jueves, 16 de abril de 2009

En ejecución el carril bus exprés de O´Donnell

Listo en diciembre


El carril bus exprés en la prolongación de O´Donnell estará en ejecución hasta fin de año.


Características y afección al tráfico


El objetivo es la instalación de una plataforma reservada central de 3,50 m. Las actuaciones son:

- Ocupación total o parcial de la mediana existente.
- Colocación de elementos que permitan separación física y protección.
- Diseño de una parada acondicionada en la intersección con la calle Doctor Esquerdo.


Respecto la afección al tráfico de la actuación se mantendrán el número actual de carriles para el tráfico. Se hará un transición progresiva en el ancho de carriles pasando de 3,50 m en la salida del túnel hasta 3,00 m cerca de la intersección.




Por último la actuación conlleva la ampliación de dos estructuras ya existentes: Estructura sobre ramal incorporación a Calle 30 y la estructura sobre C/ Alcalde Saínz de Baranda

Beneficios de la actuación


Ahorros de tiempo: Ahorro de 4 minutos y medio en cada paso del autobús en este tramo frente al vehículo privado. Ahorro global de 110.000 horas anuales .

Ahorros de coste: La reducción de tiempos posibilitada por la plataforma permite reducir un autobús en cada una de las líneas Exprés en hora punta.

Otros beneficios no cuantificados: El uso de la plataforma reservada priorizará, en el tramo afectado, al transporte público sobre el vehículo privado, lo que fomentará su uso frente a este modo. La reducción de tiempo y de horas de atasco disminuirán las emisiones y los costes ambientales de estas líneas.

La segregación física de la plataforma aportará mayor seguridad vial.

La implantación de la plataforma posibilita el éxito de las líneas exprés La Peineta – Av. Felipe II y Puerta de Arganda – Av. Felipe II, y contribuye al impulso del programa de creación de líneas lanzaderas.

La actuación se completará con la mejora de la capacidad de la calle Doctor Esquerdo y la reforma de su intersección con la calle O´Donnell.

Ocupación de un carril durante las obras



Creación de líneas exprés o lanzaderas



Las Líneas Exprés son líneas con un sistema de conexión rápida entre áreas intermodales externas y/o estacionamientos de disuasión, y áreas intermodales o intercambiadores de la almendra central.


Ventajas de estas líneas:

1. Itinerarios por vías de gran capacidad, que permitan velocidades comerciales altas, y con un número limitado de paradas.
2. Asegurar un ahorro significativo de tiempo para los viajeros y garantizar una mayor regularidad del servicio.


Hace un tiempo publicamos el mapa de las futuras 11 líneas exprés. Y sobre las obras de acceso a Vicálvaro, con fotos.

Leganés ofrece un servicio de alquiler y préstamo gratuito de bicicletas

El Ayuntamiento de Leganés pone en marcha a partir de hoy ENBICI, un sistema de alquiler de bicicletas gratuito, con el objetivo de fomentar este medio de transporte en Leganés y hacer de la ciudad un lugar más sostenible.

ENBICI Leganés
Podrá hacer uso de este servicio cualquier ciudadano, sea o no residente en Leganés, mayor de 18 años. Los menores, a partir de 16 años, también podrán acceder con autorización del padre, madre o tutor.

Para utilizar el sistema de préstamo es necesario darse de alta en una de las oficinas habilitadas a tal efecto. Allí se proporcionará una tarjeta a los usuarios que les permitirá el acceso a las bicicletas.

Además recibirán toda la información pertinente sobre el uso correcto del servicio y las condiciones del mismo. A lo largo de esta semana, responsables del servicio se mantendrán junto a los puntos de préstamo para asesorar a los usuarios y resolver sus dudas.

ENBICI Leganés
Una vez puesto en marcha el servicio ENBICI se valorará su uso para adecuar el número de bicicletas según la demanda observada en cada uno de los puntos.

