viernes, 16 de julio de 2010

El sueño de una noche de verano, en el Teatro Alcázar

El sueño de una noche de verano, en el Teatro Alcázar


Ayer tuve la oportunidad de asistir al Teatro Alcázar para ver la obra 'El sueño de una noche de verano', de William Shakespeare. Había leido muy buenas críticas sobre la compañía Morboria y sobre la obra, pero se quedaban cortas, por eso quiero empezar este artículo recomendando a nuestros lectores que asistan a verla, seguro que no les defraudará.

El vestuario está muy conseguido, los elfos, duendes, hadas, y hasta los árboles, todo cuidado hasta el más mínimo detalle. La genial puesta en escena, y unos actores de grandísima calidad hacen que el espectador se acerque al teatro clásico de una manera diferente y divertida.

De una escena a otra se va pasando de la comedia al drama y después al mundo de la fantasía y de los cuentos, todo ello alrededor de tres mundos muy distintos: el de los artesanos, el de los enamorados y el de los duendes.

La directora, Eva del Palacio, que además participa con dos personajes en la obra, consigue que los actores se acerquen (en todos los sentidos) al público, y poco a poco vayan ganándoselo hasta conseguir que no paren de reír en la representación final de los artesanos.

Ciclo de visitas nocturnas teatralizadas en el Castillo de Manzanares

Los viernes y sábados hasta final de agosto de 2010


Ciclo de visitas nocturnas teatralizadas en el Castillo de Manzanares La noche del viernes 16 de julio comienza un novedoso programa de visitas nocturnas al Castillo de Manzanares el Real, que se enmarca dentro de las actividades de verano que ha puesto en marcha la Dirección General de Turismo en esta fortaleza. Las visitas están programadas para los viernes y sábados, en dos pases -a las 21,30 y 22,30 horas-, hasta el último sábado del mes de agosto.

Las visitas nocturnas se componen de un espectáculo de equilibrios y malabares, ejecutado por un artista de circo, y un recorrido guiado por las salas palaciegas del monumento de la mano de dos actores que interpretan una obra de teatro escrita en exclusiva para la ocasión, cuya trama de ficción sirve para explicar el contenido artístico de las estancias.

Grand Prix FINA de Saltos - XXV Meeting Internacional Madrid 2010

Grand Prix FINA de Saltos - XXV Meeting Internacional Madrid 2010Hoy viernes, 16 de julio, comienza el decimosexto Grand Prix FINA de Saltos - XXV Meeting Internacional Madrid 2010, que se prolongará durante todo el fin de semana, convocando a los mejores saltadores y saltadoras de la elite internacional.

Las federaciones madrileña y española de Natación son las responsables de organizar este Meeting Internacional, que cumple su vigésimo quinto aniversario y que cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Madrid. Por su calidad y por el número de participantes, desde hace dieciséis años, forma parte del Grand Prix de la Federación Internacional de Natación Amateur (FINA)

En 2010, Madrid será la ciudad que organice la última convocatoria de este Circuito, en el que los saltadores van puntuando en cada una de las pruebas, proclamándose vencedores los deportistas que haya obtenido mayor número de victorias.

La competición se celebra en el Centro de Natación M-86, en sesiones de mañana y tarde con la participación de 87 deportistas (46 hombres y 41 mujeres), en representación de 22 países, entre los que se encuentran las selecciones nacionales más importantes del mundo, destacando China, Canadá, Rusia, México, Alemania y Ucrania.

España acude con los saltadores que forman la selección de la Real Federación Española de Natación, RFEN de Saltos, formada por los madrileños Javier Illana y Carlos Calvo, finalistas del mundial en Roma 2009, quienes participarán junto a Jennifer Benítez, Leyre Eizaguirre, Anna Pujol y Karina Silva.

