sábado, 13 de septiembre de 2008

La Noche en blanco 2008, en el móvil

La Noche en blanco y la tecnología, unidas. Todos los eventos de la tercera edición de La Noche en blanco pueden consultarse desde el teléfono móvil gracias a la iniciativa del Ayuntamiento de Madrid -a través de la Empresa Municipal Promoción de Madrid y en colaboración con la empresa NAVTEQ-, que ha desarrollado una guía específica para este gran evento cultural.

Un teléfono móvil y conexión a Internet bastan para acceder a este plano móvil que permite a los madrileños y visitantes planificar mejor su agenda de la noche de hoy sábado e, incluso, incorporar cambios sobre la marcha gracias a su mapa interactivo. El objetivo es facilitar los datos de las actividades programadas en cualquier momento y lugar.


La aplicación puede descargarse introduciendo en el navegador del móvil la dirección http://mguides.navteq.es/esmadrid. Toda la información de la guía, sus características y el listado de móviles compatibles está en la web oficial de La noche en blanco, www.esmadrid.com/lanocheenblanco. Desde su presentación el pasado 5 de septiembre la página ha sido consultada por más de 60.000 personas y ha registrado unas 500.000 páginas vistas.

Los usuarios del portal esMADRID.com que se descarguen el plano móvil podrán acceder a las 170 actividades que van a tener lugar este sábado, hacer búsquedas de texto, tanto de lugares como de eventos, y también navegar por las diferentes categorías de la búsqueda guiada.

La principal ventaja de la aplicación es que todos los contenidos están localizados geográficamente, lo que permite conocer la distancia a la que se encuentran los lugares y que los primeros resultados sean los más cercanos al punto de origen elegido. La localización puede realizarse desde el punto de partida a través de geoposicionamiento o poniendo la dirección en el buscador textual.

La guía propone itinerarios especializados -como las rutas del jazz y fotografía- y puede personalizarse. El usuario puede establecer las preferencias de búsqueda en función de sus gustos y fijar como favoritos los lugares preferidos (puede marcarlos como lugar de origen de nuevas búsquedas o incluirlos en los planes de viaje elegidos). Además, es posible crear diferentes perfiles guardando las búsquedas que se realizan con mayor frecuencia.

Ranas y sapos para la Sierra de Guadarrama

Con el objetivo de reforzar las poblaciones naturales, se han soltado los 100 primeros ejemplares de anfibios procedentes del Centro de Cría en Cautividad de Anfibios Amenazados de la Sierra del Guadarrama, ubicado en el Parque Natural de Peñalara, una de las áreas de montaña con mayor diversidad de especies. Se trata de 50 ejemplares de rana ibérica y 50 de sapo partero.


Este proyecto, pionero en España, ha sido puesto en marcha por el Ejecutivo regional en colaboración con el Museo de Ciencias Naturales y el Zoo británico de Jersey, dado que los anfibios es uno de los grupos de animales más amenazados del mundo. Los ejemplares de rana ibérica se han obtenido a partir de huevos recogidos en el campo, mientras que los 50 sapos parteros nacieron en cautividad a partir de un pequeño número de adultos fundadores. La destrucción y alteración de sus hábitats había reducido drásticamente la presencia de estas especies en las charcas de la Comunidad.

Este 'hospital' de anfibios, construido en un antiguo cobertizo ganadero situado en el Puente del Perdón, sigue las más avanzadas terapias de tratamiento para los sapos parteros mediante temperaturas elevadas y baños con fungicidas. Las instalaciones cuentan también con un cuarto climatizado para la producción masiva de alimento vivo (fundamentalmente grillos y moscas) que garantiza el abastecimiento de los ejemplares adultos durante el programa.

El Gobierno regional ha realizado en este tiempo una rigurosa investigación científica sobre el estado de las diferentes poblaciones de anfibios existentes en la Sierra de Guadarrama. Igualmente, ha recuperado zonas naturales degradadas, como el arroyo del Puerto de Cotos, y ha creado nuevas masas de agua para favorecer la reproducción de los anfibios. También se han instalado refugios para asegurar la supervivencia de las especies, entre otras actuaciones.

viernes, 12 de septiembre de 2008

El Metro y sus orígenes en la Noche en Blanco 2008



Dentro del Proyecto "Andén 0" , la Nave de Motores de Pacífico se ha concebido como una "máquina del tiempo", a través de la ccual los visitantes pueden realizar un viaje sentimental por la historia del Metro, desde sus comienzos.

Con motivo de la celebración de la Noche en Blanco, la Nave de Motores de Pacífico abrirá sus puertas para ofrecer a sus asistentes la posibilidad de realizar una visita guiada por las instalaciones rehabilitadas y disfrutar de espectáculos de teatro, música, malabares, acrobacias y mimo, ambientados en el Madrid de principios del siglo XX.

