viernes, 26 de mayo de 2017

Seguridad y movilidad de la Final de Copa del Rey entre FC Barcelona y Alavés en el Calderón

La Delegación del Gobierno en Madrid ha activado un dispositivo de seguridad para el partido de fútbol que enfrentará el próximo sábado 27 de mayo, a las 21.30 horas, en el estadio Vicente Calderón, al F.C Barcelona y al Deportivo Alavés, con motivo de la final de la Copa del Rey y que contarán con cerca de 2.500 efectivos.

Seguridad y movilidad de la Final de Copa del Rey entre FC Barcelona y Alavés en el Calderón
El dispositivo que ha coordinado la Delegación del Gobierno en Madrid, tras haber mantenido una reunión a la que ha asistido la Delegada del Gobierno, Concepción Dancausa, y en la que también han estado presentes la Federación Española de Fútbol, representantes de seguridad de Casa Real, el Coordinador de Seguridad designado para este partido, la Comisaría General de Seguridad Ciudadana, la Jefatura Superior de Policía de Madrid, así como representantes de los clubes finalistas, Policía Municipal, Samur, Bomberos y Cruz Roja.

En dicho encuentro, se ha tenido en cuenta no sólo que se trata de un partido de alto riesgo y el nivel 4 de alerta antiterrorista en el que se encuentra España, sino también que se tiene previsión de lleno absoluto. Además hay que contar con que la Federación Española de Fútbol ha entregado 19.500 entradas a cada Club.

2.800 nuevos profesores hasta 2021 en la Comunidad de Madrid

2.800 nuevos profesores hasta 2021 en la Comunidad de Madrid La Comunidad va a incrementar la plantilla docente de la Comunidad de Madrid en 2.800 maestros y profesores entre 2017 y 2021, con el objetivo de seguir mejorando la calidad educativa de los centros públicos madrileños. Esta medida forma parte de la propuesta de acuerdo sectorial trasladada a los sindicatos educativos, y de la que el consejero de Educación, Juventud y Deporte, Rafael van Grieken, ha informado hoy al Consejo de Gobierno.

Esta propuesta, en la que viene trabajando desde hace meses el Gobierno regional con los representantes sindicales de Educación, incluye una serie de medidas encaminadas a la potenciación del servicio público educativo que se ha marcado el Gobierno regional como uno de sus principales objetivos. Incorpora un importante esfuerzo para incrementar los recursos de la escuela pública: la contratación de 2.800 nuevos profesores hasta 2021 se sumaría a los 1.000 que el Gobierno regional ya ha incrementado en estos dos años de legislatura

Se trataría del primer acuerdo sectorial educativo en la región de los últimos 11 años –el anterior se firmó en 2006– y se sumaría al acuerdo de interinos firmado el pasado año entre la Comunidad de Madrid y los representantes sindicales educativos de la región.

La propuesta contempla el pago del verano a los docentes interinos que han sido nombrados por un periodo superior a nueve meses. Esta medida beneficiaría este curso 2016/17 a un total de 6.000 profesores interinos que trabajan en los colegios e institutos de la región.

Otra medida que se va a poner en marcha, en caso de que se firme el acuerdo, es la mejora retributiva de los sexenios a los funcionarios docentes de carrera. En concreto, será un incremento del 10% anual hasta el 2021 y, por tanto, en esos cuatro años se habrá logrado un incremento consolidado del 40%.

La mejora y ampliación de los permisos y licencias para maestros y profesores es otro de los ejes del futuro acuerdo. Dichas mejoras están dirigidas fundamentalmente a los permisos relacionados con el fomento de la conciliación de la vida laboral y familiar como el acompañamiento para cuestiones médicas a familiares, la realización de gestiones de carácter público o personal, la concurrencia a exámenes, la realización de tratamientos de fecundación asistida o la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto.

jueves, 25 de mayo de 2017

‘Early Warning’, proyecto destinado a emprendedores en dificultades de la región

La Comunidad va a poner en marcha un proyecto piloto pionero en España, denominado ‘Early Warning’, destinado a emprendedores de la región con el objetivo de desarrollar políticas y medidas de re-emprendimiento a través de servicios de consultoría técnica y mentores especializados en distintos ámbitos relacionados con la gestión empresarial, que contribuya a relanzar la actividad de sus negocios.



