jueves, 28 de marzo de 2019

Plan Director de la Dehesa de la Villa con actuaciones durante 10 años

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid del jueves, 21 de marzo, ha aprobado el Plan Director de la Dehesa de la Villa, un documento que pretende mejorar la gestión de este espacio público de la ciudad, garantizar su conservación y mantener su legado natural, cultural e histórico para las generaciones presentes y futuras. El documento plantea actuaciones en un periodo de 10 años, con una inversión total de 8.645.000 euros.



Está enmarcado en el Plan de Infraestructura Verde y Biodiversidad y ligado a la visión estratégica de la ciudad de Madrid y a marcos de actuación análogos, como el Plan de Regeneración Urbana, áreas verdes resilientes o Madrid+Natural, entre otras iniciativas. Este plan persigue recoger y dar solución a las necesidades reales de la Dehesa de la Villa y de las personas usuarias de esta zona verde de Madrid, de forma que su aplicación resulte útil y práctica, y al mismo tiempo, haga entender la importancia y el valor de su patrimonio y como pieza fundamental de la biodiversidad en la ciudad.

Citas de Emilia Pardo Bazán, Rosalía de Castro y María de Zayas Sotomayor en el calle Huertas

“Vivir es tener opiniones, deberes, aspiraciones, ideas...” Esta frase de Emilia Pardo Bazán, perteneciente a su obra La vida contemporánea, y en la que se refleja el compromiso vital de su autora, ha pasado a formar parte del recorrido literario del barrio de Las Letras. A partir de ahora, los textos literarios que jalonan el eje principal de este barrio, la calle de las Huertas, cuentan con representación de una de nuestras grandes escritoras, siendo la primera en formar parte del proceso de colocación de textos literarios en el pavimento de dicha calle.



A este homenaje que la ciudad de Madrid rinde a Emilia Pardo Bazán por su calidad artística y su compromiso se unirán en las próximas semanas otras dos frases de grandes escritoras: Rosalía de Castro y María de Zayas Sotomayor. La iniciativa es compartida entre el Área de Cultura y los vecinos y vecinas del Barrio de Letras, a través de asociaciones como Órbita Diversa. De este modo, la ciudad reconoce su labor literaria e integra su legado cultural en el barrio literario por antonomasia de la capital. En paralelo a la instalación de las frases en el pavimento se colocarán también unos paneles verticales que incorporen datos biográficos de las escritoras.

Mujeres en la memoria de Madrid


Es patente el desequilibrio que hay en el reconocimiento a las personas que han participado de alguna manera en la cultura y la historia de nuestra ciudad en función de su fueron hombres o mujeres, un desequilibrio que no obedece a una falta de referentes. Con esta intervención la ciudad reconoce a tres escritoras el lugar que merecen en nuestra cultura, visibilizando el trabajo de aquellas mujeres que fueron pioneras en la búsqueda de actividades y espacios de libertad, y señalando el inicio de otra manera de contar y leer la historia de nuestras letras.

Energía eléctrica de origen renovable para el Canal de Isabel II en 2020



El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha sido informado sobre la propuesta de adjudicación de los contratos para el suministro de energía eléctrica con certificados de garantías de origen a partir de fuentes de energía renovable a las instalaciones del grupo Canal de Isabel II. El procedimiento, con una duración de un año, será adjudicado por un importe total de 55.875.979 euros. La propuesta deberá ser aprobada por el Consejo de Administración de Canal.

El contrato se refiere al suministro a las instalaciones de las cuatro sociedades del grupo Canal de Isabel II en Madrid: Canal de Isabel II, Hidráulica Santillana, Hispanagua y Canal de Comunicaciones Unidas. La duración del contrato es de un año, desde el 1 de enero de 2020 hasta el 31 de diciembre del mismo año, si bien podría ser prorrogado por otro año más.

Cortes de tráfico por VI Carrera contra el Cáncer. Domingo 31 de marzo



El domingo 31 de marzo, de 9 a 11:30 h, con motivo de la celebración de la V/ Carrera en marcha contra el Cáncer y a fin de preservar tanto la seguridad de los participantes como del resto de los usuarios de la vía, se encuentra previsto que se registre un corte de tráfico en los siguientes viales afectados por los diferentes recorridos de la misma.

  • Paseo de Recoletos (calzada central).
  • Plaza de Colón.
  • Paseo de la Castellana (calzada central).
  • Glorieta de Gregorio Marañón.


El Ayuntamiento de Madrid recomienda a la ciudadanía la utilización del transporte público, evitar la circulación en vehículo privado por las zonas afectadas por los cortes o restricciones de tráfico y para desplazamientos de largo recorrido utilizar M30 y M40.

miércoles, 27 de marzo de 2019

Ampliación del instituto 'El Olivo' en Parla y del 'Gonzalo Chacón' de Arroyomolinos

Ampliación del instituto 'El Olivo' en Parla y del 'Gonzalo Chacón' de Arroyomolinos La Comunidad de Madrid destinará 3 millones de euros para poner en marcha 360 nuevas plazas escolares públicas de Educación Secundaria en institutos de las localidades de Parla y Arroyomolinos. El Consejo de Gobierno ha aprobado esta inversión para realizar unas infraestructuras educativas que dan respuesta a las necesidades de escolarización de las diferentes localidades de la región. Está previsto que las obras de ampliación que se van a acometer en los dos centros educativos públicos finalicen durante el último trimestre de este año.

