viernes, 18 de septiembre de 2009

Actividades en el CIIA Dehesa de la Villa por la Semana Europa de la Movilidad 2009

Del 20 al 27 de septiembre


Actividades que se van a desarrollar en el Centro de Información e Iniciativas Ambientales (CIIA) Dehesa de la Villa (mapa). Además, el CIIA lanza el Tercer Concurso Fotográfico bajo el lema de la Semana Europea de Movilidad “Mejorando el clima en las ciudades”. ¡¡Participa!!


Domingo 20


- Batucada popular
18,00h: Inauguración de la Semana de la Movilidad a ritmo de samba.

Martes 22


- ¿Te mueves de manera sostenible?. La bici en tu ciudad
18,00-19,30h: Taller integral de bicicleta y movilidad sostenible donde se invita a los usuarios a la reflexión sobre su forma de moverse en la ciudad: circulación vial, seguridad y normativa, cómo adaptar las bicicletas al ciclismo urbano, etc. Para público general (menores acompañados).

Miércoles 23


- Juego de la Móvil-oca: muévete con cabeza
18,00-19,30h: versión de la Oca para tratar de forma lúdica aspectos de la movilidad en las ciudades. Para niños y niñas de 5 a 12 años.

Jueves 24


- Muestra de ciclos curiosos
De 10,00 a 14,00 y de 16,00 a 20,00h: exposición de vehículos, artilugios y accesorios “ciclísticos”. Para público general.

- Cuentaviajes: encuentrillos cicloturistas
18,00-19,30h: presentación de otra forma diferente de viajar en familia. Por parte de Pepe Astiaso, coordinador del CEA Polvoranca (mapa). Para grupos familiares con niños, centros escolares y docentes.


Viernes 25


Las niñas y los niños se mueven verde
12,00-13,30h: presentación de las iniciativas “Con bici al cole” y “A pie”. Para centros educativos, asociaciones y colectivos.

Sábado 26


- Juego de la Móvil-oca: muévete con cabeza
12,00-13,30h: volvemos a divertirnos moviéndonos con cabeza. Para niños y niñas de 5 a 12 años.

- Taller bicis de-hesas: bici tunning
17,00-18,30h: nuestro taller de siempre dedicado a la decoración y adaptación de las bicicletas al ciclismo urbano.

Para todos los públicos (menores acompañados).
- Cine-forum: “Marcha atrás: 4x4, un camino equivocado”
18,30-20,00: documental que reflexiona sobre la creciente presencia del vehículo todoterreno en las ciudades. Se contará con la presencia y participación de Isidro Jiménez y Samuel Martín Sosa, realizadores del documental. Para mayores de 18 años.

Domingo 27


Bici-ate, conectando verde
10,00-12,00h: ruta por la Dehesa y sus inmediaciones.

Fiestas populares y patronales para el fin de semana: 19 y 20 de septiembre

Septiembre es un mes lleno de fiestas locales en la Comunidad de Madrid. En este listado aparecen las fiestas que puedes disfrutar estos días, principalmente este fin de semana del 19 y 20 de septiembre, en muchos municipios:


Si quieres conocer más propuestas para este mes:
Cientos de propuestas para disfrutar del verano 2009

Semana Europea de la Movilidad 2009, actividades municipales



Objetivos:

* promover un uso más racional del vehículo privado
* potenciar el transporte público
* desarrollar medios de transporte alternativos




Actividades


En el año 2002 se celebró por primera vez en Europa la Semana de la Movilidad, una iniciativa que pretende animar a los ciudadanos a realizar un uso más racional del vehículo privado y ofrecerles alternativas a este medio de transporte.

Del 16 al 22 de septiembre las autoridades locales de un gran número de ciudades del continente organizan actividades y prueban nuevas medidas sostenibles en materia de transporte que, si son acertadas, se convierten a menudo en permanentes.

