lunes, 4 de febrero de 2008

Entrevista con Jesús Moreno, tercer teniente de alcalde y concejal de Obras y Servicios del Ayuntamiento de Tres Cantos


Usted ya participó en la campaña electoral del 2003 en las que ocupó el puesto número 13 de la lista del Partido Popular que se presentó entonces. Cuatro años más tarde usted es el número 2, sólo por detrás del alcalde. Imagino que se sentirá orgulloso por este “ascenso” cuatro años más tarde.



Estoy enormemente agradecido a nuestro alcalde, José Folgado, quien, cuando se elaboraron las listas electorales, me propuso ir de número 2, inmediatamente detrás de él. Es un motivo de satisfacción y que asumí con una enorme responsabilidad ya que suponía tener voz para defender los intereses de nuestros ciudadanos. Siempre he sido una persona de partido, comprometido con las ideas y proyectos que encarna el Partido Popular. Además, sin que se interprete como una adulación gratuita, ir en la lista de una persona como José Folgado y poder trabajar con él supone un honor importante.



Como tercer teniente de alcalde y concejal de Obras y Servicios, usted ha asumido un área muy importante que cuenta con una partida económica que se ha visto incrementada de manera relevante en los presupuestos aprobados para este 2008.



Efectivamente, nuestra ciudad necesitaba mejoras en temas básicos como limpieza, pavimentaciones, parques y jardines, remodelaciones de calles y avenidas, reformas en los interiores de los Sectores... Desde que tomamos posesión hemos comenzado con actuaciones prioritarias para mejorar la calidad de vida de los vecinos, tales como el Plan de Limpieza de Graffitis que pusimos en marcha al mes siguiente de nuestra toma de posesión, la remodelación de la calle de la Iglesia y de la avenida de Encuartes, así como las mejoras que ya se pueden apreciar en zonas verdes.



¿Cuál es el balance que ustedes hacen del Plan de Limpieza al que se comprometió el alcalde en la campaña electoral?



Estamos muy satisfechos del resultado de esta medida ya que, como usted bien recuerda, fue un compromiso prioritario que adquirimos con los ciudadanos durante la campaña electoral. Hemos conseguido “lavarle” la cara a la ciudad en poco tiempo, y los vecinos han podido comprobar que cumplimos. No escatimaremos esfuerzos para que la ciudad siga manteniendo los parámetros de limpieza que hemos conseguido. De hecho, tres brigadas de mantenimiento permanecen en servicio para actuar en las zonas que lo requieran en el menor tiempo posible.




¿Este va a ser el mandato de las obras?



Yo no lo definiría así. Prefiero hablar del mandato en el que vamos a convertir a Tres Cantos en Ciudad de la Excelencia, no sólo por las obras, sino por la limpieza, por la seguridad, por unos mayores servicios para el ciudadano, y, como no, por la reordenación urbana que supondrá diversas obras que intentaremos que sean lo menos molestas posibles para los vecinos. Ellos, al fin y al cabo, serán los grandes beneficiados de la localidad en la que viven y podrán estar orgullosos de un Tres Cantos limpio, moderno y seguro. Estamos convencidos de que para ello nos dieron su confianza de manera mayoritaria hace nueves meses.



¿Cuáles son los próximos proyectos en los que se está implicando su Concejalía más a fondo?



Estamos llevando a cabo un proyecto de reforma integral de los parques de nuestra ciudad. Hemos comenzado con el parque Antonio López en el Sector Pintores y continuaremos con el Sector Embarcaciones, Sector Islas, Sector Pueblos. Es un proyecto que verá sus frutos a finales de marzo, recuperando áreas verdes de nuestra ciudad para el uso y disfrute de los vecinos, mejorando los accesos, la iluminación, el mobiliario y el arbolado. A su vez, estamos volcados en el desarrollo de las primera fase de actuaciones para mejorar el aspecto del Parque Central y tenemos en marcha la segunda fase de las obras en la Avenida de Colmenar Viejo. Por último, no quiero dejar de mencionar que, en breve, comenzaremos las obras en la calle Maliciosa y en la avenida de la Industria



¿Van a realizar alguna actuación dentro de los Sectores del municipio?



Es una prioridad del Equipo de Gobierno mejorar el aspecto de estas zonas de la ciudad. Para ello tenemos previsto llevar a cabo importantes actuaciones que ya se están planificando para poder presentarlas a la Comunidad de Madrid y contar con la financiación del programa PRISMA. Esto llegará en la segunda parte del mandato ya que hemos creído conveniente comenzar por la mejora y remodelación de calles y avenidas.



En cuanto a la iluminación de calles y parques, ¿Van a llevar a cabo alguna actuación digna de mención?



Tenemos todo un plan previsto para mejorar la iluminación de toda la ciudad, sustituyendo puntos de luz por otros que generen menor contaminación lumínica y que tengan un menor consumo. Se van a ir sustituyendo las antiguas lámparas de mercurio y se va a potenciar la iluminación en parques y zonas verdes para aumentar también la seguridad en estas zonas. En definitiva, trataremos de mejorar la iluminación de nuestra ciudad siendo muy respetuosos con el medio ambiente y descendiendo el consumo energético.



La remodelación de la Avenida de la Industria supondrá la reordenación de toda esa zona y afectará al conjunto de Tres Cantos. ¿Nos podría avanzar cuál es el proyecto y en qué estado se encuentran las actuaciones?



