miércoles, 17 de agosto de 2011

¿Te apuntas a este BiciFinde veraniego?

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoSi quieres ir al trabajo en bici, pero te da miedo circular por la calzada, o no conoces la ruta más fácil para ir en bici de tu casa al trabajo, nosotros podemos ayudarte enseñándote a moverte en bici por Madrid con los BiciFindes.

Es cierto que en agosto hace mucho calor en Madrid, pero intentaremos rodar a unas horas en las que la temperatura sea más suave. ¡No busques excusas para no subirte a la bici!

Si quieres apuntarte a uno de los BiciFindes que ya están programados para los próximos días, te ofrecemos la posibilidad de hacerlo en alguna de estas rutas:


Ruta desde Ventilla a Noviciado


El jueves 18 de agosto, a las 8:00 h., Aalto recogerá a Ruth en la Ventilla para acompañarla a su Centro de Estudios en la calle San Bernardo.

La ruta, de unos 7 km, discurrirá por calles tranquilas de Tetuán, seguirá por Infanta Mercedes y Comandante Zorita, Ponzano, Olavide, Bilbao, y cruzando Malasaña llegaremos hasta Noviciado. La vuelta, similar, con algunos desvíos por calles paralelas.


Ruta desde Atocha a Cuzco


El sábado 20 de agosto, a las 8:30 h. Aalto recogerá a Tesa en la calle Delicias para acompañarla a su trabajo en el paseo de la Castellana (Cuzco).

La ruta, de unos 8 km discurrirá por calles tranquilas de Lavapiés y el Barrio de las Letras, cruzará Chueca, y subirá por Alonso Cano para acabar en la glorieta de Cuzco. La vuelta será 'cuesta abajo', con algunos desvíos por calles paralelas.


Si te interesa acompañarnos en alguna de estas rutas o quieres proponernos tu ruta al trabajo, contacta con nosotros en el correo biciviernes@espormadrid.es

¡Apúntate a los BiciFindes,
y prepárate para ir en bici al trabajo!

Presentado el proyecto 'Lozocletas' con 100 bicis públicas

El Consorcio Regional de Transportes sigue apostando por el fomento de la movilidad sostenible y, con tal motivo, ha presentado el proyecto 'Lozocletas', una iniciativa que pretende promover el transporte en bicicleta entre los vecinos de cinco municipios del Valle de Lozoya que podrán disfrutar de un servicio de bicicletas de uso público.

Sistema rural de alquiler de bicicletas en los pueblos del Valle del Lozoya. Fuente: madridiario.es
A través de este proyecto se han puesto a disposición de los vecinos de Navarredonda, Gargantilla de Lozoya, Garganta de los Montes, Villavieja de Lozoya y Buitrago de Lozoya, un total de 100 bicicletas, de las cuales 25 son eléctricas, que estarán ubicadas en cuatro estaciones automáticas de préstamo y en otros siete establecimientos privados asociados en otros puntos.

Servicio Especial de autobuses EMT por la JMJ 'Aluche - Cuatro Vientos'

20 y 21 de agosto


La EMT pone en marcha, desde las 9:00 horas del sábado 20 de agosto, hasta las 22:00 horas del domingo 21 de agosto, de manera ininterrumpida, un Servicio Especial de autobuses, para facilitar el traslado de los visitantes que se van a congregar en el aeródromo de Cuatro Vientos, con motivo del acto que se va a celebrar por la JMJ 2011.

Servicio Especial de autobuses EMT por la JMJ 'Aluche - Cuatro Vientos'

martes, 16 de agosto de 2011

Próxima reforma del Mercado de Villa de Vallecas

Ayudas al pequeño comercio de Villaverde y Villa de Vallecas en 2011


Consciente de la importancia de apoyar el comercio del Sur de la ciudad y de sus beneficiosas consecuencias en el equilibrio territorial de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid viene colaborando estrechamente desde 2006 con las principales asociaciones de comerciantes de los distritos de Villaverde y Villa de Vallecas (FACOVU, VERO, Asociación de Empresarios de Pymes de Villaverde, Asociación de Comerciantes de Villa de Vallecas y asociaciones de comerciantes de los mercados municipales) en el diseño y ejecución de actuaciones específicamente dirigidas a la revitalización, promoción y dinamización del pequeño comercio de proximidad.