En esta ocasión, el Ayuntamiento, además de la presentación de la página web informomadrid.es, ha auspiciado la exposición Move Together ("Moviéndonos juntos") que, a partir del 17 de septiembre, se mostrará en la sede social de la EMT, y la entrega de las distinciones "Muévete verde" para reconocer y difundir las buenas prácticas en relación con la movilidad sostenible.

Durante estos días se presentarán las nuevas aplicaciones tecnológicas incorporadas a los autobuses de la EMT y un nuevo mapa de las líneas de autobús que llegan hasta la almendra central.

El Ayuntamiento mostrará su respaldo al uso de la moto, colaborando con la celebración de la fiesta "Muévete por Madrid en Moto", que tendrá lugar el próximo fin de semana en el paseo de Camoens. También respalda la concentración internacional de megascooter La Castiza 2009. A todo ello se sumarán iniciativas formativas, de debate y de fomento de la bicicleta.

Ruta por la valla oeste de la Casa de Campo, "Ruta de Sabatini" (y IV)

...viene de:
Ruta por la valla oeste de la Casa de Campo, "Ruta de Sabatini" (I)
Ruta por la valla oeste de la Casa de Campo, "Ruta de Sabatini" (II)
Ruta por la valla oeste de la Casa de Campo, "Ruta de Sabatini" (III)

13. Fuente de Rodajos


Es junto a la fuente de Zarzón (1898) la más antigua del Parque.


14. Portillo del Zarzón


Su ruina, antes de la restauración, ofrecía un lamentable estado de abandono y desidia, con restos de dos machones anteriores de muy pobre factura y enfoscados sobre primitiva obra de ladrillo, y con sillares y otros elementos del primitivo portillo desparramados por el suelo, lo que permitiría su recuperación con suficiente fidelidad.


15. Rejas del arroyo Meaques


Se rata de una de las rejas en mejor estado de conservación de las cinco existentes en la actualidad en la Casa de Campo. El puente-puerta se inscribe en un recinto poligonal de 13,50 m de ancho y 7 m de fondo, rebajado respecto al terreno circundante, pavimentado con solera de cemento y provisto de un murete bajo a modo de bancada perimetral, asimismo en cemento, coronada por albarda de piedra artificial.


16. Puente de la culebra


En 1780 Sabatini recibe el encargo de la construcción un conjunto de cinco puentes "con albardilla de piedra" sobre el arroyo Meaques, de los que sólo perduran tres: el de la Agachadiza, el del Álamo Negro (antes conocido como puente del Batán) y el de la Culebra.


El puente de la Culebra es la obra de mayor calidad artística existente en el parque. Inicialmente era nombrado como "Puente Estrecho", aunque más tarde tomó el nombre de "Puente de la Culebra" por las formas ondulantes de sus pretiles. Su planta sinuosa condiciona todo el proyecto que está resuelto con una gran maestría de detalles constructivos, tanto en ladrillo como en piedra de granito. A pesar de que es relativamente sobrio en la decoración, puede considerarse un perfecto modelo del estilo barroco, digno de figurar en las antologías artísticas.

Si bien el conjunto de puentes y rejas de Sabatini podrían calificarse de arquitectura utilitaria o funcional, el puente de la Culebra sería una excepción. Es el menos útil de todos los puentes ya que está situado en una esquina del parque, fuera de las vías importantes, y además su estrechez no permite el paso de carruajes, por lo que el servicio que presta no es mucho mayor que el que proporcionan las piedras de un vado del arroyo. Esta auténtica joya de la Casa de Campo fue realizada por el placer del diseño, con la única función de ser gozo de la vista de los paseantes.

17. Fuente del Zarzón


La fuente del Zarzón, construida en 1898, cuya forma ha variado ligeramente, ha ido perdiendo los cuatro adornos en forma de piña que poseía. Es una de las pocas fuentes que se conservan anteriores a la 2ª República, como igualmente le ocurre a la fuente de Rodajos.


18. Restos de la guerra civil


En las inmediaciones perduran restos de una posición de retaguardia del ejército nacional de la Guerra Civil de 1936.