Nave de Motores
De 21:00 a 2:00 horas
C/ Valderribas, 49 (esquina C/ Sánchez Barcaiztegui)
Metro: Conde de Casal y Pacífico
Autobuses: 10, 56, línea especial circular, líneas nocturnas N9 y N10

Emotivo funeral en la Almudena


Cientos de personas asistieron este jueves al funeral por las 154 víctimas del accidente de avión de Barajas del pasado 20 de agosto, que fue presidido por los Reyes, Don Juan Carlos y Doña Sofía, y por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. El acto fue celebrado por el arzobispo de Madrid, monseñor Antonio María Rouco Varela, en la catedral de la Almudena de la capital española. Los familiares de las víctimas estaban acompañados por unos 100 trabajadores de los servicios de emergencias, policía y bomberos que trabajaron en las labores de rescate, además de pilotos y empleados de la compañía Spanair, a la que pertenecía el avión siniestrado. Las principales autoridades nacionales y locales -el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, y la presidenta regional, Esperanza Aguirre- asistireron también al acto.

El arzobispo de Madrid mencionó las circunstancias "tan terriblemente dolorosas y tan humanamente trágicas (...) que han rodeado el fallecimiento de quienes queríais tanto", y recordó el gesto de una madre herida que antes de morir pidió que salvaran a su hija antes que a ella. Un representante de la Iglesia protestante, a la que pertenecía uno de los fallecidos, leyó una oración y al término del acto, los Reyes saludaron a algunos familiares.

El avión MD-82 de la compañía española Spanair se estrelló el 20 de agosto al despegar en el aeropuerto de Madrid con destino a Las Palmas de Gran Canaria, dejando 154 muertos y 18 supervivientes. Por el momento se desconocen las causas del siniestro, que está siendo investigado por una comisión internacional.

Otro funeral se celebrará el 17 de septiembre en la isla de Gran Canaria, de donde procedía la mitad de las víctimas.

Copa Federación, el mejor tenis femenino del mundo en Madrid

Este fin de semana se celebra la final de la Copa Federación, el torneo de tenis femenino por equipos más importante del mundo. Las renovadas instalaciones del Club de Campo Villa de Madrid son el escenario del encuentro entre los dos finalistas: España y Rusia. Esta es la tercera vez que Madrid acoge este torneo y la segunda que se celebra en el Club de Campo Villa de Madrid. En esta ocasión, deportistas y aficionados se encuentran con instalaciones mejoradas y una nueva tribuna anexa en la pista central que, de esta forma, amplía su aforo hasta los 4000 espectadores.


El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha asistido al sorteo de los encuentros entre los dos equipos y ha subrayado que la celebración de este campeonato es una nueva ocasión para proyectar al mundo la imagen de una ciudad preparada para garantizar el éxito de cualquier competición deportiva. "Los numerosos acontecimientos que se han organizado en Madrid durante los últimos años, entre ellos ocho campeonatos del mundo de deportes olímpicos, constituyen uno de los principales avales de la candidatura de Madrid para los Juegos de 2016".

La Copa Federación llega a Madrid cuando el tenis español atraviesa uno de los mejores momentos de su historia, con la reciente Medalla de Oro de Rafael Nadal en Pekín, y la de Plata de Anabel Medina y Virginia Ruano. Estas dos tenistas integran, junto a Carla Suárez y Nuria Llagostera, la selección española que disputará la final de este fin de semana.

La Copa Federación es la primera de las competiciones que durante este mes convertirá a Madrid en la capital mundial de tenis. A la final de este torneo femenino por equipos, le seguirá en fechas muy próximas las semifinales de la Copa Davis masculina, en la que España se enfrenta a Estados Unidos. En octubre tendrá lugar el Master Series Mutua Madrileña.

El Distrito C: un ejemplo de sostenibilidad


La Ciudad de las Comunicaciones de Telefónica, diseñada por el arquitecto Rafael de la Hoz, es un complejo con una quincena de edificios, que suman 390.000 metros cuadrados cubiertos y capacidad para 14.000 personas. Ubicado en Las Tablas (al norte de Madrid, junto a la M-40) es la nueva sede social de la compañía Telefónica desde hace un año aproximadamente. Con sus 140.000 metros cuadrados de superficie acristalada en la fachada, constituye en estos momentos la actuación urbanística de mayor envergadura en términos de vidrio realizada en España y resto de Europa superando incluso a los dos referentes mayores que existían hasta el momento, como es la Ciudad Financiera del Santander y la Terminal 4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas.

