jueves, 25 de junio de 2015

Precaución ante las salidas de fin de semana y vacaciones a la sierra de Madrid

Dentro de las actuaciones específicas que se encuadran en el denominado Plan Verano presentado por la Delegada del Gobierno la pasada semana, en el Embalse de San Juan, el control y la seguridad de los madrileños en las salidas a la sierra forman parte de la hoja de ruta de las unidades participantes en dicho Plan.

Valle de la Fuenfría, visto desde el Mirador de la Reina
Con la llegada del verano las salidas a la sierra madrileña son cada vez más numerosas los fines de semana. Es agradable disfrutar de la montaña y cuidarla, pero no debemos olvidar que tomar unas mínimas precauciones y medidas es importante para hacer más segura nuestra actividad y diversión.

Por ello, ante cualquier actividad en la montaña, la delegada del Gobierno, Concepción Dancausa, aconseja seguir las recomendaciones de la Guardia Civil, adoptando prevenciones fundamentales que en muchas ocasiones se pasan por alto. Por ello, aconseja que siga los siguientes consejos:

  • Escoja bien las excursiones y actividades a realizar no sobre valorando sus fuerzas
  • Vaya provisto de mapas, planos, linterna y brújula
  • Procure no ir solo
  • Infórmese de la previsión meteorológica y si le sorprende una tormenta en el campo, evite permanecer en lo alto de una colina o refugiarse debajo de los árboles, sobre todo en los solitarios
  • Lleve el equipo adecuado en función de la actividad y condiciones meteorológicas
  • Deje dicho a alguien de confianza dónde va y cuando tienen previsto regresar, incluso comuníquelo al Puesto de la Guardia Civil más cercano
  • Ante cualquier incidencia recuerde los teléfonos 062 (Guardia Civil) ó 112


Con estas recomendaciones podremos evitar accidentes ya que la mayor parte de ellos se deben a fallos humanos y un porcentaje muy pequeño a hechos fortuitos ajenos a nuestra actuación.

Festividad de San Juan Bautista 2015, patrón de la Policía Municipal

La conmemoración de la festividad de San Juan Bautista, patrón de la Policía Municipal, ha sido el primer acto institucional de la alcaldesa Manuela Carmena. Como todos los años el 24 de junio, se ha celebrado en el Parque de El Retiro y se ha procedido a la entrega de Medallas al mérito profesional a los agentes de este Cuerpo, y de otras Fuerzas de Seguridad, así como a civiles que han protagonizado actos "solidarios y heroicos", tal y como los calificó la regidora. A la Policía Municipal les dijo: "Son ustedes las manos, los brazos, los dedos que necesita un Ayuntamiento para llevar a cabo una política de cuidado y atención para todos los madrileños".

Festividad de San Juan Bautista 2015, patrón de la Policía Municipal
Señaló que el nuevo Gobierno municipal está para hacer posible que la vida de cada uno de los madrileños sea cada día "un poco mejor". "Es nuestro objetivo y para ello contamos con los 6.229 miembros de la Policía Municipal", declaró Carmena.

miércoles, 24 de junio de 2015

Nace la plataforma Madrid Respira para fomentar el uso del Gas Natural en vehículos

Madrid Respira es una plataforma que nace con la voluntad de promover el Gas Natural Vehicular como solución de movilidad urbana económica y ecológica.

Nace la plataforma Madrid Respira para fomentar el uso del Gas Natural en vehículos
Impulsada por empresas del sector gasista, Madrid Respira quiere sobre todo dar a conocer las ventajas de esta energía a los ciudadanos en general y a los conductores en particular. Manteniendo las mismas prestaciones, es posible reducir las emisiones de NOx, uno de los gases más contaminantes del tráfico rodado, un 90% con respecto al diésel.

Plan policial para evitar robos en las explotaciones agrarias

La delegada del Gobierno en Madrid, Concepción Dancausa, ha mantenido una reunión con la Unión de Agricultores, Ganaderos y Silvicultores para conocer de primera mano la problemática que están sufriendo en la zona norte y noroeste de la Comunidad de Madrid, así como en la Zona Sur, donde se ha llevado a cabo caza furtiva, así como algunos robos en casetas de labranza y daños en los cultivos.

Plan policial para evitar robos en las explotaciones agrarias
Las Comisarías locales de Fuenlabrada, Parla, Alcorcón, Móstoles, Leganés y Aranjuez han mantenido reuniones con diferentes asociaciones vinculadas al ámbito de la agricultura y la ganadería, así como a las propias asociaciones de cazadores que en algunos casos han sido víctimas de los problemas que genera la caza furtiva practicada, en su mayoría con galgos, sin licencia, sin respetar horarios ni épocas de veda.

martes, 23 de junio de 2015

Activada la 'alerta de precaución' ante la subida de temperaturas

La Consejería de Sanidad informa de que ha activado el Nivel de Riesgo 1 (amarillo) o alerta de precaución ante la subida de temperaturas, por lo que aconseja a la población que extreme el cuidado de los colectivos más vulnerables al calor como son las personas mayores, niños y enfermos crónicos.

Plan de Alerta y Prevención de los Efectos sobre la Salud de las Olas de Calor
Se trata de la primera alerta que la Consejería activa este verano tras la puesta en marcha, el 1 de junio, del Plan de Vigilancia de los efectos de las Olas de calor sobre la Salud de la Comunidad, vigente hasta mediados de septiembre. Según las previsiones meteorológicas, en Madrid las temperaturas irán ascendiendo a lo largo de la semana con un valor máximo previsto para el próximo sábado 27 de junio que supera los 36,5 grados.

El AVE a León se pondrá en servicio en septiembre y conectará con Madrid en unas 2 horas

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha anunciado que el AVE a León estará en servicio el próximo mes de septiembre y permitirá viajar a Madrid en unas 2 horas, reduciendo los tiempos de viaje en 45 minutos. Mientras, el trayecto entre Palencia y Madrid se podrá realizar en una hora y veinte minutos y la conexión Madrid-Burgos será de una hora y 41 minutos, una vez que se completen estas obras y las de la alta velocidad hasta Burgos.

El AVE a León se pondrá en servicio en septiembre y conectará con Madrid en unas 2 horas
Tras señalar que los trabajos de la línea Valladolid-Palencia-León están a punto de terminar, la ministra ha señalado que a partir de ahora se proseguirá con el programa de pruebas y comenzará la formación de los maquinistas.

Informe sobre la calidad del aire en la ciudad de Madrid durante 2014 por Ecologistas en Acción

Informe sobre la calidad del aire en la ciudad de Madrid durante 2014 por Ecologistas en Acción Ecologistas en Acción publica su informe anual sobre la calidad del aire en la ciudad de Madrid a lo largo de 2014 (en PDF). Las principales conclusiones del estudio, elaborado a partir de datos oficiales, son:

- En la actualidad los contaminantes más problemáticos en la ciudad de Madrid son el dióxido de nitrógeno (NO2), las partículas en suspensión (PM10 y PM2.5, partículas menores de 10 o 2,5 micras, respectivamente) y el ozono troposférico (O3), cuya incidencia en la capital se ha incrementado de forma muy notable desde 2013.

- Durante los últimos años se vienen superando los valores límite de protección a la salud humana fijados por la legislación europea –o bien los valores recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), más estrictos– para los dos primeros contaminantes, a los que ahora se ha unido el
ozono con superaciones generalizadas de los valores límite legales.

- En Madrid el factor más importante en el deterioro de la calidad del aire es el coche. Las medidas para mejorar la calidad del aire pasan, por tanto, por una reducción importante
del tráfico a motor.

Contaminación por dióxido de nitrógeno (NO2):

El valor límite anual de contaminación por NO2 para la protección de la salud humana está fijado en 40 microgramos por metro cúbico (µg/m3) de concentración media anual. En 2014, 8 de las 24 estaciones que miden este contaminante en Madrid igualaron o rebasaron dicho valor límite anual. Los valores más altos se alcanzaron en las estaciones de tráfico, dejando claro donde se sitúa el origen del problema.