martes, 16 de enero de 2007

Madrid, capital flamenca



Con el objetivo de llevar el flamenco al circuito de escenarios en donde se desarrolla cualquier otra modalidad de las artes escénicas, nace el I Festival Andalucía Flamenca de Madrid, que se desarrollará durante siete semanas entre el 16 de enero y el 4 de marzo en el Teatro Gran Vía.
El baile y la danza flamenca tendrán un especial protagonismo en este festival, que contará con nombres de la talla de Antonio Canales, Pastora Galván, Antonio El Pipa, Manuel Carrasco y el Ballet Flamenco de Andalucía, con Cristina Hoyos al frente.
Pero no faltará el cante, con nombres como Carmen Linares, El Cabrero, Pansequito, Aurora Vargas, Calixto Sánchez, y Manuel y Alba Molina, y el toque de la guitarra de Tomatito.



I FESTIVAL ANDALUCÍA FLAMENCA-. Días: Del 16 de enero al 4 de marzo de 2007. Lugar: Teatro Gran Vía. Precio: De 20 a 36 euros. Venta de entradas: En El Corte Inglés (902 40 02 22 y www.elcorteingles.es)

Instaladas 14 cámaras en Lavapies






Los que intenten acceder en coche a Lavapiés tienen desde ayer 14 ojos que les observarán y, en caso de no estar autorizados, les harán pagar 90 euros. Son las 14 cámaras con las que el Ayuntamiento comprobará que sólo entran residentes, personas con movilidad reducida, emergencias, dueños de plaza de garaje y taxis. En los cinco meses que lleva en vigor el Área de Prioridad Residencial de Embajadores, 8.000 vehículos han recibido el permiso para circular.



El punto de información del Ayuntamiento en la plaza de Agustín Lara, entre las calles de Embajadores y de Mesón de Paredes, estaba ayer lleno de caras de enfado, de resignación o de recién enterados de la noticia, según el caso. Entre los más reacios a la medida, claro está, los comerciantes y los que van a Lavapiés por motivos de trabajo.

CUS-CUS



INGREDIENTES
«Harina» para cuscus
2 cebollas.
2 tomates.
Col, nabos, zanahorias...
Carne o pollo.
20 granos de pimienta negra triturada.
Azafrán.
Sal.
Aceite.
Cuscutera.
PREPARACIÓN:
La cuscutera consta de dos partes: la olla y un recipiente con el fondo perforado con múltiples orificios que encaja en la olla a modo de tapadera y que contendrá, en su momento, la harina.Echamos en la olla de la cuscutera, la carne, una cebolla cortada en juliana y uno de los tomates troceados; se le muele las pimientas, el azafrán y se le rocía con aceite removiéndose todo muy bien con cuchara de palo.Se rehoga a fuego mediano hasta que la cebolla quede transparente.Se le adiciona agua a la mitad del recipiente, la sal (dos puñados) y se espera a que hierva (tapando la olla con la parte superior de la cuscutera vacía).Cuando lleva hirviendo unos minutos se añade el resto de las verduras a trozos (la otra cebolla a tiras y el otro tomate pelado y troceado), las verduras deben de quedar cubiertas por el agua y se espera a que vuelva a hervir (tapando con la parte superior de la cuscutera vacía).
Preparación de la harina: Primero se lava y se escurre. Seguidamente se manipula (manualmente) con delicadeza para deshacer los grumos y quede bien suelta.Una vez que el agua con las verduras rompe ha hervir se cubre el fondo de la parte superior de la cuscutera con una parte de la harina y se espera a que sea atravesada por los vapores de la olla, procurando siempre que el vapor no escape por las juntas laterales, para añadir el resto de la harina. Cuando lleva un rato hirviendo y se ven a los vapores atravesar la harina, se vacía ésta en un recipiente, removiéndose con una cuchara de palo hasta que se enfríe lo suficiente para continuar con la mano manipulando y desmenuzando los grumos para que quede la masa bien suelta. Se le añade un poco de sal y se sigue el sobeo añadiendo el aceite que cabe en un cuenco de la mano, mezclando y removiendo con la harina hasta conseguir la textura perfecta. Se vuelve a verter la harina en la cuscutera; primero la mitad, se espera a que vuelva el vapor a atravesar la masa y se adiciona el resto.Hervir hasta que la carne quede suficientemente blanda (1/2 h o más)Se sirve en un plato llano de barro en el que se extiende la masa y encima, en forma de cono y en el centro, se adorna con la carne y las verduras. Se acompaña con la salsa del hervor en recipiente aparte, para rociar, a gusto de cada comensal, después de servirse su ración correspondiente. Salud.

lunes, 15 de enero de 2007

La Comunidad toma medidas contra los transtornos alimenticios



Los transtornos de la alimentación se han convertido en uno de los problemas más graves que afecta, fundamentalmente, a la salud de los jóvenes españoles. Se trata de un asunto polémico y de difícil solución en el que, a la vista de los resultados, es necesaria la ayuda que desde los organismos sanitarios públicos se pueda prestar y resulta imprescindible una regulación de distintos aspectos que afectan tanto a publidad como a tallaje de la ropa para combatir un problema cada vez más extendido y que se ceba en los más jóvenes, más vulnerables y con una capacidad de decisión claramente influenciable.


