martes, 13 de enero de 2009

Información y cámaras de tráfico DGT

En días como hoy, con previsión de nevadas y posibles problemas en las carreteras, la pagina web de la Dirección General de Tráfico puede sernos de mucha ayuda.



En ella podremos consultar el estado de la circulación en la Comunidad de Madrid, y si la página no está muy sobrecargada, además de la información sobre las carreteras, también nos permite ver las cámaras de tráfico.



Aunque a mí me gusta más verlo todo sobre un mapa de tráfico:


(Si está sobrecargada la página es mejor coger la opción "sólo texto")

Información de carreteras, tiempos de recorrido, consultas… con la ventaja de poder ver los paneles de las carreteras, las cámaras de tráfico, la información de los sensores, o la información de las estaciones meteorológicas.

Y como novedad en pruebas, la imagen de una cámara en tiempo real, situada en el kilómetro 25,4 de la A-1 (vídeo, no imagen fija):


lunes, 12 de enero de 2009

Alerta de nieve para mañana

El pronóstico meteorológico anuncia para mañana martes heladas moderadas con temperaturas mínimas por debajo de cero grados y probabilidad de nevadas de tres centímetros.

nieve en Barajas
Protección Civil de Madrid mantiene activado el protocolo especial frente a nevadas y heladas con el refuerzo de las unidades de guardia y de vehículos especiales, así como el apoyo ante cualquier contingencia que surja en los viales de acceso y circunvalación de la capital.

Transportes


Se desaconsejan los desplazamientos en vehículo privado (¿Sabes poner las cadenas?) y se recomienda la utilización del transporte público en previsión de las posibles dificultades circulatorias derivadas del mal tiempo.

Peatones


Al salir a la calle, utilizar calzado con piso de goma y prevenir las caídas peligrosas prestando atención especial a las zonas de concentración de placas de hielo.

En casa


Verificar el cierre hermético de puertas y ventanas, comprobar que las rejillas de ventilación del gas no están tapadas y colocar burletes en las ventanas y en los bajos de las puertas para evitar la pérdida de calor.

Atención a los "sin techo"


Se mantendrá abierto el dispositivo de Casa de Campo durante todo el día con sus 87 plazas. Este dispositivo se une a las 1.302 plazas de la Red Estable de Atención Social que están abiertas a todo el año y a las 357 plazas en diversos centros de acogida de la Campaña contra el Frío entre el 25 de noviembre y el 30 de marzo durante la noche. A todas las personas que acudan a este centro se les facilita la manutención. Las ocho unidades móviles del SAMUR Social estarán operativas por si es necesario atender situaciones de especial necesidad.

Esparcimiento de sal en viario


Se echará en los ejes principales (Sinesio Delgado, avenida de los Poblados, avenida de la Complutense, avenida de Córdoba). Limpieza Viaria, por su parte, lo hace en los viales principales de los distritos y en los accesos y salidas de Calle 30. El número de efectivos aumentaría por la mañana si empeora el tiempo.

Sal para particulares


Los vecinos pueden recoger sal para su uso particular en entradas de vivienda, garajes, escaleras, etcétera. en los puntos anunciados.

Antisemitismo en Madrid

Estas son unas cuantas de las tristes imágenes que se vivieron en la manifestación 'Madrid con Palestina' del domingo pasado en Madrid. Se pudieron escuchar en ella personas apoyando a Hamás, a Hugo Chávez y con un total desprecio al pueblo judío incluidas mofas al Holocausto además de unas cuantas pedradas a la embajada de Israel y la quema de banderas israelíes al grito de "asesinos".

250.000 personas (según la organización) asistieron detrás de una pancarta en la que se podía leer: "Paremos el genocidio en Gaza". Entre ellas se encontraban actores, escritores, sindicalistas y políticos tanto del PSOE como de IU. José Blanco, ha defendido este lunes la polémica marcha y dijo: "lamentamos que el PP no estuviera ayer con los que queremos la paz".

Ni una crítica se pudo oír a los terroristas de Hamas mientras a Israel se le culpaba de todos los males del mundo, incluidas las hipotecas.




¿Acaso suscribe el Gobierno estos mensajes?

