El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
viernes, 26 de agosto de 2011
¿De qué está hecho Madrid?
Historia, naturaleza, diversión, deporte o gastronomía... Madrid es tu próximo destino.
Cuatro nuevos autobuses híbridos para los urbanos de Torrejón de Ardoz
El Consorcio Regional de Transportes incorporará cuatro nuevos autobuses híbridos, dotados de un motor diesel y un motor eléctrico, a la flota de autobuses que cubre las líneas urbanas de Torrejón de Ardoz. Estos cuatro vehículos se suman a los otros tres de similares características que entraron en circulación en marzo en el municipio de Tres Cantos.
El consejero de Transportes e Infraestructuras, Antonio Beteta, ha presentado los nuevos autobuses, que han supuesto una inversión de un millón y medio de euros. Esta renovación se enmarca dentro del Plan de Modernización del Transporte Interurbano que está desarrollando el Consorcio Regional para mejorar la calidad del servicio mediante la renovación en sólo dos años de 600 autobuses, un 30% de la red.
El consejero de Transportes e Infraestructuras, Antonio Beteta, ha presentado los nuevos autobuses, que han supuesto una inversión de un millón y medio de euros. Esta renovación se enmarca dentro del Plan de Modernización del Transporte Interurbano que está desarrollando el Consorcio Regional para mejorar la calidad del servicio mediante la renovación en sólo dos años de 600 autobuses, un 30% de la red.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Municipios
,
Transporte
jueves, 25 de agosto de 2011
Planes de Dinamización para zonas comerciales en 2011
Embajadores, Moratalaz, Barrio de las Letras, Latina y Centro Aravaca son algunas de las zonas comerciales de la Ciudad de Madrid que durante el pasado mandato ejecutaron un Plan de Dinamización Comercial y que han recibido una inyección de dinero extra para los nuevos proyectos presentados por sus respectivas asociaciones de comerciantes.
Se trata de 196.472 euros que, a través de la convocatoria 2011 de la línea de Ayudas del Ayuntamiento para la Dinamización Comercial, el fomento del Asociacionismo y la Formación en el sector comercial, se destinarán a hacer realidad las propuestas de actuaciones diseñadas por los comerciantes de cada una de estas zonas comerciales.
Se trata de 196.472 euros que, a través de la convocatoria 2011 de la línea de Ayudas del Ayuntamiento para la Dinamización Comercial, el fomento del Asociacionismo y la Formación en el sector comercial, se destinarán a hacer realidad las propuestas de actuaciones diseñadas por los comerciantes de cada una de estas zonas comerciales.
Modificaciones de servicio en las líneas de Interurbanos 441, 442, 444 Y 450
Desde el próximo jueves día 1 de septiembre, las líneas:
441, “Madrid (Plaza Elíptica) – Getafe (Sector III – Paseo Juan José Rosón)”
442, “Madrid (Plaza Elíptica) – Getafe (Juan de la Cierva)”
444, “Madrid (Plaza Elíptica) – Getafe (Sector III – Islas Canarias)”
450, “Getafe – Leganés – Alcorcón”
modificarán su oferta de servicio en los días lunes a viernes laborables del período de invierno, con el fin de adecuarse a las demandas detectadas.
Etiquetas:
Autobuses Interurbanos
,
Comunidad de Madrid
,
Transporte
Acciones para potenciar el uso de la geotermia como energía alternativa
La Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid viene desarrollando diversas actuaciones para dar a conocer las posibilidades de aprovechamiento de la energía geotérmica, que en la región ha experimentado un importante incremento en el número de instalaciones, alcanzando actualmente las 150 autorizadas y más 6.300 kW de potencia instalada.

Unos datos que ha aportado el director general de Industria, Energía y Minas, Carlos López Jimeno, durante una visita a las instalaciones de la empresa Eneres, cuya rehabilitación fue galardonada en 2009 con una mención especial de los Premios a la Mejor Instalación Geotérmica de la Comunidad.
La energía geotérmica consiste en el aprovechamiento del calor almacenado en la corteza terrestre y es una fuente energética que ha despertado interés, tanto para instalaciones grandes, que la aprovecharían para generar electricidad o calefacción de distrito, como en los pequeños consumidores que la demandan para calefacción, refrigeración o producción de agua caliente sanitaria. Mediante las bombas de calor geotérmicas se consigue reducir el consumo de energía en calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria entre un 40% y un 70%.