A la vista del problema la C.A.M. ha elaborado un Plan en el que compromete a los fabricantes de ropa y a los comercios vendedores a unificar tallas. Entre otras medidas, que como la ya famosa de la Pasarela Cibeles pueden resultar polémicas, se pretende evitar la publicación de dietas de adelgazamiento en medios y programas destinados a menores de 18 años y en el resto, esos regímenes casi milagrosos deberán estar avalados por nutricionistas y expertos médicos en la materia. Además, se quiere prohibir que modelos menores de edad desfilen o posen para anuncios con ropa destinada al consumo de adultos en cualquier certamen que se celebre en la región.


Todo ello se completará con un registro de enfermos de anorexia y bulimia creado por el Servicio Madrileño de Salud para conecer el número de afectados y poder hacer un seguimiento de su evolución. Así mismo el departamento de Sanidad y Consumo intensificarán los controles sobre la venta y publicidad de productos dietéticos, complementos alimenticios y de aquellos alimentos a los que se atribuyen efectos saludables. También vigilarán esos regímenes que invitan a perder peso en pocos días.


De momento se trata de un borrador pero se pretende contar con el apoyo de los agentes sociales, asociaciones de pacientes, creadores de moda, Consejo Escolar y asociaciones de consumidores.


Y a ti, ¿qué te parece la idea?

Los titiriteros made in USA



Tim Robbins critica a Gallardón por no acudir a la marcha contra ETA

Resulta que el actor Tim Robbins se encuentra hoy en Madrid para presentar el film 'Atrapa el fuego (Catch a fire)' y apoyar el I Festival Internacional de Cine Solidario de la ciudad (FICS).

Seguramente y sin saber lo que significa eso del Cine solidario ( quizá sea que no cobra nadie y los beneficios van a los que lo necesitan), el alcalde de Madrid se ha querido fotografiar con este señor tan progre, tan progre como Alicia Moreno.

El actor, como cualquier progre que se precie ha aprovechado para dar una "puñaladita trapera por la espalda" al Alcalde de Madrid: Tim Robbins ha manifestado sentirse "utilizado" por el Alcalde, pues según dice, el posado no estaba previsto.

"Mi intención era apoyar el festival, no salir en fotos con políticos de derecha. Siento que me han utilizado", ha esgrimido el actor estadounidense ante un grupo de periodistas poco después de una rueda de prensa.

Fuentes municipales y la dirección del festival han asegurado a elmundo.es que el posado estaba pactado, y digo yo si estaba pactado entonces ¿Quién le utiliza?, ¿Sacará su peli mas dinero tratando de ridiculizar al Alcalde de Madrid ? Y en ese supuesto ¿Dará los beneficios a los necesitados?.

A ver si dejamos ya de hacer la pelota donde no debemos, que este tambien es de los del cordón sanitario.

Pinar del Rey, una estación más en la línea 8

La red del suburbano madrileño cuenta desde hoy con una estación más: Pinar del Rey, perteneciente a la línea 8, y ubicada en el eje de la Gran Vía de Hortaleza, entre las estaciones de Colombia y Mar de Cristal, que acercará las ventajas del Metro a las 59.000 personas que residen en la zona y que ahora tendrán un acceso directo al Aeropuerto de Barajas y al centro financiero de la capital, en Nuevos Ministerios.

Esta mañana ha sido inaugurada por la presidenta regional, Esperanza Aguirre, y el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón.


Esta es la primera de las nuevas estaciones que entra en servicio este año del Plan de Ampliación de Metro 2003-2007, que según fuentes de la Comunidad, se encuentra ya al 99% de su ejecución. La nueva estación se suma a las otras seis que se pusieron en funcionamiento antes de finalizar 2006. Durante este mes se abrirá también al público la de Arganzuela-Planetario, en la línea 6.

En total, la red de Metro contará antes de que acabe la legislatura con 319 estaciones y 322 kilómetros.




Un poco de historia sobre la línea 8

El 24 de junio de 1998 se inauguró el primer tramo de la línea 8, de 2,5 kilómetros entre las estaciones de Mar de Cristal y Campo de las Naciones.

Un año después, en 1999, se amplió en 5,4 kilómetros para llegar al aeropuerto y al antiguo pueblo de Barajas, siguiendo un trazado que facilitara posteriormente su prolongación hasta la Terminal 4.

En 2002 se llevó a cabo una nueva ampliación, esta vez hacia el centro de la capital, con la construcción de 5,9 nuevos kilómetros de túnel, de la estación de Colombia -que enlaza con la Línea 9-, y de un intercambiador en Nuevos Ministerios que conecta las líneas 6, 8, 10 y Cercanías de RENFE.

A partir de mayo, la ampliación de la línea 8 llegará hasta la Terminal 4 del Aeropuerto de Barajas. A esta línea se incorporarán catorce nuevos vagones del modelo 8000, para que los usuarios del metropolitano que utilicen la Línea 8 dispongan de trenes más rápidos, modernos y cómodos.


La construcción de esta estación ha sido un hito, al igual que en el caso de la de Aviación Española y la futura de Arganzuela-Planetario, al crearse en medio de una línea ya existente, un trabajo de gran complejidad que se ha realizado intentando causar las mínimas molestias. Para construir la estación de Pinar del Rey se han empleado 29.000 metros cúbicos de hormigón y 3,8 millones de kilos de acero, así como 11.300 metros cuadrados de pantallas y 9.100 metros de pilotes.

Bajo el título de 'La Ciudad Enlazada', la estación dispone de una decoración muy especial, con un gran mural de 270 metros cuadrados que utiliza una composición fotográfica para representar el desarrollo y el resultado de las obras de construcción de la estación. El panel está colocado a la altura del vestíbulo en el muro curvo sobre las vías, de forma que también puede ser contemplado desde los andenes. Se trata de una impresión en aluminio que reproduce la imagen de la propia estación y que, a su vez, está compuesta por 627 fotografías de las distintas fases de construcción de la estación.

5500 policías en la BESCAM para 2007

BESCAM: Más de 5500 nuevos policías para la Comunidad de Madrid

Ya está en marcha la cuarta fase con 560 nuevos agentes en otros 16 municipios, alcanzándose los 2060 nuevos policías en 50 localidades.

Las Brigadas Especiales de Seguridad de la Comunidad de Madrid, BESCAM, son el gran proyecto de seguridad del Gobierno regional para nuestra comunidad. Gracias a esta iniciativa sin precedentes en España, en 2007 habrá 5500 policías más velando por la seguridad de los madrileños, lo que supondrá un agente más por cada 1000 habitantes.

La BESCAM se apoya en dos grandes líneas de actuación: por un lado, la financiación por parte de la Comunidad de Madrid de 2500 nuevos policías locales y, por otro lado, se está a la espera de la firma de convenios con el ministerio del interior para que 3000 miembros del Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil se sumen al proyecto.

En total, la iniciativa supone 5500 policías más en nuestra región, financiados en su totalidad por la Comunidad de Madrid y que estarán prioritariamente dedicados a funciones de seguridad ciudadana.

La selección de los municipios en los que estarán destinados los agentes se ha realizado en función de estrictos criterios técnicos, destacando especialmente los poblacionales, la situación geográfica o -en el caso de los que cuentan con menos de 25000 habitantes- teniendo en cuenta el incremento demográfico estacional que padecen, u otros factores como la baja ratio policial, el desarrollo industrial y el crecimiento urbanístico.Los pasos del mayor proyecto de Seguridad CiudadanaFase 0 o piloto: se inicia en el año 2004 con 60 miembros en la base operativa de Móstoles y en la actualidad cuenta con 120 efectivos.

Fase 1: En el año 2005 se pone en marcha la primera fase del Proyecto de Seguridad Ciudadana de la Comunidad de Madrid, con 570 agentes y 16 municipios: El Escorial, Boadilla del Monte, Arganda del Rey, Colmenar Viejo, San Fernando de Henares, Rivas-Vaciamadrid, Parla, Coslada, Pozuelo de Alarcón, Alcobendas, Torrejón de Ardoz, Alcalá de Henares, Fuenlabrada, Getafe, Alcorcón y Leganés. Cada uno de estos Ayuntamientos tiene asignado un grupo de la Bescam.

Fase 2: También en el año 2005. Son un total de 370 agentes más, distribuidos en 15 municipios: Algete, Aranjuez, Galapagar, Guadarrama, Mejorada del campo, Pinto, Torrelodones, Tres Cantos, Valdemoro, Villanueva de la Cañada, Villaviciosa de Odón, Collado Villalba, Las Rozas de Madrid, Majadahonda y San Sebastián de los Reyes.

Fase 3: Iniciada el 3 de noviembre de 2005, suma 2 nuevas localidades, Ciempozuelos y Navalcarnero, y 440 nuevos Policías que reforzarán las 34 bases operativas existentes.

Fase 4: El pasado 6 de noviembre de 2006 entraron en la Academia los nuevos alumnos que al finalizar sus estudios se incorporarán a las plantillas policiales de San Martín de la Vega, Humanes, El Escorial, Alpedrete, Meco, Villanueva del Pardillo, Moralzarzal, Velilla de San Antonio, Valdemorillo, Arroyomolinos, San Agustín de Guadalix, Brunete, Griñón, Soto del Real, Cercedilla y Robledo de Chavela.

A lo largo de los años 2006 y 2007 está previsto incorporar otros 1000 agentes con lo que se alcanzará el objetivo de que la BESCAM cuente con 2500 nuevos policías.

La Comunidad de Madrid está dotando a los nuevos policías de la Bescam con la tecnología más avanzada en el sector, con el fin de proporcionar a los agentes los mejores medios para su labor de protección ciudadana.

Fuente