Lo primero que quiero dejar claro es que va a suponer la remodelación completa de esta arteria tan importante para el tejido industrial de nuestra ciudad. Esta zona estaba muy saturada y presentaba un aspecto realmente mejorable. Se va a actuar en la mediana, estableciendo nuevas áreas de aparcamiento y mejorando, a su vez, la fluidez del tráfico en esta zona, así como la iluminación y el ajardinamiento de las glorietas. Se ha comenzado por el soterramiento de la línea de media tensión y, en breve, comenzaremos con la reurbanización de toda la avenida, que se hará en dos grandes fases.



¿Cómo van los planes para mejorar la movilidad y los accesos al municipio?



Es un tema vital para el Equipo de Gobierno y no dejamos de trabajar en esta línea. Estamos terminando de elaborar un plan de remodelación de los tres accesos actuales desde la M-607, con el fin de mejorar la circulación de vehículos y de agilizar la entrada a Tres Cantos. Además, como usted ya conocerá, el Plan Parcial contempla la construcción de dos nuevos accesos para esta zona.



¿Qué percepción cree que tienen los ciudadanos ante las actuaciones que se están llevando a cabo desde su Concejalía?



La verdad es que hemos recibido felicitaciones de vecinos por las mejoras que están comenzando a notar como en el tema de la limpieza de calles y parques. También estamos recibiendo su apoyo por la instalación de pasos de cebra elevados que estamos acometiendo para reducir la velocidad de los vehículos e incrementar la seguridad de los peatones, tema que era también muy demandado.



¿Quiere añadir algo para transmitirle a los vecinos?



En primer lugar quiero agradecerles su comprensión y apoyo ante las importantes actuaciones que estamos llevando a cabo. También quiero aprovechar para pedirles disculpas por las molestias ocasionadas por las obras y, recordarles que estamos dispuestos a escuchar sus sugerencias, quiero resaltar que estamos trabajando para conseguir tener una ciudad más cómoda, más limpia y mejor para todos.


Por último, siempre hacemos a nuestros entrevistados una pregunta, ¿entras a menudo en internet?¿conoces los blogs?



Si, me encantan y conozco Espormadrid desde hace 9 meses. Creo que haceis una gran labor.



*fotos por cortesía de Luís Pernía.



Sorteo Euroliga de Baloncesto, Top 16


Los cuatro mejores equipos de baloncesto del continente se disputarán del 2 al 4 de mayo el título de Campeón Europeo de Clubes en el Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid, como culminación de la Euroliga de Baloncesto 2007-2008, la máxima competición europea de este deporte. Entre los cuatro clubes que aspiran a jugar la Final Four están Real Madrid, Barcelona, Unicaja y Tau de Vitoria.


El sorteo entre los dieciséis equipos clasificados para la segunda ronda de la Euroliga de baloncesto, llamada Top 16, se ha celebrado esta mañana en la Real Casa de Correos, presidido por la Presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre. El sorteo ha tenido dos únicas restricciones: no podían quedar encuadrados más de dos equipos del mismo país ni más de dos rivales que ya se hubieran enfrentado en la primera fase de la competición.

Los clubes han quedado encuadrados en cuatro grupos de otros tantos equipos:

Euroliga De Baloncesto 'Top 16'
Grupo DGrupo EGrupo FGrupo G
PanathinaikosLietuvos RytasReal MadridCska Moscú
MontepaschiTau VitoriaMaccabiUnicaja
Efes PilsenFenerbahçeZalgiris KaunasBarcelona
PartizanAris SalónicaOlympiacosLottomatica


En cada grupo, los equipos se enfrentarán todos con todos a doble vuelta, clasificándose los dos primeros para las eliminatorias de cuartos de final. En esta ronda se disputarán los cruces al mejor de tres partidos y los cuatro vencedores se clasificarán para disputar la Final Four de Madrid.

Alerta de niveles de polen por SMS

La Comunidad de Madrid, al igual que hizo el año pasado, ha activado su sistema de información diaria de los niveles de polen que se registran en la atmósfera, a través de la Red Palinológica de la Comunidad de Madrid (Red Palinocam), que incluye el envío de mensajes de móvil (SMS) de alertas por niveles altos.

Para acceder al servicio gratuito de recepción de mensajes SMS, hay que solicitarlo mediante el envío de un mensaje de texto con el asunto alta polen, al teléfono 615 01 11 11. El sistema está disponible para los primeros 4.600 usuarios que lo soliciten y que ofrecerá hasta el mes de junio información sobre los niveles altos o muy altos de los tipos polínicos que más alergias producen.

La Red Palinológica, que coordina la Dirección General de Salud Pública y Alimentación, actualiza diariamente en su página web www.madrid.org/polen la información sobre los valores de polen correspondientes al día anterior (y de lunes a viernes), así como la predicción hasta 72 horas.

También se puede acceder a esta información llamando al Servicio de Información Telefónica 902 545 900.

Campus de la Justicia de Madrid. Instituto de Medicina Legal


Arquitecto: Alejandro Zaera

Superficie Total: 13.937,72 m2
Superficie sobre rasante: 9.356,72 m2
Superficie bajo rasante: 4.533,64 m2
Plazas de aparcamiento: 35


El Instituto de Medicina Legal es, de alguna manera, el organismo encargado de la definición legal del cuerpo humano, y del análisis de las posibles intrusiones, daños o alteraciones del derecho probablemente más valioso de los seres humanos: el cuerpo. La propuesta intenta articularse en relación al contenido, tanto ritual como metafísico, que caracteriza su programa. Es importante que el edificio sea capaz de ofrecer una adecuada representación de la relación entre el cuerpo y la ley, al mismo tiempo que producir una puesta en escena adecuada a la intensidad de los protocolos que tendrán lugar en el edificio durante su funcionamiento.

