domingo, 7 de agosto de 2011

Balance 2010 de la Red de Viveros de Empresas del Ayuntamiento de Madrid

Rentabilidad social y económica, dos virtudes de la inversión en viveros de empresas que se ponen de manifiesto claramente en el Balance de Actividad 2010 de la Red de Viveros de Empresas del Ayuntamiento de Madrid, editado recientemente. Según la publicación, esta infraestructura municipal apoyó el arranque y desarrollo de 215 nuevas empresas el año pasado. Se trata principalmente de start-ups o jóvenes empresas innovadoras, cuya antigüedad media es de 25 meses. A cierre de 2010, fueron 481 personas las que trabajaban en estas empresas, rebasando la facturación conjunta los 13,4 millones de euros.

Agencia Municipal para el Empleo. Balance enero-junio 2011
Son datos que muestran un incremento significativo respecto a 2009 en cuanto a número de empresas (20%), empleos creados (12%) y sobre todo facturación (103%). De hecho, el volumen de facturación de las empresas incubadas en el tercer año de andadura de la Red ha alcanzado los 23,2 millones de euros, un montante prácticamente equivalente a la inversión realizada por el Ayuntamiento para crear y equipar esta infraestructura.

'Teotihuacan. Ciudad de los Dioses', exposición en el CaixaForum

Del 27 de julio al 13 de noviembre de 2011


'Teotihuacan. Ciudad de los Dioses', exposición en el CaixaForum "Teotihuacan. Ciudad de los Dioses" presenta más de 400 obras maestras cuidadosamente seleccionadas, de los museos mexicanos más importantes. Gracias a ellas, el visitante podrá descubrir esta gran ciudad a través de algunos de los aspectos más importantes de su cultura: la ideología, el poder y la jerarquía política, la arquitectura y el arte.

La ciudad de Teotihuacan, a cuarenta y cinco kilómetros de Ciudad de México, es una de las maravillas arqueológicas del mundo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987. Sus principales monumentos —la pirámide del Sol y la pirámide de la Luna, unidas por la calzada de los Muertos, el bellísimo palacio del Jaguar de Xalla o el templo de Quetzalcóalt— son referentes de la cultura universal.

Visita a pie 'Madrid de las Verbenas' y 'A la Verbena en Bici'

Las fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma, que organiza el distrito de Centro, han comenzado ya y se prolongarán hasta el próximo lunes 15 de agosto. El Área de Gobierno de Economía y Empleo y Participación Ciudadana a través del Patronato de Turismo de Madrid, se une a esta celebración, un año más, aprovechando que los festejos suponen una ocasión magnífica para promocionar los atractivos de la ciudad entre los turistas que llegan estos días.

Visita a pie 'Madrid de las Verbenas' y 'A la Verbena en Bici'
Con este fin ha organizado una serie de visitas gratuitas a pie y en bicicleta, que recorrerán los barrios en los que se celebran las tres verbenas más populares de la ciudad: el Barrio de la Paloma, El Rastro y Lavapiés.

Comercialización de tres de las parcelas para VPO del antiguo Cuartel Central de Ingenieros de Villaverde

Sepes Entidad Estatal de Suelo, dependiente del Ministerio de Fomento, ha iniciado hoy la comercialización de tres de las parcelas destinadas a vivienda protegida del antiguo Cuartel Central de Ingenieros de Villaverde (Madrid). Según ha explicado el director general de Sepes, Pedro Saura, “el Ministerio de Fomento tiene el objetivo de agilizar todo lo posible la reconversión de este antiguo espacio militar obsoleto en una nueva zona de uso residencial y dotacional al servicio de los ciudadanos. La iniciativa para comercializar ya parte de las parcelas va en ese camino”.

