sábado, 20 de enero de 2018

Las tortugas del estanque de la estación de Atocha irán a un centro de fauna

Adif trasladará las tortugas del estanque de la estación de Madrid Puerta de Atocha al Centro de Fauna y Naturaleza ‘José Peña’ de Navas del Rey (Madrid), tras un acuerdo firmado con el Ayuntamiento de dicha localidad.



Esta iniciativa es el resultado de los esfuerzos realizados por Adif en los últimos meses para unir a los grupos de interés (plataformas animalistas, instituciones y colectivos ambientalistas) en torno a la búsqueda de soluciones al creciente abandono de tortugas en el estanque de la estación, que, en su origen, fue diseñado para albergar exclusivamente flora.

Actualmente, el estanque alberga unos 300 ejemplares, abandonados por sus propietarios, pertenecientes en su mayoría a especies catalogadas como exóticas invasoras, cuya compra-venta es ilegal.

viernes, 19 de enero de 2018

Reducción de olores en Valdemingómez con el aprovechamiento de todo el biogás

El Parque Tecnológico de Valdemingómez, donde se tratan los residuos generados en Madrid, va a comenzar a aprovechar energéticamente el 100% del biogás generado en las plantas de biometanización. Hasta ahora solo se aprovechaba el 51%, que era inyectado en la red de Enagás. De esta manera, Valdemingómez será más eficiente energéticamente y también tendrá menor impacto en los barrios más cercanos, pues el funcionamiento será mejor y se evitarán posibles fugas de biogás, que genera malos olores.

Explotación y mantenimiento de una planta de tratamiento de biogás de biometanización
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este jueves modificar el contrato de explotación del antiguo vertedero, adjudicado a la UTE Valdemingómez 2000 en su inicio. El nuevo contrato, con un presupuesto plurianual de 13,6 millones de euros para los próximos 13 años, incluye terminar la desgasificación, que aún no ha concluido aunque la extracción es menor. Así, seis de los ocho motores que se utilizaban para generar electricidad con ese biogás procedente del vertedero ahora están en desuso y serán utilizados a partir de marzo para valorizar el biogás excedente de la Planta de Tratamiento de Biogás, que nunca ha conseguido inyectar más de 51% de su producción a la red, porcentaje que se ha incrementado en un 40% en los dos últimos años gracias a mejoras en la operativa de la planta.

53,4 millones de pasajeros en 2017, el mejor registro de la historia del Aeropuerto de Barajas

Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado en 2017 un total de 53.402.506 pasajeros, lo que representa un crecimiento del 5,9% con respecto a 2016 y el mejor registro de la historia del Aeropuerto. También ha sido el mejor año de su historia en lo que se refiere a pasajeros internacionales, con un total de 38.479.159 (+6,7%).

En cuanto al número de operaciones, en todo 2017 se han producido 387.566 movimientos de aeronaves, un 2,5% más que el ejercicio anterior.

En transporte de mercancías, en 2017 el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha gestionado 470.795 toneladas de carga, lo que representa un incremento del 13,1% con respecto al año 2016 y que supone el 51% del total de la mercancía aérea transportada en la red de aeropuertos de Aena

Datos mes de diciembre


En diciembre de 2017, el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado un total de 4.253.251 pasajeros, que representa un crecimiento del 5,4% con respecto al mes de diciembre de 2016. De ellos, 1.213.727 han sido viajeros nacionales (+9,6%) y 3.032.932, viajeros internacionales (3,8%).

En cuanto al número de operaciones, en diciembre de 2017 se registraron en el aeropuerto madrileño 31.291, un 3,4% más que el mismo mes de 2016.

Por último, el transporte de mercancías ha experimentado, con respecto a diciembre del año pasado, un crecimiento del 10% en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Así, los operadores de carga gestionaron en diciembre más de 42.146 toneladas.

Recuperación del Palacio de Congresos del paseo de la Castellana como parte de Ifema

IFEMA será quien lo gestione durante los próximos 50 años



Este proyecto, que permitirá recuperar unas instalaciones de 40.000 metros cuadrados situadas en el centro y cerradas desde el año 2012 por motivos de seguridad, ha sido posible gracias al acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, y la Institución Ferial de Madrid (IFEMA), así como al consenso de las entidades que integran esta última: Comunidad, Ayuntamiento, Cámara de Comercio e Industria y Fundación Montemadrid.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha presentado al nuevo Palacio de Congresos de la Castellana como “polo de atracción económica, que consolidará el norte de Madrid como un centro de negocios y que dinamizará la intensa actividad turística y ferial de la región”.