La iconografía elegida está de alguna manera implícita ya en el planeamiento de todo el Campus de la Justicia, a través de la planta circular, como sistema geométrico. Se ha expandido tridimensionalmente la figura del círculo produciendo un volumen esférico dentro del que se va a distribuir el programa. La esfera tiene evidentemente una asociación abstracta con el cuerpo hu-mano y ha sido usualmente empleada en la descripción del espacio vital, en el que el cuerpo y sus movimientos quedan inscritos y limitados.

En términos de programa, el proyecto se estructura en espacios de acceso público, distribuidos siempre en torno a la esfera interior, haciéndoles partícipes de ese espacio monumental, y zonas de acceso restringido, que se sitúan por debajo y por encima de la zona de acceso público.


A fin de minimizar el diseño de la propuesta, la estructura se compone de 16 pórticos de doble crujía dispuestos a intervalos regulares. La segmentación horizontal del volumen produce unas plantas en forma de anillo óptimas en términos de accesibilidad, que se puede resolver mediante un corredor central que da acceso a las dependencias situadas en ambas fachadas.

La rasante se ha deprimido ligeramente a lo largo de toda la periferia del edificio para iluminar las dependencias situadas en el primer sótano y producir un efecto de desaparición de ese contacto, como si la esfera continuase en el bajo rasante.

La envolvente responde a la necesidad de ocultamiento que algunas de las funciones del edificio requieren. El edificio estará enteramente recubierto con una membrana metálica perforada con distintos coeficientes de perforación, dependiendo de la actividad a desarrollar en cada sector, y de su grado de exposición visual y solar, o necesidades de ventilación. Este velo de metal oscuro pero reflectante, conformado a la geometría esférica de la envolvente del edificio, permitirá tener una visión clara desde el interior, una óptima penetración de luz natural y destacará la forma del edificio en su percepción exterior.



(Toda la información e imágenes de este artículo están sacadas de la web del Campus de la Justicia)

domingo, 3 de febrero de 2008

Eurostars Madrid Tower *****GL

The hotel is located on a privileged site on the main Castellana Avenue, inside the Cuatro Torres (Four Towers) Business Area, one of the major areas of economic development in Madrid. This same business park will eventually house the future City of Madrid International Convention Centre.

The Eurostars Madrid Tower takes up 30 floors of the majestic SyV Tower, rising 235 metres high. This spectacular colossus designed by architects Enrique Álvarez Sala and Carlos Rubio Carvajal is supported by three large elliptic pillars that emerge, as though from a crater, from the two levels of the public plaza situated beneath the tower. The triangular layout of the ground plan, with its vertices and curved sides, generates an unbroken double glazed façade. The distribution of space is conceived around a central core containing all the vertical communications systems.

The Eurostars Madrid Tower *****GL will provide 475 guestrooms, of which more than 25 will be suites. They will all be equipped with full automation, as befits intelligent buildings and the latest in audio-visual appliances.


A full-scale spa, situated on the 28th and 29th floors to offer a complete range of health and beauty care services, plus over 2,500 square metres of reception rooms for housing any type of event, all comprise the amenities provided by the majestic Eurostars Madrid Tower ***** GL. An authentic urban oasis at your full disposition

Business travellers and tourists on leisure trips will find in the Eurostars Madrid Tower the ideal place to enjoy a truly unforgettable stay, surrounded by a world of comfort and facilities.

For this ambitious Madrid project, Eurostars Hotels has chosen an innovative decor in tune with the exterior image of the building, based on fine materials and an elegant combination of colours.


As in the rest of the hotels belonging to the chain, art and culture will have a significant presence in the Eurostars Madrid Tower***** in the form of exclusive works by prestigious artists. Hotel guests will be able to perceive that they are in a high-rise building through the fantastic views that can be admired from each of its 475 guestrooms.


More information about the Hotel, [here], and more information about the Four Towers Business Area [here]

El 70% de los madrileños ya lee ¿y tú?



Según un estudio elaborado por la Comunidad de Madrid, el 70,2% de la población madrileña es lectora, lo cual, sitúa a Madrid como la comunidad autónoma líder en hábitos de lectura, superando en un 19,7% la media nacional. Además, el 65’2% de los encuestados manifestaron que les gusta mucho leer.

También se ha incrementado el número de lectores frecuentes, aquellos que leen al menos una vez por semana, pasando de los 49’6% cifrados en el estudio del año 2004, a los 55,7% del nuevo documento. La media española de lectores frecuentes se sitúa en un 39’6%.

El resto de los datos del estudio, [aquí]


El Atlético de Madrid y el nuevo Estadio de la Peineta

Un lector atlético, que se queja de que últimamente dedicamos mucho espacio al equipo merengue, y muy poco a los colchoneros, nos ha mandado un vídeo muy interesante sobre el futuro Estadio de la Peineta, en el que jugará el Atlético de Madrid a partir de 2010.





El estadio de la Peineta se remodelará en los próximos tres años, eliminando las pistas de atletismo, y creando nuevas gradas hasta llegar a los 73.000 asientos, para ser Estadio Olímpico en 2016 en el supuesto de que la Madrid sea elegida como sede de las olimpiadas.

Campus de la Justicia de Madrid. Central de Producción Térmica


Arquitecto: Frechilla y Peláez Arquitectos


El estudio Frechilla & Peláez Arquitectos fueron los ganadores del concurso de urbanización del Campus de la Justicia. Suyo es el diseño ajardinado, a modo de campus universitario, y la propuesta de edificios circulares en torno a la vegetación y unidos por el camino-pérgola.

