lunes, 15 de enero de 2018

Se reduce el tiempo de viaje en tren a Ávila, Vitoria, Irún, León, Palencia y Salamanca

Nueva oferta de trenes entre Ávila y Madrid Los servicios de Renfe que unen Ávila y Madrid reducen la duración del tiempo de viaje a partir del domingo, 14 de enero, una vez que Adif ha finalizado las tareas de renovación y sustitución de todas las instalaciones de electrificación del tramo Madrid-Ávila, perteneciente a la línea férrea de ancho convencional Madrid-Hendaya. Los trabajos se iniciaron en agosto de 2016 y se han desarrollado en el tramo comprendido entre las localidades de Santa María de la Alameda (Madrid) y Herradón-La Cañada (Ávila).

Los ajustes más significativos son los siguientes:

Madrid-Ávila: 10 trenes afectados con mejoras en los tiempos de viaje que oscilan entre 1 y 5 minutos y con una media de 4 minutos de mejora de tiempo de viaje por tren.

Madrid-Vitoria-Irún: 10 trenes afectados con mejoras en los tiempos de viaje que oscilan entre 0 y 10 minutos y con una media de 7 minutos de mejora de tiempo de viaje por tren.

Madrid- León:10 trenes afectados con mejoras en los tiempos de viaje que oscilan entre 0 y 18 minutos y con una media de 9 minutos de mejora de tiempo de viaje por tren.

Madrid-Palencia: 5 trenes afectados con mejoras en los tiempos de viaje que oscilan entre 2 y 12 minutos y con una media de 7 minutos de mejora de tiempo de viaje por tren.

Salamanca-Madrid: 16 trenes afectados con mejoras en los tiempos de viaje que oscilan entre 1 y 14 minutos y con una media de 6 minutos de mejora de tiempo de viaje por tren.

Adif y Renfe lamentan las molestias que estas actuaciones hayan podido ocasionar a los ciudadanos y agradecen su comprensión.

54 nuevas áreas de mayores y 35 áreas infantiles con novedades



Orcasitas ha estrenado un área infantil singular de 720 metros cuadrados en la calle Beasain, una propuesta surgida de los presupuestos participativos de 2016. Esta es una de las 35 áreas infantiles que el Área de Medio Ambiente y Movilidad ha renovado o instalado durante 2017, con un presupuesto de 1.178.000 euros. En 2017, también se han instalado 54 nuevas áreas de mayores y 6 de ‘street workout’, también llamado calistenia, con una inversión de 2.316.000 euros.

Prueba de obtención del certificado C1 de inglés en 10 Escuelas Oficiales de Idiomas

Desde la Comunidad de Madrid se convoca una nueva prueba para aquellos alumnos que quieran obtener el certificado oficial C1 en inglés. Se trata de un nivel que supone la capacidad de utilizar el idioma con flexibilidad, eficacia y precisión en todo tipo de situaciones y es equiparable al Certificate in Advanced English de Cambridge. La prueba se realizará en 10 Escuelas Oficiales de Idiomas el próximo 26 de febrero.



Esta convocatoria, junto con la que se realizará en el mes de junio, responde a la demanda de los ciudadanos de la Comunidad de Madrid para acreditar un alto nivel de competencia lingüística en el idioma inglés. La medida facilita que los profesores puedan obtener el C1, nivel exigido para poder impartir enseñanza bilingüe en los colegios e institutos madrileños. El número de plazas previstas es de 1.000, lo que supone un incremento de más de 200 con respecto a la convocatoria de febrero de 2017.

La solicitud de inscripción se podrá presentar del 10 al 21 de enero a través de la página web http://inscripciones.educa.madrid.org/eoi/. Todos aquellos que quieran inscribirse deberán cumplir dos requisitos, tener al menos 16 años cumplidos a fecha 31 de diciembre de 2018 y no estar matriculados en el nivel C1 en el idioma inglés en ninguna Escuela Oficial de Idiomas.

La prueba se desarrollará en dos días. El 26 de febrero, los candidatos realizarán las partes de comprensión de lectura, comprensión oral y expresión escrita. Posteriormente, entre los días 27 de febrero y 2 de marzo, tendrá lugar la parte de la prueba correspondiente a expresión oral. La información acerca de esta convocatoria se encuentra disponible en el portal http://www.madrid.org.

Cinco pruebas de certificación


Desde la implantación del nivel C1 en el curso 2016-2017, la Comunidad de Madrid ha llevado a cabo cinco pruebas de certificación de este nivel en el idioma inglés, para las que se han ofertado más de 8.000 plazas.

En el presente curso académico, todas las Escuelas Oficiales de Idiomas de la Comunidad de Madrid imparten enseñanzas de nivel C1 de inglés. A este idioma se añade también la oferta de nivel C1 en alemán, catalán, español como lengua extranjera, euskera, gallego, italiano y, por primera vez, portugués. La prueba de certificación de nivel C1 en estos idiomas se realizará en los meses de mayo y junio.