IFEMA será quien gestione durante los próximos 50 años este Palacio de Congresos, inaugurado en 1970, “recuperando un edificio para el futuro de Madrid, que potenciará la región como destino del turismo de negocios”, ha indicado Cifuentes. Además, la presidenta ha destacado “la voluntad de colaboración entre las administraciones públicas”, durante la presentación de este proyecto, a cargo del ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal.

Una tablet con traductor de idiomas para los supervisores comerciales del Metro



Para la Comunidad de Madrid es primordial seguir manteniendo y mejorando la calidad del servicio del suburbano. Por eso, a partir del próximo 20 de enero, Metro va a dotar a los supervisores comerciales de una tablet como nueva herramienta de trabajo a través de la cual el personal de estaciones podrá notificar cualquier hecho o incidencia que ocurra en la estación a los departamentos correspondientes en tiempo real además de poder facilitar más información a los viajeros ya que la tablet dispondrá de diferentes aplicaciones y contenidos: unos dirigidos a ayudar al cliente (como callejero, web de Metro, Consorcio y otros medios de transportes, oficinas de turismo, etc) y otros destinados a mejorar su trabajo de forma interna. La tablet, además, contará con un traductor de varios idiomas.

Se trata de una medida que comenzará siendo una prueba piloto en las estaciones de la línea 1 y 9. Este avance que supone un salto tecnológico y un cambio cultural muy importante para los supervisores comerciales, con el que se pretende facilitar su trabajo y mejorar la relación con los usuarios. Digitalizar la información supone también sustituir por formato electrónico lo que hasta ahora se tramitaba en papel, lo cual va a permitir agilizar los procesos internos de gestión operativa en estaciones y líneas. También mejora así la comunicación entre el personal, aportando agilidad, rapidez y cercanía. Este es un paso más en la mejora de la atención al cliente que ya comenzó con la eliminación física de las taquillas y la creación de la figura del supervisor comercial, que ha permitido ayudar y asesorar a los usuarios de Metro de una forma mucho más eficaz y cercana.

Para informar a los usuarios de Metro de este cambio, se pondrá en marcha en los soportes de la red y en los canales digitales de la compañía una campaña informativa cuyos protagonistas son los propios supervisores comerciales del suburbano. Bajo el lema ‘estamos conectados contigo’, la campaña incide en la faceta de atención al cliente, ahora más digitalizada, que desarrollan los supervisores comerciales.

jueves, 18 de enero de 2018

En venta los billetes del nuevo tren AVE a Castellón, desde el martes 23 de enero

En venta los billetes del nuevo tren AVE a Castellón, desde el martes 23 de enero
Renfe vende 1.345 billetes para los nuevos AVE entre Madrid y Castellón durante el primer día de comercialización. El primer billete se compró sólo un minuto después de la puesta a la venta, a las 12:00 horas y fueron muchos los viajeros que se hicieron con su plaza durante toda la jornada.

En total, en las 24 primeras horas, Renfe ha vendido 1.345 billetes, el 70% a través de la www.renfe.com y el resto a través del teléfono 912 320 320, en estaciones y agencias de viaje.

La compañía ha lanzado una campaña promocional con motivo de la inauguración del servicio Ave entre Madrid y Castellón. La oferta especial permite viajar, entre ambas ciudades, desde 25 euros por trayecto. Entre Cuenca y Castellón el precio será desde 20 euros. Renfe ofrece estos precios especiales hasta el próximo 31 de enero.

La promoción es válida para viajes hasta el 28 de febrero.

El Centro de Seguridad de Galileo elige Madrid para su nueva sede

Los Estados miembros de la Unión Europea han aprobado hoy en el Comité GNSS el traslado a España tras el Brexit del Centro de respaldo de Monitorización de la Seguridad de Galileo (GSMC). España ha ofrecido para el GSMC unas instalaciones del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), dependientes del Ministerio de Defensa, ubicadas en la Comunidad de Madrid.



Galileo es el sistema europeo de navegación por satélite que se encuentra en desarrollo, que ya está ofreciendo servicios iniciales y que garantizará datos de posición muy precisos ya que, debido al empleo de dos frecuencias, proporcionará a cualquier usuario precisión sub-métrica en tiempo real. Los sistemas globales de navegación por satélite, conocidos como GNSS, son estratégicos para la economía y la defensa de los países.