Dentro de su propuesta, se incluye la Central de Producción Térmica.

… y como no tenemos vídeo de este edificio, os ponemos uno del conjunto del Campus de la Justicia:



(Toda la información e imágenes de este artículo están sacadas de la web del Campus de la Justicia)

sábado, 2 de febrero de 2008

Mountain Bike. Marcha popular de Valdemorillo

Mañana, domingo 3 de febrero, a las 11:00 horas, La localidad madrileña de Valdemorillo y sus alrededores volverán a ver cómo más de 1.000 bikers recorren sus caminos para pasar un buen rato en el que el Mountain Bike popular y aventurero será el máximo protagonista.

El recorrido es de 50 kilómetros, pero los participantes menos entrenados tendrán la oportunidad de reducir su marcha a 30 kilómetros. Por el contrario, los bikers más atrevidos se podrán poner a prueba con unos últimos 20 kilómetros con tramos de mucha dureza que marcarán la marcha de la prueba.

Las carreras infantiles tendrán también un papel importante el domingo 3 de febrero. Los niños participarán, justo después de la salida de la prueba popular, en un circuito cerrado preparado para la ocasión. Todos tendrán la oportunidad de demostrar lo que son capaces con su bici, además de conseguir una medalla por su participación.

Si te interesa participar y no estás apuntado, tendrás que esperar al año que viene, porque la inscripción en la prueba ya está cerrada. Al menos podrás disfrutar viendo a Marga Fullana, Jose Antonio Hermida, Iñaki Lejarreta y Carlos Coloma, que serán los representantes de España en los Juegos Olímpicos de Pekín.

Beethoven, Víctor Ullate en el Teatro Albéniz


En 2008, la Compañía de Víctor Ullate, conmemora su 20 Aniversario, y para celebrarlo estrenará el día 8 de febrero en el Teatro Albéniz de Madrid el espectáculo "BEETHOVEN".

Dicho programa incluye dos elementos fundamentales: una coreografía de Eduardo Lao, el director adjunto de la Compañía, que dará forma al Claro de Luna (Sonata 14) y a la sonata nº 5 del compositor alemán, y un montaje nuevo y muy personal para el Maestro Ullate, titulado La Pastoral.

La Compañía de Victor Ullate fue fundada en 1988 y en 1996 se convirtió en Ballet de la Comunidad de Madrid-Compañía Victor Ullate. Actualmente es reconocida internacionalmente por el virtuosismo y rigor técnico de sus bailarines.

Las entradas para el espectáculo pueden adquirirse en el propio teatro y en entradas.com


Teatro Albéniz, del 8 al 17 de febrero

Horarios
De martes a sábado: 20:30 horas
Domingos: 19:00 horas

Precios
Butaca de patio 30 euros, entresuelo 23 y 15 euros
Día del espectador (martes) 21, 16 y 10 euros
Descuentos carnet joven, mayores de 65, y grupos

El Real Madrid por el fomento de la lectura infantil

El Real Madrid sigue trabajando en el programa “Causas Justas”, y tras el éxito del mes de enero con “La integración de los inmigrantes en España”, ha firmado un convenio de colaboración con el Ministerio de Cultura para la segunda causa de las seis previstas, y que se centrará en “el fomento de la lectura infantil”

Para apoyar tan importante iniciativa Iker Casillas y Ruud Van Nistelrooy en representación del equipo de fútbol, además de Raúl López y Blagota Sekulic por el equipo de baloncesto, servirán como imagen.

El apoyo a esta causa justa cuenta con la participación del Ministerio de Cultura, la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad Autónoma de Madrid, la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma de Madrid, la Federación de Gremios de Editores de España, y el Diario AS.

Más información en Realmadrid.com

Presentado el edificio de la Fiscalía del CJM

Ayer fue presentado por el vicepresidente segundo y consejero de Justicia y Administraciones Públicas, Alfredo Prada, un edificio más del Campus de la Justicia de Madrid, el que albergará las instalaciones e infraestructuras de la Fiscalía.


La futura Fiscalía será uno de los edificios circulares más pequeños de los que se van a construir en el Campus de la Justicia. Tendrá una superficie de aproximadamente 15.000 m2, y contará con ocho plantas de altura. La estructura del edificio aparece horadada por una serie de patios en doble altura que perforan la fachada en las cuatro orientaciones y permiten que la luz del sol acceda hasta el centro del edificio consiguiendo que tenga luz natural y vistas al exterior.

Estos patios van rotando noventa grados a medida que se asciende, de tal manera que cada planta del edificio se caracteriza por un tipo de luz relacionada con la posición del sol y por unas vistas que enmarcan algunas de las mejores perspectivas del Campus. Con esta distribución se pretende que los futuros usuarios y trabajadores del edificio no pierdan el contacto con el exterior, evitando el aislamiento típico de los edificios de oficinas.

Los despachos de los fiscales se sitúan en el perímetro del cilindro y el espacio interior lo ocupan las secretarías que se encuentran divididas por tabiques de vidrio de tal manera que existe una continuidad visual que amplía y lo hace más agradable para su uso.

Los creadores han centrado el protagonismo del edificio en su aspecto exterior al plantearlo como una gran lámpara de vidrio traslúcido. El vidrio, en sus diversas formas -translúcido, transparente u opaco-, con sus cualidades, es el que se plantea como la verdadera seña de identidad y de carácter del edificio. Por el día reproduce la luz cambiante y por la noche actúa como una gran lámpara, irradiando luz.