Entre las figuras internacionales, han confirmado su asistencia Alexandre Despatie (Canadá), Luang Yong (China), Illya Kvasha (Ucrania), y José Guerra (Cuba). En la modalidad femenina, cabe mencionar la participación de la china Yuting Yang, la ucraniana Olena Fedorova y la canadiense Jenny Abel.

El Frontón Beti Jai se convertirá en Bien de Interés Cultural

El Gobierno regional ha iniciado el expediente por el que el frontón Beti Jai, en el distrito de Chamberí, se convertirá en Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de monumento.

El Frontón Beti Jai se convertirá en Bien de Interés Cultural
El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) publicó el anuncio el pasado viernes procediendo a abrir un periodo de información pública durante un mes. Lo que no puede detallarse en este momento es cuándo concluirá el proceso para que el mítico Beti Jai, en el número 7 de la calle Marqués de Riscal (mapa de localización), sea catalogado como BIC, como han asegurado fuentes regionales.

Ayudas para promocionar las energías renovables



La Comunidad de Madrid ofrece ayudas para promocionar las energías renovables. Entre las instalaciones subvencionables se encuentran las de energía solar térmica, fotovoltaica o minieólica, entre otras. Para ello, el Gobierno regional ha destinado una partida de más de dos millones de euros. Los interesados en beneficiarse de estas ayudas tienen hasta el 24 de julio para presentar sus solicitudes.

Medalla de Oro de la Comunidad para la Selección española de fútbol

Por su Tolerancia, Respeto y Solidaridad


¡¡ Campeones del Mundo !!
El Consejo de Gobierno ha aprobado conceder la Medalla de Oro de la Comunidad a la Selección española de fútbol, tras su victoria en el Mundial de Sudáfrica donde se proclamó campeona del mundo. Este galardón es la más alta distinción que otorga el Gobierno regional para reconocer públicamente los méritos de una persona, entidad o institución que se haya distinguido por servir desinteresadamente a los ciudadanos.

Además, el Ejecutivo regional concede la Gran Cruz del 2 de Mayo al seleccionador nacional Vicente del Bosque, por el éxito logrado en el Mundial de Sudáfrica y por su estrecha vinculación con Madrid. En los últimos años, la Comunidad ha concedido esta Medalla, entre otros, a los Príncipes de Asturias, Don Felipe y Doña Letizia; a las empresarias Esther y Alicia Koplowitz; al tenor Plácido Domingo; al ex futbolista y actual presidente de honor del Real Madrid, Alfredo Di Stéfano.

Más espacio peatonal en 21 calles del centro: Chueca y Pez-Luna

Áreas de Rehabilitación del Centro Histórico


Reordenar el espacio público dando prioridad al peatón, renovar el mobiliario, modernizar las redes de servicios y mejorar la calidad ambiental mediante la plantación de nuevo arbolado son los objetivos prioritarios de las obras de urbanización e infraestructuras desarrolladas en la primera fase del Área de Rehabilitación de Centro Histórico de Pez-Luna y en la segunda fase de la de Hortaleza. Las actuaciones han sido realizadas por el Área de Urbanismo y Vivienda y forman parte del proceso de revitalización del centro impulsado por el Ayuntamiento de Madrid para mejorar el espacio privado mediante la concesión de ayudas para rehabilitar viviendas y edificios, y el espacio público, adecuando para ello la urbanización y las infraestructuras.

Más espacio peatonal en 21 calles del centro: Chueca y Pez-Luna
Tanto en Pez-Luna como en Hortaleza, donde se ha actuado en 21 calles, los trabajos han consistido en recuperar la trama urbana de las dos áreas, reordenando un espacio público en el que se han creado zonas peatonales y de coexistencia con preferencia peatonal mediante el cambio de pavimentos y la supresión de bordillos, lo que ha permitido mejorar la accesibilidad. Además, se ha incorporado nuevo arbolado y mobiliario urbano y, en el subsuelo se han renovado todas las redes de infraestructuras, lo que incrementa la seguridad y evita averías en el suministro de servicios esenciales.