lunes, 28 de noviembre de 2011

Acogida al colectivo de inmigrantes extranjeros

Subvención municipal anual a la Asociación Comisión Católica Española de Migración


El Ayuntamiento de Madrid aportará a la Asociación Comisión Española de Migración (ACCEM) la cantidad de 1.477.569 euros para el desarrollo del convenio suscrito entre ambas para proporcionar las prestaciones básicas que suponen el proceso de acogida al colectivo de inmigrantes extranjeros. Dichas prestaciones se complementan con el correspondiente proceso de intervención y acompañamiento social, que favorezca al proceso de integración y normalización de los usuarios así como su inserción laboral.

Acogida al colectivo de inmigrantes extranjeros
El importante volumen de población inmigrante en nuestra ciudad obliga a los distintos sistemas de protección social (sanidad, educación, seguridad social, servicios sociales) a diseñar programas y dispositivos capaces de responder a las distintas demandas planteadas. Parte de estos dispositivos son los servicios de acogida, de atención socio-educativa y de formación para la inserción sociolaboral acompañada de medidas para fomentar el respeto a las diferentes culturas.

domingo, 27 de noviembre de 2011

La Guía Michelín 2012 con nueve restaurantes madrileños y un total de 15 estrellas

La Guía Michelín 2012 con nueve restaurantes madrileños y un total de 15 estrellas La Ciudad de Madrid vuelve a sobresalir en el panorama gastronómico español. La nueva edición de la Guía Michelín acaba de reconocer el buen hacer de los restaurantes madrileños con la concesión de la segunda estrella a dos de ellos (El Club Allard, con Diego Guerrero a la cabeza, y Diverxo, de David Muñoz), que se suman a los cuatro que ya disponían de ellas (Santceloni, La Terraza del Casino, Sergi Arola Gastro y Ramón Freixa Madrid).

Con una estrella se mantienen Zalacaín, Kabuki y Kabuki Wellington, lo que arroja un resultado más que positivo: la Ciudad de Madrid alberga ya nueve restaurantes reconocidos con este apreciado galardón y un total de 15 estrellas. Los visitantes de la Ciudad de Madrid, que viene apostando por la gastronomía como uno de sus principales atractivos turísticos, seguirán teniendo la oportunidad de disfrutar, por tanto, de las creaciones de algunos de los mejores chefs del país. Una buena ocasión para comprobarlo será la próxima edición del Gastrofestival, del 23 de enero al 5 de febrero de 2012 (www.esmadrid.com/gastrofestival).

Se recomienda a los internautas comprar en páginas con domicilio en Europa

Se recomienda a los internautas comprar en páginas con domicilio en Europa La dirección general de Consumo, a través del Portal del Consumidor, advierte a los usuarios que compran o contratan en internet, que solamente si la empresa tiene domicilio en Europa, las autoridades de consumo podrían actuar en caso de problemas. Además, recomienda escoger páginas certificadas y que lleven el símbolo de confianza 'on line', señal de que la empresa está adherida a un código de buenas prácticas.

Las páginas seguras se reconocen porque su URL empieza por ‘https://’ y porque muestran un pequeño candado. Haciendo doble clic en él, aparece un certificado digital con los datos identificativos de la empresa, lo que indica que la web no es una falsificación.

Consumo advierte, además, de que las compras ‘on line’ entre particulares no están reguladas a través de la normativa que defiende a los consumidores, pues solo contempla los problemas de consumo entre una empresa y un particular. Por lo tanto, si existe un problema ante una compra virtual entre particulares, la única opción es acudir a los tribunales de justicia. Solamente en el caso de que la compra se haya realizado a través de una empresa intermediaria (páginas de compra venta de artículos de segunda mano, por ejemplo), se podría reclamar ante Consumo si se incumple la transacción habiéndose realizado el pago.

El Portal del Consumidor amplía en un reportaje especial las claves para realizar transacciones por internet con tranquilidad y explica también cómo garantizar un pago más seguro, qué derechos amparan al consumidor en este terreno y cómo reclamar en caso de problemas.

El teléfono 012 siempre con las mujeres víctimas de la violencia de género

El Servicio de información 012 de la Comunidad de Madrid atiende e informa a las mujeres víctimas de violencia de género de la Comunidad de Madrid y a los profesionales que trabajan en la atención integral de las mismas en diferentes áreas (psicosocial, sanitaria, de inmigración, educación, de seguridad, jurídica y judicial entre otras).

El teléfono 012 siempre con las mujeres víctimas de la violencia de género
012 Mujer presta un servicio especializado proporcionando información jurídica, administrativa y social de los diferentes recursos existentes con respecto a la Violencia de Género derivando a las mujeres en situación urgente o crítica al teléfono de emergencia 112.

Dadas las características de las potenciales usuarias de este Servicio, desde el 012 mujer, se presta también asistencia psicológica y puntual para las consultas de mujeres que requieran este tipo de atención, con independencia de su derivación posterior al servicio sanitario.

012 Mujer, presta sus servicios durante las 24 horas los 365 días del año, con un horario de atención personalizada de lunes a viernes de 8 a 22 horas, y los sábados, domingos y festivos de 10 a 22 horas. Fuera de este horario las usuarias del mismo pueden dejar su consulta en un contestador y el 012 le devolverá la llamada el día siguiente con la información solicitada, salvo las mujeres en situación de emergencia que serán derivadas a través del contestador al teléfono de emergencia 112.

Desde el inicio en el mes de junio de este servicio integrado a través del 012, se han atendido un total de 2.884 llamadas, siendo más del 50% relativas al maltrato físico y más del 80% de las actuaciones de apoyo psicológico.

A través del servicio de información de la Comunidad de Madrid 012, el ciudadano puede acceder también a información especializada en otras materias como educación, empleo, consumo, inmigración, mayor, registro de Uniones de Hecho, vivienda, dependencia y telebiblioteca, además de cualquier otra información de tipo general referidos a los servicios públicos de la Comunidad de Madrid.

Remodelación del cruce de las carreteras M-225 y M-234 en Pezuela de las Torres

Un nuevo cruce que facilite los giros, y carriles y arcenes más amplios


Ya se han iniciado las obras para mejorar la seguridad vial en el cruce de las carreteras M-225 y M-234, en el término de Pezuela de las Torres. Esta actuación, con un plazo estimado de ejecución de ocho meses, consiste fundamentalmente en la construcción de una intersección en forma de 'T' que facilite incorporaciones y giros, dando más amplitud a carriles y arcenes y mejorando el firme en el acceso al municipio.

Nuevos depósitos de agua en Villarejo de Salvanés y Fuentidueña de Tajo
Una vez terminada, esta obra mejorará la fluidez circulatoria en una zona que registra una importante intensidad de tráfico, concretamente casi 2.000 vehículos diarios en la M-225 y un 7% de vehículos pesados en el caso de la M-234. Las obras, en las que se van a invertir casi 500.000 euros, incluyen además la reposición de la vía pecuaria Cordel de la Galiana y la colocación de nueva señalización.

Con estas actuaciones se ha conseguido que en la Comunidad se haya reducido notablemente la siniestralidad en los últimos años, de forma que en 2010 se registró la cifra más baja de víctimas mortales desde que el Gobierno regional tiene competencias en materia de carreteras. Además, desde 2001 y hasta 2010 la mortalidad en las carreteras madrileñas se redujo en un 67%.

A lo largo de las dos legislaturas anteriores, el Gobierno regional ha realizado importantes actuaciones en el sureste de la región en materia de carreteras, ya que esta zona ubicada entre la A2 y la A4 concentra una gran actividad económica y, por tanto, facilitar la movilidad de los conductores es esencial para favorecer y potenciar la industria de la zona.

Reforma de la avenida de Arcas del Agua en Getafe

La Avenida de Arcas del Agua en Getafe, una de la vías principales del municipio, está siendo remodelada gracias a una fuerte inversión del Plan Prisma. Se trata de un área que ocupa más de 30.000 metros cuadrados y cuya actuación ha supuesto casi 2 millones de la inversión inicial con la que cuenta la localidad. En total, el Prisma 2018-2011 ha destinado 13,5 millones al municipio de Getafe, 2,5 millones más que el plan anterior.

Reforma de la avenida de Arcas del Agua en Getafe - pincha para ampliar el plano
El proyecto ha consistido principalmente en la demolición del asfaltado existente, tanto en las aceras como en la calzada y en la zona del carril bici, para su completa restauración. Con ello se pretende descongestionar una de las principales vías del municipio y conseguir mayor fluidez además de facilitar el paso de los residentes, ya que es un punto de conexión importante para cuatro áreas residenciales del municipio.

Otro de los puntos importantes dentro de la construcción de la Avenida de Arcas del Agua es la completa supresión de las barreras arquitectónicas, además de querer preservar todo el arbolado que había anteriormente. Para crear un ambiente más agradable, se han dispuesto nuevos espacios de estancia y paseo con un renovado mobiliario urbano.

Por otra parte, se ha reparado por completo el carril bici que cuenta ahora con 1.020,5 metros y un ancho medio de 1,8 metros, lo que hace que el tráfico sea más fluido y fomenta su uso. Para ello, se han instalado aparcamientos de bicicletas a lo largo de la avenida y colocado toda la señalización necesaria para este tipo de vías, que antes no existía. También es destacable el adoquinado de ambos lados de la avenida; la reparación pavimento en zonas deterioradas en las aceras y en la calzada actuales, además de la red de riego y la jardinería.

sábado, 26 de noviembre de 2011

Área de Rehabilitación Integral de San Cristóbal de los Ángeles: se cumplen 50 años de la construcción del Poblado Dirigido

Área de Rehabilitación Integral de San Cristóbal de los Ángeles: se cumplen 50 años de la construcción del Poblado Dirigido Un total de 1.551 viviendas y 52 locales rehabilitados, 105 ascensores instalados, 300.000 m2 de calles, aceras y espacios públicos renovados, y 52,6 millones de euros invertidos en ayudas y mejora de la urbanización, de los cuales 31 millones, el 59 %, han sido aportados por el Ayuntamiento de Madrid. Es el balance del Área de Rehabilitación Integral de San Cristóbal de los Ángeles, que en estas fechas cumple el 50 aniversario de su construcción, y donde desde hace más de diez años se trabaja para mejorar la habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad.

Durante este proceso se han rehabilitado 1.603 viviendas y locales, que podrían llegar a 1.750 (el 30% de las que existen en el barrio), si se llevan a cabo todas las que actualmente están en tramitación. Además, se han instalado 105 ascensores en fachada, 12 están en obras y se están tramitando las licencias para 35 más.