Unos datos que ha aportado el director general de Industria, Energía y Minas, Carlos López Jimeno, durante una visita a las instalaciones de la empresa Eneres, cuya rehabilitación fue galardonada en 2009 con una mención especial de los Premios a la Mejor Instalación Geotérmica de la Comunidad.
La energía geotérmica consiste en el aprovechamiento del calor almacenado en la corteza terrestre y es una fuente energética que ha despertado interés, tanto para instalaciones grandes, que la aprovecharían para generar electricidad o calefacción de distrito, como en los pequeños consumidores que la demandan para calefacción, refrigeración o producción de agua caliente sanitaria. Mediante las bombas de calor geotérmicas se consigue reducir el consumo de energía en calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria entre un 40% y un 70%.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Naturaleza y Medio Ambiente
,
Vivienda
Teléfono de Información y Contacto del nuevo Hospital de Torrejón de Ardoz
El Hospital de Torrejón ha puesto a disposición de los usuarios el teléfono de Información y Contacto 91 626 26 26, en el que se podrán solucionar las dudas que tengan los ciudadanos madrileños sobre el funcionamiento del futuro centro hospitalario, que tiene prevista su apertura el próximo mes de septiembre.
Como ha detallado Ignacio Martínez, director gerente del Hospital de Torrejón, "este teléfono tiene como objetivo dar información a los usuarios sobre el hospital, la cartera de servicios, los parámetros más relevantes y sobre cómo acceder al centro, entre otros asuntos". El horario de atención del teléfono es de 8:00 a 22:00 horas, de lunes a viernes, y de 9:00 a 15:00 horas los sábados. En este teléfono no está habilitado para solicitar cita para la atención médica.
Para pedir cita en cualquier hospital público de la Comunidad, los pacientes deben ser derivados primero al especialista desde su médico de cabecera en su Centro de Salud. Los pacientes que ya tengan cita con un especialista en otro hospital pueden, en virtud de la Libre Elección en la Comunidad de Madrid, solicitar ser atendidos en el nuevo Hospital de Torrejón.
Además, el Hospital de Torrejón ha incorporado el personal para su Servicio de Admisión, entre cuyas tareas estará la apertura de agendas, que está abierta de cara a la puesta en funcionamiento del centro, previsto para el próximo mes de septiembre.
Como ha detallado Ignacio Martínez, director gerente del Hospital de Torrejón, "este teléfono tiene como objetivo dar información a los usuarios sobre el hospital, la cartera de servicios, los parámetros más relevantes y sobre cómo acceder al centro, entre otros asuntos". El horario de atención del teléfono es de 8:00 a 22:00 horas, de lunes a viernes, y de 9:00 a 15:00 horas los sábados. En este teléfono no está habilitado para solicitar cita para la atención médica.
Para pedir cita en cualquier hospital público de la Comunidad, los pacientes deben ser derivados primero al especialista desde su médico de cabecera en su Centro de Salud. Los pacientes que ya tengan cita con un especialista en otro hospital pueden, en virtud de la Libre Elección en la Comunidad de Madrid, solicitar ser atendidos en el nuevo Hospital de Torrejón.
Además, el Hospital de Torrejón ha incorporado el personal para su Servicio de Admisión, entre cuyas tareas estará la apertura de agendas, que está abierta de cara a la puesta en funcionamiento del centro, previsto para el próximo mes de septiembre.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Sanidad
Cerca de 5.000 estudiantes han participado en los Campeonatos Universitarios 2010/11
Un 37% más que el curso pasado 2009/2010
Estos Campeonatos Universitarios han acogido este curso 2010/2011 un total de 4.822 participaciones de estudiantes de las 13 Universidades de la región y la inversión del Gobierno regional para el desarrollo de la nueva edición de la competición universitaria, se ha elevado hasta los 200.000 euros. Durante este curso, el número alumnos universitarios participantes se ha incrementado en 1.500 respecto al anterior, un 37% más.
La Comunidad se encarga del desarrollo de esta competición, con la colaboración y coordinación de las Universidades y las distintas Federaciones, desde el curso 2006/2007. Estos campeonatos se celebran desde octubre a mayo, lo que los convierte en la competición más amplia del ámbito universitario del territorio español y la más continuada.
Del número de participantes, 3.321 lo hicieron en las modalidades de categoría masculina y 1.501 en femenina. Además, el número de entrenadores, auxiliares y delegados de equipo se elevó a 177. Los universitarios han participado en 15 campeonatos individuales, 10 competiciones por equipos (4 femeninas y 6 masculinas) y dos circuitos: el Campo a Través, con 12 pruebas, y el Voley playa, con 5 pruebas.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Deporte
,
Jóvenes
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)