domingo, 12 de julio de 2009

Éxito de la cría de cernícalos, con 165 ejemplares en un año

Dentro de los programas de recuperación de especies en peligro




La Comunidad ha logrado la cría en cautividad de 165 cernícalos primilla, un nuevo éxito de los programas de cría en cautividad, puesto que es la primera vez que nacen tal cantidad de ejemplares en un mismo año en la región. La puesta en marcha de los programas de reintroducción están recuperando la población de esta especie en peligro de extinción a nivel mundial.

La consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio destina anualmente cerca de 500.000 euros a la Fundación FIDA para la conservación y reintroducción de especies como el cernícalo primilla, el águila imperial, el topillo de cabrera, el buitre negro o el águila perdicera en el entorno de la M-501.


Madrid cuenta con 36 colonias de cernícalo primilla y dos primillares artificiales. Se trata de una estructura rústica que consta de una torre central de 8,5 metros de altura y un patio en el que se anexa una jaula donde se depositan los cernícalos nodriza que sirven para atraer a otros ejemplares que circulan por la zona. Para esta instalación, el Gobierno regional ha destinado 60.000 euros. Su diseño está ideado para respetar el entorno y para su ubicación se realizaron trabajos previos sobre las condiciones ecológicas óptimas para el cernícalo.

Obras en el puente de Juan Bravo, trabajos previos en julio

Con el fin de realizar los trabajos previos a la ocupación por las obras que se acometerán durante el mes de agosto en el puente de Enrique de la Mata Gorostizaga ("puente de Juan Bravo"), es necesario realizar ocupaciones en la intersección entre Serrano y dicho puente.


Ver en un mapa más grande

Dichas ocupaciones se realizarán en 2 fases, la primera los días 18 y 19 de julio de 2009, y la segunda los días 25 y 26 de julio de 2009. Ambas fechas corresponden con fines de semana en los que se estima una menor intensidad de tráfico.

La ocupación permitirá siempre el paso de vehículos abierto al tráfico, con restricción de carriles.

La zona mencionada se señalizará adecuadamente. El Ayuntamiento recuerda la importancia de prestar la debida atención a las señales de tráfico existentes y de respetar a los límites de velocidad establecidos. Asimismo, recomienda el uso del transporte público colectivo.

sábado, 11 de julio de 2009

No hace falta el coche para todo



La vida de este personaje gira en torno al automóvil. Nace, crece y vive dentro de un coche, jamás se ha bajado de él. Sólo el amor le enseña otra forma de vida: la bicicleta. El mensaje alude a que "a veces es bueno que la vida (o tu viaje) te la conduzca otro aludiendo así al transporte colectivo". Este corto del argentino Ismael Julián Naim ha sido el ganador de la categoría 'Transporte sostenible' en la tercera edición del Concurso Internacional de cortos online por la cultura de la Sostenibilidad (todos los vídeos presentados)


Visto en: soitu.es

Tequila en el escenario de Puerta del Ángel

A finales de los 70 revolucionaron el rock en España. Fueron años de éxitos, de grandes conciertos, de muchas emociones… Y en 1982 decidieron poner el punto final a su trayectoria, dejando tras de sí cuatro discos de estudio, con himnos generacionales como "Rock & Roll en la plaza del pueblo", "Dime que me quieres" o "¡¡Salta!!". Ahora vuelven tras más de 25 años con su más nuevo CD "Vuelve Tequila".

Vuelve Tequila, Veranos de la Villa
Lugar:
Escenario Puerta del Ángel
Fecha: domingo 12 de julio de 2009
Hora: 21:30 horas
Precio: 24€ 20€ 15€


Así tocaban en Madrid en 1982:

Exposición 'El Cielo visto desde la Sierra Norte'

Del 10 de Julio al 23 de Agosto


El Patronato Madrileño de Áreas de Montaña (PAMAM), a través del Centro de Innovación Turística Sierra Norte “Villa San Roque” de La Cabrera (mapa), en el Año Internacional de la Astronomía, ha querido sumarse a esta celebración, organizando y coordinando una nueva exposición temporal de Fotografías del Cielo, visto desde la Sierra Norte de Madrid.


Se trata de unas interesantes imágenes de los astrofotógrafos Francisco Centenera y Jorge García, ambos pertenecientes al NTO (Nuevas Tecnologías Observacionales). Nos presentan unas bellas imágenes en las que llaman la atención los colores. Fotografías científicas que se convierten en muy sugerentes desde el punto de vista estético.

Las óptimas condiciones del cielo de la Sierra Norte, han permitido a los astrofotógrafos obtener imágenes increíbles como nebulosas, cúmulos, nebulosas planetarias, galaxias y alguna que otra imagen misteriosa de la luna. Fotos del cielo obtenidas con telescopios y cámaras astronómicas especiales para presentarnos un trabajo a medio camino entre la CIENCIA Y EL ARTE.

Antología de Chapí, Zarzuela en los Jardines de Sabatini

El escenario de los Jardines de Sabatini acogerá entre los próximos 14 y 30 de julio el espectáculo de zarzuela Antología de Chapí con el Ensemble Instrumental de Madrid y el Coro y Ballet Ópera Cómica de Madrid.


Este espectáculo, producido por Ópera Cómica de Madrid y Los Veranos de la Villa en colaboración con la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), bajo la coordinación del Ministerio de Cultura, y la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), se enmarca dentro de las actividades culturales conmemorativas del centenario del fallecimiento del compositor.

Ruperto Chapí (1851 - 1909), está considerado como uno de los compositores que dio a la zarzuela una mayor proyección internacional, apostando por un sentimiento nacional contra el italianismo de moda en la época. Con más de cien títulos en su haber, entre los que La Revoltosa, La tempestad o El rey que rabió son algunos de los más recordados, Chapí también ha pasado a la historia como el fundador de la Sociedad General de Autores y Editores.

El Ensemble Instrumental de Madrid y el Coro y Ballet Ópera Cómica de Madrid han concebido un espectáculo en dos partes en las que se recuerdan, no sólo los títulos más destacados de la producción de Chapí, sino que también se pone al espectador en contacto con otras partituras que, sin ser menos brillantes, no han calado tanto entre el público. Se encuentran en este segundo apartado títulos como Mujer y reina, El amor en solfa, El cortejo de la Irene o Curro vargas, entre otras. Cada una de las dos partes está a su vez dividida en diferentes bloques temáticos referidos a ambientes habituales de la producción de Chapí.

El director de escena, Francisco Matilla, se pone al frente de este proyecto, que además cuenta con la dirección musical de Cristóbal Soler y Oliver Díaz.


La compañía está integrada por un total de ciento veintitrés personas entre profesores, coro, bailarines y solistas. Entre estos últimos formarán parte del elenco las sopranos Saioa Hernández, Francesca Calero, y Ana Maria Hidalgo; los tenores Sergio Escobar y Francisco Sánchez; y los barítonos Juan Tomás Martínez, César San Martín, Airam de Acosta y Gerardo Bullón.

Antología de Chapí, en los Jardines de Sabatini
Lugar: Jardines de Sabatini
Fechas: del 14 al 30 de julio, descanso los lunes
Hora: 22:00 horas
Precio: entradas de 27, 23 y 15 euros

Cómo será la playa de Madrid

Así nos cuentan los reporteros de Telemadrid cómo será la playa de Madrid. Ya pueden ir preparándose los vecinos de Arganzuela porque sus casas, a partir de muy poco tiempo, estarán en primera línea de playa.