Km 42 Camino de la Tapa, en El Molar

Hasta el domingo 20 de septiembre


El Camino de la Tapa ha durado 3 fines de semana (éste el último) en donde cada uno de los 11 establecimientos del pueblo van a demostrar su creatividad y su buen hacer, ofreciendo cada uno de ellos 2 tapas diferentes para degustar al precio de 2 Euro incluido el vino o cerveza.

Así podremos elegir entre una gran variedad de platos, desde algunos tan tradicionales como Cazuelita de albóndigas y champiñón en salsa, Huevos Rellenos, croquetas caseras Croquetas de Boletus y jamón ibérico o de Croquetas de Gambasa Cecina con Pimientos a la Parrilla, Cinta con Boletus, Huevos-Andalus, Brochetas Marinera especial o Delicias del Huerto, Callos a la Madrileña, Rabo de toro al vino, Fabada de las Cuevas, Caldereta de Jabalí, Conejo en salsa, Tosta de Gulas o de salmón a innovaciones como Pan candeal con morros de ternera a la plancha, salteado de boletus y salsa agridulce, Chapirón relleno de manzana y foie, salsa tricolor y chip de cebolleta, Templao, Krustypintxo, Huevos de codorniz sobre lecho de patata, pisto y laminas de jamón.

El Camino de la Tapa de El Molar es largo pero muy exquisito, patéale, anda por sus calles y descubrirás algo mas que gastronomía un pueblo amigo, que os acogerá a todos con las manos abiertas.

Los autobuses de la EMT en tu teléfono móvil

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) añade nuevos sistemas de información para facilitar los desplazamientos a sus usuarios. Con Java, WAP e i-Phone, cualquier persona que disponga de un teléfono móvil podrá acceder en tiempo real a una información que le permitirá elegir el medio de transporte público óptimo para su desplazamiento.


El delegado del Área de Seguridad y Movilidad, Pedro Calvo, ha presentado esta mañana las nuevas aplicaciones tecnológicas que la empresa pondrá en marcha en breve para que los viajeros puedan recibir en tiempo real incidencias y tiempos de espera. La presentación coincide con la celebración de la Semana de la Movilidad.

El Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE) es un mecanismo de localización continua, mediante GPS, de la red de autobuses a través del cual éstos se comunican y transmiten su situación a un puesto central. Estos datos, recogidos y tratados, sirven para informar a los usuarios, operadores y responsables del transporte público, además de permitir una explotación óptima de la red de autobuses, según ha explicado el delegado.

Esta tecnología es la base sobre la que se sustentan los Sistemas de Información al Cliente que proporcionan en tiempo real información sobre el servicio de la EMT, a través de distintas aplicaciones.



JAVA


Una de ellas es la desarrollada en JAVA para algunos tipos de PDA's con acceso a Internet. "Las principales ventajas que ofrece este sistema, frente a la actual aplicación de información de EMT mediante SMS que todos conocen", según explicó Calvo, "es que no es necesario escribir un mensaje, sino que es suficiente con abrir la aplicación y rellenar los campos correspondientes de Línea y Parada, lo que supone no sólo mayor comodidad de uso, sino además una reducción en el coste con respecto a un SMS". De esta forma, los clientes pagarán exclusivamente por el tráfico de datos, que es mínimo (menor a 10Kb), y en función de la tarifa contratada con su operador. Por ejemplo, en caso de tarifas planas o reducidas, el usuario podrá disfrutar de estas aplicaciones sin coste adicional.

Los requisitos para utilizar este sistema son: poseer un teléfono que acepte la descarga y ejecución de aplicaciones JAVA (J2ME) y tener configurado el teléfono para que permita transferencias de datos por GPRS/UMTS (cualquier móvil de segunda o tercera generación lo lleva incorporado).

Sólo es necesario descargar la aplicación una vez para acceder a la consulta, quedando ya instalada en el teléfono para otra futuras. Para ello, se accede desde el teléfono móvil a la dirección de Internet donde se encuentra la aplicación (www.emtmadrid.es/java), o bien a través de un enlace en la página web de la EMT (www.emtmadrid.es).


WAP


Este sistema es muy similar al disponible en la página Web de "Muévete por Madrid en autobús", pero adaptado a la pantalla y características técnicas de un teléfono móvil. EMT ha desarrollado un método lo más intuitivo y navegable posible, reduciendo al máximo la introducción de información por el teclado telefónico, con el fin de facilitar su uso.

Según el modelo de teléfono, se accederá desde el menú principal a las opciones de navegación WAP o WEB del mismo, dentro del menú de navegación.

Una vez que se accede a la dirección especificada, lo primero que aparecerá será un mensaje que invita a esperar unos segundos mientras se obtienen las características del teléfono para poder optimizar la representación. A continuación, se mostrará el menú principal y la elección de la primera o segunda opción que aparece en pantalla conlleva la solicitud de una vía. En la respuesta a la consulta de ruta óptima se facilitará el tiempo estimado de llegada del siguiente autobús a la parada de inicio de la ruta.


i-Phone


La innovadora aplicación para i-Phone de EMT, que pone a disposición del cliente toda la información de la oferta de EMT en función de la localización geográfica del usuario, se podrá descargar del Apple Store de i-Phone y se instalará en los terminales como cualquier otra aplicación.

Con esta aplicación, una vez iniciada se localiza al usuario por GPS proporcionando la información de las paradas más cercanas de forma gráfica y sobre el plano de la ciudad en función de un radio de acción programable por el cliente. El usuario podrá acceder a la información asociada a cada parada, líneas que pasan, destinos de las líneas, tiempo estimado de llegada de los autobuses, entre otros datos.


La aplicación i-Phone estará disponible para el usuario en un plazo aproximado de una semana. Por su parte, las aplicaciones JAVA y WAP ya están operativas. Asimismo, se dispone de mayor información sobre cómo acceder a ellas a través de la página web de la EMT: www.emtmadrid.es



Otros Sistemas de Información


Además de proporcionar la información de esta forma, el delegado de Movilidad quiso recordar los otros Sistemas de Información que la EMT pone a disposición de sus clientes. Entre ellos cabe destacar los siguientes:

• Paneles de Mensajería Variable (PMV), presentados el pasado mes de julio, que se están instalando en las paradas de autobús más demandadas de la ciudad. En la actualidad existen 25, aunque está prevista la instalación de 300. Ofrecen texto, gráficos, pictogramas, vídeos e interfaz de comunicación Bluetooth para interactuar con el Panel. Muestran líneas de autobuses que tienen parada en ese punto, el tiempo de espera para cada línea, el estimado de llegada a destinos predefinidos, información de incidencias y mensajes institucionales, entre otros detalles.

• Sistema Embarcado de Información Acústica (SIENA), tanto escrita como oral en el interior del vehículo, que se ha instalado en todas las líneas que componen la red de EMT, con la excepción de las nocturnas.

• Sistema de Información Acústico en el exterior del autobús junto a la puerta de acceso que indica mediante voz el número de línea del autobús y el sentido de la misma, además de facilitar la localización de la puerta.

• Información fija en la página web sobre el itinerario de las diferentes líneas y del camino óptimo entre origen y destino.

La CAM en La Noche en Blanco 2009

La Comunidad de Madrid se suma un año más a La Noche en Blanco con tres de los eventos más destacados de la actualidad cultural de la región:

- La colección de fotos de Annie Leibovitz, en la Sala Alcalá, 31.
- La exposición Identidades, de Miguel Trillo, en la Sala Canal de Isabel II.
- La gala de danza Retratos más un coloquio con Rafael Amargo en los Teatros del Canal.

The Flying Grass Carpet, en La noche en blanco 2009


La Flyinggrasscarpet es un parque único, temporal y divertido que se puede colocar en cualquier lugar. Está diseñado como una alfombra persa gigante con diferentes patrones realizados en distintos tipos de hierba artificial. La alfombra se convierte así en un lugar de reunión y proporciona un espacio verde e imaginativo en el Patio de Matadero, ofreciendo oportunidades para el relax, el juego, o cualquier otro tipo de actividades. Como en los cuentos, la “alfombra de hierba voladora” viaja de una ciudad a otra conectando diferentes lugares y a sus habitantes creando un espacio compartido a nivel mundial.

Lugar: Matadero Madrid. Paseo de la Chopera, 14
Tipo: Instalación / Arte conceptual.
Hora: 21:00 a 07:00 horas. Permanecerá hasta el 27 de septiembre.
Más información: www.flyinggrasscarpet.org



Ver La noche en blanco 2009. Madrid en un mapa más grande

Aprobado el Plan Especial que reordena el ámbito del nuevo complejo del BBVA en Las Tablas


La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó ayer inicialmente un Plan Especial con el que se impulsa el futuro complejo financiero del BBVA en la zona norte de Madrid. Este proyecto representa para el Gobierno de la Ciudad un cuádruple objetivo: incrementar la competitividad y el progreso de Madrid, invertir en la zona norte potenciando una nueva centralidad, aportar un nuevo icono arquitectónico basado en criterios de alta sostenibilidad, y adecuar los espacios de oficinas e industrias a las necesidades de las empresas.


El Ayuntamiento hace viable la implantación de la nueva sede corporativa de la entidad al reordenar y distribuir este ámbito de 96.787 metros cuadrados, situado sobre la carretera de Burgos, junto a Las Tablas, dentro de la estrategia de renovación de la puerta norte de Madrid, que conectará con la futura ciudad financiera cuando se desarrolle la Prolongación de la Castellana.

Los reconocidos arquitectos Herzog y De Meuron transformarán 58.184 metros cuadrados de este espacio en la nueva sede corporativa. El proyecto incluye un edificio de 22 plantas en el que trabajarán unos 6.500 empleados.


Hemos escrito anteriormente: Hoy se presenta la nueva sede del BBVA en Las Tablas, Nueva sede corporativa del BBVA: descripción de los arquitectos (I), Nueva sede corporativa del BBVA: Medio ambiente y nuevas formas de trabajo (II), Nueva sede corporativa del BBVA: Movilidad y Transporte (y III)

esMODA, esMADRID

La televisión digital de la Ciudad de Madrid, esMADRIDtv, celebra el 25 aniversario de la pasarela Cibeles Madrid Fashion Week con el estreno, hoy viernes día 18 de septiembre, de la serie esMODA, esMADRID.

El nuevo espacio, que se emitirá todos los días de la semana a partir de las 12.00 horas, recogerá la visión de la costura de 25 diseñadores y su relación con la Ciudad de Madrid.

esMADRIDtv traslada a las pantallas las actividades de la semana de la moda madrileña, que se desarrollará entre los días 18 y 22 de septiembre; respalda a la industria de la confección y vuelve a ligar la imagen de la capital a la creación contemporánea. La nueva serie, producida por Tierra Digital en colaboración con la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME), tiene 25 capítulos. En cada uno de ellos, los creadores mostrarán sus mejores trabajos y sus principales desfiles e invitarán al espectador a conocer su estudio de diseño y su tienda en Madrid, así como los rincones favoritos de la ciudad.

Los protagonistas son Alma Aguilar, Elio Berhanyer, Jesús del Pozo, David Delfín, Lydia Delgado, Devota & Lomba, Juan Duyos, Kina Fernández, María Freyre, Javier Larrainzar, Lemoniez, Ana Locking, Carmen March, José Miró, Francis Montesinos, Miriam Ocariz, Juanjo Oliva, Miguel Palacio, Antonio Pernas, Ágatha Ruiz de la Prada, Andrés Sardá, Ángel Schlesser, Roberto Torretta, Roberto Verino y Victorio & Lucchino.


esMADRIDtv, puede verse en el canal 50 de la TDT, a través de Internet en esMADRID.com y en las pantallas instaladas en el Centro de Información Turística de Colón.