viernes, 15 de enero de 2016

11 millones de ahorro en arrendamientos del Ayuntamiento de Madrid en 2016

De los más de 40 millones de euros asignados en 2015 a los 29 millones en 2016. Las partidas dedicadas a arrendamientos se reducen sustancialmente en los Presupuestos del Ayuntamiento de Madrid, que apuesta por una buena gestión del espacio en los edificios de propiedad municipal. La optimización ha empezado por la propia planta de Alcaldía y el despacho de Manuela Carmena.

11 millones de ahorro en arrendamientos del Ayuntamiento de Madrid en 2016 Despacho de la alcaldesa después de la reforma

La bajada es sustancial al comparar los Presupuestos que entraron en vigor hace un año y los actuales: un 27,13% menos para alquileres de oficinas y otros inmuebles e instalaciones que podrá ser destinado ahora a inversiones sociales en beneficio de la ciudadanía.

jueves, 14 de enero de 2016

300 inspectores vigilarán que no se viertan basuras impropias en contenedores de cartón y vidrio

I. MAYO 2015- ENERO 2016: INTENTO DE MODIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS.


La limpieza de Madrid es una de las prioridades del actual gobierno municipal que, durante los pasados siete meses ha estado trabajando en la búsqueda de soluciones al problema de la limpieza de Madrid, una preocupación de la ciudadanía que comparte totalmente el Ayuntamiento.

300 inspectores vigilarán que no se viertan basuras impropias en contenedores de cartón y vidrio
El Ayuntamiento de Madrid siempre ha sido consciente de que los actuales contratos integrales de limpieza y conservación de los espacios públicos y zonas verdes son el origen del problema, y por ello ha llevado a cabo desde el principio de legislatura un análisis técnico, jurídico y funcional para modificarlos y mejorar así las condiciones de los mismos.

Informe sobre la calidad del aire en la ciudad de Madrid durante 2015 por Ecologistas en Acción

Informe sobre la calidad del aire en la ciudad de Madrid durante 2015 por Ecologistas en Acción Ecologistas en Acción ha evaluado la calidad del aire en la ciudad de Madrid durante 2015, periodo en el que se ha producido un incremento muy notable de la contaminación por dióxido de nitrógeno y por ozono, cuyos niveles han rebasado los máximos legales. Aunque el nuevo gobierno municipal reconoce abiertamente el problema y ha puesto en marcha actuaciones inéditas frente a las situaciones de picos de contaminación, resulta obvio que las medidas que se están adoptando en la actualidad son insuficientes para garantizar el derecho de los madrileños y madrileñas a respirar aire saludable y es necesario avanzar más en la disminución del uso del coche en la ciudad.

Ecologistas en Acción ha presentado su informe anual sobre la calidad del aire en el municipio de Madrid durante 2015. Los datos de este estudio se basan en los registros oficiales de las 24 estaciones de medición de la contaminación del Ayuntamiento de Madrid.

Mesa Transversal del Turismo de la Comunidad de Madrid

El Consejo de Gobierno aprueba la creación de la Mesa Transversal del Turismo para actuar en todo lo que pueda incrementar los atractivos de Madrid. La Mesa coordinará las actuaciones de todos los departamentos, relacionados directa o indirectamente con el turismo. La constitución de la mesa será presidida por Cristina Cifuentes y estará formada por la directora de la Oficina de Cultura y Turismo y 17 directores generales

Casas Rurales
Asimismo, en la Mesa también estarán integrados los gerentes del organismo autónomo Madrid 112, de la Agencia Madrileña de Atención Social, y del Consorcio Regional de Transportes, así como el consejero delegado de Metro de Madrid. El objetivo de este organismo es hacer de la Comunidad de Madrid un referente del turismo tanto a nivel nacional como internacional.

miércoles, 13 de enero de 2016

Fomento del desarrollo urbano sostenible entre Ayuntamiento y ONU-Habitat

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y el director ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos ONU-Habitat, Joan Clos, han firmado un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones. Al acto también ha asistido el delegado del Área de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo.

