jueves, 6 de febrero de 2020

34.162 árboles para los descampados de la M-30, M-40 y M-50 en Montecarmelo, Las Tablas y Sanchinarro

El delegado del Área de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha anunciado durante la visita a las obras finalizadas del Parque Juan Carlos I, un proyecto de reforestación de descampados y espacios aledaños a las vías M-30, M-40 y M-50 en los distritos de Hortaleza y Fuencarral-El Pardo.



El objeto del proyecto, que actualmente está en fase de adjudicación y tendrá un periodo de ejecución de siete meses y un presupuesto de medio millón de euros, es la repoblación de 102 hectáreas en los barrios de Valverde, Mirasierra, El Goloso, Valdefuentes, Montecarmelo, Las Tablas y Sanchinarro, el equivalente a casi toda la superficie de los Jardines de El Buen Retiro.

Proyecto para implantar un nuevo esquema de vías (4+4+2) en Atocha Cercanías



Adif ha adjudicado el contrato para la redacción del proyecto de construcción para la implantación de un nuevo esquema de vías (4+4+2) en la estación de Atocha Cercanías, por importe de 722.967,68 euros (IVA incluido).

Con esta actuación, recogida en el Plan Integral de Mejora de los Servicios de Cercanías de Madrid, se pretende incrementar la capacidad de las líneas cuyos trenes pasan por el túnel de Sol. El contrato ha sido adjudicado a la empresa SENER, Ingenierías y Sistemas, y cuenta con un plazo de redacción de 12 meses.

Ubicación de las 24 parcelas en 13 municipios para 2.774 viviendas de alquiler

Ubicación de las 24 parcelas en 13 municipios para 2.774 viviendas de alquiler
La Comunidad de Madrid pone a disposición 24 nuevas parcelas de suelo público para construir 2.774 viviendas en alquiler asequibles que la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad cederá a la de Vivienda y Administración Local para incorporarlas al Plan Vive, que prevé construir 15.000 nuevas viviendas en régimen de alquiler durante la presente legislatura.

La Comunidad de Madrid moviliza el suelo público procedente de las redes supramunicipales, es decir, de aquellos suelos cedidos por los promotores privados para el desarrollo de equipamientos y servicios, con el objetivo de destinarlo a viviendas en alquiler que tengan un precio asequible para los madrileños. En esa línea, vuelve a ser una de las autonomías que más apuesta por la vivienda en alquiler para un mayor beneficio de los madrileños junto con Navarra y País Vasco.

miércoles, 5 de febrero de 2020

Aumento de un 2% en la nómina de 170.000 empleados públicos de la Comunidad de Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el aumento de un 2% en la nómina de cerca de 170.000 empleados públicos de la Administración regional. Esta subida será efectiva en la nómina de febrero, que incluirá también el pago no abonado correspondiente al mes de enero al tratarse de un incremento con carácter retroactivo.



Para ello, la Comunidad de Madrid consignará a lo largo de este año casi 200 millones de euros. De esta subida se beneficiará el personal del sector público de la Administración regional, de universidades, de educación concertada y de empresas, fundaciones y consorcios.

Un aumento del 7% de turistas internacionales en 2019 en la región

Un aumento del 7% de turistas internacionales en 2019 en la región
La Comunidad de Madrid recibió en 2019 un total de 7,6 millones de turistas internacionales, una cifra que supone un aumento del 7% con respecto al año anterior, sumando medio millón de turistas en solo 12 meses. De este modo, la región madrileña bate un nuevo récord en la llegada de visitantes foráneos por quinto año consecutivo y continúa liderando el ranking de España en cuanto a crecimiento de este tipo de turistas.

Además, los visitantes internacionales que eligieron la Comunidad de Madrid como destino gastaron un total de 10.452 millones de euros a lo largo de 2019, un 12,6% más que en 2018, superando por primera vez en la historia la barrera de los diez mil millones de euros.

176 plazas de aparcamiento en alquiler en Polígono 38 IX ‘La herradura’ de Moratalaz

El Área Delegada de Vivienda, a través de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS), abrirá este martes, 4 de febrero, el plazo para que los residentes de la promoción Polígono 38 IX, más conocida como ‘La herradura’ del distrito de Moratalaz, puedan presentar su solicitud para alquilar las 176 nuevas plazas de aparcamiento que se han habilitado y reformado en esa promoción. Se trata de 159 plazas para turismos y 17 para motocicletas. El plazo de solicitud finaliza este jueves, día 6, y el 11 de febrero se realizará un sorteo entre todos los solicitantes. Los alquileres oscilan entre los 22 euros mensuales de las plazas para motos y los 45 euros de las de vehículos.

176 plazas de aparcamiento en alquiler en Polígono 38 IX  ‘La herradura’ de Moratalaz
El concejal delegado del Área de Vivienda, Álvaro González, ha visitado este lunes las plazas junto a la concejala del distrito de Moratalaz, Almudena Maíllo, para comprobar el trabajo desarrollado por la EMVS, propietaria de las plazas. González ha destacado la complejidad de las obras realizadas, en las que se han invertido más de 190.000 euros para solucionar uno de los problemas del barrio, la falta de aparcamiento. El concejal ha recalcado que la EMVS tiene todavía la posibilidad de “ampliar el aparcamiento en una segunda fase, ya que hay otra planta con otras 101 plazas que pueden ser rehabilitadas y comercializadas a precios muy económicos”.

Ayudas a la rehabilitación de edificios de viviendas en 10 barrios



El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área Delegada de Vivienda, ya ha empezado a tramitar en la capital las ayudas a la rehabilitación financiadas en el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021. La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) se ha convertido en entidad gestora para facilitar la información a los vecinos y llevar la tramitación de las obras en los barrios incluidos en la convocatoria de este plan, en el que se invertirán más de 41 millones de euros y se beneficiarán más de 1.400 viviendas.