Se trata de una iniciativa impulsada por el Gobierno danés en 2005 que la Comisión Europea va a implantar en cuatro países europeos: Polonia, Grecia, Italia y España. De esta manera nos convertimos en la única administración pública del conjunto nacional en llevar a cabo este proyecto piloto. Para ello vamos a colaborar con la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) con el objetivo de que cerca de 700 empresas madrileñas puedan beneficiarse de esta iniciativa.


Encuesta domiciliaria sobre hábitos de transporte en la región entre 2017 y 2019

La Comunidad va aa poner en marcha una nueva encuesta domiciliaria que se realizará durante los próximos tres años. El Consejo de Gobierno ha autorizado en su reunión de hoy la contratación de este trabajo mediante procedimiento abierto con pluralidad de criterios, con un gasto plurianual de 2.432.100 euros (IVA incluido) para los años 2017, 2018 y 2019 y con un plazo de ejecución de 20 meses.

Encuesta domiciliaria sobre hábitos de transporte en la región entre 2017 y 2019
El objetivo de las encuestas es conocer de manera pormenorizada información esencial en un día laborable sobre los principales patrones de movilidad y la evolución de los mismos, mejorando así los futuros proyectos que llevara a cabo el Consorcio en la red del transporte público regional.

Obras de remodelación de la Gran Vía hasta otoño de 2018



La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha adelantado el futuro proyecto de remodelación de la Gran Vía en el Debate sobre el Estado de la ciudad de Madrid que se ha celebrado en la mañana de hoy jueves, 25 de mayo, en el salón de plenos del Palacio de Cibeles.

4R Campus Joven -Reducir, Reutilizar, Reciclar y Recoger- en la Ciudad Universitaria

Concienciación y sensibilización en la limpieza



Cuatro “erres” para atajar un problema habitual directamente ligado al ocio de los jóvenes, el impacto medioambiental del botellón y de las fiestas masivas en una de las zonas habituales, el campus de la Ciudad Universitaria.Tres de ellas –reducir, reutilizar y reciclar– responden a otras tantas directrices impulsadas en su día por Greenpeace y hoy ya asumidas por todas las estrategias de sostenibilidad. La cuarta –recoger– es un concepto a más corto plazo. Juntas integran 4R Campus Joven, el proyecto que el 24 de mayo, han presentado la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y el rector de la Universidad Complutense de Madrid, Carlos Andradas. Una iniciativa que la alcaldesa ha calificado con un diez. “La belleza de nuestra Ciudad Universitaria, declarada Bien de Interés Cultural, no puede quedar eclipsada por actitudes como éstas”, declaró al tiempo que insistía en que en un fenómeno tan complejo como el botellón, no puede actuarse sólo “con el castigo, sino con la empatía y la participación”.


Proyecto definitivo de reforma del Estadio Santiago Bernabéu y sus calles aledañas

Tras el periodo de información pública de un mes celebrado entre los pasados meses de febrero y marzo, la comisión ordinaria del Área de Desarrollo Urbano Sostenible ha dado luz verde al Plan Especial de Mejora del Estadio Santiago Bernabéu y su entorno, que será llevado para su aprobación definitiva al Pleno del Ayuntamiento de Madrid del próximo día 30 de mayo.



Durante el mencionado periodo de participación, han sido siete las alegaciones presentadas al plan especial. Tras el estudio detallado de las mismas, los servicios técnicos municipales han estimado parcialmente cuatro, lo que ha dado lugar a las siguientes modificaciones con respecto al documento presentado inicialmente: