jueves, 18 de enero de 2018

284 nuevas fuentes de agua potable en 2018 y 2019

284 nuevas fuentes de agua potable El Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad dispondrá de un acuerdo marco para la instalación y mantenimiento de fuentes de beber que permitirá su puesta en marcha según las peticiones recibidas procedentes de la ciudadanía y de los distritos a través de los presupuestos participativos, una vez estudiada su viabilidad. El acuerdo aprobado hoy, jueves 18 de enero, por la Junta de Gobierno autoriza el gasto de 2.059.551 euros, IVA incluido, para los próximos 26 meses, de los que 363.660 son para su conservación posterior. Su ejecución comenzará en el primer semestre de 2018, y contempla una prórroga de otros 26 meses.

El objetivo del acuerdo marco es posibilitar la colocación de nuevas fuentes de beber y su conservación. También permitirá una flexibilidad en el tiempo y una adaptación a las solicitudes recibidas desde los diferentes puntos de la ciudad, que se sumarán a las 1.653 fuentes de agua potable que existen en la actualidad.

El actual proyecto de varias propuestas de los presupuestos participativos incluye 284 fuentes de beber, de las que 96 de ellas se instalarán en el distrito Centro, a propuesta de Ecologistas en Acción, y aproximadamente 9 en cada uno del resto de los distritos, a raíz de otras peticiones. El Ayuntamiento de Madrid trabaja desde hace meses en la búsqueda de ubicaciones y las posibilidades de acometidas, en coordinación con las juntas de distrito.

El contrato integral de limpieza y conservación de zonas verdes, encomendado a las empresas concesionarias, prevé la instalación de aproximadamente 13 nuevas fuentes de agua potable al año, una cifra que ha sido superada ampliamente por la creciente demanda de las vecinas y vecinos a través de los presupuestos participativos aprobados en 2016.

Se han creado dos lotes para repartir las nuevas obras entre la zona centro y la periférica. La primera incluye los distritos de Centro, Arganzuela, Retiro, Salamanca, Chamartín, Tetuán y Chamberí, mientras que la segunda engloba el resto: Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca, Latina, Carabanchel, Usera, Puente de Vallecas, Moratalaz, Ciudad Lineal, Hortaleza, Villaverde, Villa de Vallecas, Vicálvaro, San Blas-Canillejas y Barajas.

El coste aproximado para cada obra de instalación de una nueva fuente es de 6.000 euros, IVA incluido. En este importe completo se incluye la obra civil necesaria, las conexiones a las redes de agua y alcantarillado y la propia fuente.

Por otra parte, los técnicos municipales están desarrollando nuevos modelos adaptados a las necesidades de accesibilidad y con elementos antivandálicos, orientados a satisfacer las demandas ciudadanas recogidas en los presupuestos participativos.

Un plan entre Ayuntamiento y empresas para mejorar la movilidad en Las Tablas y Sanchinarro

Un plan entre Ayuntamiento y empresas para mejorar la movilidad en Las Tablas y Sanchinarro El Ayuntamiento de Madrid se propone avanzar en un nuevo modelo de movilidad en el ámbito de la empresa, siguiendo la línea de lo previsto en el Plan de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Ciudad de Madrid (Plan A), que establece que el Ayuntamiento “impulsará el desarrollo de planes de movilidad sostenible en empresas, así como en las administraciones públicas aprovechando su papel ejemplarizante, comenzando por la redacción de un Plan de Movilidad Sostenible municipal”.

En este sentido, el Ayuntamiento lidera la puesta en marcha de la mesa de trabajo de mejora de la movilidad en relación a los horarios laborales, cuya primera reunión, presidida por José Manuel Calvo, tuvo lugar ayer en la sede del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid. Su objetivo es intercambiar información y experiencias con los encargados de las áreas de responsabilidad social corporativa de CEIM, Telefónica, BBVA, Ferrovial, El Corte Inglés, Bankia y la Fundación Más Familia.

Un 7,2% más de viajeros en Metro en 2017



Metro de Madrid registró en 2017 el mayor crecimiento del número de viajeros desde el año 2000, un 7,22 % en términos homogéneos, es decir, descontando todas las diferencias de calendario entre 2017 y 2016. La cifra total alcanzó los 626,4 millos,ne superando así la barrera de los 600 millones de usuarios por primera vez desde el año 2012 y confirmando un crecimiento sostenido en el número de viajeros durante cuatro años consecutivos.

Son datos de la demanda de Metro de 2017 que la consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid ha presentado en el depósito de Canillejas, donde ha destacado el hecho de que de los 41,6 millones de viajes ganados respecto a 2016, la mitad corresponde a viajeros con Abono joven.

Oficinas de Apoyo a la Economía Social y Solidaria en Centro y Villaverde



“Aunque tu proyecto, idea o propuesta sean incipientes y no tengas aún muy claro cómo ni qué, no te preocupes, te ayudamos desde las dos Oficinas de Apoyo a la Economía Social. Ven y cuenta tu plan, vas a recibir todo el apoyo para que pueda convertirse en realidad”. Esta es la filosofía y el compromiso con el que han empezado a funcionar las dos oficinas, ubicada una en el distrito de Villaverde (paseo de Alberto Palacios, 13) y la otra en Centro (calle Mayor, 72). Entendidas como una red comunitaria para posibilitar el desarrollo integral de los barrios a través de los propios vecinos, en el marco de la economía social, las oficinas van a actuar como si fueran una especie de ‘mentor’ para la ciudadanía.

El Ayuntamiento de Madrid tiene el firme convencimiento de que la economía social es un sector básico para el desarrollo económico equilibrado y para la cohesión social. Por eso, desde la Dirección General de Economía y Sector Público del Área de Economía y Hacienda se ha apostado por potenciar la creación y fortalecer las entidades que la integran.

miércoles, 17 de enero de 2018

Control de instalaciones e información al viajero de Metro durante cuatro años



La Comunidad de Madrid invertirá más de 11 millones de euros en mantener, durante los próximos cuatro años, los sistemas de control de instalaciones y de información al viajero de Metro de Madrid. Entre ellos destacan la megafonía de las estaciones, los teleindicadores donde se informa del estado de la circulación en los andenes o los dispositivos de los que disponen los trabajadores de las estaciones para controlar instalaciones como las escaleras mecánicas o los ascensores.

La reforma del inmueble, un paso decisivo para transformarlo en hogar



La búsqueda del hogar perfecto, donde vivir una vida feliz, no se limita a encontrar un lugar y adaptarse a él, ya sea nuevo o de segunda mano. Es necesario encontrar el equilibrio, adaptando también la vivienda a nuestros gustos y necesidades. La decoración es un gran valor que nos ayudará a dar carácter y personalidad al inmueble y que nos servirá para sentirnos identificados con lo que nos rodea, pero si realmente queremos alcanzar ese punto de verdadero confort, tendremos que realizar una reforma, que puede ser total o parcial.

Si solo queremos arreglar un lugar concreto, como puede ser el cuarto de baño, la cocina o el salón, adaptándolo a las nuevas necesidades que los inquilinos van necesitando a medida que el número de familiares aumenta o la edad de los mismos avanza, nos apañaremos con una reforma parcial.

815 proyectos y 355,4 millones de euros en IFS en 2017

El Ayuntamiento de Madrid aprobó el pasado año 355,4 millones de euros para Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS). De esta cantidad, a fecha 31 de diciembre, se habían autorizado 273 millones.



El pasado 20 de diciembre, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ordenó el levantamiento de las medidas cautelares dictadas el 14 de noviembre sobre las cuentas municipales. Esta resolución, junto con la decisión del Ministerio de Hacienda y del Ayuntamiento de Madrid de desistir de las acciones judiciales respectivas, permitió a la administración local continuar con la ejecución de todas las obras que estaban paralizadas y con la gestión presupuestaria.