Este gran proyecto de Telefónica parte de la premisa de reunir en una misma ubicación todos los recursos administrativos de la compañía, tanto materiales como humanos, con el fin de conseguir un importante ahorro en estructura y una mayor eficiencia en su gestión. La inversión urbanística y empresarial de este complejo de oficinas asciende a más de 500 millones de euros y ha sido financiado mayoritariamente con la venta o alquiler de diversos inmuebles que Telefónica poseía en Madrid. El Distrito C alberga a cerca del 30 por ciento del total de sus trabajadores en nuestro país.


La nueva sede de Telefónica se ha diseñado conforme a distintos criterios de arquitectura sostenible. Se han tenido en cuenta los materiales empleados en su construcción, para conseguir minimizar el consumo de energía. El diseño del complejo de Telefónica permite un ahorro muy importante en climatización, del 15% en invierno y del 34% en verano, reduciendo las emisiones de CO2 en unas 5.000 toneladas al año. La elección de fachadas de vidrio permitirá un ahorro en iluminación de un 42%, lo que supone una reducción muy considerable del consumo de energía. El vidrio, elegido para la cubierta de todos los edificios que conforman el Distrito C, cumple perfectamente con los criterios de sostenibilidad, al tratarse de un material reciclable con una vida ilimitada. La fachada está formada por una doble piel de vidrio exterior, conectada a la fachada interior mediante unas costillas de vidrio estructural, a modo de viseras y parasoles. El conjunto de fachada supone más de 85.000 metros cuadrados de muro cortina, el doble si hablamos de superficie de vidrio.


Como forma de energía, Telefónica ha optado por la energía solar, instalando en su sede, el mayor parque productor de energía solar de Europa y uno de los mayores del mundo sobre cubierta. La energía eléctrica obtenida a través de los paneles solares logrará reducir la emisión de CO2 en aproximadamente 1.600 toneladas al año. El parque empresarial cuenta con más de 16.600 paneles solares fotovoltaicos situados sobre la cubierta del complejo de oficinas. Las dimensiones de la marquesina superan el kilómetro de longitud y sobrepasan los 57.000 metros cuadrados de los que 21.000 metros cuadrados se habilitarán para la instalación de los paneles solares. El proyecto energético ha supuesto una inversión de 21,8 millones de euros y genera más de 3,6 GWh al año, con una potencia instalada de cerca de 3Mw pico. La energía generada por el parque de energía fotovoltaica se incorporará a la red de distribución de Iberdrola y los ingresos que genere este proyecto serán suficientes para hacer frente al consumo eléctrico del Distrito C. El Distrito C de Telefónica, como proyecto sostenible, contribuye a la reducción de la contaminación disminuyendo las emisiones provocadas por el consumo de energía.

Foto: Mario Quijano - Flickr

En la línea de sostenibilidad se ha de tener también en cuenta el espacio y entorno del edificio, por lo que, particularmente, se cuida el paisajismo. El entorno arbolado del complejo permite reducir la incidencia solar sobre los edificios e incrementa la humedad del ambiente. La presencia de vegetación contribuye a la reducción de la contaminación acústica.

Colgados del Bernabéu. NB-110

La noche en blanco 2008
Alt, Deambulants



110. Explanada del Bernabéu, Avenida de Concha Espina, 1
De 21 a 24 horas. Dos pases de 45 minutos a las 21.30 y 24.30 horas



El suelo convertido en pared y la pared convertida en suelo. En un insólito escenario, la propuesta de Deambulants toma vida en la altura, y el riesgo enriquece a unos personajes que nos ilusionan con un fantástico mundo aéreo, que integra técnicas de circo, creación visual, danza, payasos e interpretación y que está acompañado por la música en directo de la Orchestra Fireluche. Enfrentados a una nueva ley de la gravedad, Deambulants transmite una mágica y curiosa cotidianeidad.

Deambulants nace con el encuentro de sus componentes, tras varios años de trabajo e investigación de cada uno de ellos en su propio campo artístico. La compañía trabaja a partir de improvisaciones. El resultado quiere ser una creación colectiva, donde iluminadores, escenógrafos, creadores plásticos y visuales, músicos, clowns y bailarines aportan todo lo que es necesario a otras disciplinas, para crear espectáculos de gran calidad.

La Orquesta Fireluche es un grupo musical que surge en Gerona, en el año 2002, del encuentro de una serie de músicos. Sus propuestas se centran en temas intimistas, a partir de instrumentos poco convencionales y objetos cotidianos. Estos juguetones músicos de orquesta soplan, pulsan o percuten tarros, cazuelas o juguetes, dando un toque de color al espectáculo Alt .

Más información, www.deambulants.net y www.fireluche.com