Próxima reforma del Mercado de Villa de Vallecas
En el ejercicio 2011 se ha aprobado una nueva dotación para el apoyo al comercio de los dos distritos que asciende a 483.222,65 euros, de los que la mayor parte se destinará a obras de reforma del Mercado de Villa de Vallecas y el resto, aproximadamente unos 100.000 euros, a actuaciones de promoción del comercio en colaboración con sus asociaciones.

Entre dichas acciones cabe destacar la celebración de la I Feria del Comercio de Villaverde, que se celebrará del 16 al 18 de septiembre, y que estará cofinanciada al 50 % con fondos FEDER-URBAN de la Unión Europea, siendo la aportación municipal de casi 30.000 euros. Los comerciantes de este distrito pondrán puestos en la calle de Alberto Palacios, con el objeto de facilitar su promoción y publicidad entre los vecinos y visitantes.

Hasta el año 2010, la aportación municipal a dichas iniciativas ha ascendido a aproximadamente 900.000 euros, de los que 530.000 euros se destinaron a actuaciones del Plan de Modernización de Mercados (Mercados de Santa Eugenia y Villa de Vallecas); 265.000 euros a la realización de programas de formación, campañas de promoción y planos comerciales de Villaverde, y aproximadamente 100.000 euros a la elaboración de material promocional y la celebración de las dos primeras ediciones de FERIAVIVA, la Feria del Comercio de Villa de Vallecas, que comenzó a celebrarse en el año 2009.

Algunos consejos para una JMJ segura

Recomendaciones ante la gran concentración de personas prevista y la posibilidad de aumentos de temperatura


Este Verano todos los caminos llevan a MadridAnte la llegada de numerosas personas a la Ciudad de Madrid con motivo de la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) el Ayuntamiento de Madrid recomienda la adopción de las siguientes medidas preventivas en caso de un aumento de las temperaturas:

  • Tome duchas o baños de agua fría con frecuencia.
  • Beba por lo menos 3 litros de agua por día. Beba antes de tener sed.
  • Verifique con frecuencia la situación de niños y mayores.
  • Evite comidas copiosas, tome verduras y frutas. Coma menos cantidad y más veces al día.
  • No tome comidas calientes ni abuse de las bebidas alcohólicas.
  • Evite salir de casa durante las horas centrales del día (entre las 12 del mediodía y las 6 de la tarde).
  • Reduzca la actividad física, especialmente la realizada al aire libre en las horas centrales del día.
  • Si tiene que hacer actividades en el exterior durante las horas de calor, no olvide descansar y protegerse del sol.
  • Evite el alcohol y la cafeína debido a que pueden deshidratarlo.
  • Use ropa de tejidos naturales, ligera, holgada y de colores claros.
  • Protéjase con sombrero, gafas de sol y cremas protectoras solares.

    Consejos ante la gran concentración de personas


    Asimismo y ante la concentración prevista para estos días de un gran número de personas, las recomendaciones antes, durante y después del evento son:

    Antes del evento:

  • Asista bien alimentado e hidratado. Lleve agua, siempre en envases de plástico.
  • Lleve ropa cómoda y adecuada. En caso de concentraciones al aire libre
  • Lleve lo necesario para protegerse del calor y la lluvia.
  • Lleve siempre calzado apropiado, generalmente cerrado. El mayor número de heridas en las concentraciones se produce en los pies.
  • Debe llevar documento de identidad. En caso de menores, prepare una ficha con los datos personales y al menos un teléfono de contacto, preferentemente de móvil, y préndalo en zona visible de la ropa del menor.
  • Lo mismo se hará con personas mayores y/o discapacitados psíquicos.
  • Debe convenir un punto de encuentro, tanto dentro como fuera del lugar de celebración, con las personas que le acompañen en caso de que se dispersen o pierdan.
  • Informe a algún familiar o conocido de dónde va a estar.
  • Intente evitar llevar sillas para niños.
  • En caso de seguir un tratamiento médico, acuérdese de llevar la medicación

    Durante el evento:

  • Esté atento a las indicaciones del personal de seguridad y organización.
    Infórmese de las salidas de emergencia o vías de evacuación previstas por la organización.
  • No descuide sus objetos personales.

    Después del evento:

  • Atienda las indicaciones del personal de seguridad y organización.
  • No descuide sus objetos personales.
  • Desaloje el lugar con calma.