Oficinas de alta


- SAC Móvil (consultar ubicación y horarios en www.leganes.org)
- Casa del Reloj (Avda. Gibraltar, 2) de 8:30h. a 14:30h. Tardes: 17:00h. a 19:00h. y sábados de 9:00h. a 13:00h.
- JMD La Fortuna (c/ San Amado, 20) de lunes a viernes de 8:30 a 14:30h y los jueves por la tarde 17:00 a 19:00h.
- JMD San Nicasio (Avda. del Mediterráneo, 24) de lunes a viernes de 8:30 a 14:30h.
- JMD Zarzaquemada (c/ Mayorazgo 25) de lunes a viernes de 8:30 a 14:30h.
- Centro Dejóvenes (Plaza de España, 1) de lunes a viernes de 8:30 a 14:30h (jueves de 8:30 a 13:00h) y por las tardes de lunes a jueves de 17:00 a 19:00h.

Puntos ENBICI


Los puntos de préstamo de bicicletas se han ubicado junto a las estaciones de Cercanías y Metro con el fin de promover la intermodalidad en el uso de los transportes sostenibles. A las 9 bases actuales se añadirá otra en la Universidad Carlos III.

pincha para ampliar
- Estaciones de RENFE: Leganés Central, Polvoranca y Zarzaquemada.

- Estaciones de Metro: San Nicasio, Julián Besteiro, El Carrascal, Casa del Reloj, Severo Ochoa, La Fortuna (C/ San José esquina C/ Santo Domingo)

Horario del servicio


- Temporada otoño/invierno (octubre a marzo): todos los días de 9:00 a 18:00h.

- Temporada primavera/verano: todos los días de 9:00 a 21:00h.

Más información


www.enbicileganes.org
Tel. 649 76 85 65

Cuatro proyectos para darle más espacio al peatón

Ejes comerciales: "Los motores del barrio"


Los ejes comerciales actúan como espacios de convivencia y son motor de la actividad económica. Los cuatro proyectos suponen la remodelación de los ejes de Jorge Juan (Salamanca), Peña Prieta y Monte Igueldo (Puente de Vallecas), San Cipriano y Condesa Vega del Pozo (Vicálvaro) y Moratalaz. En cifras, la renovación de estas cuatro zonas supone una inversión de 9,5 millones de euros, financiados por el Plan-E, y afecta a casi 70.000 m2. De éstos, más de 40.500 se destinan a aceras y espacios peatonales, frente a los 28.700 actuales. Esto significa que en los cuatro ejes la superficie peatonal aumentará un 41%.

Actuaciones en los ejes comerciales de la Ciudad


Si en el anterior mandato el Gobierno de la Ciudad actuó en 12 ejes, en el actual ya han concluido 3 actuaciones: Virgen de la Oliva (PDF 0.2 MB) y Amposta (PDF 0.3 MB) en San Blas; Camino de Vinateros en Moratalaz (PDF 6 MB), y Narváez en Retiro.

pincha para ampliar
Actualmente hay 4 en ejecución, Bravo Murillo en Tetuán; General Ricardos en Carabanchel; Fuencarral en Centro; y Serrano en Salamanca. En conjunto abarcan casi 300.000 m2. En cada uno de estos ejes habrá un significativo incremento de las aceras y zonas peatonales, como en Serrano, donde aumentarán un 50%, o en Fuencarral, donde más del 91% de los 10.631 m2 en remodelación serán para uso exclusivo de los viandantes. Espacios en los que pronto será más cómodo pasear y disfrutar de su oferta comercial.

En todos ellos se persigue el triple propósito de fomentar el uso del espacio urbano por parte de los vecinos; mejorar la sostenibilidad, accesibilidad y estética de estos entornos, y situar al peatón como protagonista de la escena urbana.

