jueves, 23 de diciembre de 2010

Horarios de Metro, Metro Ligero y EMT en Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo 2010/11

Los servicios de transporte que prestan tanto Metro de Madrid y Metros Ligeros, como la Empresa Municipal de Transportes -EMT-, experimentan algunas variaciones en estos días de diciembre, ajustándose a las particularidades de las fiestas navideñas.

Horarios de Metro, Metro Ligero y EMT en Nochebuena, Nochevieja 2010 y Año Nuevo 2011
La oferta en esos días de esos operadores es la siguiente:

- Día 24 (Nochebuena): Metro finaliza su servicio a las 22:00 horas, cerrando los accesos al público a las 21:30 horas, al igual que las tres líneas de Metro Ligero (ML1, ML2 y ML3). La Red diurna de EMT finalizará asimismo su servicio alrededor de las 21:00 horas, entrando en ese momento a funcionar las líneas nocturnas. El período de operación de los “búhos” se ampliará hasta las 07:00 horas del día de Navidad.

EMT- Día 25 (Navidad): Las Redes de Metro y Metros Ligeros comenzarán a prestar servicio a las 08:00 horas de la mañana, mientras que la de EMT lo hará entre las 07:15 y las 07:30 horas. Por la noche funcionarán las Redes de Búhos y MetroBúhos.

- Día 31 (Nochevieja): Tanto la Red de Metro como la de Metros Ligeros y EMT mantendrán sus horarios habituales, reforzándose el servicio en las líneas que lo precisen. En esta noche funcionarán además las Redes de MetroBúhos y Búhos.

- Día 1 (Año Nuevo): La Redes de Metro y Metro Ligero abrirán sus accesos a las 07:00 horas mientras que la Red de EMT mantendrá su horario habitual. Igualmente esa noche funcionarán las Redes de Búhos y MetroBúhos.

En cuanto al Tranvía de Parla, los días 24 y 31 de diciembre termina el servicio a las 22:00 horas saliendo la última circulación de cabecera a las 21:30. El inicio del servicio los días 25 de diciembre y 1 de enero se efectuará a las 6:30 horas.

Finalmente, en la tarde del día 5 de enero se reforzarán adicionalmente las líneas de Metro de Madrid y los vestíbulos afectados por la Cabalgata de Reyes.

Plano-esquema general de la nueva estación de Puerta de Atocha

Por el pais.com


La nueva Atocha ya está preparada para los viajeros. El estreno de la línea de alta velocidad (AVE) que une Madrid con Valencia, Requena, Cuenca y Albacete coincidió con la apertura de la ampliación de la estación de trenes más importante de España. La obra que estira la estación hacia el sur divide el edificio en dos zonas como si fuera un aeropuerto.

Plano-esquema general de la nueva estación de Puerta de Atocha - pincha para ampliar el planoClic en la imagen para agrandarla

La parte nueva y blanca -la terminal Sur-, queda reservada para las llegadas. El edificio antiguo, el de tonos rojizos, es la terminal Norte, de donde partirán los viajeros que salgan de la capital.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

El galán fantasma, en Los Teatros del Canal

Del jueves 23 de diciembre al domingo 9 enero

El galán fantasma, en Los Teatros del Canal
El galán fantasma, de Calderón de la Barca, es una comedia de enredo y misterio que narra con humor una historia de capa y espada llena de persecuciones y amores. El Duque de Sajonia, el poderoso cruel, cree dar muerte al protagonista, Astolfo, el caballero enamorado de la dama (Julia) ante los ojos de todos. Cuando Enrique, padre de Astolfo, descubre que su hijo no está muerto, lo esconde fuera de la ciudad. Recuperado de sus heridas, Astolfo se aparece, como si fuera un fantasma, en el jardín de la casa de Julia por un pasadizo secreto, creando la confusión en todos los personajes, menos en su dama, conocedora del secreto. Como en todas las comedias áureas, El galán fantasma termina con el final feliz del casamiento del galán y la dama.

Un 11% más de autobuses EMT en Navidad 2010

En Navidad utiliza el transporte publico


La EMT pone en marcha, a partir de hoy 22 de diciembre, el programa de refuerzo de servicio para el periodo navideño 2010-2011, que supondrá un aumento medio de servicio del 11 por ciento. Un año más, el Ayuntamiento y la EMT mejoran la dotación de determinadas líneas de la red para facilitar el acceso de los madrileños a las principales zonas comerciales y de ocio y para ofrecer una auténtica alternativa al vehículo privado cuya utilización en estas fechas, sobre todo en la almendra central de la capital, queda totalmente desaconsejada.

Un 11% más de autobuses EMT en Navidad 2010
En concreto, el plan de refuerzo de servicio abarca del 22 de diciembre al 5 de enero y afectará a más de una treintena de líneas, la mayoría de las cuales cubre itinerarios entre los distritos periféricos de la ciudad y los principales núcleos comerciales y de ocio del centro. El aumento medio previsto para este conjunto de líneas es del 11 por ciento, es decir, una media diaria de 40 autobuses más en estos itinerarios.