Fomento del desarrollo urbano sostenible entre Ayuntamiento y ONU-Habitat
Es la primera vez que el Ayuntamiento de Madrid colabora con este Programa de la ONU, y lo hace comprometiéndose con apoyo financiero y técnico. En base a este acuerdo el Ayuntamiento de Madrid se compromete a proporcionar apoyo financiero y en especie a ONU - Habitat para el propósito de desarrollar los objetivos del memorando a través de Acuerdos de Colaboración específicos, para lo que se destinará una cantidad de 500.000 euros. Así mismo, el Ayuntamiento tiene como objetivo comprometer a los principales actores de la sociedad civil madrileña para colaborar en este proyecto.

Plan de Regeneración Democrática de la Comunidad de Madrid



Nueve medidas concretas “irrenunciables” conforman el Plan de Regeneración Democrática de la Comunidad de Madrid, una iniciativa pionera que modifica el Estatuto de Autonomía, la Ley Electoral y la Ley de Gobierno y Administración. El Consejo de Gobierno ha analizado el informe que desarrolla un Plan que, según la presidenta, “forma parte de una nueva forma de hacer política y contribuirá a la mejora de la calidad democrática".

Según ha explicado Cristina Cifuentes, este Plan requiere de la aprobación de medidas legislativas que se van a agrupar en dos normas: una Ley de Modificación de la Ley Orgánica de Estatuto de Autonomía, y una Ley de Modificación de diversas leyes autonómicas de carácter ordinario. La primera incluirá las siguientes medidas: supresión del aforamiento de los diputados regionales y de los miembros del Gobierno de la Comunidad de Madrid, incluida su Presidenta; reducción del número de diputados; limitación del mandato del Presidente y de los Consejeros a dos legislaturas, y modificación de la circunscripción electoral de la provincia.

Nuevos puntos de medida del tráfico en la M-30

Con el objetivo de disponer en todo momento de datos en tiempo real que permitan analizar el estado de la vía, Madrid Calle 30 lleva a cabo procesos de renovación constantes de sus estaciones de toma de datos. El último de ellos, que acaba de finalizar, deriva además de la renovación del pavimento en algunas zonas de la circunvalación.

Nuevos puntos de medida del tráfico en la M-30
Tras los recientes trabajos de renovación del pavimento, Madrid Calle 30 ha procedido a renovar asimismo más de 100 espiras: es decir, los equipos que permiten detectar la presencia y el paso de los vehículos, y, por tanto, los responsables de ofrecer información sobre el tráfico en tiempo real.

Al estar formadas por un cable enterrado en el pavimento, las espiras se retiran cuando se realiza el proceso de fresado del firme, lo cual obliga a sustituirlas por otras nuevas. Por eso, Madrid Calle 30 ha aprovechado la reciente renovación del pavimento en algunas zonas de su trazado para llevar a cabo también la instalación de más de cien nuevas espiras. El objetivo de esta reposición no es otro que seguir disponiendo de datos en tiempo real que permitan analizar el estado de la carretera, orientados en última instancia a ofrecer cada día un servicio público de mayor calidad.

Y es que los datos registrados por las espiras se analizan en las estaciones de toma de datos (ETD), que permiten calcular, por un lado, la intensidad de vehículos que pasan por un punto, y, por otro, la velocidad a la que circula cada uno. Este análisis permite un control exhaustivo sobre el estado y las características del tráfico en la Calle 30 en cualquier momento: una información de valor incalculable en la toma de decisiones corriente de Madrid Calle 30.

Las nuevas espiras han sido elegidas por nuestro Departamento de Explotación de Madrid Calle 30 –responsable de supervisar el funcionamiento de estos equipos– por ser las mejores dentro de su gama, ya que presentan menos frecuencia de averías en relación a otros modelos y su calidad de datos es mayor.