martes, 25 de octubre de 2011

Operación Campamento: El Ministerio de Fomento adquiere el suelo

Se pretende empezar la urbanización en 2012


Los secretarios de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas, Beatriz Corredor, y de Defensa, Constantino Méndez, han firmado en la sede del Ministerio de Defensa el convenio por el que el Ministerio de Fomento, a través de Sepes, Entidad Estatal de Suelo, adquiere por 150,5 millones de euros casi un millón de metros cuadrados en la denominada Operación Campamento, con lo que se convierte en titular del 51 por 100 de la superficie a construir. Tal y como establece el convenio, Sepes ha abonado en el mismo acto de la firma un primer plazo de 37.625.000 euros.

Operación Campamento: El Ministerio de Fomento adquiere suelo
Con la firma de este convenio el Ministerio de Fomento liderará la iniciativa urbanística en un área donde se creará espacio para 10.700 viviendas, de las cuales 7.000 serán protegidas. La inversión necesaria para urbanizar este ámbito supera los 450 millones de euros sin contar el coste del suelo.

Sorteo para la composición de las mesas electorales. Elecciones 20-N

Sorteo para la composición de las mesas electorales. Elecciones 20-N
El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado hoy un Pleno Extraordinario para seleccionar a los ciudadanos que formarán parte de las Mesas Electorales que se han de constituir el próximo día 20 de noviembre con motivo de la celebración de las elecciones generales. El sorteo se ha efectuado aplicando el vigente procedimiento informático aprobado por el pleno del Ayuntamiento. El resultado del mismo ha sido la elaboración de una tabla que establece el orden en que se han de seleccionar los electores que, en cada Mesa, han de ocupar los cargos de presidentes y vocales de las mismas, así como los que han de actuar como sus suplentes.

En total se han seleccionado 29.871 personas, que son las requeridas para cubrir las 3.319 Mesas Electorales (28 menos que en las anteriores elecciones de mayo de 2011), que se constituyen en los 389 Colegios Electorales del Municipio de Madrid (2 más que en las anteriores elecciones de mayo de 2011).

La Mesa Electoral se compone de un presidente y dos vocales, designándose adicionalmente dos suplentes para cada uno de estos tres miembros de Mesa. El resultado de este proceso es la selección de 9 electores por Mesa, aunque sólo 3 de ellos actuarán el día de las elecciones. Estas personas se eligen de entre los votantes inscritos en cada Mesa, cifra que varía desde los 1.021 que corresponden a la lista más numerosa, a los 421 que conforman la lista de la menor.

Nueva edición del Plano de los Transportes de Majadahonda, octubre 2011

Nueva edición del Plano de los Transportes de Majadahonda, octubre 2011 Con motivo de la presentación del proyecto europeo “Sistema Europeo de Autobuses del Futuro” (EBSF) el Consorcio Regional de Transportes de Madrid acaba de actualizar, dentro de su Serie 6, el plano de los Transportes del municipio de Majadahonda ya que el caso de estudio de este proyecto EBSF se están llevando a cabo precisamente en líneas interurbanas, que unen esta ciudad con el intercambiador de Moncloa, por el Bus-Vao.

El nuevo plano ofrece la información más actualizada de los recorridos y horarios de los autobuses urbanos, interurbanos y del ferrocarril de Cercanías en el municipio. Además el plano dispone de un callejero a escala 1:10.000 totalmente actualizado. También se ofrece información sobre el nuevo sistema municipal de Bicicletas Publicas y de la red de carriles bici de Majadahonda.

Pavimento táctil en Puerta de Atocha para mejorar los desplazamientos de las personas con discapacidad

Adif ha licitado el contrato para el suministro y montaje de un sistema de pavimento táctil en la estación de Madrid Puerta de Atocha, un proyecto que cuenta con un presupuesto de 294.140 euros y un plazo de ejecución de un mes desde la fecha de inicio de los trabajos.

Pavimento táctil en Puerta de Atocha para mejorar los desplazamientos de las personas con discapacidad
Con el objetivo de hacer más accesibles las estaciones de su titularidad, así como de prestar un servicio de calidad a todos los viajeros con discapacidad, Adif instalará en Madrid Puerta de Atocha un nuevo pavimento táctil que permite mantener una línea de desplazamiento firme en grandes espacios abiertos evitando desviaciones involuntarias.