El equipo ganador del concurso de la Fiscalía, ICA ARQUITECTURA, está formado por los jóvenes arquitectos de Madrid, Iñaqui Carnicero (1973), Ignacio Vila (1972) y Alejandro Virseda (1972) licenciados por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la capital. Han obtenido diversos premios en concursos nacionales e internacionales entre los que destaca el convocado para rehabilitar las antiguas naves del Matadero de Madrid, donde se albergará la colección permanente de ARCO o 320 viviendas de vanguardia en Navalcarnero.

Cortes y desvíos por el desfile de Carnaval

Con motivo de la celebración del desfile de Carnaval, hoy sábado 2 de febrero, se producirán cortes y desvíos de tráfico, tanto durante la preparación como a lo largo del desarrollo del desfile, por lo que el Ayuntamiento ha preparado un Plan de movilidad y recomienda a los ciudadanos la utilización del transporte público, especialmente del metro.



El desfile partirá a las 19 horas del paseo de Coches del parque de El Retiro para continuar por la calle O’Donnell, Alcalá, Plaza de la Independencia, calle Alcalá, Plaza de Cibeles, Paseo de Recoletos y Plaza de Colón, donde finalizará sobre las 20,15.


Calles afectadas por el desfile

La circulación viaria se verá afectada con motivo de los cortes de tráfico que se realizaran previos al inicio y finalización del acto, en especial todas aquellas aledañas al recorrido, por lo que el Ayuntamiento recomiendo las siguientes rutas alternativas:

Sur-Norte
- Calles Pedro Bosch, Doctor Esquerdo, Plaza de Conde de Casal, calles Doctor Esquerdo, Francisco Silvela y Joaquín Costa.
- Glorieta Puerta de Toledo, Gran Vía de San Francisco, Plaza de San Francisco, calles Bailen, Feraz, Marques de Urquijo y Alberto Aguilera.

Norte Sur
- Calles Joaquín Costa, Francisco Silvela, Doctor Esquerdo, plaza de Conde Casal, calles Doctor Esquerdo y Pedro Bosch.
- Calles Alberto Aguilera, Marques de Urquijo, Pintor Rosales, plaza Marques de Cerralbo, calles Ferraz y Bailen, plaza de San Francisco, Gran Vía de San Francisco y glorieta Puerta de Toledo.

Oeste-Este
- Calles Alberto Aguilera, glorieta de Ruiz Jiménez, calle Carranza, glorieta de Bilbao, calle Sagasta, plaza de Alonso Martínez, calle Almagro, glorieta de Ruben Darío, paseo de Eduardo Dato, puente Enrique de la Mata Gorostizaga y calle Juan Bravo
- Glorieta de Embajadores, Ronda de Valencia, Ronda de Atocha, paso inferior de glorieta de Carlos V, paseo de Infanta Isabel, paseo de Reina Cristina, paso inferior plaza de Mariano de Cavia, avenida del Mediterráneo, plaza de Conde Casal.

Este-Oeste
- Calles Juan Bravo, puente Enrique de la Mata Gorostizaga, paseo de Eduardo Dato, glorieta de Rubén Darío, calle Almagro, plaza de Alonso Martínez, calle Sagasta, glorieta de Bilbao, calle Carranza, glorieta de Ruiz Jiménez, calle Alberto Aguilera.
- Plaza de Conde Casal, avenida del Mediterráneo, paso inferior plaza de Mariano de Cavia, paseo de Reina Cristina, paseo Infanta Isabel, paso inferior de la glorieta de Carlos V, Ronda de Atocha, Ronda de Valencia, glorieta de Embajadores.

Además, el Ayuntamiento recomienda como alternativa la Calle 30.


Desvíos EMT

La celebración del desfile de Carnaval a lo largo de la calle O’Donnel, la calle Alcalá y el paseo de Recoletos obliga a desviar, mañana sábado día 2 de febrero, entre las 18 y las 22 horas, un total de 22 líneas de EMT que desarrollan parte de sus recorridos por alguna de estas vías.
En concreto sufrirán modificaciones las líneas 1, 2, 202, 5, 9, 10, 14, 15, 19, 20, 21, 27, 28, 34, 37, 45, 51, 52, 53, 74, 146 y 150


También en los distritos

Asimismo, se verán afectadas por las cabalgatas de Carnaval de diferentes barrios y distritos de la ciudad otras 23 líneas de EMT en el periodo comprendido entre las 17 y las 21 horas:
• Villaverde Alto: Líneas 22, 79, 86, 130 y 131
• Villaverde Bajo: Líneas 85, 123 y 130
• Villa de Vallecas: Líneas 54, 58, 63, 142 y 145
• Puente de Vallecas: Líneas 10, 24, 54, 57, 58, 103, 111, 310
• Orcasitas: 6, 60, 78, 81, 116

viernes, 1 de febrero de 2008

Con monedas o con tarjeta

A partir de lunes, día 4 de febrero, se pone en marcha el nuevo sistema de anulación electrónica de denuncias en el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER). El proyecto comienza como fase piloto en los Barrios SER de Almagro, Justicia y Recoletos y estará implantado en todos los parquímetros en el primer semestre de 2008.

El nuevo método funciona utilizando la botonera instalada en todos los parquímetros de la zona regulada.