Asimismo, en la Comunidad de Madrid, a través de la red de Escuelas Oficiales de idiomas se puede estudiar: alemán, árabe, chino, catalán, danés, español como lengua extranjera, euskera, finés, francés, gallego, griego, inglés, irlandés, italiano, japonés, neerlandés, portugués, rumano, ruso, sueco y polaco, y, con carácter experimental, es decir, que no está reglado, húngaro.

IATA elige Madrid como sede de su mayor centro de operaciones del mundo

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha celebrado que la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) haya elegido Madrid como sede de su mayor centro de operaciones del mundo.

Adolfo Suárez Madrid-Barajas
La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) ha escogido Madrid como sede de su nuevo centro de operaciones global, desde donde ya gestionaba la región europea y que pasará a gestionar también las regiones de América del Norte, América Latina, África, Oriente Medio, y parte de Asia.

Desde la capital española, IATA gestionará las operaciones de las 280 líneas aéreas pertenecientes a la Asociación, representativas del 83% del tráfico mundial, cuyo volumen en venta de billetes aéreos supone aproximadamente 150.000 millones de dólares (125.549 millones de euros).

667 adopciones de perros y gatos en 2017 en el Centro de Animales de la Comunidad de Madrid

Una campaña de adopción de mascotas en los grandes centros de ocio familiar El Centro Integral de Acogida de Animales de la Comunidad de Madrid gestionó en 2017 un total de 667 adopciones de perros y gatos, lo que supone un incremento del 19,74 % con respecto a 2016 y el mejor dato desde que el CIAAM abrió sus puertas elevando la tasa de adopción al 77 % respecto a los animales abandonados o extraviados que ingresaron en el centro el pasado año.

En la actualidad, el CIAAM cuenta aún con cerca de 200 perros y gatos que esperan ser adoptados. Este centro, cuya gestión está encomendada a la Federación de Asociaciones Protectoras y Defensa Animal-FAPAM, presta el servicio de recogida y acogida de animales a 78 municipios madrileños de menos de 5.000 habitantes. En muchas ocasiones acoge también a animales rescatados de lugares en los que sus propietarios los mantenían en malas condiciones.

Desde 2005 se han adoptado en la Comunidad de Madrid casi 89.000 animales de compañía. Entre enero y octubre de 2017, los madrileños adoptaron en los distintos centros autorizados 3.792 animales, perros en el 59 % de los casos.

Promover la adopción y la tenencia responsable


El compromiso del Gobierno regional con la protección, el bienestar animal y la tenencia responsable de los animales de compañía se ha materializado en medidas como la implantación del ‘sacrificio cero’, incluida en la Ley de Protección de los Animales de Compañía de la Comunidad de Madrid que entró en vigor en febrero de 2016, o la posibilidad de viajar con perros en Metro de Madrid, al igual que sucede en otras grandes ciudades europeas.

Entre las actuaciones de la Comunidad de Madrid para promover la adopción a través del CIAAM y de otros centros autorizados destaca MascoMad, una aplicación para teléfono móvil, Android e IOS, que agrupa y facilita información sobre los animales y el centro en el que se encuentran.

En la web Madrid Adopta también se recopilan los datos y fotografías de cerca de 800 perros y gatos que esperan para ser adoptados en la región.

Además, la Comunidad ha creado recientemente un perfil en la red social Twitter, @AdoptaCMadrid, a través del que también se difunden los datos de perros y gatos que pueden ser adoptados en el CIAAM, así como consejos e información sobre el cuidado de los animales, con el fin de facilitar una tenencia responsable.

Atlas de la movilidad residencia-trabajo en la Comunidad de Madrid 2017

El 51 % de los trabajadores madrileños tiene su puesto laboral en el mismo municipio en el que reside, destacando el porcentaje que se concentra en Madrid capital, donde el 81 % de los residentes trabaja en su municipio frente al 22 % de Leganés o el 28 % de Getafe. Estos datos se recogen en el II Atlas de la movilidad Residencia-Trabajo de la Comunidad de Madrid, que ha presentado el viceconsejero de de Economía y Competitividad, Javier Ruiz.



Este estudio permite ver de manera gráfica en qué medida los trabajadores se desplazan dentro o fuera de su municipio de residencia y las distancias recorridas para acceder a su lugar de trabajo, así como representar los flujos según las características socioeconómicas de los trabajadores.

domingo, 14 de enero de 2018

Proyecto 'Comunicación Clara' del Ayuntamiento de Madrid



El proyecto "Comunicación Clara" que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Madrid tiene como objetivo informar a la ciudadanía de forma más sencilla, directa, transparente y comprensible. Los primeros resultados son un nuevo modelo de multa de tráfico, más visual y clara, y una guía práctica de comunicación al alcance de toda la ciudadanía