jueves, 27 de octubre de 2016

Alcanzado el escenario 1 del protocolo por contaminación. Posibles restricciones al tráfico el viernes 28



Al protocolo por contaminación por NO2 (contaminante procedente del tráfico motorizado principalmente de vehículos diésel) se le une el aviso por contaminación de masa de aire africano:

"Según datos suministrados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente como fruto del acuerdo de colaboración para el estudio y evaluación de la contaminación atmosférica por material particulado y metales en España con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, se prevé que la masa de aire africano que está instalada sobre la Península puede provocar un incremento de la concentración de partículas en suspensión durante los días 26 y 27 de octubre de 2016"

Borrador de la nueva Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid

El Consejo de Gobierno ha analizado el informe sobre el borrador de anteproyecto de la nueva Ley de Urbanismo y Suelo de la Comunidad, dando inicio así a los trámites para aprobar este nuevo texto. El objetivo principal de la nueva ley es dar respuesta a las nuevas realidades urbanísticas de los municipios de la región, dotándoles de instrumentos de planeamiento flexibles, rigurosos y transparentes que posibiliten un desarrollo urbanístico sostenible.

Borrador de la nueva Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid
El texto también busca acabar con la dispersión normativa, la conflictividad jurídica y las lagunas legislativas que existen en la actualidad en nuestra región, garantizando con ello la seguridad jurídica en esta materia. La actual Ley del Suelo, a lo largo de sus 15 de años de vigencia, ha sufrido más de 15 modificaciones y alteraciones por otras normas ajenas al urbanismo que han desplazado su contenido de forma que hoy en la Comunidad, existe una dispersión legislativa, que perjudican gravemente el conocimiento y la localización de las normas que deben ser aplicadas, lo que está dando lugar a una importante inseguridad jurídica.

miércoles, 26 de octubre de 2016

Red de Médicos Centinela de la Comunidad de Madrid

Campaña de vacunación contra la gripe 2016 en la Comunidad de Madrid Un total de 136 médicos de los Centros de Salud de la Comunidad de Madrid – médicos de familia y pediatras- forman esta temporada la Red de Médicos Centinela (RMC) de la Comunidad de Madrid, que coordina el Servicio de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública. La RMC se encarga de vigilar las características, incidencia y tipo de virus de la gripe. La información permite colaborar en elaboración de la vacuna de la siguiente temporada.

El Servicio de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública inició a principios de octubre la vigilancia epidemiológica de la gripe en nuestra región, que se mantiene hasta mediados de mayo del próximo año. Este Servicio elabora un informe semanal con la incidencia y las características clínicas y microbiológicas de la gripe en la región y que está disponible en la página web de la Consejería de Sanidad. Los datos proceden de la Red de Médicos Centinela, que desde 1991 forma parte de la Red de Vigilancia de la Comunidad de Madrid.

Esta red de vigilancia se basa en la participación voluntaria de una muestra de médicos de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid seleccionados aleatoriamente, que atienden a una muestra representativa de la población según variables sociodemográficas, socioeconómicas y socioculturales. Permite estimar la incidencia semanal de gripe, detectar precozmente la epidemia, describir las características de los casos y caracterizar los virus circulantes. En ella participan 136 profesionales que atienden a cerca de 200.000 personas, aproximadamente un 3% de la población de la Comunidad de Madrid.

Notificación de casos


Los médicos centinela cumplimentan un cuestionario para cada caso con síntomas de gripe que atienden en consulta, donde se recogen las características clínicas, complicaciones, antecedentes de riesgo y el estado vacunal. Además se encargan de la recogida de muestras nasofaríngeas de una proporción de sus pacientes, para la identificación y caracterización de los virus circulantes. Los laboratorios que realizan los aislamientos virales son los de los hospitales Ramón y Cajal y 12 de Octubre. Estos datos se agregan y analizan en el Servicio de Epidemiología de la Comunidad de Madrid.

Las Cartas de Servicios del Ayuntamiento de Madrid: puntos limpios, centros de día, bibliotecas, residuos,...



El Sistema de Cartas de Servicios recoge información relativa a los compromisos establecidos en las Cartas de Servicios para los que se han definido indicadores que permiten evaluar su grado de cumplimiento.

Cartas de servicios vigentes

Las 4 líneas exprés de autobuses EMT: desde Plaza Elíptica, Las Rosas, Puerta de Arganda y Pavones



E1 Atocha-Plaza Elíptica (ida/vuelta)

E2 Felipe II-Las Rosas (ida/vuelta)

E3 Felipe II-Puerta de Arganda (ida/vuelta)

E4 Felipe II-Pavones (ida/vuelta)

En 2015, las tres líneas exprés de la EMT transportaron 4,6 millones de viajeros, destacando entre ellas la E3 que movió 2,5 millones de usuarios.

Nueva Oficina de Declaración Responsable Telemática para nuevos negocios

Apoyar al pequeño comerciante y al emprendedor ofreciendo información y ayuda para agilizar al máximo las autorizaciones y abrir nuevos negocios es el objetivo de la Oficina de Declaración Responsable Telemática de la Agencia de Actividades que ha abierto esta semana el Ayuntamiento de Madrid. La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha visitado esta mañana (lunes 24 de octubre) estas instalaciones junto al delegado del Área de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo y la directora de la Agencia de Actividades, Ana Reguero. Se trata de un paso más en el proceso de mejora de tramitación de licencias y declaraciones responsables para la implantación de nuevos negocios que está llevando a cabo la Agencia de Actividades (ADA).


En septiembre aumentaron los turistas un 0,7% en la capital

Más de 826.000 turistas disfrutaron de la ciudad de Madrid durante el pasado mes de septiembre, de nuevo el máximo de la serie para este mes, cifra que equivale a un aumento interanual del 0,7 %, 3,1 puntos inferior al registrado en agosto según la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE)

774.029 viajeros se alojaron en la Comunidad de Madrid en enero
El crecimiento de los viajeros, 826.069 en total, se debe al turismo internacional, con un ascenso del 6,3 % interanual, mientras que el nacional desciende un 5,6 %. El número total de visitantes que ha recibido la metrópoli en los últimos doce meses se eleva a 9.055.821.