lunes, 22 de enero de 2018

El paseo de Muñoz Grandes de Carabanchel se llamará Marcelino Camacho

Todo Madrid estaba teñida de la actividad de Marcelino. Y toda la ciudad tiene que recordar su devenir, su presencia, sus logros. Por ello, tendrá una calle y una estatua. La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha asistido al homenaje con motivo del centenario del nacimiento del líder sindical de Comisiones Obreras, donde ha anunciado que Marcelino tendrá una estatua, al igual que Enrique Tierno Galván, por su “incesante lucha por un mundo mejor. Un mundo con explotación no es un mundo que avanza, es un mundo que retrocede”.



“En verano –continuó– organizamos un ciclo de las Estatuas Hablan. Una serie de vecinos y vecinas se reúnen en torno a esta figura ahora en piedra y de repente la memoria surge y las personas que se fueron y nos hicieron ser de determinada manera. Quiero más presencia de Marcelino, de su devenir, de su lucha de su trabajo para conseguir un trabajo mejor. Y lo tendremos”, ha dicho.

Un 21 de enero de hace cien años, en 1918, nació en un pueblo de Soria Marcelino Camacho Abad. Nacía un hombre “honesto, trabajador, estudioso, luchador y bueno”. Con estos calificativos y tras recordar sus primeros tiempos en el despacho de María Luisa Suárez, Carmena ha expresado la necesidad de trabajar en la esperanza de un mundo mejor. “Estoy aquí como alcaldesa, como admiradora, discípula de Marcelino; y sobre todo consciente de la suerte que tuve como estudiante universitaria de contactar con la clase obrera cuando se insistía en la idea de la alianza de las fuerzas de la cultura y el trabajo porque eso era intelectualidad, eso era ciencia”.

Y tendrá su calle


Pero la memoria de Marcelino tiene que estar esparcida y vertebrada por toda la ciudad. “Marcelino –dijo la alcaldesa– tiene preparada una calle. La calle que hoy se llama de Muñoz Grandes se llamará Marcelino Camacho. Se resolverá el recurso y volverá la cordura, el buen hacer y la realidad de quitar las calles a aquellos que no les correspondía; la Ley de Memoria Histórica ordena que desaparezcan las calles de las personas que impulsaron el franquismo. El derecho tiene importancia y el derecho tiene que estar vinculada a la sociedad y a lo que necesita”.

Durante su discurso, Carmena ha querido dar las gracias al movimiento obrero y a la labor del Comisionado por la Memoria Histórica, presidido por Francisca Sauquillo. 

Trasplante inédito de corazón infantil en el Hospital Gregorio Marañón

El Gregorio Marañón ha realizado el primer trasplante cardiaco infantil AB0 incompatible que se ha llevado a cabo en España, que además convierte a nuestro país en el tercero de Europa que realiza una intervención de este tipo. Un equipo multidisciplinar, liderado desde el Área del Corazón Infantil, ha realizado esta intervención, que posibilita que un bebé reciba un corazón de un donante con un grupo sanguíneo distinto al del receptor.



El 19 de enero, en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, los médicos que realizaron el trasplante, los doctores Manuela Camino, Javier Anguita y Juan Miguel Gil Jaurena, han explicado el procedimiento llevado a cabo, acompañados por el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, y la Directora de la ONT, Beatriz Domínguez Gil.

El trasplante AB0 incompatible está dirigido a los niños más pequeños, generalmente menores de un año, que necesitan un corazón. Actualmente en nuestro país, para la realización de un trasplante cardíaco se requiere compatibilidad de grupo sanguíneo entre el donante y el receptor. De no ser así, en el momento del implante se produce un rechazo hiperagudo que da lugar al fallo del órgano. Además, en los niños también hay que contemplar que el tamaño del corazón sea el adecuado para que quepa en el tórax.

Mejora de los cauces de los ríos de la Comunidad de Madrid

Los ayuntamientos podrán actuar con mayor rapidez en los cauces y riberas para garantizar la limpieza y el mantenimiento de las ríos, mejorando la seguridad de los cauces y evitando la aparición de plagas de insectos. Así lo ha anunciado el consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Pedro Rollán, tras la reunión con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo, CHT, Juan Carlos de Cea.

Mejora de los cauces de los ríos de la Comunidad de Madrid
El consejero ha explicado que “desde el Gobierno regional hemos recogido la demanda de los ayuntamientos y hemos solicitado a la Confederación que se facilite a los ayuntamientos la tramitación y autorización de actuaciones preventivas que permitan atajar las plagas de insectos que aparecen en las riberas y que pueden llegar a afectar y ocasionar molestias a las personas”.

La CHT habilitará en su web un nuevo procedimiento que permita tramitar de forma rápida y simplificada las autorizaciones que deben solicitar los ayuntamientos de la región para llevar a cabo tareas de limpieza, mantenimiento e incluso repoblaciones, en los tramos de ríos que discurren próximos a los cascos urbanos.

“Gracias a que la Confederación atenderá la propuesta de la Comunidad de Madrid se reducirán los tiempos de tramitación de los permisos, lo que posibilitará que los ayuntamientos actúen con mayor celeridad cuando la situación lo requiera”, ha señalado el consejero.

Ríos de la Comunidad de Madrid


La práctica totalidad del territorio de la Comunidad de Madrid se integra en la Cuenca Hidrográfica del Tajo, salvo una pequeña parte de Somosierra que vierte al Duero. Los principales ríos de la región y sus afluentes más importantes suman más de 500 kilómetros de cauces, muchos de los cuales cuentan con protección medioambiental al estar incluidos en la Red Natura 2000.

