domingo, 21 de marzo de 2010

El Rocódromo de Madrid Río


A pesar de que aún faltan unos días para poder acceder al Rocódromo de Madrid Río y empezar a disfrutarlo, Madrid ya cuenta con un rocódromo que sin duda significará un cambio en la oferta deportiva, en lo que a escalada se refiere, y quizás el comienzo para cubrir el deficit de este tipo de instalaciones en una de las zonas mas demandadas de España.

Para su diseño, la Casa de la Villa se ha valido de la Federación Madrileña de Montañismo, que desde el primer momento hizo hincapié en la importancia de no dejar a la intemperie la instalación deportiva. La nueva instalación, la más grande de la capital, cuenta con un edificio propio, en exclusiva, a dos pasos del Estadio Vicente Calderón y en el contexto de las obras de recuperación de la M-30. El rocódromo será gestionado por la FMM que en estos momentos está negociando con el Ayuntamiento las condiciones del acuerdo.

Para aquellos que visiten la oferta de rocódromos de la Comunidad de Madrid, este será sin duda un nuevo punto de referencia... las cifras marean, 6.000 presas de escalada, rocódromos de iniciación, rocódromos de entrenamiento, 25 m de búlder... la apuesta de Madrid por la escalada es sería y lo dicho, bien merece una visita.

Alojamientos rurales y Rutas Guiadas por la Comunidad de Madrid

La Guía de Alojamientos rurales de la Comunidad de Madrid 2010 y la colección con 15 rutas guiadas por diferentes parajes de la región pretenden dar a conocer la oferta de turismo rural existente en la Comunidad para los amantes de un turismo de calidad que les permita conocer y disfrutar del entorno natural y cultural.



La Guía de Alojamientos rurales de la Comunidad de Madrid 2010 pretende dar a conocer la amplia oferta de turismo rural existente en la Comunidad de Madrid para los amantes de un turismo de calidad que le permita conocer y disfrutar del entorno natural y cultural madrileño.

La colección de Rutas Guiadas por la Comunidad de Madrid está compuesta por quince mapas-guías desplegables en los que se explican sencilla y detalladamente quince rutas diferentes por diversos lugares de la región, Rutas que ofrecen la posibilidad de disfrutar de gran variedad de atractivos paisajes, parques y espacios naturales de interés. La mayoría de las Rutas Guiadas que se proponen son de baja dificultad, simples y diseñadas para recorrerse a pie o en bicicleta.

25º Concurso de Cuentos de Bibliotecas Públicas

Con motivo de la presidencia española de la Unión Europea durante el primer semestre del año 2010, la Comunidad de Madrid convoca su 25º concurso de cuentos bajo el lema "Europa". Aquéllos que estén interesados podrán presentar un cuento que trate sobre cualquier tema relacionado con Europa. La convocatoria se publicará en la página web de las Bibliotecas Públicas de la Comunidad de Madrid y en los tablones de anuncios de las Bibliotecas.

La extensión mínima será de una página tamaño A4 y máxima de seis páginas por una cara, escritos a máquina o letra muy clara. Los textos se presentarán por triplicado y un solo relato por autor. Los originales se pueden presentar en cualquier biblioteca pública dependiente de la Comunidad de Madrid o Ayuntamientos, desde el 15 de marzo hasta el 23 de Abril de 2010.

sábado, 20 de marzo de 2010

Romeo y Julieta de Prokofiev, en el Centro Cultural Moncloa


El Centro Cultural Moncloa acogerá mañana domingo, día 21 de marzo, el estreno del ballet Romeo y Julieta de Prokofiev, con el que el distrito de Moncloa-Aravaca pone punto final a la programación especial dedicada a las diferentes interpretaciones que a lo largo de la historia ha inspirado a artistas de todo género el drama inmortal de Shakespeare. Desde que se inició esta programación el pasado día 10 de febrero y hasta que finalice, el 31 de marzo, los ciudadanos habrán tenido la ocasión de disfrutar de la obra de Shakespeare, de las óperas de Bellini, Romeo y Julieta, y de Gounod, Capuletos y Montescos y del poema sinfónico de Tchaikovski, además del ballet de Prokofiev.

Día Mundial del Agua 2010, visitas guiadas conmemorativas

Lunes 22 de marzo de 2010


El estanque de tormentas de Arroyofresno, el más grande del mundo, por primera vez abre sus puertas. Tiene la excusa perfecta, el próximo lunes 22 de marzo, se celebra el Día Internacional del Agua y la ciudad tiene mucho que agradecerle. El estanque contribuye, junto a los 28 restantes y a una red de colectores, a la depuración del 100% de las aguas residuales. Se merece un homenaje y el Patronato de Turismo de Madrid y la Dirección General del Agua han otrganizado una visita guiada gratuita a una infraestructura ubicada justo debajo del Club de Campo y con una capacidad de 400.000 metros cúbicos, es decir, ocho veces el estanque del Parque del Retiro. La cita, el lunes, a las 13.00 horas.

pincha para ampliar

IV Carrera por la Integración


La Fundación Rayo Vallecano, con el patrocinio de la Consejería de Inmigración y Cooperación de la Comunidad de Madrid celebrarán mañana domingo 21 de marzo el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial con la celebración de la IV Carrera por la Integración.

La prueba, que alcanza este año su cuarta edición, tendrá lugar en un circuito homologado de 10 kilómetros de recorrido con salida y meta en el Estadio Teresa Rivero, a las 10:00 horas y cuenta con 3.000 inmigrantes y autóctonos inscritos, 1.800 personas más que en la III edición.

Además de la Carrera, se realizará la Feria de la Integración con una programación que incluye presentaciones artísticas, talleres para niños y jóvenes, degustación gastronómica y la presentación de los servicios de entidades como los Centros de Participación e Integración de Inmigrantes de la Comunidad de Madrid, la Asociación de Chinos, CESAL, Cruz Roja y la Asociación Guaraní.

1.500 almendros en flor en la Quinta de los Molinos



La floración de los almendros en los cominezos de la primavera son uno de los espectáculos más bellos que nos ofrece la Comunidad de Madrid. Estos árboles, junto con los cerezos, son los primeros en florecer y nos anuncian que por fin ha terminado el invierno. En el Parque histórico de la Quinta de Los Molinos, hay nada menos que 1.500 almendros.