jueves, 18 de febrero de 2016

1,8 millones en restaurar bienes culturales de la Iglesia

Obras de la Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena en Torrelaguna La Comunidad va a destinar este año un total de 1,8 millones de euros para una treintena de proyectos de restauración de bienes culturales, muebles e inmuebles, pertenecientes a las diócesis de Alcalá de Henares, Getafe y la Archidiócesis de Madrid, que garantizarán la preservación y el disfrute público de una parte esencial del Patrimonio de la región, tal y como ha explicado la directora general de Patrimonio Cultural, Paloma Sobrini.

Este acuerdo se ha adoptado en la reunión de la Comisión mixta entre la Provincia Eclesiástica y la Comunidad de Madrid, órgano que permite la acción coordinada para la conservación del Patrimonio Cultural de titularidad eclesiástica, uno de los más significativos por su cantidad y calidad de la región.

En el programa de intervenciones aprobado se encuentran, entre otras, las siguientes iniciativas: en relación a la Diócesis de Alcalá de Henares, proyectos de restauración en la iglesia del Monasterio Cisterciense de San Bernardo (Alcalá de Henares), en las cubiertas y fachadas de la iglesia parroquial de San Pedro Mártir (Fuente el Saz) y en el chapitel de la iglesia parroquial de San Francisco Javier en Nuevo Baztán. Por otra parte, se han aprobado intervenciones en la iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora (Algete).

En cuanto a la Diócesis de Getafe se llevarán a cabo proyectos de restauración de las iglesias parroquiales de Santa María Magdalena en Ciempozuelos, Santo Domingo de Silos en Pinto, San Nicolás de Bari en Villaconejos, la Asunción de Nuestra Señora en Navalcarnero, la iglesia de San Antonio en Aranjuez, la iglesia de El Salvador en Leganés, el monasterio de Santa Clara en Valdemoro y la iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra señora en Móstoles.

Finalmente, en la Archidiócesis de Madrid se llevarán a cabo proyectos de restauración en las iglesias de Santa Bárbara, San Pedro ad Vincula, San José, San Andrés, San Marcos, Nuestra Señora del Carmen y San Luis, San Pedro el Real y en San Sebastián Mártir (Carabanchel). Asimismo se han aprobado intervenciones en la iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción (Soto del Real), Nuestra Señora de la Estrella (Navalagamella), Nuestra Señora del Enebral (Collado Villalba), San Pedro in Cathedra (Montejo de la Sierra) y en las ermitas de San Blas y Santa María la Antigua (cementerio de Carabanchel).

Este programa de intervenciones, gestionado por la Dirección General de Patrimonio Cultual, ha supuesto una inversión de 47,4 millones de euros desde el año 2000 hasta 2015 y ha permitido garantizar la salvaguarda de bienes culturales de gran relevancia.

20,6 millones de euros para vigilancia en el Metro hasta 2019

La Comunidad va a reforzar la vigilancia en todos los recintos e instalaciones de Metro con un contrato de seguridad al que destinará más de 20,6 millones de euros en los próximos tres años, durante los que se aumentará más de un 3% las horas de vigilancia. El contrato ha sido adjudicado a OMBUDS e incluye un incremento en la patrulla de vigilancia móvil y una bolsa de horas de libre disposición para refuerzos extraordinarios.

20,6 millones de euros para vigilancia en el Metro hasta 2019
El 97% de las incidencias relacionadas con seguridad en estas dependencias se dan, especialmente, en los depósitos, y tienen que ver con las acciones de grafiteros que se frustran en más del 77% de los casos. En concreto, el pasado año se lograron evitar 933 intentos de pintar ilegalmente las instalaciones, trenes, recintos o cocheras de Metro.