Cuando un vehículo sea denunciado por rebasar el límite horario de estacionamiento, y siempre que se encuentre en plazo para la anulación (una hora máximo por encima del tiempo que figure en el tique adquirido), se podrá anular la denuncia de dos formas:


Con monedas:
  • Pulsar botón amarillo
  • Insertar monedas (3 €)
  • Introducir matrícula del vehículo
  • Confirmar matrícula pulsando botón verde
  • Recoger tique y guardar toda la documentación (la operación ha queda grabada electrónicamente)


Con tarjeta prepago:
  • Pulsar botón amarillo
  • Insertar tarjeta prepago
  • Introducir número de matrícula
  • Confirmar matrícula, pulsando botón verde
  • Pulsar botón azul
  • Volver a pulsar botón verde, de confirmación
  • Recoger tique y guardar toda la documentación (la operación queda grabada electrónicamente)


El sistema es más ágil y cómodo que el que funcionaba hasta ahora, en el que era necesario introducir un sobre en el buzón del parquímetro con el aviso de la denuncia, el tique de estacionamiento y el de anulación. El nuevo sistema ofrece un mayor nivel de seguridad en la tramitación y anulación de las denuncias ya que éstas se realizan en tiempo real y se pueden hacer desde cualquier parquímetro con lo cual la gestión es automática y el nivel de errores se reducirá o incluso desaparecerá.

Otra de las ventajas de la instalación de las botoneras es la de poder grabar en las tarjetas prepago la matrícula del vehículo. De este modo se simplifica la gestión en los parquímetros, ya que será leída en el chip que incorpora la tarjeta.

Para mayor seguridad, el ciudadano se quedará con originales de todos los documentos. Además, siempre que se pague equivocadamente un tique de anulación, se podrá pedir su devolución, ya que queda constancia de la matrícula del vehículo.

Mayores de cine... y de teatro

"Si tienes más de 60 años, desde el 5 de febrero hasta el 27 de mayo de 2008, podrás ir al cine todos los martes, a la sesión que quieras, por sólo un euro".

Así se ha presentado esta mañana la tercera edición de “Mayores de Cine”, en el que 491 salas cinematográficas acogidas al convenio suscrito entre el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad y la Federación de Cines de España volverán a cobrar tan sólo un euro a los aficionados al séptimo arte.

A este programa, que nació con el objetivo de promover la ocupación activa del tiempo libre de las personas mayores, tienen acceso todos los españoles mayores de 60 años, independientemente de su lugar de residencia. También pueden acogerse los extranjeros con residencia legal en España. Los espectadores pueden elegir cualquiera de las sesiones programadas los martes, excepto festivos, en las salas cinematográficas que se han sumado a este proyecto, casi el 80% de las existentes en toda la Comunidad de Madrid, incluida la capital.

Durante las dos ediciones anteriores, han sido más de 450.000 mayores los que han disfrutado de un día de cine. La primera se programó entre los meses de noviembre de 2006 a febrero de 2007; y la segunda, de marzo a junio de 2007.


También se ha anunciado esta mañana la inminente puesta en marcha de "Teatro para Mayores", iniciativa pionera por la cual los mayores podrán asistir al teatro por sólo 3 euros.

Campus de la Justicia de Madrid. Edificio de Usos Múltiples


Arquitecto: Richard Rogers Partneship Vidal y Asociados Arquitectos

Superficie Total: 45.000 m2
Plazas de Aparcamiento: 1.175
1.500 m2 de uso comercial, 500 m2 dedicados a la restauración



El diseño además de ofrecer 1.175 nuevas plazas de aparcamiento se presenta como la entrada principal al Campus de la Justicia. Con el fin de desempeñar esta función de entrada y lugar de encuentro, se han incorporado servicios comerciales y de restauración, destinados tanto a visitantes como al personal del Campus, y distribuidos alrededor de una plaza pública. Se busca así crear un lugar donde la gente pueda reunirse e interactuar y donde se refleje claramente la visión del Campus de la Justicia, un espacio más abierto, accesible y humano.

El nuevo Edificio de Estacionamiento - P7, se concibe como una expresión clara y elegante de la función que desempeña y a su vez introduce un elemento de diversión generalmente ausente en este tipo de edificios. Un espacio que cambie la imagen de una actividad mecánica e insulsa convirtiéndola en una experiencia de uso agradable, vibrante y llena de color. También se ha incorporado una estrategia de servicios de bajo consumo energético, optimizando la entrada de luz natural en el edificio y la ventilación natural.


Edificio de Usos Múltiples

El edificio se divide en dos: La zona norte colindante con la carretera donde se localizan las instalaciones, acceso de vehículos, etc. y la zona sur que mira hacia el Campus de la Justicia, donde se encuentran los accesos peatonales y se relaciona directamente con la gente.

El edificio consta de 5 plantas sobre rasante y 3 bajo rasante. Las funciones comerciales y de restauración se concentran a nivel calle.

El edificio se divide en tres segmentos: dos tambores contienen el aparcamiento, que está separado por un espacio mixto de mayor altura, más diáfano ubicado en el nivel suelo. Al edificio se accede por dicho espacio, ya sea en coche o a pie. La solidez de los dos tambores que contienen el aparcamiento se enfatiza con el tratamiento de la fachada, mientras que la zona central está mucho más perforada y abierta, tiene una forma más compleja. Los coches se disponen en tres anillos con dos vías que dan acceso a las plazas de aparcamiento, cada una con circulación en sentido único.

El espacio central del edificio está abierto, un pozo de luz con un diámetro de 20 metros y estructura de acero pintado. Contiene los ascensores y una escalera abierta siendo éste el único núcleo de circulación vertical para los usuarios del aparcamiento. Las escaleras de emergencia de hormigón se encuentran en los extremos de la planta.