En concreto, el Ejecutivo regional ha aprobado invertir 1.788.004 euros para ampliar el instituto El Olivo, en Parla, que contará con 6 nuevas aulas de Secundaria en las que podrán estudiar 180 alumnos, además de otras dos aulas de desdoble. En este curso 2018/19 este centro educativo cuenta con 20 grupos de ESO y 4 de Bachillerato con más de 700 alumnos.

La localidad de Parla tiene en este momento una oferta educativa pública compuesta por 11 Escuelas Infantiles, 22 Centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, 8 institutos, 1 Centro de Educación Especial, 1 Centro de Educación de Personas Adultas y 1 Escuela Oficial de Idiomas.

Más plazas públicas en arroyomolinos


Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno para realizar una inversión de 1.253.149 euros y construir en el IES Gonzalo Chacón de Arroyomolinos 6 aulas de Educación Secundaria Obligatoria, con capacidad para 180 estudiantes, y un aula de grupo pequeño.

Esta ampliación va a servir para incrementar la oferta educativa de esta zona de la Comunidad de Madrid que está experimentando un incremento de población importante. En la actualidad este instituto tiene 19 grupos de Secundaria y 5 de Bachillerato con cerca de 700 alumnos. La localidad de Arroyomolinos cuenta en este curso 2018/19 con 2 escuelas infantiles públicas, 5 colegios públicos y dos institutos.

Obras de renovación de la pista 14L-32R en el Aeropuerto de Barajas

Obras de renovación de la pista 14L-32R en el Aeropuerto de Barajas La pista 14L-32R del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas permaneceinoperativa hasta el próximo 31 de marzo, tal y como estaba programado, debido a las obras de regeneración del pavimento y renovación del balizamiento de la pista y sus calles de rodaje, una actuación adjudicada por concurso público a la empresa Ferrovial Agroman S.A. por 10,83 millones de euros.

La pista 14L-32R tiene una longitud de 3.500 metros y una anchura de 60 metros y entró en servicio en el año 2005.

La intervención principal de la obra es la regeneración de los pavimentos y la sustitución del balizamiento de la pista y de las calles de rodaje. Se regenerarán más de 50.000 toneladas de pavimento flexible. Se dispondrá de 11 fresadoras, 3 plantas de aglomerado asfáltico más 2 de reserva, 7 extendedoras, 6 tándem de compactación, 4 compactadores neumáticos y cerca de 75 camiones.

Para renovar la instalación del balizamiento se utilizarán las últimas tecnologías LED en luces aeronáuticas de superficie, reduciendo la huella ambiental lumínica. Se instalarán alrededor de 810 nuevas balizas y se tenderán en torno a 139.000 metros de cable primario y 108.000 metros de cable secundario.

Desde el punto de vista de la sostenibilidad ambiental, se aprovechará todo el material posible de la demolición del pavimento del fresado para reutilizarlo en la obra. El material de balizamiento se desmontará de modo que quede disponible como repuesto.

Aena acomete esta actuación antes de que finalice la vida útil de la infraestructura y anticipándose así a situaciones que pudieran comprometer la capacidad operativa del aeropuerto, lo que los operadores, principalmente compañías áreas, asumen y comprenden como una prioridad.

La actuación en la pista, a efectos de capacidad operacional, se ha planificado y coordinado previamente con los operadores y con Enaire, el proveedor de servicios de navegación aérea.

Nuevo centro de salud de Las Tablas con 12 consultas de Medicina de familia y 5 de Pediatría

Nuevo centro de salud de Las Tablas con 12 consultas de Medicina de familia y 5 de Pediatría La Comunidad de Madrid ha aprobado una partida de 10,1 millones de euros (10.129.618) para la construcción del nuevo centro de salud del barrio de Las Tablas (Madrid), cuya ejecución realizará la empresa pública Tragsa, según ha autorizado el Consejo de Gobierno. Este nuevo equipamiento sanitario contará con 12 consultas de Medicina de familia, cinco de Pediatría, 15 de enfermería y dos polivalentes.

Además, el centro ofrecerá unidades de preparación al parto, fisioterapia y salud bucodental y dispondrá de zona de apoyo administrativo, áreas de servicio, almacenamiento e instalaciones, y aparcamiento bajo rasante. El total de la superficie construida sumará 4.400 metros cuadrados.

El barrio de Las Tablas ha experimentado un importante crecimiento urbanístico y poblacional. En él residen más de 29.000 personas, de las que casi 10.000 son niños. Hasta la apertura del nuevo centro sus vecinos acuden al Centro de Salud de Sanchinarro y al Centro de Salud de Fuencarral, ambos situados a una distancia aproximada de tres kilómetros de la parcela donde se ubicará el nuevo centro de salud.

Plan de infraestructuras de Atención Primaria


La construcción del nuevo centro de salud se enmarca en el Plan de Infraestructuras de Atención Primaria, para dotar de nuevas infraestructuras sanitarias del primer nivel asistencial, más cercanas al ciudadano y que resuelvan el 80 % de las consultas. Los 430 centros de salud y consultorios locales de la Comunidad atienden al año cerca de 50 millones de consultas, por lo que una media de 200.000 madrileños acuden cada día laborable a alguna consulta en los centros Atención Primaria.