En laborables, el aumento de servicio será de un centenar de autobuses diarios; en sábados, domingos y festivos habrá 70 autobuses más.

Este año, como ya se hizo en 2009, se ha incluido un incremento de autobuses en líneas periféricas o transversales que cubren los grandes centros comerciales del extrarradio capitalino.

Varias de las líneas reforzadas se encuentran entre las 20 más utilizadas de toda la red (las número 6, 10, 17, 20, 21, 28, 31, 32, 35, 38, 39 y 147).

Mapa de aparcamientos disuasorios e intercambiadores
30 líneas turísticas y muy utilizadas de autobuses de la EMT
Plano de los transportes de Madrid, edición septiembre 2009
Línea exprés E1: Atocha - Plaza Elíptica
Línea exprés E2: Goya - Las Rosas
Línea exprés E3: Goya - Puerta de Arganda

Recomendaciones médico-deportivas para las fiestas navideñas

Recomendaciones médico-deportivas para las fiestas navideñasCon motivo de la llegada de estas fechas navideñas, el Centro de Medicina Deportiva de la Comunidad de Madrid quiere dar unos prácticos consejos enfocados, principalmente, hacia la alimentación y el ejercicio físico, ya que es una época de multitud de reuniones sociales en la que se abandonan los hábitos rutinarios y nos permitimos alguno que otro exceso.

En las comidas y cenas de empresa, con amigos o con la familia se ingiere gran cantidad de alimentos grasos, sobretodo dulces navideños (turrones, mazapán, mantecados y polvorones). Al tratarse de carbohidratos, muy calóricos y energéticos, se deben tomar con moderación. El ejercicio físico nos ayuda a aumentar el gasto energético para paliar la posible subida de peso que pueda ocasionarse.

Si con frecuencia se práctica ejercicio físico, se debe aprovechar estos días libres para seguir con esta buena costumbre. Otra solución es pasear entre treinta minutos y una hora a paso ligero, salir al parque o al campo para montar en bici o jugar con los niños e incluso divertirnos un rato bailando durante estas fiestas.

Los árboles protagonistas del medio ambiente urbano de Madrid

La ciudad tiene más de 6.000 hectáreas de zonas verdes de conservacion municipal

Los árboles protagonistas del medio ambiente urbano de Madrid
"A cada madrileño le corresponden más de 16 metros cuadrados de zonas verdes de conservación municipal, lo que nos sitúa muy por encima de los 10 metros recomendados por la Organización Mundial de la Salud", explicó Ana Botella, delegada de Medio Ambiente, durante su visita al Centro de Recuperación de Animales Silvestres de la Comunidad de Madrid, con motivo de la celebración del Año Internacional de la Diversidad Biológica. Junto a Ana Botella han asistido a la celebración Ana Isabel Mariño, consejera de Medio Ambiente , Vivienda y Ordenación del Territorio, y Elena González Moñux, concejala de Fuencarral-El Pardo, entre otros.

Este importante número de zonas verdes es el principal motivo por el que a la ciudad de Madrid le han concedido el prestigioso premio "Green Good Design" que concede el Ateneo de Chicago y el Centro Europeo de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos.

Botella destacó que "la naturaleza se ha convertido en la gran protagonista de nuestro paisaje urbano. Nunca en la historia de Madrid se había abordado una política tan ambiciosa de nuevas plantaciones y creación de zonas verdes". Desde 2003 se han creado más de 1.000 nuevas hectáreas de zonas verdes y se han plantado casi un millón de árboles en la Ciudad de Madrid, "un esfuerzo que ha supuesto la recuperación ambiental de terrenos que antes estaban degradados".

Alquiler de coches eléctricos por horas, HelloByeCars

Moverse por Madrid de forma sostenible, accesible y económica

Alquiler de coches eléctricos por horas, HelloByeCars
Moverse por Madrid será en breve mucho más fácil. El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, ha presentado la empresa HelloByeCars que prestará un servicio público de alquiler por horas de coches 100% eléctricos, para que los ciudadanos puedan moverse por la ciudad de una forma sostenible, accesible, económica y dinámica. Además, estos vehículos podrán aparcar sin pagar en las zonas azules del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER).

Preparar la ciudad para recibir al coche eléctrico y fomentar su uso como una alternativa viable es uno de los objetivos del Gobierno de la Ciudad para hacer que Madrid, como líder de este proceso de implantación, se convierta en una de las ciudades más comprometidas del mundo en su apoyo a un nuevo modelo de movilidad sostenible. "Queremos ser -afirmó el alcalde- una metrópoli competitiva, pues no sólo se trata de mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental de las diferentes maneras de desplazarse por las calles, sino de saber aprovechar al máximo las grandes oportunidades de progreso económico asociadas al desarrollo, uso y explotación de los vehículos eléctricos. La ciudad está preparada para recibir al coche eléctrico".