sábado, 8 de enero de 2011

Mi mapa de Madrid en el Teatro María Guerrero

Mi mapa de Madrid en el Teatro María GuerreroMi mapa de Madrid es una comedia que habla de Madrid. La escribí en el año 2004. Los protagonistas son unos cuantos madrileños y madrileñas, que cualquiera se puede encontrar, si mete las narices en cualquier escalera de vecinos, en cualquier taberna, de las que ya quedan pocas, o en cualquier infravivienda. Con ellos he intentado abordar sin complejos los aspectos más garbanceros de mi ciudad. De un trozo de ella. Las coordenadas de este mapa están trazadas en ese triángulo que conecta tres barrios tan dispares como Ópera, La Latina y Lavapiés, tan próximos entre sí y tan distintos.

El lenguaje que utilizan los personajes de esta función les sirve para hablar de su destino, de la ingenuidad de sus pensamientos y del paso de su tiempo añadiendo amarguras y alegrías a partes iguales.

He optado por la comedia para representar de forma mimética unas naturalezas vulgares… O no tan vulgares: todavía quedan fuerzas para elevar a lo eterno unas gotas del momento.

El mejor museo de Madrid son sus calles. Visitar mucho ese museo ha sido vital para escribir esta función. En la obra no están destacados los monumentos, los lugares de interés turístico, ni los hoteles con encanto, sino estas personas que uno se encuentra a lo largo de la vida, para quererles o para huir de ellos como de la peste. Yo me he permitido retratar sus vidas para que parezcan verdaderas.

Pasear por Madrid es abrir el telón a una representación artística en espacios públicos.

El espectáculo va a comenzar. Métanse en él, no como simples espectadores. El personaje puede ser usted.

Margarita Sánchez

Lugar: Teatro María Guerrero, sala de la Princesa. C/ Tamayo y Baus, 4
Fecha: del 14 de enero al 13 de febrero de 2011
Horario: Martes a sábados: 19 horas - Domingos: 18 horas
Precio: localidades a 15 euros

Los días felices (Happy Days) en los Teatros del Canal

Del 13 al 23 de enero de 2011

Los días felices (Happy Days) en los Teatros del Canal
Los días felices (Happy Days) es un monólogo representativo del teatro del absurdo, en el que la protagonista (Winnie) es una señora de mediana edad que aparece en escena semienterrada en un montículo calcinado, bajo una luz cegadora. Pese a ello, a través de un ritual de gestos cotidianos, encuentra siempre motivos, por insignificantes que sean, para considerar sus "días felices". Su esposo (Willie) vive obsesionado por el sexo y una postal pornográfica que guarda. Hallándose totalmente separado de su esposa, detrás de su montículo, refleja la ironía situacional de la pieza, pues su deterioro añadido pone de manifiesto la futilidad de los apetitos físicos a los que se aferra. La obra fue traducida y estrenada por primera vez en España en 1963.

Los días felices es una obra de teatro en dos actos, escrita en 1960 en inglés por el dramaturgo y narrador irlandés Samuel Beckett. En un momento de inspiración tomó el título de Oh, les beaux jours, de un poema de Verlaine, titulado Colloque sentimental. El actor Cyril Cusack afirmó que la escritura de Happy Days, según el propio Beckett había admitido, había sido sugerida por su mujer, Maureen Cusack, quien había pedido al dramaturgo que escribiera una obra "alegre" después de La última cinta. La primera representación tuvo lugar en el Cherry Lane Theatre de Nueva York, el 17 de septiembre de 1961, dirigida por Alan Schneider, con Ruth White en el papel de la protagonista, Winnie (por el que obtuvo un premio Obie), y John C. Becher como actor secundario, Willie.

Dirección: Salva Bolta / Escenografía y vestuario: Ricardo Sánchez-Cuerda / Interpretación: Isabel Ordaz

Lugar: Teatros del Canal. Sala Verde
Fecha: Del 13 al 23 de enero de 2011
Horario: De miércoles a viernes: 20.30 h. / Sábados: 19.30 y 22 h. / Domingos: 19.30 h.
Precios: Butaca de platea: 25 € / balconadas: 12 (visibilidad reducida), 15 y 18 €. Precios miércoles (día del espectador): platea, 18 € y balconadas, 8 (visibilidad reducida), 12 y 15 €
Descuentos: Hasta 29 de diciembre: 20 % (excepto miércoles, día del espectador). Carné joven y mayores: 25% (aplicable al comprar en taquilla). Grupos desde 20 personas: platea, 16 € y balconada, 12 €
Venta localidades: Por internet www.entradas.com - Por teléfono 902 488 488 - En taquilla: de 14:30 h a 21:00 h (todos los días) -
En la Red de cajeros de Caja Madrid

Más información: www.comeycalla.net

El proyecto Laramie, en el Teatro Español

El proyecto Laramie, en el Teatro Español
En octubre de 1998, un estudiante homosexual de 20 años fue apaleado en las afueras de Laramie, Wyoming. Días más tarde murió en el hospital a causa de las heridas provocadas por sus agresores. Su nombre era Matthew Shepard.

“La idea de El Proyecto Laramie se originó en mi deseo de saber más acerca de por qué Matthew Shepard fue asesinado; propuse esta pregunta a mis compañeros ¿qué es lo que nosotros como compañía de teatro podemos hacer como respuesta a este incidente?”
Moisés Kaufman, prólogo a 'El proyecto Laramie'

El proyecto Laramie es una de las obras más representadas en EEUU y ha sido llevada a escena en varios países europeos como Alemania, Francia, Italia, Polonia, Suiza, Portugal y la República Checa, con gran acogida de público y crítica. Ahora se presenta por primera vez en España.

El proyecto Laramie, en el Teatro Español
Autor: Moisés Kaufman y Tectonic Theatre. Traducción: Jorge Muriel
Dirección: Julián Fuentes Reta
Reparto: Ana Cerdeiriña, Mónica Dorta, Iñaki Guevara, Antonio Mulero-Carrasco, Jorge Muriel, Diego Santos, Consuelo Trujillo, Victoria Dal Vera

Lugar: Teatro Español - Sala pequeña. C/ Príncipe 25
Fecha: del 13 de enero al 20 de febrero de 2011
Horario: De martes a sábado 20:30h. domingos 19:00h.
Precio: Entradas 16 €, martes y miércoles 12 €.

El turismo de negocios en Madrid como motor económico

La Ciudad de Madrid capta 37 nuevos congresos

El turismo de negocios en Madrid como motor económico
Madrid cierra el año con un positivo balance en el desarrollo del turismo de negocios, uno de los motores más importantes para la economía de la ciudad. El trabajo llevado a cabo a lo largo de 2010 por la oficina Madrid Convention Bureau, organismo dependiente del Ayuntamiento de Madrid en el que está representada la Comunidad, se ha traducido tanto en volumen de actividades como en la mejora de los servicios ofrecidos, consiguiendo 37 nuevos congresos, que se celebrarán entre 2011 y 2017. De ellos, 20 corresponden a encuentros de más de 1.000 delegados.

La intensa actividad realizada por el MCB demuestra el compromiso del Ayuntamiento de Madrid con el turismo de negocios. Un compromiso que se ha visto avalado con la "Q" de calidad, certificación concedida por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), que supone un reconocimiento al trabajo y los servicios que presta la Oficina de Congresos, a la vez que un factor de confianza de cara a sus asociados.

El MCB, integrado en la empresa municipal Promoción Madrid, cuenta con 192 empresas asociadas. En 2010, se han producido 32 nuevas adhesiones de empresas. El sector más representado es el de los hoteles, con 60 establecimientos afiliados que comercializan 13.152 habitaciones.

En invierno y en la nieve no dejes de proteger tu piel

En invierno y en la nieve no dejes de proteger tu pielMadrid Salud, la Asociación Española contra el Cáncer y la Federación Madrileña de Deportes de Invierno, han puesto en marcha una campaña de información sobre la necesidad de protegerse convenientemente frente al sol también en invierno.

En la actualidad se observa una mayor concienciación general acerca de los efectos negativos de la radiación solar. Sin embargo, también es cierto que gran parte de la población sólo asocia estos riesgos a una exposición excesiva durante el verano, olvidando que en invierno, sobre todo durante la práctica deportiva en la nieve y en la montaña, los efectos perjudiciales pueden ser iguales o mayores.

Además, los efectos a largo plazo suelen ser infravalorados, debido a que pueden tardar años en producirse, no existiendo signos inmediatos en la piel que alerten a las personas acerca de los riesgos de su inadecuada exposición.

Esta campaña informativa, a través de la edición de carteles y dípticos, anima a los jóvenes madrileños a plantar cara al sol especialmente durante la práctica de deportes en la nieve, que refleja un 80% de la radiación solar.

Estos materiales preventivos, que se distribuirán en escuelas y asociaciones relacionadas con la práctica de deportes de invierno, inciden en la necesidad de protegerse del sol para prevenir el envejecimiento de la piel y el desarrollo de un cáncer de piel.

Para evitarlo se anima a proteger las zonas descubiertas (cara, cuello o manos), aplicar fotoprotector 30 minutos antes de la exposición al sol y renovarlo cada dos horas. Además se recomienda utilizar un protector solar para hidratar y proteger los labios de la radiación solar y no olvidar ponerse gafas de sol homologadas con filtro UVA y UVB.

Esta campaña de protección solar en invierno incluye también una acción formativa dirigida a técnicos deportivos y monitores en disciplinas de nieve y montaña que tendrá lugar el próximo 20 de enero de 2011, en el Centro de Formación de la Federación Madrileña de Deportes de Invierno.

El Real Coliseo de Carlos III comienza su programación estable

En San Lorenzo de El Escorial

El Real Coliseo de Carlos III comienza su programación estable
El recién restaurado Real Coliseo de Carlos III de San Lorenzo de El Escorial -el más antiguo de los teatros cubiertos que se conservan en España y el único Teatro de Corte español que aún se mantiene en uso- inicia su programación estable de fin de semana. Una oferta que se va a especializar en el mediano y pequeño formato, con una media de 100 espectáculos anuales, dando importancia a la música de cámara y al teatro de texto.

La programación de este escenario durante el mes de enero comprende seis espectáculos: dos de teatro, dos de títeres para adultos, uno de títeres para el público familiar y un concierto. El sábado 8 de enero, a las 20:00, llega el espectáculo de títeres para adultos, Carmen, de la compañía Bambalina Teatro, dirigido por Jaume Policarpo y al día siguiente, a las 12:30, el montaje de títeres titulado Animales, de El Retablo. La siguiente semana, la oferta es musical, con el concierto Elisabeth Jacquet de la Guerre, interpretado por Lina Tur Bonet, Patxi Montero y Kenneth Weiss. Se celebrará el sábado 15, a las 20:00.

Más títeres para adultos llegan el sábado 22, a las 20:00, con el montaje titulado La maldición de Poe, de la mano de Teatro Corsario y dirigido por Jesús Peña. El domingo 23 de enero, a las 19:00, llega el teatro de Nao d’amores y Teatro de la cornucopia, Dança da Morte, dirigido por Ana Zamora. Se cierra la programación de enero, el sábado 29, a las 20:00, con El año de Ricardo, de la Compañía Angélica Liddell.

Puntos de recarga de vehículos eléctricos 'electrolineras' en la capital

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) te lo pone fácil. Ya puedes consultar donde se encuentran los puntos de recarga de acceso público más cercanos a tu vivienda o lugar de trabajo y cuál es la mejor forma de llegar a ellos con la herramienta de Geo-Posicionamiento de estaciones de recarga eléctrica.


Ver Puntos de recarga Madrid en un mapa más grande

Relacionado:

Ayudas a la compra de vehículos eléctricos
Dos nuevos puntos de recarga de coches eléctricos en Goya y Alfonso XII
Nuevo punto de recarga para coches eléctricos en el distrito C de Telefónica
Abren los aparcamientos 1 y 2 de Serrano, con 55 puntos de recarga cada uno
Aparcamiento de proximidad en la avenida de Portugal, con 20 puntos de recarga
El primer aparcamiento con sistema de carga eléctrica (Duque de Pastrana)
Nuevo aparcamiento de rotación en General Perón, con carga eléctrica