
La adenda incluye una aportación total de más de 214 millones de euros para cubrir tanto el déficit generado por los nuevos servicios y mejoras desplegadas en 2023, como para garantizar la financiación de las Obligaciones de Servicio Público (OSP) por los sobrecostes derivados de las crisis internacionales y las coyunturas extraordinarias.
En concreto, se aprueba formalizar la Adenda nº 5 al contrato entre la Administración General del Estado (AGE) y la sociedad mercantil estatal Renfe Viajeros, SME, S.A., para la prestación de los servicios públicos de transporte de viajeros por ferrocarril de “Cercanías”, “Media Distancia Convencional”, “Alta Velocidad Media Distancia (AVANT)” y “Ancho Métrico”, competencia de la AGE, sujetos a obligaciones de servicio público en el periodo 2018 – 2027.
Mejoras
Los Servicios ferroviarios de proximidad, durante al menos tres años, para las relaciones entre:
- Palma del Río y Villa del Río (Córdoba)
- Illescas y Fuenlabrada/Humanes.
- Málaga-El Chorro-Caminito del Rey.
- Murcia-Cartagena.
- Medina del Campo-Valladolid-Palencia
Nuevos servicios AVANT para viajeros recurrentes, en las relaciones entre:
- Madrid-Palencia
- Madrid-Zamora
- León-Valladolid
- Burgos-Madrid
- León-Palencia
- Burgos-Valladolid
- Ourense-Zamora
- Palencia-Valladolid
- Huesca-Zaragoza
- León-Segovia
- Segovia-Zamora
- Palencia-Segovia
- Medina del Campo-Zamora.
También incluye otras modificaciones de servicios OSP establecidas a lo largo del año, como es el nuevo servicio AVANT entre Murcia y Alicante instaurado a finales del año 2022.
Asimismo, los 214 millones de euros incluidos en la Adenda Nº 5 recogen una serie de importes adicionales para financiar el incremento de los costes operativos y el descenso de los ingresos de los servicios OSP, provocados tanto por la crisis derivada de la guerra de Ucrania (aumento de precios de la energía etc), como de las últimas fases de la pandemia de Covid, y los efectos que han supuesto en la demanda de estos servicios.
La Adenda nº5 evidencia de nuevo el compromiso del Gobierno con los servicios OSP, esenciales para para garantizar la comunicación entre distintas localidades del territorio español.
Así, se asegura en todo momento su viabilidad económica, tanto financiando el déficit estructural que por su propia definición soportan estos servicios, como por efectos coyunturales derivados de las situaciones extraordinarias que se han experimentado en esta última etapa.
No hay comentarios :
Publicar un comentario