jueves, 18 de julio de 2019

Nuevos equipos y material de rescate para el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid

El Consejo de Gobierno regional ha autorizado  una inversión de 2,2 millones de euros para la adquisición y renovación de equipos y material de rescate destinados al Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid. Los equipos de rescate que se van a adquirir estarán dotados de las últimas tecnologías; compuestos por complejas aleaciones de materiales y una gran capacidad de corte, permitirán a los bomberos actuar y afrontar con mayores garantías cualquier tipo de rescate o excarcelación, por compleja que sea.



La adquisición del material se llevara a cabo a lo largo de los dos años, a razón de una inversión superior a los 851.000 euros durante este año 2019 y de 1,3 millones de euros en 2020. La nueva dotación estará formada fundamentalmente por equipos hidráulicos de rescate, equipos auxiliares, cojines neumáticos de baja presión, así como los soportes de los camiones donde se encuentran ubicados los equipos actuales, que deberán ser sustituidos por los nuevos y más modernos equipos.

A lo largo del año 2018, el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid atendió un total de 14.348 emergencias –casi 40 de media al día-, 931 de ellas relacionadas con el transporte. De estas actuaciones 887 correspondieron a accidente de tráfico, 40 a accidentes ferroviarios y 4 actuaciones a accidentes aéreos.

En todos estos episodios, el común denominador fue una intervención rápida y eficaz, vital para la supervivencia de las víctimas, que en muchas ocasiones en los accidentes quedan atrapadas por las propias estructuras de sus vehículos, requiriéndose complejas maniobras de excarcelación para agilizar la atención de los servicios sanitarios.

Obras en cascos antiguos y conjuntos urbanos en municipios de menos de 2.500 habitantes

La Comunidad de Madrid destina cerca de 2.000.000 euros para la recuperación urbana integrada de cascos antiguos y de conjuntos urbanos con valor patrimonial en municipios de menos de 2.500 habitantes. Así lo ha explicado la consejera en funciones de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, que ha visitado Olmeda de las Fuentes, una de las localidades que se van a beneficiar de estas ayudas, para una actuación sobre la Plaza de la Villa dotada de 119.447,33 euros.



Los trabajos que contempla el ‘Plan Estratégico de Subvenciones para la Recuperación Urbana Integrada de Cascos Antiguos y de Conjuntos Urbanos Homogéneos con Valor Patrimonial’ tienen tres objetivos: la recuperación y rehabilitación con criterios de sostenibilidad de espacios urbanos degradados; la rehabilitación de bienes inmuebles que deban ser preservados; y, además, evitar el éxodo rural y el despoblamiento de los municipios más pequeños.

El primero de los objetivos se dirige a espacios, plazas y entornos de interés que presentan graves deficiencias urbanas o ambientales, significativo deterioro o decadencia funcional de la edificación o las infraestructuras. Unas actuaciones que estarán dirigidas a garantizar el desarrollo sostenible y eficiente del medio urbano. En el caso de la reurbanización contempla no solo firmes y pavimentos, sino también dotaciones de mobiliario, alumbrado público y redes de servicios urbanos, garantizando las condiciones de accesibilidad y movilidad exigibles.

La segunda línea se dirige a la rehabilitación de inmuebles que deban ser preservados por interés arquitectónico, histórico, urbanístico, social o ambiental, siendo el objetivo recuperar elementos valiosos ocultos o deteriorados.

Por último, el tercer objetivo forma parte de las diferentes medidas incluidas en la Estrategia de la Comunidad de Madrid para Revitalizar los Municipios Rurales. En la región, 78 municipios cuentan con menos de 2.500 habitantes

La Ventanilla Única de la Economía Social en la calle Reina Mercedes

El Consejo de Gobierno regional ha aprobado la firma de un convenio entre la Comunidad de Madrid y la Agrupación de Sociedades Laborales de Madrid (Asalma), para la puesta en marcha de la nueva Ventanilla Única de Economía Social. Con este recurso, los madrileños podrán obtener información sobre las posibilidades de emprender que ofrece la Economía Social y los beneficios e incentivos que existen en este ámbito.



La Comunidad de Madrid aportará al convenio una subvención de 800.000 euros, con la finalidad de que Asalma gestione la Ventanilla Única y lleve a cabo una serie de actividades formativas, de asesoramiento y de aceleración de proyectos. Todas estas actividades deberán estar justificadas.

3 nuevos Hub o consorcios de innovación tecnológica



La Comunidad de Madrid invertirá 20 millones de euros para impulsar el desarrollo de al menos cuatro grandes hub (o consorcios) de innovación tecnológica liderados por grandes empresas en los que participen, además, pequeñas y medianas empresas (pymes), organismos de investigación, universidades y startups (empresas tecnológicas jóvenes e innovadoras).

El objetivo que se persigue estimulando la creación de estos hub o consorcios es potenciar sinergias científicas, tecnológicas y económicas permanentes entre todos los agentes participantes. De este modo, las empresas pueden aprovechar y poner en valor los conocimientos científicos generados en los centros de investigación, mientras que éstos mejorarán las posibilidades reales de implantación de sus trabajos, gracias a la tracción de mercado y tecnológica de las grandes empresas.

miércoles, 17 de julio de 2019

Nuevas líneas de acción en Cultura y Deporte del Ayuntamiento de Madrid

La delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, anunció la creación en la ciudad de Madrid de un Festival de Luz que, con carácter bienal, servirá para mostrar la capacidad de la iluminación como instrumento transformador del espacio público: “A través de la luz y con el lienzo inigualable de la ciudad de Madrid, de su paisaje urbano, esta novedad será una oportunidad para los artistas y, sobre todo, para el público en general”.


Fête des Lumières Lyon; wikipedia

Se trataría de un formato de Festival en emplazamientos singulares, con intervenciones de artistas, diseñadores o videoartistas, que como alternativa a las frecuentes actuaciones que se limitan a proyecciones de obras o video-mapping, trabajen o exploren las posibilidades de la propia luz como material artístico.

Además, se realizarán pequeñas intervenciones en determinadas zonas como parques, plazas, fachadas, etc., de mayor duración que las anteriores, en las que artistas y especialistas en iluminación muestren la capacidad de la luz como instrumento para cambiar la percepción del espacio público.

Tratamientos efectivos que solucionan el problema de la calvicie en hombres y mujeres



La calvicie es uno de esos problemas que a nadie le gusta que le suceda, pero que a muchos hombres, y algunas mujeres, les ocurre con cierta frecuencia. Muchas personas se resignan a perder el pelo, pero también son muchas las que se sienten inferiores y hasta sufren problemas psicológicos por culpa de la alopecia. Pero actualmente, existen ciertos tratamientos que resuelven estos problemas, para corregir la alopecia tanto en hombres como en mujeres.

La ampliación de la línea 11 de Metro desde Plaza Elíptica hasta Conde de Casal tendrá 4 nuevas estaciones


Trazado en línea azul, estaciones Madrid Río, Palos de la Frontera, Atocha y Conde de Casal

La Comunidad de Madrid está impulsando la ampliación de la línea 11 de Metro para mejorar las opciones de movilidad de todos los usuarios del sistema de transporte público de la región y, especialmente, de las más de 800.000 personas que viven en el municipio de Leganés y en los distritos madrileños de Carabanchel, Usera, Arganzuela y Retiro.

El objetivo de esta ampliación, en la que el Gobierno regional lleva un año trabajando, es conectar las estaciones de Plaza Elíptica (cabecera de la línea 11) y Conde de Casal (línea 6).