El comercio también sale beneficiado de esta iniciativa. Para lograr este objetivo, junto a las actuaciones del Área de Obras y Espacios Públicos, la de Economía y Empleo promueve acciones de dinamización, formación, promoción y publicidad en dichos ejes. Se hará a través de subvenciones a asociaciones de comerciantes implantadas en estas vías comerciales o con campañas y planes de dinamización comercial. La Ciudad ha destinado desde 2004 más de cinco millones de euros a estos fines.

Actuaciones en los 4 distritos


Los cuatro nuevos proyectos incluyen la renovación de los viales, la supresión de las barreras arquitectónicas y la modernización de las redes de servicios y suministro. También se van a instalar 243 nuevos puntos de alumbrado, 144 bancos, 1.270 bolardos y 243 árboles. A estas actuaciones se suma la mejora de la accesibilidad en más de 150 pasos de peatones.

Distrito de Vicálvaro




Distrito de Salamanca




Distrito de Moratalaz




Distrito de Puente de Vallecas



Las infraestructuras tratadas entre Fomento y Comunidad

Infraestructuras comprometidas


Hace unos días avisábamos de la reunión entre Esperanza Aguirre y Pepe Blanco, clave para relanzar las infraestructuras de la Comunidad de Madrid. Ayer todo eran buenas intenciones y se dio luz verde al cierre de la M-50 y al Plan de Cercanías.

En el siguiente gráfico, elaborado por Qué! podemos ver las infraestructuras tratadas en la reunión. Quedaron en el tintero los MetroBuses, que discurrirán en tramos por los carriles Bus-VAO de Fomento, y el aeropuerto de Campo Real, concebido para despejar de tráfico de mercancías a Barajas.


Hemos escrito anteriormente:
Plan de Cercanías de Madrid 2008-2015
La remodelación de Atocha
La autopista radial R-1
Metro a Torrejón de Ardoz
M-61: el cierre norte de la M-50

Haciendo turismo en Transporte Público por la Comunidad de Madrid

Edición marzo 2009



El Consorcio Regional de Transportes ha editado, dentro de su serie 2B, el plano “Haciendo Turismo en Transporte Público por la Comunidad de Madrid”. Esta publicación de difusión gratuita recoge de manera muy visual todas las opciones que existen en nuestra región para hacer turismo de una manera sostenible: usando el transporte público.

Ciudades históricas como Aranjuez, Alcalá y San Lorenzo de El Escorial incorporan un plano de su casco histórico, así como la manera de visitarlas utilizando la red de autobuses interurbanos o de Cercanías Renfe.

También es posible utilizar el transporte público para ir a parajes de elevado interés medioambiental como el Pico Peñalara, o a lugares tan pintorescos como la Vía Verde del Tajuña o el museo ferroviario de La Poveda.

La tirada de este plano ha sido de 30.000 ejemplares en castellano y 10.000 en inglés y su distribución se ha efectuado en los siguientes puntos: Oficinas de Información de Metro de Madrid, Oficinas de Turismo de la Comunidad de Madrid y del Patronato Municipal de Turismo y próximamente en las oficinas de información de los intercambiadores de transportes.



También puede descargarse en formato PDF:

  • Haciendo Turismo en Transporte Público por la Comunidad de Madrid (portada)
  • Haciendo Turismo en Transporte Público por la Comunidad de Madrid (plano)
  • Visiting the Madrid Region on Public Transport (front page)
  • Visiting the Madrid Region on Public Transport (map)

  • Ya habíamos escrito anteriormente sobre la edición Septiembre 2008: Turismo en Transporte Público por la Comunidad de Madrid

    Caravana Universitaria por la Movilidad Sostenible 2009

    Durante la semana del 4 al 8 de Mayo


    Se trata de un proyecto de sensibilización sobre movilidad sostenible, que combina una fase preparatoria y una fase de acción.


    - La fase preparatoria: A través de un Proceso Participativo las personas interesadas en participar en el proyecto reflexionarán acerca del modelo de movilidad actual y lanzarán propuestas para concienciar a la comunidad universitaria en la necesidad de una Movilidad más Sostenible.