Comercialización de tres de las parcelas para VPO del antiguo Cuartel Central de Ingenieros de Villaverde
La urbanización del suelo del antiguo cuartel, con capacidad para unas 1.700 viviendas protegidas, 7 hectáreas de zonas verdes y un polideportivo de 22.500 metros cuadrados, será financiada íntegramente por Sepes, que el pasado 14 de julio licitó las obras por importe de 13,6 millones de euros.

sábado, 6 de agosto de 2011

Restaurado el órgano histórico de la Iglesia de San Pedro el Viejo

Restaurado el órgano histórico de la Iglesia de San Pedro el Viejo La Comunidad ha restaurado el órgano histórico de la Iglesia de San Pedro el Viejo, de Madrid, construido en 1832, y que ha recuperado su mejor aspecto y volverá a sonar en conciertos y ceremonias dentro de este templo. De todo el proceso de puesta a punto, sólo queda por concluir el proceso de armonización, en el que se encuentra actualmente.

La Iglesia de San Pedro el Viejo es una de las más antiguas de la capital y pertenece al conjunto de Bienes de Interés Cultural de la Comunidad, en la categoría de Monumento Histórico-Artístico. La restauración de su órgano, que también forma parte del Inventario de Bienes Culturales, se enmarca dentro del Plan de Recuperación de Órganos Históricos de la Comunidad y ha afectado tanto a la parte instrumental (mecánicas, viento y tubería) como al mueble e, incluso, al entorno de la tribuna del coro.

Desde 2005, el Gobierno regional ha puesto en marcha la recuperación de ocho de estos instrumentos, de los cuales cinco ya están rehabilitados, dos están en proceso de restauración y el octavo (en la Iglesia Parroquial de Santa Bárbara -antiguas Salesas Reales) ya ha sido desmontado por la Dirección General de Patrimonio Histórico.

El flamenco de Rocío Molina en los Jardines de Sabatini

Jueves 11 de agosto 22:00h. - Veranos de la Villa 2011

El flamenco de Rocío Molina en los Jardines de SabatiniSi corres tras el tiempo, el tiempo corre aún más deprisa. ¿Quieres detenerlo?
Te deja sin aliento y te envejece más. Hay que cogerlo in fraganti, en el presente, pero el presente está aún por construir. Hemos nacido para no envejecer nunca, para no morir jamás. No tenemos más que la conciencia de haber llegado demasiado pronto y un cierto desprecio del futuro que ya nos asegura una bonita tajada de vida. Su espectáculo Oro viejo es una oración disfrazada de chirigota y flamenco para reflexionar sobre el reloj y sus burlas. "La más importante bailaora que ha dado Málaga desde hace décadas, por no decir en cien años", al decir de Juan Verguillos, reinventa el cante jondo del siglo XXI, lo combina con ocres contemporáneos, movimientos geométricos, tirabuzones de coral y canción popular.

Matrícula de Honor en el Real Conservatorio de Danza de Madrid, bailaora revelación en 2008 para Flamenco de hoy, su formación académica desaparece en un zapateado milagroso. Supone el exponente máximo de una generación que ha crecido en libertad, sin temerle a los tricornios ni conocer la miseria. Responde por derecho a quienes temen que el exceso de abundancia cape al duende. Es el suyo un baile tormentoso, que huele a romero y espliego, al tiempo que exquisito, culto y sofisticado, la conjunción soñada.
Conjunción, teatro, en el que la muchachita que ha bailado con Belén Maya y Merche Esmeralda exprime sus dones. Como bailaora evita siempre la tentación exhibicionista, la metralleta de la superdotada. No hay duda de que lo es, pero lo suyo pasa por explorar estampas de luz y sombra.

Nuevo acceso a la urbanización Puerto de Galapagar en la M-505

La Comunidad de Madrid ha finalizado las obras de construcción del nuevo acceso a la urbanización Puerto de Galapagar, eliminándose con ello un tramo de concentración de accidentes ya que se trataba de un cruce peligroso situado en la M-505 por el que circulan anualmente 5,5 millones de vehículos, 15.000 diarios.

Nuevo acceso a la urbanización Puerto de Galapagar en la M-505
Con estos trabajos, el Gobierno regional pretende mejorar la seguridad vial tanto de los 32.000 vecinos de Galapagar como de los conductores que circulen por esta carretera de la sierra madrileña. El viceconsejero de Transportes e Infraestructuras, Borja Carabante, ha inaugurado el nuevo enlace, situado en el punto kilométrico 13 de la M- 505, que se han realizado en dos meses menos que los seis previstos en el plazo de ejecución de las obras.