sindicales de forma detallada del número de profesionales de las distintas categorías con los que se han reforzado los servicios para este período puntual, que es el derivado de la gripe.

Todos los hospitales de la red sanitaria madrileña han incrementado sus plantillas, fundamentalmente a través de la contratación de profesionales de enfermería, médicos y otro personal sanitario.

Asimismo, les ha informado de la apertura de camas que se encontraban reservadas para cualquier tipo de situación que determine la afluencia de más pacientes a los hospitales.

Estas medidas se efectúan todos los años en los períodos en los que, como consecuencia de la gripe, es necesario tanto reforzar el número de profesionales como la apertura de camas. La Consejería seguirá reforzando, en el caso de que fuera necesario.