El Nivel de Cubierta está dedicado a instalaciones y captación solar. Los paneles se colocarán en anillos concéntricos, de modo que al mismo tiempo proporcionen protección solar al pozo de luz.

La fachada del edificio se trata por capas. Un nivel interior proporciona protección a personas y coches, y un nivel exterior proporciona protección visual y expresión arquitectónica La fachada exterior es un sistema de tensión ligero compuesto de una estructura de acero ligero y una capa elástica. La estructura de acero está sujeta a los bordes del forjado y está hecha de postes de acero pintado (sujeto en compresión) y un sistema de cables de acero (sujeto en tensión). El textil, de color blanco, tiene diversos grados de transparencia pero debido a su geometría y elasticidad la apariencia estará esculpida por luces y sombras.

Esta fachada exterior está además suspendida frente al edificio y oscila fuera de alcance, por lo que cumple totalmente las medidas de seguridad exigidas.

La fachada permite la entrada de luz durante el día, y por la noche brillará De este modo, la apariencia del edificio variará: con el movimiento del sol (variaciones diurnas), la intensidad de la luz del sol (variaciones estacionales) y del día a la noche dando una imagen icónica al edificio.



(Toda la información e imágenes de este artículo están sacadas de la web del Campus de la Justicia)

Empieza el Carnaval



Ayer, jueves 31 de enero, en la Plaza de la Villa, dieron comienzo las fiestas del Carnaval madrileño.

Recordando el bicentenario del 2 de mayo, Carlos IV, acompañado por su mujer la reina María Luisa, su valido Godoy y otros miembros de la corte, recibieron de manos del alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, las llaves de una ciudad, dispuesta a no quitarse durante unos días la máscara.

Pero la alegría no le ha durado mucho. Poco después de concluir el discurso real, Don Carnal y su corte de bufones, saltimbamquis y tragafuegos, ha llegado a la plaza en un momento en el que cuatro matachines se las ingeniaban para llevarse las llaves ante la impertérrita presencia de la realeza. Tras el robo, Don Carnal ha declarado, aclamado por sus huestes, que él es el verdadero rey, al menos durante los próximos seis días plagados de actividades lúdicas.


Puedes consultar toda la programación en la página web del Carnaval 2008, o descargártela en un PDF [aquí]

jueves, 31 de enero de 2008

Premios de Urbanismo, Arquitectura, y Obra Pública 2007

El Ayuntamiento de Madrid convoca la XXII edición de los Premios de Urbanismo, Arquitectura y Obra Pública, para distinguir las mejores obras realizadas durante 2007 en nuestra ciudad.

Con estos galardones se quiere fomentar la creatividad y la calidad en aquellas actuaciones que mejoren los espacios públicos, la arquitectura y el conocimiento y difusión de la ciudad.

Habrá siete apartados, en cada uno de los cuales se concederán un premio y tres menciones, que son: Planeamiento Urbanístico; Urbanización, Infraestructuras y otras intervenciones en el espacio público; Edificios de Nueva Planta Destinados a Vivienda; Edificios de Nueva Planta destinados a Usos Distintos de Vivienda; Rehabilitación de Edificios; Locales Comerciales, e Investigación y Difusión del Urbanismo y la Arquitectura de Madrid.

Estos Premios no conllevan ninguna retribución económica, aunque los autores de los trabajos que hayan sido objeto de Premio o Mención, recibirán cada uno el correspondiente diploma acreditativo y un galardón.

El plazo para la inscripción y presentación de documentación será del 3 al 7 de marzo, y el fallo tendrá lugar antes del 31 de mayo de 2008.


Estos son algunos de los galardonados en el 2006:


Planeamiento Urbanístico


Premio: Plan Especial “Campus de la Justicia de Madrid”
Autores: Frechilla & López-Peláez, Arquitectos
Promotor: Campus de la Justicia de Madrid, S.A de la Comunidad de Madrid


Urbanización, Infraestructuras y otras intervenciones en el Espacio Público


Premio: Prolongación del túnel de la calle O´Donnell
Autores:
Ricardo Castro Canseco, Francisco Javier Gonzalo González, Filemón Fernández Rodríguez, Felicísimo Ajates Martínez, Ramón Ruiz y Ruiz de Gopegui (PROINTEC S.A.) y Patricia Cobelas Martínez (APC S.A.)
Promotor: Área de Gobierno de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras del Ayuntamiento de Madrid


Edificios de nueva planta destinados a vivienda


Premio ex aequo: Viviendas “Panorama”. Isla de Chamartín
Autores:
Jerónimo Junquera, Liliana Obal, Bruce S. Fairbanks y Manuel Abad
Promotor: Landscape Grupo Lar


Premio ex aequo: Vivienda unifamiliar en La Florida
Autores:
José Selgas Rubio y Lucía Cano Pinto
Promotor: Particular


Edificios de nueva planta destinados a usos distintos de vivienda


Premio: Ampliación de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense
Autores:
Javier Fresneda y Javier Sanjuán
Promotor: Universidad Complutense de Madrid


Rehabilitación de edificios


Premio: Adaptación de la nave frigorífica del antiguo matadero para la sede de Intermediae-Matadero
Autores:
Arturo Franco Díaz y Fabrice Van Teslaar
Promotor: Área de Gobierno de las Artes del Ayuntamiento de Madrid


Locales comerciales


Premio: Restaurante “Pandelujo” en la calle Jorge Juan 20
Autores: Daniel Freixes, Lali Gonzáles y Vicenç Bou (Varis Arquitectes, S.L.)
Promotor: Joju 22 S.L


Investigación y difusión del Urbanismo y la Arquitectura de Madrid


Premio: “Archivos de Arquitectura”. Catalogación, digitalización y difusión de la documentación de Arquitectura y Urbanismo del siglo XX
Autores:
Alfonso Muñoz (Coordinador) y otros
Promotor: Fundación Cultural del Colegio de Arquitectos de Madrid


Si quieres ver todos los premios y menciones de los XXI Premios de Urbanismo, Arquitectura, y Obra Pública 2006, puedes hacerlo descargándote este [PDF]

Ayudas a los sin techo

Quizás noticias como esta pasen desapercibidas para una gran mayoría, que prefiere mirar para otro lado y preocuparse de temas más importantes.