    - La fase práctica: El cúlmen del proyecto es La Caravana de vehículos no contaminantes (tándems, bicicletas, triciclos, etc.) que recorrerá las universidades públicas madrileñas durante la semana del 4 al 8 de Mayo. Una vez en cada campus Universitario se desarrollarán actividades de sensibilización y concienciación acerca de la movilidad sostenible.


    Objetivos


    * Sensibilizar a la comunidad universitaria en materia de movilidad sostenible.
    * Desarrollar un proceso participativo para el diseño y ejecución de las actividades a realizar.
    * Fomentar la creación y/o dinamización de una red de voluntarios universitarios entre las diferentes universidades madrileñas.
    * Promocionar el uso de las bicicletas como medio de transporte en las Universidades.
    * Favorecer la función de la Universidad como agente de cambio dentro de la sociedad en la que se enmarca.


    Más información en:
    www.caravanaums.es

    Reforma de la Plaza de Santa Bárbara

    Plan de revitalización del centro


    Mejorar la circulación, recuperar espacios para los peatones, más zonas verdes y 80 nuevos árboles, en definitiva, más calidad urbana para todo el ámbito. Son las ventajas de la recién iniciada reforma de la plaza de Santa Bárbara, incluida en el proyecto de remodelación del Mercado de Barceló. Ambos trabajos -financiados por el Fondo Estatal de Inversión Local- forman parte del plan de revitalización del centro urbano de Madrid y estarán concluidos antes de final de año. Con un presupuesto de 3.811.940 euros, suponen la creación de 55 empleos directos.

    pincha para ampliar

    Actuaciones


    El área de actuación en la plaza de Santa Bárbara y su entorno tiene una superficie de 10.800 metros cuadrados, delimitada por la plaza de Alonso Martínez y la calle de Mejía Lequerica. Incluye también el tramo final de San Mateo y el encuentro con las calles adyacentes, donde mejorarán de forma notable los espacios públicos. Las obras garantizan la accesibilidad y recuperan, además, zonas para los viandantes gracias a la peatonalización de algunas calles y la ampliación de aceras.

    Mejora de la Plaza de Santa Bárbara

    Más superficie para el peatón y zonas verdes


    Respecto al tráfico rodado en la plaza de Santa Bárbara, el Ayuntamiento mantiene la circulación de vehículos sólo en el lateral oeste, pero con doble sentido de circulación. Quedan eliminados los carriles del otro lateral, lo que permite ampliar la zona peatonal y crear un gran salón urbano. Por otra parte, la calle de San Mateo será peatonal en su tramo final, y en Mejía Lequerica, entre Hortaleza y San Mateo, se amplía la acera derecha.

    La nueva pavimentación con granito de diferentes tamaños permite establecer un plano horizontal, minimizando los desniveles actuales. Se van a instalar 7.721 metros cuadrados de pavimento gris y 1.126 metros cuadrados de adoquinado de granito.

    Aumentan las zonas verdes con la plantación de 80 árboles y la colocación de parterres delimitados para áreas terrizas, setos y otras especies adaptadas al clima de Madrid.

    La renovación de los elementos de mobiliario urbano incluye 99 farolas, 90 bancos y 72 papeleras, así como una zona de juegos infantiles y otra de actividades para mayores.

    Para mantener la actividad comercial del centro de la plaza de Santa Bárbara el proyecto contempla colocar un nuevo quiosco destinado a librería. La nueva construcción irá en consonancia con el resto de los trabajos y tendrá planta poligonal igual que los parterres, áreas de juegos y zonas estanciales. La fachada será de vidrio moldeado translúcido. El quiosco tendrá un almacén y un aseo en uno de los laterales del polígono; el resto de la superficie queda libre para la venta y exposición interior o tipo mostrador en fachada.

    Junto a esta plaza estarán en obras: la rehabilitación de las Escuelas Pías de San Antón y la construcción del mercado temporal de Barceló, operativo mientras se derriba y construye el nuevo.