    En caso de emergencia:

  • Informe de las anomalías y atienda las recomendaciones de los Servicios de Emergencia.
  • Colabore cumpliendo las directrices que le den los Servicios de Emergencia, sin interferir en las labores de socorro.
  • Si debe evacuar, salga en calma y con orden al punto de encuentro.
  • Nunca retroceda ni vuelva atrás. No empuje, no corra, no grite. Todo ello provoca alarma y reacciones peligrosas para todos.
  • Una vez en zona segura confirme que esté todo su grupo, en caso de no ser así informe a los Servicios de Emergencia de las personas que faltan, su descripción y el lugar donde les vieron por última vez.
  • Museos de Madrid y oferta cultural para los jóvenes peregrinos de la JMJ

    Madrid tiene mucho que ofrecer, y está adaptada a todos los gustos e intereses: arte, folklore, ciencia, literatura, tecnología, mucha historia y alguna que otra curiosidad. Los peregrinos de la JMJ podrán disfrutar gratuitamente a una amplia oferta cultural enseñando su pase de peregrino, teniendo en cuenta también que algunas actividades/visitas tienen limitación de aforo.

    El Madrid de la realeza


    Una de las fachadas del Palacio RealUna visita a cualquiera de los Reales Sitios hará las delicias de los más exquisitos: el Palacio Real de Aranjuez, el Monasterio del Escorial, el Panteón de los Hombres Ilustres o el Palacio de las Descalzas Reales. Estos edificios nos hablan de la gloria de los reyes del pasado y de decisiones políticas tomadas en sus salones, estudios y habitaciones.

    También podrán acceder a los Reales Sitios fuera de Madrid los participantes de los Días en la Diócesis con el documento que acredite su participación en estas jornadas.

    Para más información descarga el catálogo de los Reales Sitios de Madrid, o visita la página web de Patrimonio Nacional.

    Para quien quiera conocer algo más de la ciudad de la JMJ 2011 puede acercarse al Museo de la Ciudad o el Museo de los Orígenes, que recoge una muestra del patrimonio arqueológico y testimonio cultural de los madrileños desde el paleolítico a la actualidad.

    Y para comprender un poco más algo eternamente asociado a la cultura española se puede visitar el Museo Taurino, en la misma plaza de las Ventas, con exposiciones de trajes de luces, capotes, dibujos, pinturas y todo lo que tiene que ver con el mundo de los toros.

    Ciencia y tecnología


    Una sala de CosmoCaixaEn Madrid el visitante podrá instruirse en numerosas ramas científicas y tecnológicas, desde conocer un poco más nuestro entorno en el Museo Nacional de Ciencias Naturales y el Museo Geominero, hasta la ciencia más amena en un itinerario completo por las diversas ramas científicas en Cosmocaixa, y los amantes del espacio y las estrellas disfrutarán el Observatorio Astronómico de Madrid.

    En la rama de tecnología de los transportes, los jóvenes de la JMJ podrán dar un paseo por la historia del ferrocarril en el Museo del Ferrocarril.

    El teléfono 012 dará información a más de un millón de peregrinos durante la JMJ

    Sobre Seguridad, Sanidad, Transporte y Alojamientos


    El teléfono 012 dará información a más de un millón de peregrinos durante la JMJLa Comunidad de Madrid colabora con la organización de la Jornada Mundial de la Juventud -JMJ-, a través de un convenio firmado entre el arzobispado de Madrid y el Gobierno regional el pasado 22 de junio, para la coordinación entre la administración regional y los organizadores de la Jornada en varias áreas como seguridad, sanidad, transporte y alojamientos.

    El acuerdo ha establecido que el teléfono 012 de Atención del Ciudadano de la Comunidad ofrecerá una información básica del calendario de los diferentes actos y eventos culturales que están programados para la celebración de esta JMJ 2011, a los más de un millón de peregrinos que visitarán Madrid estos días.

    Además, mediante una llamada al número 012, los asistentes a la JMJ podrán averiguar, entre otras cosas, los albergues, colegios mayores e institutos de titularidad pública para el alojamiento de los peregrinos. También se facilitará información de los medios de transporte, y centros de salud disponibles para cubrir las contingencias que se puedan surgir a lo largo de los cuatro días de duración.