Esta iniciativa cobra especial relevancia en una terminal ferroviaria de las dimensiones de Puerta de Atocha, que presenta cierta complejidad especialmente para usuarios con deficiencias visuales e intelectuales, por este motivo, se señalizarán con pavimento táctil los recorridos que comunican los puntos esenciales de la estación: accesos, venta de billetes, información, aseos y andenes.

Los recorridos se desarrollarán en las tres plantas principales de la estación: la cota 619 (donde se sitúan los andenes, taquillas y la conexión con los servicios de cercanías y metro), la cota 624 (sala de embarque de alta velocidad y conexión con metro) y la cota 628 (la salida a la zona conocida como la ‘linterna’).

El pavimento táctil a instalar es de dos tipos: de tipo camino, de 40 cm de ancho, formado por bandas longitudinales, y de tipo placa multidirección, formada por botones troncocónicos.

La estación se mantendrá en servicio durante todo el tiempo que duren los trabajos, que no interferirán en el normal funcionamiento de la terminal.

4 nuevas medidas municipales de apoyo a los autónomos

4 nuevas medidas municipales de apoyo a los autónomos "Tu tiempo es limitado, así que no lo desaproveches viviendo la vida de otro". El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha hecho suyas estas palabras del fundador de Appel, Steve Jobs, para animar a los jóvenes madrileños a que dediquen su talento y esfuerzo a sacar adelante proyectos que creen riqueza y empleo. Y en esta tarea, ha asegurado, van a contar con el apoyo del Gobierno de la Ciudad. Por lo pronto, el alcalde ha anunciado hoy cuatro nuevas medidas que el Ayuntamiento va a poner en marcha en breve. Una de ellas es la devolución, a partir del próximo 1 de enero, de la mitad de la cuota a los jóvenes menores de 30 años que se den de alta como autónomos.

En la presentación de los nuevos incentivos municipales para apoyar a las pequeñas y medianas empresas y a los autónomos, Gallardón ha estado acompañado por el presidente de la Federación de Autónomos (ATA), Lorenzo Amor; el vicepresidente de CEPYME, Juan Pablo Lázaro, y el secretario ejecutivo de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), César García.

Las medidas se van a canalizar a través de la Agencia Madrid Emprende y se enmarcan en el objetivo del Gobierno de la Ciudad de propiciar la creación de 150.000 puestos de trabajo en los próximos cuatro años, una estrategia que pasa "por apoyar el desarrollo del tejido empresarial". Las propuestas, ha explicado Gallardón, están encaminadas a ayudar a todos aquellos que plantan cara a la crisis creando su propio negocio, eliminando las principales barreras que tienen que superar y que, en muchas ocasiones, acaban desmotivando a los jóvenes emprendedores.

lunes, 24 de octubre de 2011

AVE y Cercanías con un sólo billete. Cómo obtener el trayecto incluido

Los viajeros de los trenes AVE tienen la posibilidad de iniciar y finalizar su viaje sin cargo adicional en trenes de Cercanías de los núcleos de Barcelona, Madrid, Málaga, Valencia y Zaragoza.

AVE y Cercanías con un sólo billete. Cómo obtener el trayecto incluido
Podrá iniciar su viaje en cualquier estación del núcleo de Cercanías de origen para llegar a la estación de salida de su tren AVE. También podrá finalizar el viaje desde la estación de destino del tren AVE hasta cualquier estación de Cercanías de su núcleo, siempre que los horarios de inicio y finalización del viaje del tren AVE, incluido el posible desplazamiento entre estaciones en la misma ciudad, permitan la utilización de los trenes de Cercanías.

En el momento de la compra de su billete AVE se generará una contraseña que se imprimirá en su billete. Con ésta obtendrá dos viajes de Cercanías, uno en el núcleo de origen y otro en el de destino.

Cargando la batería de un coche eléctrico en el Mercado de San Antón



Carga de un coche eléctrico sin experiencia previa. El tiempo de carga para media batería del Nissan Leaf son seis horas. Vídeo realizado en el aparcamiento del Mercado de San Antón, en Chueca.

Relacionado:
Presentado el nuevo vehículo eléctrico Nissan LEAF en la calle Raimundo Fernández Villaverde
Puntos de recarga de vehículos eléctricos "electrolineras" en la capital