domingo, 16 de octubre de 2016

Estrategia terapéutica para la dermatomiositis juvenil en el Hospital Gregorio Marañón

Médicos del Hospital Gregorio Marañón han probado con éxito un novedoso tratamiento con alta dosis de gammaglobulina para tratar la dermatomiositis en niños. El paciente tras seis meses en seguimiento ha conseguido disminuir las calcificaciones y poder realizar una vida normalizada. Esta patología es rara en niños, pero es muy agresiva e incapacitante. Este caso ha obtenido el premio Interlaken Leadership Awards de investigación en Inmunología.

Hospital Gregorio Marañón
Un equipo multidisciplinar del Hospital Gregorio Marañón ha tratado con éxito a un niño de 11 años con dermatomiositis juvenil complicada. Esta enfermedad de origen autoinmune se caracterizada por inflamación de los músculos, erupciones en la piel, debilidad muscular y cambios cutáneos. El tratamiento ha contado con el uso de las inmunoglobulinas a alta dosis con las que se ha conseguido tener un rápido y eficaz efecto sobre la enfermedad.

sábado, 15 de octubre de 2016

Actos institucionales 2016 de la Patrona de la Guardia Civil en Tres Cantos

El subdelegado del Gobierno en Madrid, Luis Martínez-Sicluna Sepúlveda, ha presidido el 12 de Octubre los actos institucionales en honor a la patrona de la Guardia Civil, Nuestra Señora de la Virgen del Pilar, en la sede de la Comandancia de Tres Cantos.



En su intervención, Martínez-Sicluna ha resaltado la cohesión de una Institución con más de 172 años de servicio a España y ha aprovechado para destacar “la tenacidad, la preparación y la humanidad de los Guardias Civiles”, un cuerpo que como ya definió en 1900 Benito Perez Galdós en sus Episodios Nacionales “es un ser grande, eficaz y de Robusta vida”.

El Subdelegado ha puesto en valor el trabajo que desarrolla la Guardia Civil, incluso en los momentos actuales en los que la crisis económica ha exigido una gran pericia y sacrificio para atender todos los servicios requeridos. Muestra de este buen hacer son dos operaciones llevada a cabo por la Comandancia en el último año: la operación Herencia, llevada a cabo en Valdemoro contra un grupo juvenil “Rolling Squad” relacionado con el tráfico de drogas y delitos contra el patrimonio; la operación Ariel que permitió detener a cuatro personas dedicadas a la captación y proselitismo de elementos yihadistas.

Martínez-Sicluna ha querido tener un recuerdo para los 12 jóvenes guardias civiles que fueron asesinados en la Plaza de la República Dominicana de Madrid hace 30 años. Asimismo, ha resaltado el papel desarrollado por la Guardia Civil en la derrota de ETA, un combate por la libertad de todos españoles en el que este Cuerpo ha pagado un altísimo precio con 243 asesinados.

El Subdelegado del Gobierno ha participado asimismo tanto de la entrega de reconocimientos a agentes del Cuerpo como del emotivo acto en honor a los agentes que dieron su vida por España y ha aprovechado para felicitar a los guardias civiles y sus familias que están celebrado el día de su patrona, la Virgen del Pilar.

Martínez- Sicluna ha concluido su intervención con una felicitación a todos los guardias civiles de la Comandancia de Madrid, a los guardias civiles que prestan servicio en todos los rincones de nuestra Patria, en fronteras, puertos y aeropuertos y también a los que en lugares tan lejanos como Afganistán o el Sahel velan por el mantenimiento de la paz.

La nueva calle Alfredo Di Stéfano estará en Valdebebas



La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha acordado esta mañana (jueves, 13 de octubre) asignar el nombre de Alfredo Di Stéfano a una calle del distrito de Hortaleza. El nuevo vial estará situado entre las calles de Félix Cándela y Julio Cano Lasso, perteneciente al barrio de Valdefuentes y dentro del desarrollo urbanístico de Valdebebas, cerca de la Ciudad Deportiva del Real Madrid.

La propuesta, presentada por el Partido Popular de Hortaleza, fue aprobada por unanimidad en el Pleno de la Junta Municipal del Distrito. Alfredo Di Stéfano, presidente de honor del Real Madrid, murió en Madrid el 7 de julio de 2014 a los 88 años de edad y está enterrado en el Cementerio de La Almudena.

Una año del Abono Joven Transporte de 20 euros

El Abono Joven puesto en marcha por la Comunidad en octubre de 2015 ha cumplido su primer año de vida, con más de 925.000 usuarios de entre 7 y 26 años, que se desplazan en transporte público por toda la región al precio único de 20 euros. Estos datos han sido conocidos hoy por el Consejo de Gobierno, a través de un informe en el que se recoge, además, que estos jóvenes han realizado un total de 350,7 millones de viajes en estos 12 meses.

