
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el listado de servicios ferroviarios declarados como obligaciones de servicio público (OSP), en los que el Estado garantiza su prestación a través de la financiación de su déficit de explotación. Se garantiza así el derecho a la movilidad de los ciudadanos y la vertebración territorial.
El Ministerio de Fomento destinará a financiar estos servicios de Cercanías casi 203 millones de euros anuales.
Tal y como anunció el ministro de Fomento el pasado día 12 de diciembre, la relación aprobada anticipa la mejora de los servicios ferroviarios de Cercanías de Madrid, especialmente en sus líneas Móstoles El Soto – Atocha – Fuenlabrada – Humanes, que verá incrementada su frecuencia en hora punta a 4 minutos, y Coslada – Madrid, que verá incrementado el servicio en 2 trenes por hora en hora punta, de manera que en estas franjas horarias se aumentará la oferta en un 20%, materializando así la apuesta del Ministerio de Fomento por la calidad en la prestación del servicio.
Los nuevos servicios adicionales se harán efectivos cuando se firme el correspondiente contrato con Renfe en el que se establecerán los detalles operativos de los mismos, así como los compromisos de puntualidad y confort.
El Ministerio de Fomento destinará a financiar estos servicios de Cercanías casi 203 millones de euros anuales.
Tal y como anunció el ministro de Fomento el pasado día 12 de diciembre, la relación aprobada anticipa la mejora de los servicios ferroviarios de Cercanías de Madrid, especialmente en sus líneas Móstoles El Soto – Atocha – Fuenlabrada – Humanes, que verá incrementada su frecuencia en hora punta a 4 minutos, y Coslada – Madrid, que verá incrementado el servicio en 2 trenes por hora en hora punta, de manera que en estas franjas horarias se aumentará la oferta en un 20%, materializando así la apuesta del Ministerio de Fomento por la calidad en la prestación del servicio.
Los nuevos servicios adicionales se harán efectivos cuando se firme el correspondiente contrato con Renfe en el que se establecerán los detalles operativos de los mismos, así como los compromisos de puntualidad y confort.
La tasa de criminalidad en Pozuelo de Alarcón se situó en 33,1 infracciones penales por cada 1.000 habitantes, durante los primeros meses de 2017, según los datos de facilitados por la Secretaría de Estado de Seguridad. Este es uno de los datos facilitados hoy durante la celebración de la Junta Local de Seguridad del municipio. Esta tasa supone un descenso de 1,6 puntos respecto al dato de criminalidad del año 2016. Los tipos delictivos que más se han reducido en Pozuelo son los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria, que bajan un 83,3% y los robos con fuerza en domicilios, que lo hacen un 51,5%. En el primer semestre también se registra una notable bajada de los delitos relacionados con el tráfico de drogas, un 50%, de los hurtos, un 14,8%, y de las sustracciones de vehículos, que bajan un 13,8%.


