viernes, 18 de septiembre de 2015

El Paseo del Prado para bicis y peatones todos los domingos por la mañana

De 9:00 a 14:00 h

La Semana Europea de la Movilidad (SEM) 2015, que tiene lugar del 16 al 22 de septiembre, tiene el objetivo de concienciar sobre cómo pequeños cambios de hábitos pueden hacer mejorar la salud, la calidad del aire y reducir la contaminación acústica en las ciudades. Con el eslogan “Elige. Cambia. Combina. Tu Movilidad”, este año se celebra la décima quinta edición de una iniciativa en la que están implicados 215 municipios españoles.

Ciclocarril
Los delegados de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, y el de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, han anunciado que tres de las actividades programadas durante esta décima quinta edición de la SEM tendrán carácter permanente. Una vez que concluya este evento, todos los domingos quedará cerrado al tráfico privado la calzada este desde la Plaza de Cibeles hasta la plaza de Carlos V (Atocha), desde las 9,00 hasta las 14.00 horas, y se convertirán en Ciclovías.

Las otras dos novedades, que se aplicarán también todos los domingos, en horario de 9.00 a 14.00 horas, son el cierre al tráfico en la calle Peña Gorbea, en Puente de Vallecas; y el paseo García Lorca, en Villa de Vallecas. Sabanés y Calvo explican estas iniciativas como una apuesta por “devolver las calles a los ciudadanos”. Una medida que aplicarán poco a poco en los 21 distritos de la ciudad. Calvo y Sabanés avanzaron que “en las próximas convocatorias de la SEM aplicarán más medidas con carácter permanente”.

El Ayuntamiento de Madrid quiere que este evento, además de su aspecto lúdico, tenga también una proyección de futuro. “Servirá, por tanto, para valorar y tomar nota de aquellas experiencias que sean de interés público y aporten datos útiles que puedan trasladarse a la gestión diaria”, subrayaron ambos delegados. Informaron sobre los refuerzos del transporte público en aquellas zonas en las que las actividades programadas den lugar a cortes de tráfico. El Gobierno local va a hacer un esfuerzo especial para acentuar la importancia de los elementos medioambientales en la utilización de los recursos, para desarrollar una estrategia común orientada al bienestar de los ciudadanos.

jueves, 17 de septiembre de 2015

Oficina de Atención al Refugiado de la Comunidad

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha presentado hoy la Oficina de Atención al Refugiado de la Comunidad, uno de los pilares del Plan de Atención Integral a los Refugiados del Gobierno regional. Además, se ha constituido la Mesa de Seguimiento que gestionará los recursos destinados a atender las necesidades de los refugiados y a favorecer su integración, de la que forman parte representantes de distintas instituciones.

Oficina de Atención al Refugiado de la Comunidad
Desde esta oficina se van a coordinar las actuaciones de ayuda a los refugiados que lleguen a la región para facilitar su integración social y garantizar sus derechos fundamentales.

Servicios mínimos por huelga de Renfe. 18 y 25 de septiembre

Ante los paros parciales convocados por los sindicatos CGT, UGT y CCOO en Renfe los días 18 y 25 de septiembre, el Ministerio de Fomento ha decretado unos servicios mínimos para garantizar la movilidad de viajeros y mercancías.

Cercanías Renfe
La convocatoria de huelga afecta a los horarios comprendidos entre las 00:00 y las 02.00 horas; las 13.00 y las 15.00 horas y las 20.00 y las 22.00 horas de esos días, 18 y 25 de septiembre.

Para las Cercanías de Renfe y FEVE estos servicios se han cifrado en un porcentaje de entre el 50% y el 75% del habitual en horario punta y de entre el 33% y el 50% del servicio habitual en el resto de horas. En Media Distancia de Renfe y FEVE circularán entre el 65 y el 62% de los trenes y en Alta Velocidad/Larga Distancia, el 72% de los trenes.

Yacimiento visitable de Navalahija, en Colmenar Viejo

La Comunidad de Madrid acerca la arqueología a los madrileños a través del Plan de Yacimientos visitables, con un total de 21 abiertos al público, entre los que se encuentra el de Navalahija, en Colmenar Viejo, un complejo urbano que cronología visigoda, en el que se trabaja desde 2008 y cuyo proyecto se ha desarrollado a través de un "campo de trabajo"; y que hoy celebró jornadas de puertas abiertas por el fin de la temporada de excavaciones..

Yacimiento visitable de Navalahija, en Colmenar Viejo
La directora general de Patrimonio Cultural, Paloma Sobrini, junto al concejal de Cultura de Colmenar Viejo, Jorge García, han visitado estas excavaciones, en las que se ha trabajado sobre cuatro edificios que han aportado información acerca de su traza, elementos constructivos, distribución interna de los espacios y funciones asignadas y, en las que el Gobierno regional ha invertido 90.289 euros durante los últimos cinco años.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Inaugurados los Jardines Mario Benedetti en Chamartín

Inaugurados los Jardines Mario Benedetti en Chamartín
El concejal de distrito de Chamartín, Mauricio Valiente, ha inaugurado los Jardines Mario Benedetti, la nueva denominación de la plaza situada en la confluencia de las calles Santa Rita, Ramos Carrión y Clara del Rey. Una oportunidad doble, según Mauricio Valiente, ya que por un lado permite dar respuesta a una iniciativa vecinal, y por otro invita a realizar una reflexión sobre la actualidad atendiendo a la condición de refugiado de Benedetti.

La iniciativa de poner el nombre de Jardines de Mario Benedetti a esta plaza sin nombre partió de la Asociación Vecinal Valle-Inclán de Prosperidad y fue aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de Madrid en julio de 2010.

En el acto de inauguración ha estado presente el concejal de distrito de Chamartín, Mauricio Valiente, la presidenta de la Asociación Vecinal Valle-Inclán de Prosperidad, Ana Sanz y el agregado cultural de la Embajada de Uruguay en Madrid, Gerardo Ruiz. El acto ha culminado con la lectura de versos del poeta.

Desde ahora los jardines que el escritor, poeta y dramaturgo uruguayo veía desde su casa en la calle Ramos Carrión en el barrio de Prosperidad de Madrid, llevarán su nombre.

Suben un 16,3% los pasajeros internacionales en el Aeropuerto de Barajas en agosto de 2015

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha encadenado en agosto 19 meses consecutivos de crecimiento que se resumen en un aumento en todas las categorías de tráfico: incremento de un 14% en el caso de pasajeros (4.550.487), el 9,2% en operaciones (32.181) y en el 4,5% en lo relativo a carga aérea (28.965 toneladas), todos ellos respecto al mes de agosto de 2014.

Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas
El aeropuerto crece casi diez puntos por encima de la media del conjunto de la red, que en agosto de 2015 y en relación al número de pasajeros, se ha incrementado un 4,7% con respecto al mismo mes del año pasado.

martes, 15 de septiembre de 2015

Asfaltado de la M-404 entre Griñón y Torrejón de La Calzada

Se asfaltará un tramo de 8,5 kilómetros en la M-404
Las obras de asfaltado y adecuación de la vía llevada a cabo durante este verano en la carretera M-404, en los municipios de Griñón y Torrejón de la Calzada, han concluido durante este fin de semana. Las actuaciones han contado con un plazo de ejecución de dos meses en los cuales la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Carreteras e Infraestructuras ha realizado una inversión de 447.624,15 euros en dicha calzada.

La M-404 soporta un tráfico superior a los 3,6 millones de vehículos al año, de los cuales el 6,6% son vehículos pesados. El tráfico en las vías de gran capacidad de la Comunidad de Madrid ha crecido cerca del 4% en este último año.