Metro cuenta con otro contrato para la seguridad de la red, que se divide, a estos efectos, en ocho zonas geográficas vigiladas por más de 8.000 cámaras que velan por la tranquilidad de los usuarios del suburbano madrileño. Precisamente, los viajeros sienten más seguridad y valoran este servicio con un notable, tal y como lo revela la última Encuesta de Percepción del Servicio, correspondiente al primer trimestre de 2015. En la misma, la opinión sobre la calidad de la seguridad aumenta con respecto a oleadas anteriores hasta un 7,26 sobre 10, frente al 7,13 registrado a finales de 2014.

miércoles, 17 de febrero de 2016

Timelapse 'Madrid desde mi balcón' de José Ángel Izquierdo


MADRID desde mi BALCÓN from Jose Angel Izquierdo on Vimeo.

Tras mas de 6 años haciendo fotos al Skyline de Madrid, o las Cuatro Torres Business Area (CTBA), he realizado este vídeo mezclando fotos y timelapse, de "MADRID desde mi BALCÓN". Las fotos están realizadas desde Aravaca, Pozuelo, Las Rozas, Las Matas, Torrelodones e incluso desde el Escorial.

Música libre "Camino" - Adrián Berenguer

Equipo utilizado:
CAMARAS - Canon 40D, Canon 7D, Canon 5DMkII y Fuji XT-1
OBJETIVOS - Canon 100-400, Canon 500 F4, Tamron 150-600, Fujinon 55-200
OTROS - Trípode, disparadores remotos, Portafiltros LUCROIT y Filtros Hitech

Agradecer a PHOTOPILLS y a LUCROIT por su apoyo.

4,6 millones en conservar los 305 kilómetros de túneles de Metro hasta 2019

La Comunidad invertirá 4,6 millones de euros en los próximos cuatro años en el mantenimiento y conservación de los 305,46 kilómetros de la red de Metro, con el objetivo de mantener los niveles de seguridad y calidad del servicio. El Consejo de Gobierno ha conocido la adjudicación de estos trabajos de carácter preventivo que se realizarán en fases, lo que permite evitar obras más complejas y de urgencia y una mejor programación de las actuaciones.

4,6 millones en conservar los 305 kilómetros de túneles de Metro hasta 2019
Los trabajos de mantenimiento y conservación incluirán, entre otras, labores de consolidación, impermeabilización, albañilería, cantería, cerrajería, pintura y fontanería, así como todos aquellos trabajos auxiliares necesarios para adecuar los túneles de la red de Metro a los niveles de calidad y seguridad que exige la compañía para una correcta prestación del servicio.

Con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en los trabajos y en sus resultados, Metro de Madrid ha optado por adoptar un contrato de duración de medio plazo de 4 años, lo que permitirá un mayor conocimiento de las distintas patologías por parte de las empresas adjudicatarias y, en consecuencia, una mejor y más rápida respuesta. Todo ello repercutirá en una mayor disponibilidad y en una menor afección a los viajeros, mejorando así la calidad del servicio que presta el suburbano madrileño.

Inversión en la línea 1


Como ya anunció la presidenta regional, Cristina Cifuentes, el pasado viernes, la Comunidad invertirá, además, casi 70 millones de euros en la mejora del túnel de la línea 1, obras que supondrán, en una primera fase, la suspensión del servicio entre estas estaciones del 21 de mayo al 30 de septiembre. El túnel será reforzado mediante inyecciones de cemento y proyecciones especiales de hormigón y se sustituirá la catenaria convencional por una catenaria rígida. El conjunto de todas estas actuaciones es fundamental para mantener los niveles de calidad de la red de Metro que es utilizada por dos millones de viajeros cada día laborable.

Cambio de paradas de autobuses urbanos de Alcalá de Henares

El Consorcio de Transportes de Madrid ha puesto en marcha la reorganización de varias paradas de autobuses urbanos de Alcalá de Henares, en una acción coordinada con el Ayuntamiento del municipio. Concretamente, la iniciativa conlleva los siguientes cambios:

Cambio de paradas de autobuses urbanos de Alcalá de Henares
Por un lado, las paradas de la calle Torrelaguna, a la altura de los números 18 y 22, se han unificado en una única parada frente al número 27. En esta nueva ubicación tendrán parada, a partir de ahora, las líneas urbanas 1, 8 y 260.

Por otro lado, la parada situada en la Glorieta Avenida de Meco, esquina calle Ávila, se ha trasladado a la Carretera de Meco, antes de la entrada a la citada Glorieta. Las líneas urbanas 2, 3 y 12 han reubicado su parada en este nuevo punto.

Por último, la parada de la calle santo Tomás de Aquino, esquina calle Río Tajo, se ha trasladado junto a los Juzgados ubicados en esta misma calle. El servicio de las líneas urbanas 1, 6 y 7 se ha movido también a esta nueva parada.

Estas medidas se enmarcan en la labor de coordinación que el Consorcio de Transportes de Madrid mantiene con los 179 municipios de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de movilidad de los madrileños, y facilitar el uso del sistema integrado de transporte público.

Campaña 'Separa, recicla, quiere a Madrid'

El Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con Ecoembes, ha puesto en marcha la campaña ‘Separa, recicla, quiere a Madrid' con el objetivo de promover y potenciar el valor social del reciclaje, empoderando a la ciudadanía y fomentado su papel activo en el cuidado de su entorno, con el fin último de mejorar la separación en origen de los residuos sólidos urbanos de la ciudad.

Campaña 'Separa, recicla, quiere a Madrid'
Englobada dentro de una campaña general de limpieza, que incluye el primer bando emitido por la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, esta campaña de reciclaje, con una duración de 6 meses -incluyendo su planificación-, comienza su andadura hoy a pie de calle, desarrollándose de forma descentralizada en los 21 distritos de la ciudad, donde se está trabajando con la colaboración de las Juntas de distrito.

martes, 16 de febrero de 2016

Vacunados 10.372 bebés frente a la varicela y 9.040 embarazadas contra la tosferina

La Comunidad ha vacunado a 10.372 bebés frente a la varicela y a 9.040 embarazadas contra la tosferina, además de a 963.400 madrileños frente a la gripe. En el Consejo de Gobierno ha sido aprobada una inversión de 6.501.484 euros para adquisición de 320.586 dosis de la vacuna frente a la varicela. El lote ha supuesto un ahorro del 29,9%, es decir, 2.349.551,36 euros y se suministrará en los Centros de Salud de la Comunidad.

Adquisición de vacunas infantiles
Para reforzar la protección de la salud infantil, Sanidad comenzará esta semana una campaña de captación para vacunar a los menores de 4 años, unos 128.733 niños, nacidos entre octubre de 2012 y agosto de 2014, que no estén vacunados. Madrid es la única comunidad que ha puesto en marcha una iniciativa de este tipo para garantizar que todos ellos cuenten con la primera dosis de esta vacuna.

Asimismo, se les administrará la segunda dosis correspondiente cuando cumplan los 4 años. Además, se mantiene la vacunación a los 12 años de edad en aquellos no vacunados y que no hayan padecido la enfermedad. Sanidad está informando a los profesionales sanitarios de esta medida, con el objeto de ir vacunando a lo largo del año, a medida que los niños acudan a sus consultas.

Protección de la población


La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha distintas iniciativas para reforzar la vacunación tanto de la población infantil, como la de adultos, lo que ha supuesto, entre otras actuaciones en el aumento de personas vacunadas frente a la gripe, hasta el momento, en 37.457 madrileños, alcanzando a un total de 963.400 personas. Igualmente, la Consejería de Sanidad ha iniciado la vacunación frente a la tosferina para las mujeres embarazadas el pasado 3 de diciembre; fecha desde la cual 9.040 gestantes han recibido en su centro de salud la dosis de esta vacuna que protege al bebé en sus primeros meses de vida.

Se trata de la medida más eficaz para proteger frente a la tosferina a los recién nacidos, grupo de población que puede padecer los casos más graves de esta enfermedad. La vacunación va dirigida a las embarazadas en su tercer trimestre de gestación, aproximadamente 5.000 gestantes al mes. La vacuna, indican los expertos, es segura durante el embarazo y consigue proteger al bebé desde el nacimiento hasta que se le administre su primera dosis a los dos meses.