Nuevo Abono de Transportes Joven, de 54,60 euros a tan solo 20 euros
El nuevo título de transporte ha permitido que miles de familias madrileñas hayan ahorrado 100 millones de euros en transporte durante este año, con ahorros que oscilan entre el 34% y el 85% sobre las tarifas anteriores. Este hecho, unido a la congelación de las tarifas en el transporte público, pone de manifiesto la apuesta del Gobierno autonómico por el uso y fomento del transporte público.

viernes, 14 de octubre de 2016

Obras del nuevo Estadio del Atlético de Madrid. Octubre 2016

Fuente: atleticodemadrid.com



“Impresionante”. “Magnífico”. “Una gran casa para un gran equipo”. "Invita a la superación". Estas frases se escuchaban en la visita que nuestros veteranos realizaron al nuevo estadio. Calleja, Adelardo, Rodri, Ovejero, Leirós, Luiz Pereira, Capón, Salcedo, Marcelino, Quique Ramos, Pedraza, Emilio Cruz, Alfredo, Manolo, Antic, Solozábal, Roberto, Assunçao y Perea junto con dos integrantes del Senado rojiblanco recorrieron de primera mano todo el complejo que se convertirá en la casa de todos los rojiblancos. “Todo va a ir a mejor y el Atlético sigue creciendo en todos los aspectos. Y uno importantísimo es tener un gran estadio”, apuntaba Calleja. Rodri subrayaba que la mejora va a dar el club: “El estadio va a ser una cosa magnífica, tanto para la comodidad de la gente como para el salto cualitativo que se va a dar: más entradas, más comodidad… Todo va a ser a mejor. Al principio lo echarán en falta algunos, los más nostálgicos, pero es acostumbrase rápido”.

La visita comenzó desde el interior recorriendo la galería por donde entrarán los autobuses para proseguir en el interior. Poco a poco nuestros veteranos rojiblancos pasaron por los vestuarios, salas interiores y zona de prensa para desembocar en un lugar que dejó alguna que otra boca abierta: el túnel de vestuarios. Al realizar la salida que los jugadores llevarán a cabo para pisar el césped las cabezas se elevaron admirando las gradas de nuestro nuevo estadio: “La palabra es impresionante. Toda esta forma de hacer un estadio invita a la superación”, relataba un Antic que ya había pisado este campo en la Supercopa de 1996 como entrenador rojiblanco pero “que no tenía nada que ver”. Algunos como Adelardo, no podían evitar una exclamación de “¡Qué barbaridad!” ante la magnitud del proyecto.

Tras recorrer lo que será el césped la expedición pasó a las gradas donde los aficionados gozarán de gran comodidad en sus asientos. “Por ahí hay campos espectaculares y este es uno de ellos. Cuando esté acabado se verá su esplendor y su magnitud. Tiene una pinta buenísima y después del sitio, que va a ser espectacular, esperemos que lo sigamos llenando con victorias y con la historia del equipo”, señalaba Solozábal.

Muchos de ellos comentaban que la configuración de esta nueva casa rojiblanca va a conferir al estadio un gran ambiente para alentar al equipo. Algunos como Perea ya se lo imaginaban: “Cuando entras al estadio es lo primero que se te viene a la cabeza: va a ser espectacular. Ojalá pueda estar en el primer partido y tener esa sensación que transmite la afición a los jugadores. Ya se me pone la piel de gallina de imaginármelo”.

El Ayuntamiento se propone incrementar un 30% el reciclado de vidrio

El Ayuntamiento de Madrid y Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España, han firmado un convenio de colaboración para incrementar un 30% el reciclado de residuos de envases de vidrio en la capital durante los próximos cinco años.

Campaña 'El reciclaje de vidrio llama a tu puerta'
El plan integral, denominado ‘Madrid Recicla Vidrio’, mejorará la eficacia de la gestión de los residuos de vidrio, y pretende marcar un antes y un después en las cifras de reciclaje de los madrileños. El plan tiene el objetivo de aumentar el reciclaje de vidrio en 15.000 toneladas hasta 2020. A nivel individual, cada madrileño reciclará una media de 18kg de vidrio al año, 4kg más que en 2015.

Tasas e impuestos del Ayuntamiento de Madrid en 2017

Suben coches de alta cilindrada; bajan IBI, vados y obras de rehabilitación, etc.

Tasas e impuestos del Ayuntamiento de Madrid en 2017 Las Ordenanzas Fiscales para 2017 han sido aprobadas hoy, jueves, en la Junta de Gobierno. El conjunto de estas medidas fiscales, que sistematizan los tributos y precios públicos municipales, buscan un reparto más equitativo de la carga impositiva. Destaca en el paquete de medidas la Ordenanza Reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, que maximiza la progresividad tributaria.

Ordenanza de Impuesto de Bienes Inmuebles


La Ordenanza Fiscal del IBI utiliza todas las posibilidades que permite la normativa estatal (que es quien establece el marco normativo) para conseguir mayor progresividad, es decir, para que el reparto de las cargas tributarias sea más justo. Para ello, el Ayuntamiento de Madrid ha acudido al procedimiento catastral de forma que el valor de los inmuebles se ajuste mucho más a la realidad:

- El procedimiento de regularización catastral, en el que la Agencia Tributaria municipal colabora con el Ministerio de Hacienda, detecta situaciones irregulares en los bienes inmuebles (construcciones no declaradas como piscinas; ampliaciones de vivienda,...). Este procedimiento, iniciado en 2016, permite regularizar estos cambios e incorporarlos al Catastro, previo pago de una tasa. De este modo, el IBI de 2017 estará ajustado a la realidad en un porcentaje importante de inmuebles.