El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
domingo, 11 de julio de 2010
Madrid Longboard - Surfing the city
Una Longboard (tabla larga en español) es un monopatin más largo de lo habitual y, a veces, también de mayor anchura. Los Longboards se utilizan principalmente para bajar cuestas, ya sea en carreras, en slalom, o simplemente como medio de transporte. Al ser más ancho, otorga mas estabilidad, seguridad, y comodidad que un monopatín normal. Su movimiento fluido permite que se pueda recorrer una mayor distancia con un solo impulso. El Longboarding, que se compara a menudo con el surf y el snowboard, se hizo popular junto con la cultura del surf a mediados de los años 1950 en las calles de California.
En el vídeo podemos ver a Ra, Nacho y Marketes con sus Longboards por las calles de Madrid.
Etiquetas:
Madrid
,
Ocio y Cultura
Todo preparado en Cibeles para ver la Final
Situación de las pantallas en el Paseo de Recoletos
Los operarios trabajaban frenéticamente esta mañana, bien temprano, acabando de montar las pantallas, y el escenario, desde la plaza de Colón a la de Cibeles. En realidad todas las pantallas están situadas en el Paseo de Recoletos.
Aunque las actuaciones musicales comenzarán a las 16:00h en el escenario de Cibeles, a estas horas ya hay muchos aficionados con banderas buscando un buen sitio para poder disfrutar de la fiesta.
"Quinquis de los 80. Cine, prensa y calle", exposición y cine en La Casa Encendida
Del 7 de julio al 29 de agosto de 2010
El primero analiza la figura del quinqui como icono, es decir, muestra al detalle el seguimiento que la prensa sensacionalista y de sucesos hacía del día a día del periplo del delincuente juvenil basado en la detención, el reformatorio y la posterior fuga. Se basa en la representación estetizada y estereotipada del delincuente de los ochenta, donde se atiende a la proyección del fenómeno especialmente alrededor de la prensa gráfica y el cine y a la retroalimentación de un medio sobre el otro. Personajes como El Vaquilla y El Jaro se convirtieron en héroes de la marginalidad para la calle y en ganchos irresistibles para la prensa. Además, en esta sala se analizará los recreativos como principal forma de ocio de los adolescentes, protagonistas de la exposición. Este territorio agrupa a aquella generación de jóvenes de los setenta con la industria de la cultura juvenil en su contexto internacional y sus formas de consumo capitalista.
Etiquetas:
Cine
,
Comunidad de Madrid
,
Exposiciones en Madrid
,
Madrid
,
Ocio y Cultura
El Palacio de Cibeles, con la Selección
En las calles de la Ciudad de Madrid se vive con gran emoción las horas previas a la final de Mundial de Sudáfrica entre España y Holanda, que los ciudadanos podrán seguir en directo –a las 20.30 horas del domingo– en varias pantallas gigantes que se instalarán en Cibeles y el paseo de Recoletos. Desde el viernes los dioses más emblemáticos de la ciudad –Cibeles y Neptuno– lucen sendas banderas españolas como muestra de apoyo a La Roja, y esta tarde el Palacio de Cibeles, sede del Gobierno de la Ciudad, se ha sumado a ellos y ha engalanado su fachada con una bandera de 9 x 8 metros en la que se puede leer “Madrid con la Selección Española”. E igualmente se han colocado estandartes de 1,50 x 4 metros con la misma leyenda en las farolas que bordean la plaza.
Veranos de la Villa retrasa sus conciertos del lunes por la Selección
Jardines de Sabatini: Melody Gardot
Dotada de una voz melodiosa y un estilo que combina jazz, folk y swing. Melody Gardot irrumpe en la música contemporánea como una de las grandes voces del siglo XXI. Acompañada de un grupo que privilegia lo acústico y los pocos instrumentos, esta mujer mostrará en los Jardines de Sabatini su lado más íntimo.
Escenario Puerta del Ángel: Ana Carolina
Cantante, compositora e instrumentista brasileña, Ana Carolina, sólo necesitó quince días desde su primera actuación para firmar un contrato discográfico, gracias a su increíble voz, su característico estilo al tocar la guitarra y sus originales canciones. Sus influencias van desde Chico Buarque o María Bethania hasta Björk y Alanis Morrisette
Etiquetas:
Madrid
,
Música
,
Ocio y Cultura
,
Veranos de la Villa
sábado, 10 de julio de 2010
Ciclo de verano 2010 en el Templete de El Retiro
La Banda Sinfónica Municipal de Madrid celebra su Ciclo de Verano del 27 de junio al 26 de septiembre de 2010. Podemos disfrutar de ellos los domingos, a las 12 horas en el Templete de El Retiro.
11 de julio - 12 h.
Obras de Lillo, Bizet, A. Reed, F. Gil, Guerrero y Giménez.
Director: Juan Foriscot Riba.
18 de julio - 12 h.
Obras de F. De Ondina, Granados, Tchaikovsky, E. Arrios, Díaz Giles y Vives.
Director: Juan Foriscot Riba.
25 de julio - 12 h.
Obras de Martín Domingo, Cole Porter, Bernstein, Lloyd Webber, Barbieri y Luna.
Director: Juan Foriscot Riba.
5 de septiembre - 12 h.
Obras de Anaya, Rosillo, Montes, Jiménez, Schubert, Sorozábal y Chueca.
Director: Juan Foriscot Riba.
12 de septiembre - 12 h.
Obras de Enrique Granados y Manuel de Falla.
Director: Enrique García Asensio.
19 de septiembre - 12 h.
Obras de Cebrián, J. Barry, Morricone, W. Hanna, R. Dorado, Caballero y Guerrero.
Director: Juan Foriscot Riba.
26 de septiembre - 12 h.
Obras de Rodríguez Peris, Foriscot, J. Sánchez, Bataller, Luna y Caballero.
Director: Juan Foriscot Riba.
Etiquetas:
Madrid
,
Música
,
Ocio y Cultura
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)