(Via munimadrid.es)

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado esta mañana un gasto de 5.203.955 euros para la gestión del centro de acogida Puerta Abierta, cuyo horario de atención se va a ampliar a las 24 horas del día. Se trata de un recurso de los denominados de ‘baja exigencia’, destinado a personas sin hogar que se encuentran en situación de grave exclusión social, por lo que el mantenimiento de un mínimo vital (alojamiento, alimentación, higiene) se considera el objetivo primordial, sin abandonar otros de carácter complementario, como la inserción laboral.

Este tipo de centros, que pretenden ser el puente entre el trabajo social de calle y los recursos de acogida de la red de atención a Personas Sin Hogar, son en ocasiones la única oportunidad de atención para el colectivo social más excluido.

El centro Puerta Abierta dispone de 76 plazas de alojamiento para hombres y mujeres y ofrece además servicios de manutención, higiene, acompañamiento, intervención social y enfermería. En 2007 atendió a 127 personas (104 hombres y 23 mujeres). Entre las problemáticas asociadas a los residentes destacan el alcoholismo (72,4%), trastorno mental (27,5%), enfermedades físicas graves y discapacidades (29%) y toxicomanía (24,4%).

El nuevo contrato aprobado hoy contempla la atención durante las 24 horas a todos los acogidos, y el incremento necesario de profesionales para esta labor.


Hace unas semanas escribíamos aquí sobre las personas sin hogar y la campaña municipal contra el frio, recordando que hay muchos sin techo, que viven en la calle, y que sólo cuentan con el apoyo de la gente de bien, de los abnegados voluntarios, y las instituciones madrileñas.

Campus de la Justicia de Madrid. Juzgados de lo Civil



Arquitecto: Zaha Hadid y Patríck Schumacher

Superficie Total: 75.000 m2
Salas de Vista: 120
Plazas de Aparcamiento: 180


El punto de partida para el diseño del nuevo edificio de los Juzga­dos de lo Civil ha sido el análisis de su contexto urbano. Tras la gran demanda de superficie de suelo urbanizable en el solar, con el objeto de insertar satisfactoria­mente el extenso programa que se desprende de las dieciocho sedes de los Juzgados de la Co­munidad de Madrid, el espacio público se ha visto severamente comprometido, cediéndose valio­sas áreas de gran potencial para su desenvolvimiento, despojándo­lo de su carácter de destino para convertirlo en espacio de transi­ción entre programa construido.

Si bien son indiscutibles las ven­tajas que conlleva la consolida­ción de los tribunales en un mis­mo ámbito, para operar bajo un esquema de estructura departa­mental, la alta densidad resultante ha generado un espacio público disperso que necesita ser reen-focado para lograr mejorar la ex­periencia colectiva.

Por ello la propuesta aborda esta problemática insertando el espa­cio público en el corazón de su término, abriendo su interior e integrándolo al campus. De esta forma el edificio deja de ser un componente más del conjunto y pasa a ser el eje pivotante del sistema, que le provee de orden y estructura.

El lenguaje formal y la articulación arquitectónica de la propuesta, demuestran el inmediato interés en romper con la estaticidad del conjunto. Su forma dinámica y fluida la hacen foco de referencia inmediato, sin necesidad de apelar a máximas alturas. Su sobriedad y solemnidad, propias de un edificio de su carácter, no son comprometidas.

Tras los desplazamientos horizontales ejercidos sobre la volumetría, la propuesta adquiere gran dinamismo y cualidades elásticas en su tectónica, invitando al visitante a su interior.



La envolvente consta de una fachada doble ventilada, cuya capa exterior le concede transparencia al mismo tiempo que le proporciona control solar. El grado de transparencia es obtenido a través de la manipulación de apertura en paneles, lo cual responde a condicionantes climáticas y programáticas. Zonas de gran transparencia, como vestíbulos y salas de vistas, contrastan con zonas de mayor opacidad como áreas de servicio y fachadas de orientación este-oeste. Recurriendo a brise-soleils, se aporta sombra a la fachada sin comprometer su transparencia. Una vez en cubierta, éstos facilitan la incorporación de paneles fotovoltaicos a las inclinaciones de mayor eficiencia.

La envolvente del patio interior contrasta en sus líneas más orgánicas con el control geométrico desarrollado en el exterior, con­sistiendo en una superficie de cristales con tintes oscuros. En su interior se desarrolla un gran atrio semicircular discontinuo, en torno al cual se desarrollan todas las áreas públicas del edificio y el cual permite el acceso de ilu­minación natural a los niveles inferiores.


Concepto de Zaha Hadid para el CJM respetando el carácter circular de la urbanización e imprimiendo un carácter innovador y espectacular.


(Toda la información e imágenes de este artículo están sacadas de la web del Campus de la Justicia)