Los productos de segunda mano tienen una garantía de dos años

La Comunidad, a través del Portal del Consumidor, ofrece una serie de recomendaciones e información de utilidad que los consumidores deben tener en cuenta al adquirir productos de segunda mano, como que la garantía tiene una duración de dos años, tal y como contempla la ley. Además, en aquellos casos en los que el comprador pacte con el establecimiento un plazo de garantía menor, nunca podrá ser inferior a un año.



Este derecho de la legislación de consumo no es aplicable si la compraventa se realiza entre particulares, en cuyo caso el comprador dispondría de seis meses para reclamar ante los tribunales, según establece el Código Civil. Además, el consumidor dispone de un derecho a desistimiento de 14 días aplicable en las compras de segunda mano realizadas por internet, sin que pueda ser penalizado en caso de arrepentirse de su compra.

17 nuevos autobuses interurbanos para la empresa Martín-Ruiz



La Comunidad de Madrid sigue sumando a su red de transporte público vehículos ecológicos para mejorar la calidad del aire que se respira en la región. La consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, ha presentado en Leganés los 17 nuevos autobuses propulsados por gas natural que van a empezar a dar servicio a los usuarios de localidades como Leganés, Madrid, Perales de Tajuña, Villarejo de Salvanés o Fuentidueña.

“Estos vehículos se suman a los más de 470 autobuses de la flota de interurbanos de la región que ya incorporan carburantes menos contaminantes o tecnología híbrida para reducir las emisiones a la atmósfera”, ha subrayado la consejera tras la visita, en la que ha estado acompañada por el alcalde de Leganés, Santiago Llorente.

De los nuevos autobuses, 14 pertenecen a la empresa Martín y prestarán servicio en las líneas 483 (Vereda Estudiantes Leganés-Atocha), 484 (Estación Leganés Central-Oporto) y 487 (Barrio San Nicasio de Leganés-Aluche). Por su parte, los otros tres se incorporan a la flota de la empresa Ruiz en las líneas 351 (Madrid-Villarejo de Salvanés-Estremera) y 352 (Madrid-Perales de TajuñaVillarejo de Salvanés-Fuentidueña).

Estos autobuses cuentan con los más modernos sistemas de seguridad y equipamiento y sus propulsores de gas natural comprimido reducen hasta un 20 % las emisiones a la atmósfera de CO2 y otros contaminantes respecto a los vehículos que utilizan combustible diésel. Aparte del impacto positivo en el medio ambiente, sus usuarios también notarán una reducción de ruidos de hasta el 50 % frente a un autobús diésel convencional. Además de estos vehículos propulsados por gas natural, las distintas empresas concesionarias de líneas interurbanas también están incorporando vehículos híbridos que reducen aún más las emisiones contaminantes.

domingo, 21 de enero de 2018

‘Testimonio directo de las víctimas del terrorismo en centros docentes’ en 53 institutos

Más de 4.000 alumnos mayores de 15 años participan en el proyecto ‘Testimonio directo de las víctimas del terrorismo en centros docentes’, puesto en marcha en colaboración con los ministerios del Interior y de Educación, Cultura y Deporte. Con él, la Comunidad pretende que los adolescentes conozcan el pasado y el presente del terrorismo de la mano de personas que han sufrido este tipo de violencia a través de sus vivencias personales.



El consejero de Educación e Investigación, Rafael van Grieken, ha acudido  a una de estas jornadas que ha tenido lugar en el instituto Arcipreste de Hita de la capital, uno de los 53 de la región que participan en esta primera edición del proyecto, en el que la Comunidad de Madrid ha sido pionera.

Estos testimonios directos de las vícimas tienen como objetivo concienciar a los alumnos de las consecuencias trágicas que causa el terrorismo en las personas y en la sociedad, fomentando su rechazo y deslegitimándolo. Esta actividad, pionera en España, también está contemplada en la nueva Ley de Víctimas del Terrorismo, promovida por el Ejecutivo de Cristina Cifuentes.

Programa evaluado


El programa es evaluado por los alumnos, que, antes y después de la celebración, responden a un cuestionario sobre la actividad. Este proyecto se enmarca en el ámbito de las acciones informativas y de sensibilización establecidas en el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en la Comunidad de Madrid.

Respeto y tolerancia


Por otra parte, durante este curso 2017-2018, la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha, como materia de Libre Configuración, la asignatura ‘Respeto y Tolerancia’, destinada a alumnos de 3º y 4º de la ESO de la Comunidad de Madrid.

A través de la asignatura se identifica el terrorismo como un fenómeno violento, se muestran sus principales manifestaciones a lo largo de la Historia, se analizan sus causas, se investiga sobre los principales conflictos y se compara con los existentes en la actualidad en el mundo.

sábado, 20 de enero de 2018

Los Foros Locales aumentan su participación, destacando San Blas-Canillejas



El Ayuntamiento de Madrid valora el funcionamiento de los Foros Locales, con carácter general, de forma muy satisfactoria, y así lo ha manifestado Nacho Murgui, delegado de Coordinación Territorial y Cooperación Público-Social, en comisión informativa. “No negamos que se trata de un proceso complejo que requiere aún de ajustes y mejoras para consolidarse”, ha manifestado, “pero tenemos datos que apoyan nuestra alegría y valoración”.

Murgui se ha apoyado en los datos de inscripción en el momento de constitución de los Foros Locales, en febrero de 2017. “Entonces tuvimos 2.984 inscripciones (2.666 individuales y 318 entidades) y a fecha de hoy, en los Foros Locales, las inscripciones ascienden a 4.181, es decir, se ha incrementado la participación en un 40%, y este es un dato muy positivo para la ciudad de Madrid”