El Museo Picasso de Buitrago reabre sus puertas


La Comunidad de Madrid ha vuelto a abrir el Museo Picasso-Colección Eugenio Arias, ubicado en Buitrago del Lozoya, con un renovado diseño que mejora la distribución del espacio, el mobiliario, la iluminación y la información. La inversión realizada ha ascendido a 90.000 euros y la reforma, que comenzó en el segundo semestre de 2008, también ha reforzado las medidas de conservación y mejorado los accesos.

Instalado en dependencias del Ayuntamiento de Buitrago del Lozoya, el Museo Picasso-Colección Eugenio Arias fue el primer museo creado e inaugurado por el Gobierno regional en 1985 y acoge fondos compuestos por las obras y objetos que el pintor malagueño creó y dedicó a su barbero y confidente durante los últimos años de su vida, Eugenio Arias, a quien la Comunidad de Madrid concedió su Medalla de Plata el pasado mes de mayo.


En 1982 la colección fue trasladada desde Francia a España para crear un museo monográfico en el pueblo natal de Arias. El museo cuenta con 71 obras como dibujos, obra gráfica, cerámicas y un pirograbado, así como carteles de exposiciones y libros dedicados. Completan la colección ocho piezas de cerámica seriada procedente de la colección de la antigua Diputación de Madrid y otros elementos no realizados por Picasso, pero aportados por Arias, como fotografías de André Villers y un busto escultórico de Picasso creado por F. Aguilar.

El horario de apertura del Museo es de martes a viernes de 11:00 a 13:45 horas y de 16:00 a 18:00 horas; los sábados de 10 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas; y los domingos y festivos de 10:00 a 14:00. Los lunes y miércoles por la tarde el museo permanecerá cerrado. La entrada es gratuita.

¿Se puede colapsar Madrid por una nevada?

Se puede decir más alto pero no más claro



¡Vivan las rebajas!


Radio Futura - Enamorado de la moda juvenil

Si tú me quisieras escuchar
me prestaras atención
te diría lo que ocurrió
al pasar por la Puerta del Sol.

Yo vi a la gente joven andar
corta el aire de seguridad
en un momento comprendí
que el futuro ya está aquí.

Y yo caí enamorado de la moda juvenil
de los precios y rebajas que yo vi
enamorado de ti.

Sí, yo caí enamorado de la moda juvenil
de los chicos, de las chicas, de los maniquís
enamorado de ti.

Zapatos nuevos, son de ocasión
oh, que corbata, que pantalón
vamos, quítate el cinturón
y la tarde es de los dos.

Sí, yo caí enamorado de la moda juvenil
de los precios y rebajas que yo vi
enamorado de ti.

Sí, yo caí enamorado de la moda juvenil
de los chicos, de las chicas, de los maniquís
enamorado de ti.

El Carril bici de la Universitaria: ¡una chapuza!


El miércoles 21 de mayo de 2008, en el acto de presentación del Plan Director de Movilidad Ciclista de Madrid, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón nos prometió un carril bici de 4,9 kilómetros que iría desde el Intercambiador de Moncloa a la Dehesa de la Villa atravesando toda la Ciudad Universitaria.

También nos aseguró que este nuevo vial, que contaría con una inversión de un millón de euros, estaría finalizado en 20 semanas, es decir, a mediados de octubre de 2008.

pincha para ampliar

Aún a riesgo de ser pesados, hemos pedido desde estas páginas en varias ocasiones (una, dos, tres, cuatro, cinco, …) que empezaran esas obras, y por fin lo hicieron, aunque con mucho retraso en octubre de 2008.

Hemos seguido el desarrollo de las obras del carril bici de Ciudad Universitaria en octubre, octubre, noviembre, noviembre, … aunque no habíamos tenido ocasión de verlo acabado.


Ver mapa más grande

Finalmente han reducido su longitud a poco más de 200 metros, aunque lo peor es el chapucero acabado final de su superficie. Podéis verlo en las siguientes fotos tomadas ayer por la tarde:





En lugar de un acabado de microaglomerado poroso, teñido en color rojo (o marrón), como suele hacerse en todos los carriles ciclistas, se ha optado por un acabado de hormigón pulido y pintado en rojo. El resultado, con un poco de agua, ya lo veis en las fotos, y el agarre de una bicicleta sobre esa superficie podéis imaginarlo fácilmente: NULO.

En definitiva, el carril bici de la Universitaria es…


¡una chapuza!


Esperemos que el resto del carril bici, que ahora ha pasado a depender del Fondo Estatal de Inversión Local, no utilice esta solución chapucera y se vuelva al método tradicional.